Admisión

Los programas de doctorado de la UAB son presenciales.

El candidato que quiera acceder a un programa de doctorado debe solicitar la admisión a la comisión académica del programa de doctorado mediante una aplicación informática y seguir el procedimiento establecido por la coordinación o la gestión administrativa responsable del programa de doctorado en esta misma página, en cuanto a la propuesta de tutor y director de la tesis.

Encontrarás más información sobre el tutor académico y el director de la tesis en el apartado "Líneas y dirección".

Antes de iniciar la solicitud comprueba los requisitos de acceso, la documentación para la admisión que tendrás que escanear y el calendario de admisión.

Si quieres solicitar el acceso al doctorado, ten presentes los apartados que deberás completar en la aplicación de solicitud.

El/la candidato/a también deberá proponer si quiere hacer la tesis a tiempo completo o a tiempo parcial. Hallarás más información en esta página.

Te recomendamos que consultes este vídeo antes de iniciar la solicitud:


 

Resumen de los pasos que hay que seguir en la aplicación

  1. Para acceder a la aplicación necesitas un número de identificación universitaria (NIU) y una contraseña. Para obtenerlos:
    • Si no eres estudiante de la UAB, introduce tus datos identificativos para registrarte.
    • Si ya eres o has sido estudiante de la UAB pero no recuerdas el número de identificación universitaria (NIU) y/o no recuerdas tu contraseña, vuelve a introducir todos los datos identificativos para recuperarlos.

  2. Selecciona el doctorado que te interesa.

  3. Introduce los datos personales y académicos en los diferentes apartados de la solicitud. Tu nombre y apellido(s) deben ser los que constan en tu DNI, pasaporte, NIE o documento de identidad de tu país.

  4. Escanea los documentos necesarios personales y académicos y adjuntalos a la solicitud. Los documentos se adjuntan en formato .pdf, .jpg o .doc (máximo 4 MB).
    En este enlace encontrarás el documento que deberás incorporar haciendo constar el visto bueno de tu director/tutor (relleno y firmado), en el caso de que sea un requisito del programa (si el director es externo a la UAB, primero será necesario que, cuando hagas la preinscripción, compruebes si ya consta como director interno -hay que hacer la búsqueda del director/a por apellidos y si lo encuenntras con código, lo tienes que seleccionar puesto que ya está dado de alta-). Consulta más abajo el apartado de documentación para ver si este programa dispone de otro modelo de documento. El hecho de no incluir documentos solicitados en cada uno de los apartados específicos de la aplicación, puede comportar la denegación de tu solicitud. La documentación emitida en lenguas diferentes al catalán, castellano o inglés, la deberás aportar traducida según las indicaciones sobre la traducción oficial que encontrarás en el apartado 'Legalizaciones' de este web. Si tienes que incorporar dos certificados, como por ejemplo el de grado y el de máster, o bien dos títulos, recuerda que tienes que guardarlos en un único documento para incorporarlo al aplicativo.
     
  5. Recuerda que deberás presentar esta misma documentación de acceso para realizar la matrícula. Consulta este enlace para más información.

  6. Si quieres, te podrás descargar el comprobante de la solicitud de admisión. Las resoluciones de las solicitudes se recibirán mediante el correo electrónico que hayas indicado en la solicitud de preinscripción. Puedes consultar el estado de tu solicitud, en este mismo enlace de solicitud. Si necesitas una admisión anticipada motivada por una beca, debes indicarlo en el campo de observaciones así como indicar para qué beca. La coordinación del programa, en función de la situación, resolverá tu admisión anticipada, si corresponde.

Consulta algunas indicaciones que te pueden ser útiles para hacer la preinscripción online:

Recuerda que debes indicar en la pantalla de estudios previos del aplicativo, en el apartado 'datos del estudio de origen', la titulación de más alto nivel (si, por ejemplo, estás admitido/a en un máster, debes indicar esta información, no la del grado). En el caso de que indiques otra información, esta admisión quedará registrada de forma errónea y no se podrán hacer cambios a posteriori.

  1. ¿Qué hacer si has cursado un máster universitario español y no lo encuentras en la relación de másters que se listan de la universidad en que lo cursaste?
    Si has hecho un máster universitario (oficial) en una universidad del Estado español y cuando indicas la universidad no aparece en la relación de másters, puedes indicarlo de la siguiente manera:
    1. Elige la opción "Máster obtenido fuera del Estado españyol".
    2. En la pantalla emergente de selección de país, indica "España" y busca la universidad (se pueden utilizar asteriscos para facilitar la búsqueda; por ejemplo: *Rioja*).
    3. En el campo de estudios indica el nombre de los estudios cursados (por ejemplo: "Máster en Tecnología de la Información").

