Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Doctorado en Antropología Social y Cultural

El doctorado de Antropología Social y Cultural de la UAB ofrece a los estudiantes la oportunidad de desarrollar habilidades en la investigación, la teoría y la metodología antropológica en un ambiente académico altamente estimulante, trabajando en colaboración con profesores e investigadores de renombre internacional.

Inicio

Ficha del estudio

Tipo de doctorado
Doctorado UAB
Número de plazas
12
Precio
aprox. 540 €/curso Ver el detalle del precio del doctorado
Idiomas en que se puede realizar la tesis
Castellano, catalán e inglés
Universidades o instituciones responsables
  • Universitat Autònoma de Barcelona
Departamentos o institutos vinculados
  • Departamento de Antropología Social y Cultural
Instituciones que colaboran

El programa de Doctorado en Antropología Social y Cultural tiene firmados convenios de colaboración con diversas universidades latinoamericanas y europeas para intercambio de profesorado y personal investigador doctorales y postdoctoral, así como convenios de cotutela como con la Universidad Autónoma Metropolitana (México), el Instituto de Estudios Peruanos (Lima, Perú), la École des Hautes Études en Ciencias Sociales de París o el CeMIS (Centro for Migration and Intercultural Studies) de la Universidad de Amberes.

Ámbitos de conocimiento
  • Ciencias Sociales y Jurídicas

¿Por qué hacer este doctorado?

El doctorado en Antropología Social y Cultural de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) es un programa de investigación de alto nivel académico que ofrece a los estudiantes la oportunidad de profundizar en el estudio de la cultura y la sociedad ante los múltiples retos del mundo contemporáneo.

Este programa de doctorado está pensado para formar investigadoras e investigadores especializados, tanto si quieren desarrollar una carrera académica como si se quieren dedicar al mundo profesional con una formación de la máxima calidad con las herramientas que proporciona la antropología social y cultural, multiplicando las oportunidades de inserción laboral.

Los y las estudiantes tendrán la oportunidad de trabajar en estrecha colaboración con académicas y académicos del máximo nivel y prestigio internacional, desarrollando habilidades en la investigación, desde la teoría y la metodología antropológica y desde una perspectiva crítica y plural.

Además, la UAB cuenta con un ambiente académico y científico altamente estimulante y una sólida tradición en el estudio de la antropología social y cultural. Las personas inscritas en el programa tienen acceso a una amplia gama de recursos y servicios, incluyendo bibliotecas especializadas, laboratorios de investigación y programas de intercambio con universidades de todo el mundo. Entre otras, ponemos a vuestro servicio infraestructuras de investigación propies de la antropología social y cultural como los fondos bibliográficos dels Human Relations Area Files (https://www.uab.cat/ca/antropologia/sedit) para la documentación y la investigación transcultural.

En resumen, el programa de doctorado en Antropología Social y Cultural de la UAB ofrece a los estudiantes una experiencia académica única y desafiante que les preparará para una carrera exitosa en la investigación, la docencia y el ejercicio profesional desde la antropología social y cultural.

Salidas profesionales

Las salidas profesionales incluyen:

  • Asesoría técnica, diseño, evaluación, implementación e intervención de políticas sociales y culturales para la administración pública en ámbitos como migraciones, desigualdades sociales, espacio urbano, educación, género, medio ambiente o salud, entre otros.
  • Desarrollo local y comunitario: consultorías, administraciones públicas, agencias de cooperación y ONGs, organismos internacionales, etc.
  • Investigación y docencia en universidades, instituciones científicas y centros de investigación.
  • Asesoría a entidades, empresas e instituciones de la administración pública en todos los ámbitos de las políticas públicas.

Testimonios

Antropología - Testimonio 01

El trato cercano y humano, y el acompañamiento continuado por parte de todas las piezas que conforman el departamento y el programa, hace que un proceso generalmente solitario sea una experiencia hermosa y enriquecedora.

