Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Doctorado en Lengua y Literatura Catalanas y Estudios Teatrales

Espacio de fusión entre equipos y líneas de investigación en lengua y literatura catalanas y estudios teatrales. Profesionales de reconocido prestigio que te podrán guiar en tu investigación.

Inicio

Ficha del estudio

Tipo de doctorado
Doctorado UAB
Número de plazas
12
Precio
aprox. 540 €/curso Ver el detalle del precio del doctorado
Idiomas en que se puede realizar la tesis
Castellano, catalán e inglés.
Universidades o instituciones responsables
  • Universitat Autònoma de Barcelona
Departamentos o institutos vinculados
  • Departamento de Filología Catalana
Instituciones que colaboran

El programa de doctorado tiene establecidas colaboraciones, ya sea globalmente, para grupos de investigación o para investigadores individuales, con las siguientes instituciones:
Universitat de Barcelona
Universitat de Girona
Universidad de Valencia
Universitat Pompeu Fabra
Universitat Politècnica de Catalunya
Institut del Teatre
Institut d’Estudis Catalans
Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals

Ámbitos de conocimiento
  • Artes y Humanidades

¿Por qué hacer este doctorado?

Tanto si tu hábitat natural es rodeado de libros o sobre un escenario, en nuestro Doctorado en Lengua y Literatura Catalanas y Estudios Teatrales encontrarás un espacio para crecer profesionalmente y personalmente.

 

¿Por qué nace este doctorado?

El doctorado reúne las líneas de investigación contenidas en dos de los másteres en los que participa el Departamento de Filología Catalana de la UAB:

  • Máster en Estudios Avanzados de Lengua y Literatura Catalanas.
  • Máster en Estudios Teatrales.

 

En el Doctorado encontrarás nuestro profesorado especializado en cada uno de estos ámbitos y un seguimiento personalizado a lo largo de todo tu aprendizaje.

 

Dicen que una imagen vale más que mil palabras, pero qué bonito es escuchar leer un cuento de Pere Calders.

 

Dicen que sobre las historias ya está todo escrito e inventado, pero qué mejor que un gran reto por delante para demostrar que no, que la literatura es un mundo infinito.

 

Dicen que los griegos inventaron el teatro, pero todo lo demás aún está por descubrir y tú eres una persona con mucha curiosidad.

 

Dicen que las palabras se las lleva el viento, pero la lengua perdura de generación en generación y evoluciona igual que lo hacemos nosotros.

 

Te esperamos en nuestro doctorado para que empieces a escribir tu propio camino.

Salidas profesionales

Este programa de doctorado tiene como principales salidas profesionales todas las relacionadas con los ámbitos siguientes:

  • Enseñanza de la lengua catalana como primera y segunda lengua en todos los niveles;
  • Enseñanza de la literatura catalana en todos los niveles;
  • Gestión cultural en la administración y en entes privados;
  • Protocolo y relaciones institucionales;
  • Corrección y asesoramiento lingüístico en cualquier soporte, medio y ámbito;
  • Instituciones de planificación lingüística;
  • Crítica literaria y teatral;
  • Edición y asesoramiento editorial;
  • Medios de comunicación audiovisuales y escritos, convencionales y TIC;
  • Creación, producción y programación teatral; 
  • Aplicación de las artes escénicas al trabajo social, la terapia ocupacional, la educación y la adquisición de capacidades lingüísticas y comunicativas;
  • Relación de la literatura y el teatro con la música y las artes plásticas.

Testimonios

lengua y literatura catalanas y estudios teatrales - foto de testimonio 01

El programa destaca por la calidad de los docentes y porque la UAB es una buena universidad, con una buena biblioteca y con variedad de instalaciones y recursos.