    Recuerda que tendrás que indicar si lo has finalizado o no y, una vez informado este campo, clicar el botón 'Siguiente' para continuar con la solicitud online.
  1. Consideraciones para rellenar los datos personales
    1. En el apartado de correo electrónico institucional, si no lo tienes indicado, debes añadir tu dirección de correo electrónico personal.
    2. En cuanto a las direcciones, tienes que incorporar las dos, la habitual y la de durante el curso. Si esta última aún no la conoces, debes indicar la misma dirección que has indicado en la dirección habitual.
    3. Por lo que respecta al código postal de nacimiento, si has nacido en una población española que tiene más de un código, puedes indicar cualquiera de ellos.
  1. Si haces la solicitud para más de un doctorado en la UAB, la aplicación recuperará la información de la documentación obligatoria que hayas indicado en la primera solicitud de acceso al doctorado. Si en la segunda solicitud se pide otra documentación, la podrás indicar en los documentos optativos.
  1. Si no encuentras tu universidad dada de alta en el sistema, debes seleccionar cualquier otra universidad de tu país y en el campo de observaciones del mismo aplicativo indicar el nombre de la universidad en la que has conseguido el título.


REVISA MÁS ABAJO EL APARTADO DOCUMENTACIÓN POR SI TU DOCTORADO REQUIERE QUE HAGAS ALGUNA OTRA GESTIÓN ANTES DE INICIAR LA PREINSCRIPCIÓN Y YA PODRÁS ACCEDER A LA APLICACIÓN DE PREINSCRIPCIÓN

Entra en la aplicación de la solicitud


Una vez grabada la solicitud, entrarás en el proceso de selección. El resultado de la resolución lo recibirás de manera personalizada en la dirección de correo electrónico que indicaste en la solicitud de admisión, de acuerdo con el calendario del programa de doctorado. Revisa la bandeja SPAM para comprobar que no haya sido tratado como correo basura.


Este programa de doctorado establece, para el curso 2023-2024, los períodos de preadmisión siguientes:

  • Desde el 3 de abril hasta el 29 de mayo
    • RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 27 de junio
  • Desde el 19 de junio hasta el 28 de julio
    • RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 2 de octubre
  • Desde el 1 de septiembre hasta el 13 de octubre
    • RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 3 de noviembre

 

Documentación para la admisión

El candidato debe acreditar a la coordinación o la gestión administrativa del programa de doctorado que sus estudios previos dan acceso para cursar un programa de doctorado según la normativa vigente y debe aportar esta documentación obligatoria relacionada con los estudios previos (título y certificaciones académicas) en el momento de la matrícula (se debe consultar el resto de documentos necesarios para la matrícula en el apartado 'Documentación para la matrícula' de la opción 'Matrícula' de esta misma página web).

En el apartado 'Requisitos de acceso generales' también se pueden consultar todas las vías de acceso al doctorado que la normativa vigente permite.

La documentación se puede aportar expedida en catalán, castellano o inglés. En cuanto a la documentación expedida en francés, italiano o portugués, se puede tramitar la traducción en el Servicio de Lenguas de la UAB. La persona interesada debe hacerse cargo de esta gestión y de los gastos que conlleve. En cuanto a la documentación expedida en el resto de idiomas, se debe adjuntar la correspondiente traducción al catalán, al castellano o al inglés, efectuada por un traductor jurado, por cualquier representación diplomática o consular del Estado español en el extranjero o por la representación diplomática o consular en España del país del que es nacional la persona solicitante.

Para legalizar la documentación que acredita los estudios extranjeros cursados se debe seguir el procedimiento detallado en el apartado 'Legalizaciones' de esta web. No obstante, en el momento de la admisión al doctorado se puede presentar la documentación no legalizada, aunque sí que será obligatorio presentarla en el momento de formalizar la matrícula.

Por otra parte, si en el momento de solicitar la admisión aún no se está en posesión del título o el certificado sustitutorio correspondiente, porque se está acabando la titulación, se debe indicar en la misma solicitud y propuesta de admisión en el apartado 'Datos académicos' marcando la opción "Pendiente de finalizar".

La admisión será condicionada a la obtención del título. Una vez hayas presentado a la Escuela de Doctorado copia del Certificado Sustitutorio del título, se generará la admisión definitiva y desde esta fecha se contará el plazo de un mes para la matrícula.

En cuanto a las certificaciones y títulos, hay que adjuntar la documentación que corresponda en función de los estudios oficiales previos que se hayan realizado.


Documentación obligatoria   Cómo se debe adjuntar en el aplicativo informático
     
  • Certificación* o expediente académico del Grado o de la Licenciatura española o extranjera
  • Certificación* o expediente académico del Máster/Programa de Doctorado
  • Certificación* o expediente académico del DEA o de la Suficiencia Investigadora
*Certificaciones en las que consten el período en años académicos de la titulación, las materias cursadas, los créditos obtenidos y las calificaciones obtenidas.
 