Teresa Habimana Jordana

Antropología - Testimonio 02

En el programa encontré no solo a docentes e infraestructura de calidad, también a estudiantes de todo el mundo de quienes aprendí muchísimo.

Inti Fernando Fuica Rebolledo

Antropología - Testimonio 03

Aprecié la perspectiva internacional, el entorno de investigación enriquecedor e interdisciplinario, y la atmósfera y mentalidad abiertas del departamento.

Johan Fredborn Larsson

Coordinador/a

Jorge Grau Rebollo

Composición de la comisión académica del programa de doctorado

Dan Rodríguez 
Jose Luís Molina
Montserrat Ventura
Diana Marre
Jordi Grau
Miranda Lubbers

Contacto administrativo

Secretaría del Departamento de Antropología Social y Cultural:
Tel: (+34) 93 581 12 39
Correo-e: d.antropologia@uab.cat
Coordinador:
Jordi Grau
Telf: (+34) 93 581 34 85
Correo-e: Jordi.Grau@uab.cat

Líneas de investigación y dirección de tesis

Admisión

Solicitud de admisión

Este programa de doctorado establece, para el curso 2025-2026, los períodos de preinscripción siguientes:

  

Periodo 1:        desde 10/02/2025 hasta 21/03/2025

                                     Resolución Escuela Doctorado: 30/04/2025

Periodo 2:        desde 04/04/2025 hasta 30/05/2025

                                     Resolución Escuela Doctorado: 27/06/2025

Periodo 3:        desde01/09/2025 hasta 15/10/2025

                                     Resolución Escuela Doctorado: 05/11/2025

Documentación para la admisión

Documentación obligatoria
Documento Cómo se debe adjuntar en el aplicativo informático
  • Certificación* o expediente académico del Grado o de la Licenciatura española o extranjera
  • Certificación* o expediente académico del Máster/Programa de Doctorado
  • Certificación* o expediente académico del DEA o de la Suficiencia Investigadora
*Certificaciones en las que consten el período en años académicos de la titulación, las materias cursadas, los créditos obtenidos y las calificaciones obtenidas.
Certificación Grado/Licenciatura/Máster Universitario/DEA/cert. 2 años de Especialista/Programa de Doctorado
  • Título de Grado o Licenciatura español o extranjero
  • Título de Máster
  • Título de Doctor
  • Título de DEA (RD 778/1998)
Título Licenciatura/Grado y Máster Universitario o DEA/T.Especialista en CCSalud/T.Doctor español

Escrito de máximo cinco páginas en el que se especifique cuál es su formación previa, en qué línea de investigación del programa de doctorado quiere ser admitido/a y un resumen de los objetivos que se quieren desarrollar.

Escrito de motivación

Curriculum actualizado con indicación de los méritos:
experiencia investigadora, publicaciones, experiencia profesional, estancias en el extranjero, becas y ayudas a la investigación obtenidas (si corresponde) y nivel de idiomas (en inglés, castellano o catalán)

CV

Solicitud para cursar el programa de doctorado a tiempo parcial

Solicitud régimen tiempo parcial

Fotografía de la cara con fondo blanco (formato .jpg, máximo 15 Kb)

Fotografía

 

Documentación opcional
Documento Cómo se debe adjuntar en el aplicativo informático

Cartas de referencia (en inglés, castellano o catalán)

Cartas de referencia

Carta de aval firmada original o electrónicamente por un/a profesor/a del programa de doctorado

Carta de aval de un/a profesor/a del programa de doctorado

Acreditación del nivel de inglés (se recomienda adjuntar si no es la lengua materna), catalán o castellano (se recomienda adjuntar si ninguna de ellas es la lengua materna). Si no es posible acreditar el nivel a tiempo, se debe contactar con el/la coordinador/a

Acreditación nivel de idiomas

DNI/Pasaporte

Copia del DNI o del Pasaporte

Además de la documentación que cada programa indique, están dados de alta para cada programa dos documentos (Otros documentos1 y Otros documentos2) que sirven de comodín para que la persona interesada pueda adjuntar otros documentos que considere o que el programa de doctorado le indique.

