Noticias de Doctorado

ESTANCIA INTERNACIONAL
Realizar una estancia mínima de tres meses fuera del Estado espanyol en una o varias instituciones de enseñanza superior o centro de investigación de prestigio, en que se hayan cursado estudios o hecho trabajos de investigación.
Esta estancia puede ser fragmentada, siempre que el total de tiempo sea igual o superior a tres meses (90 días).
La estancia debe hacerse dentro del período de formación necesario para obtener el título de doctor, tomando como inicio la admisión al doctorado.
Se recomienda la contratación del seguro complementario de movilidad conjuntamente con la matrícula del curso en el que se realizará la estancia. Si la estancia es en el Reino Unido, consulta con la embajada los requerimientos específicos.
Antes de comenzar la estancia debes contactar con el INSS (Seguridad Social) para saber si se requiere algún trámite o requisito especial para poder disfrutar de cobertura asistencial en el extranjero. Si el INSS lo requiere, deberás hacer las gestiones correspondientes. Consulta este enlace para viajar al extranjero.
Puedes consultar las ayudas de movilidad en este enlace.
Puedes consultar la información de la cotutela internacional en este enlace.
IDIOMAS DE REDACCIÓN Y DEFENSA DE LA TESIS
Una parte de la tesis doctoral, al menos el resumen y las conclusiones, se debe redactar y defender en una de las lenguas habituales para la comunicación científica en aquel campo de conocimiento, diferente de cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español.
Esta norma no es aplicable cuando tanto las estancias como los informes y los expertos procedan de un país de habla hispana (diferente de España). Por procedencia se entiende la pertenencia de los expertos a una institución de enzeñanza superior o centro de investigación.
Recuerda que las conclusiones y el resumen en idioma extranjero deben estar encuadernados en la misma tesis doctoral y debidamente identificados en el índice.
INFORMES INTERNACIONALES
Se debe presentar un mínimo de dos informes favorables sobre la tesis doctoral elaborados cada uno de ellos por un experto doctor que pertenezca a alguna institución de enseñanza superior o instituto de investigación no español.
TRIBUNAL DE DEFENSA
Al menos un experto perteneciente a alguna institución de enseñanza superior o centro de investigación no español, con el título de doctor, y diferente del responsable de la estancia citada en el primer apartado, debe formar parte del tribunal evaluador de la tesis doctoral. Se recomienda que se designe también un suplente proveniente de una institución extranjera.
Hay situaciones de incompatibilidades entre las personas que intervienen en estos requisitos:
Actuador* | ¿Puede ser director de tesis con cotutela internacional? | ¿Puede hacer informe externo? | ¿Puede ser miembro del tribunal? |
Responsable de la estancia | NO | SÍ | NO |
Miembro del tribunal | De acuerdo con el convenio | SÍ** | SÍ |
Experto externo informe | NO | SÍ | SÍ |
Coautor*** | SÍ | SÍ | NO |
*Los profesores/investigadores que actuan para el complimiento de los requisitos para la obtención de la Mención no pueden ser doctores jubilados.
**Deberá hacer dos informes diferentes, informe externo para la Mención y el de miembro de tribunal, puesto que se piden diferentes aspectos.
***Puede ser responsable de la estancia.
La tramitación de la mención se realiza conjuntamente con el depósito de la tesis doctoral. Consulta la web de depósito para ver como incorporar la documentación al aplicativo.
Aproximadamente 10 días después de la defensa, podrás comprobar en tu expediente académico que está marcada la opción "Cumple todos los requisitos de la Mención de Doc.Europeo/Internacional":
Si no has encontrado en esta página la información que necesitas, puedes contactar con la Escuela de Doctorado a través del correo tesis@uab.cat (si envías un correo electrónico, te debes identificar indicando tu DNI/pasaporte, NIU, nombre y apellidos).