  Certificación Grado/Licenciatura/Máster Universitario/DEA/cert. 2 años de Especialista/Programa de Doctorado
  • Título de Grado o Licenciatura español o extranjero
  • Título de Máster
  • Título de Doctor
  • Título de DEA (RD 778/1998)
  Título Licenciatura/Grado y Máster Universitario o DEA/T.Especialista en CCSalud/T.Doctor español
  • Carta de motivación
    se debe incluir la motivación para hacer el doctorado en est programa, la elección del tema de tesis, tiene que constar si el alumno tiene beca y el origen de esta o cuál será el tipo de financiación durante la realización de la tesis, las habilidades lingüísticas, nombre de director/es de tesis o proposta de director/es en su defecto y la dedicación a la tesis (total o parcial)
  Carta de motivación
  • Escrito de máximo cinco páginas en el que se especifique cuál es su formación previa, en qué línea de investigación del programa de doctorado quiere ser admitido/a y un resumen de los objetivos que se quieren desarrollar.
  Escrito de motivación
  • DNI/Pasaporte
  Copia del DNI o del Pasaporte
  • Curriculum vitae abreviado
    redactado en catalán, castellano o inglés, y con una extensión máxima de 2 páginas, debe incluir la justificación acreditativa de méritos: experiencia investigadora, publicaciones, experiencia profesional, estancias en el extranjero y, si procede, becas y ayudas a la investigación obtenidas
  CV
  • Solicitud para cursar el programa de doctorado a tiempo parcial
  Solicitud régimen tiempo parcial
  • Fotografía de la cara con fondo blanco (formato .jpg, máximo 15 Kb)
  Fotografía

 

Documentación opcional   Cómo se debe adjuntar en el aplicativo informático
  • Cartas de referencia
  Cartas de referencia
  • Documento de aceptación del tutor
  Documento aceptación tutor
  • Documento de aceptación del director
  Documento aceptación director
  • En caso de que el director sea externo a la UAB, CV del director con méritos investigadores: título de doctor, publicaciones, proyectos de investigación, congresos
  CV director
  • Acreditación del nivel de lenguas
  Certificación lengua extranjera 1
  • Acreditación de cursos sobre técnicas metodológicas cuantitativas y/o cualitativas
  Documento acreditativo

 

Además de la documentación que cada programa indique, están dados de alta para cada programa dos documentos (Otros documentos1 y Otros documentos2) que sirven de comodín para que la persona interesada pueda adjuntar otros documentos que considere o que el programa de doctorado le indique.

 

Admisiones antes del período establecido y preadmisiones

La Escuela de Doctorado, siguiendo las indicaciones de la coordinación del programa de doctorado, puede emitir con anterioridad al inicio del plazo de admisión de un curso académico, o antes de la finalización del plazo de resolución, cartas de admisión a efecto de que puedas solicitar una beca o bien para hacer los trámites del visado en tu país. Sólo es preciso que entres tu solicitud en el aplicativo y que lo indiques en el campo Observaciones, donde deberás indicar que necesitas una carta de admisión y la beca a la que estás optando. Si el aplicativo está cerrado, puedes contactar con la coordinación del programa.

Si necesitas una preadmisión, la coordinación del programa puede emitirla si lo considera oportuno. Debes contactar con la coordinación del programa para que te informe del procedimiento.

En la página web del International Support Service se puede consultar más información para futuros alumnos extranjeros en relación con estancias en Cataluña, trámites legales y el campus de la UAB.

Seguimiento de tu solicitud

Desde el aplicativo en que hiciste la solicitud, puedes hacer seguimiento del estado de ésta. A continuación puedes consultar qué quieren decir los diferentes estados:

  • Solicitada por el alumno: se ha grabado correctamente la preinscripción.
  • Solicitud incompleta: falta documentación en la preinscripción.
  • Validada por la administración: se ha revisado la solicitud y la documentación adjunta.
  • Admitido: El/la coordinador/a ha revisado la preinscripción y ha hecho una propuesta de admisión.
  • Concedido el acceso: la Escuela de Doctorado ha revisado las propuestas de admisión realizadas por el coordinador y ha hecho la admisión definitiva. También se enviará un email al doctorando informandolo de la resolución. El doctorando quedará a la espera de hacer la matrícula.
  • Lista de espera: el/la coordinador/a ha revisado la preinscripción y ha concedido la admisión, pero no hay plazas en el doctorado.
  • Solicitud denegada: el/la coordinador/a o la Escuela de Doctorado han revisado la solicitud, pero no conceden la admisión, por no cumplir alguno de los requisitos.

Si lo necesitas, aquí encontrarás un documento de información complementaria de los estudios de doctorado.
 

Ayudas, becas y convocatorias

En este apartado encontrarás información sobre la disponibilidad de las ayudas, la oferta de becas y otras convocatories organizadas por otros ámbitos.

 

¿Tienes dudas? Contacta directamente con la coordinación del programa rellenanado el formulario: *Campos obligatorios

Una vez enviado el formulario, recibirás un correo de confirmación de tu petición