Admisiones antes del plazo establecido y preadmisiones

La Escuela de Doctorado, siguiendo las indicaciones de la coordinación del programa de doctorado, puede emitir con anterioridad al inicio del plazo de admisión de un curso académico, o antes de la finalización del plazo de resolución, cartas de admisión a efecto de que puedas solicitar una beca o bien para hacer los trámites del visado en tu país. Sólo es preciso que entres tu solicitud en el aplicativo y que lo indiques en el campo Observaciones, donde deberás indicar que necesitas una carta de admisión y la beca a la que estás optando. Si el aplicativo está cerrado, puedes contactar con la coordinación del programa.

Si necesitas una preadmisión, la coordinación del programa puede emitirla si lo considera oportuno. Debes contactar con la coordinación del programa para que te informe del procedimiento.

En la página web del International Support Service se puede consultar más información para futuros alumnos extranjeros en relación con estancias en Cataluña, trámites legales y el campus de la UAB.

Seguimiento de tu solicitud

Desde el aplicativo en que hiciste la solicitud, puedes hacer seguimiento del estado de ésta. A continuación puedes consultar qué quieren decir los diferentes estados:

  • Solicitada por el alumno: se ha grabado correctamente la preinscripción.
  • Solicitud incompleta: falta documentación en la preinscripción.
  • Validada por la administración: se ha revisado la solicitud y la documentación adjunta.
  • Admitido: El/la coordinador/a ha revisado la preinscripción y ha hecho una propuesta de admisión.
  • Concedido el acceso: la Escuela de Doctorado ha revisado las propuestas de admisión realizadas por el coordinador y ha hecho la admisión definitiva. También se enviará un email al doctorando informándolo de la resolución. El doctorando quedará a la espera de hacer la matrícula.
  • Lista de espera: el/la coordinador/a ha revisado la preinscripción y ha concedido la admisión, pero no hay plazas en el doctorado.
  • Solicitud denegada: el/la coordinador/a o la Escuela de Doctorado han revisado la solicitud, pero no conceden la admisión, por no cumplir alguno de los requisitos.

Si lo necesitas, aquí encontrarás un documento de información complementaria de los estudios de doctorado.

Requisitos y criterios de admisión

Requisitos de acceso generales

Criterios de selección

Este programa de doctorado fija los criterios de selección siguientes:

  • Formación previa en Antropología Social y Cultural u otras disciplinas afines con una base suficiente en Antropología (30%).
  • Valoración de la adecuación del perfil del/de la candidato/a a las líneas de investigación, en base a la carta de motivación y del curriculum vitae, y que el/la candidato/a cuente con el apoyo explícito de un/a profesor/a asociado al programa de doctorado después de haber contactado por los canales facilitados por la coordinación del programa (45%).
  • Tener suficiencia lectora en las lenguas de uso académico (inglés, francés, etc.) (25%).

Complementos de formación

Cuando la comisión académica del programa de doctorado en Antropología Social y Cultural, de común acuerdo con el director/a de tesis, consideren que hay una deficiencia específica en la formación previa, ya sea en el campo metodológico o teórico, puede recomendar cursar complementos de formación de entre los ofrecidos en el máster oficial en Antropología: investigación avanzada e intervención social, en un número máximo de 30, así como el Curso de Especialización en Antropología.

Actividades e internacionalización

Actividades formativas

Actividades formativas transversales

Actividades específicas obligatorias y optativas

En lo que atañe a este programa de doctorado, las actividades formativas son las siguientes:

Obligatorias:

  • Presentación de una comunicación (póster u oral) en congresos nacionales o internacionales
    Bajo la supervisión del/ de la director/a de tesis, el estudiante se prepara una presentación de alguno de los aspectos de su investigación para ser presentada frente a un colectivo de expertos en el marco de un congreso nacional o internacional.
  • Presentación de una comunicación en jornada científica departamental o de los grupos de investigación
    El Departamento y/o sus grupos de investigación, organizan periódicamente jornadas científicas abiertas a la contribución de los/las estudiantes de doctorado donde podrán presentar avances de algunos aspectos de su investigación.
  • Participación en seminarios internos del grupo de investigación / departamento
    El/la doctorando/a tiene que justificar la asistencia a un mínimo de 5 seminarios o conferencias durante todo el doctorado.

Optativas:

  • Participación en simposios de jóvenes investigadores
    Lugares de encuentro de jóvenes investigadores, donde el objetivo es formarse en la presentación de la investigación i análisis crítica de la misma entre parejas.
  • Acciones formativas para la mejora de la comprensión del campo de estudio
    Organizadas por el mismo programa de doctorado o aconsejadas por la dirección de la tesis de entre las cuales organiza la universidad u organismos externos, nacionales o internacionales, estas actividades formativas han de ser pactadas anualmente entre dirección y doctorando/a.
  • Elaboración de un artículo de investigación, enviado a una revista científica indexada
    Como parte de la actividad formativa y bajo la estrecha supervisión del/de la directora/a de la tesis, el/la estudiante ha de elaborar un artículo de investigación con resultados parciales de su investigación y someterlo a una revista científica indexada.
  • Participación en talleres o cursos de especialización metodológica
    Por ejemplo, sesiones de formación en competencias transversales en diferentes programas que conviene utilizar en la elaboración de la tesis (Scopus/WoK, Mendeley, recursos y conocimiento de ética/derechos de autor, atlas.ti, ORCID y otros) organizadas por la Escuela de Doctorado y por el programa.
  • Estancia de investigación en centros de investigación nacionales o extranjeros, públicos o privados
    Se valorará que el/la doctorando/a haga una estancia de investigación en algún centro de investigación de reconocido prestigio o interés para su tesis durante la elaboración de la tesis doctoral. El/la doctorando/a tiene que justificar un mínimo de 15 días en el mismo centro para que se le acredite haber realizado esta actividad.
  • Curso de competencia lingüística para la comunicación científica
    El/la doctorando/a tiene que justificar esta activitat con un certificado de asistencia para poder ser reconocido por el programa de doctorado.
  • Curso de idiomas o de mejora de la docencia en inglés
    El/la doctorando/a tiene que justificar esta activitat con un certificado de asistencia para poder ser reconocido por el programa de doctorado.
  • Colaboración en tareas docentes (becarios/as)
    Apoyo a la docencia en clases de grado y de máster. Los/as becarios/as tienen que hacer un mínimo de 60 horas para que la actividad pueda ser contabilizada en su expediente.

Tipologías y Ética en la investigación

Internacionalización

Estancias en el extranjero

Tesis doctoral en régimen de cotutela internacional

Mención Doctor Internacional

Seguimiento y Tesis

Depósito de la tesis

Si quieres depositar la tesis doctoral en este programa de doctorado, recuerda que debes confirmar la solicitud completa (estado DI) 15 días antes de la fecha máxima de finalización de tesis que consta en tu expedient.

¡Atención! Si quieres depositar la tesis antes de que finalice este curso académico sin tener que abonar las tasas del próximo curso tienes que confirmar tu solicitud de depósito antes del lunes 30 de junio de 2025.

 

En el momento de efectuar tu depósito online, deberás adjuntar obligatoriamente estos documentos a tu solicitud, en el apartado "Adjuntar documentación":
 

Todos los doctorandos

  • Experto externo 1: Documento de Idoneidad (pestaña depósito datos de tesis)
  • Experto externo 2: documento de idoneidad (pestaña depósito datos de tesis)
  • Propuesta de tribunal (no hay que firmar) (pestaña depósito documentos adjuntos)
  • Informe Turnitin (pestaña depósito documentos adjuntos)
  • Declaración juramentada del informe de Turnitin (pestaña depósito documentos adjuntos)

Opcionales:

Compendio de publicaciones: Documentación obligatoria si lo solicitas

  • Compendio: Resolución de aceptación por parte de la CAPD (pestaña depósito datos de tesis)

Redacción de una tesis en una lengua diferente al catalán, castellano e inglés: Documentación obligatoria si lo solicitas

  • Resolución si la tesis está redactada en una lengua diferente al catalán, castellano o inglés (pestaña depósito documentos adjuntos)

Exención de los dos meses previos de depósito antes de la fecha máxima de finalización de la tesis

 

Autorización de la Escuela de Doctorado con respecto a la exención de los dos meses antes de la fecha máxima de finalización de la tesis.

Informaciones específicas

Tesis doctoral como compendio de publicaciones

Este programa de doctorato admite la presentación de tesis doctoral en formato monografía y en formato compendio de publicaciones.

En este caso, será necesario realizar la solicitud a la Comisión de Doctorado del programa a través del formulario establecido. La tesis por compendio debe incluir un mínimo de tres publicaciones o textos admitidos para publicar en formato artículo o capítulo de libro con autoría principal del doctorando o doctoranda. En caso de compartir autoría de textos con personas no doctoras, éstas deben renunciar por escrito a utilizar los textos por sus propias tesis.

En cuanto a los textos del compendio, al menos uno de los textos debe estar publicado, un segundo texto debe estar admitido por publicación y un tercer texto debe estar preparado para presentar a una revista o volumen editado. Estos textos corresponderían al cuerpo central de la tesis, al que debe añadirse una introducción teórica y metodológica del conjunto de los objetivos y la unidad temática de la de investigación que ha desarrollado la tesis, exponiendo la lógica y la relación de los textos con el proyecto, y debe incluir un apartado de discusión y conclusiones conjuntas al final.

Calidad

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los centros

Verificación

Proceso de evaluación previo a la implantación de la titulación: presentación de una propuesta de nuevo programa de doctorado para que AQU-Catalunya (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña) emita la evaluación vinculante para el Consejo de universidades (Ministerio de Universidades), que es el órgano responsable de la verificación.


Seguimiento

Proceso de monitorización periódica del desarrollo y los resultados del programa de doctorado: autoevaluación que hacen, cada 3 años, los propios programas de doctorado.

 

Acreditación

Proceso de renovación de la implantación de la titulación: presentación, cada 6 años desde la implantación del programa, de un autoinforme para que AQU-Catalunya emita la evaluación vinculante para el Consejo de Universidades, que es el órgano responsable de la acreditación.

 


Marco VSMA de la AQU


Sistema de Garantía Interna de Calidad de la Escuela de Doctorado

Conjunto de procesos que permiten la gestión y seguimiento de los diferentes aspectos de las titulaciones con el objetivo estratégico de garantizar la mejora continua de las mismas


Opina UAB

Canal abierto de participación que permite hacer llegar sugerencias, quejas y felicitaciones sobre el funcionamiento de la UAB


Datos del doctorado

Premios extraordinarios y otros reconocimientos

En este enlace encontrarás los doctores y las doctoras que han conseguido el Premio Extraordinario en este programa de doctorado.

En relación a este programa de doctorado destacan en las contribuciones y los premios u honores siguientes:

  • El programa de Doctorado tiene reconocida la Mención hacia la Excelencia hasta el 2014.
  • Algunos de sus doctores han obtenido becas y estancias postdoctorales nacionales e internacionales en las Universidades de Barcelona, Lleida, la Pompeu Fabra, la Universidad de Kent (Gran Bretaña), la U de California, la UAM (México), diversas universidades de Ecuador, entre otras, o bien han estado contratados en universidades, centros de investigación y lugares de administración pública de sus países de origen.

Información complementaria