Athenea Mata

Actriz

Coordinador/a

Victor Martínez Gil

Composición de la comisión académica del programa de doctorado

La Comisión Académica del Programa de Doctorado en Lengua y Literatura Catalanas y Estudios Teatrales está formada por el coordinador o coordinadora del programa, por la persona responsable de Tercer Ciclo del Departamento de Filología Catalana y por los representantes de las líneas de investigación del programa (área de literatura , área de estudios teatrales, área de lengua y lingüística, área de historia de la lengua y estandarización), uno de los cuales actúa como secretario.

Contacto administrativo

UISAD - Unidad Integrada de Soporte Administrativo - FILOLOGÍAS
Edificio B
Facultad de Filosofía y Letras
08193 Bellaterra (Barcelona)
Tel. +34 93 581 12 16
uisad.filologies.tercer.cicle@uab.cat
Persona de contacto: Marta Cantero Rebollo

 

Calidad

Lengua y Literatura Catalanas y Estudios Teatrales - Acreditación AQU

Líneas de investigación y dirección de tesis

Listado de directores/as externos/as

Línea de Investigación: Teatro Catalán Contemporáneo y Teoría de las Artes Escénicas
Director/a Universidad/Centro/Instituto
Dr. Antoni Ramon i Graells Departamento de Teoría e Historia de la Arquitectura y Técnicas de la Comunicación. ETSAB (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona) (UPC)
Dr. Lluís Masgrau Peya Departamento de Teoría e Historia de las Artes Escénicas. ITB
Dra. Mercè Saumell Vergés Departamento de Teoría e Historia de las Artes Escénicas. ITB
Dr. Roberto Fratini Serafide Departamento de Teoría e Historia de las Artes Escénicas. ITB
Dra. Ester Vendrell i Sales Departamento de Dramaturgia, Puesta en Escena y Coreografía. Instituto del Teatro de Barcelona.

La dirección y la tutoría de tesis

Admisión

Solicitud de admisión

El solicitante se debe poner en contacto con la Coordinación ANTES de hacer la preinscripción online.

Este programa de doctorado establece, para el curso 2025-2026, los períodos de preinscripción siguientes:

  • Desde el 4 de abril hasta el 30 de mayo
    • RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 27 de junio
  • Desde el 10 de junio hasta el 31 de julio
    • RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 3 de octubre
  • Desde el 1 de septiembre hasta el 15 de octubre
    • RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 5 de noviembre
  • Desde el 17 de octubre hasta el 28 de noviembre
    • RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 19 de diciembre

Documentación para la admisión

Documentación obligatoria específica de este Programa de Doctorado

Documento Cómo se debe adjuntar en el aplicativo informático

Carta de motivación

Carta de motivación

Curriculum vitae

CV

Escrito de máximo cinco páginas en el que se especifique cuál es su formación previa, en qué línea de investigación del programa de doctorado quiere ser admitido/a y un resumen de los objetivos que se quieren desarrollar.

Escrito de motivación

 

Documentación opcional

Documento Cómo se debe adjuntar en el aplicativo informático

En caso de que se solicite un director externo a la UAB, adjuntar CV del director

CV director externo

Carta de referencia

Carta de referencia

Acreditación del nivel de lenguas (comprensión de catalán)

Acreditación dominio de lengua
Documento de aceptación del director/a y del tutor/a Documento aceptación director/a y tutor/a
 

 

Además de la documentación que cada programa indique, están dados de alta para cada programa dos documentos (Otros documentos1 y Otros documentos2) que sirven de comodín para que la persona interesada pueda adjuntar otros documentos que considere o que el programa de doctorado le indique.

Admisiones antes del plazo establecido y preadmisiones

La Escuela de Doctorado, siguiendo las indicaciones de la coordinación del programa de doctorado, puede emitir con anterioridad al inicio del plazo de admisión de un curso académico, o antes de la finalización del plazo de resolución, cartas de admisión a efecto de que puedas solicitar una beca o bien para hacer los trámites del visado en tu país. Sólo es preciso que entres tu solicitud en el aplicativo y que lo indiques en el campo Observaciones, donde deberás indicar que necesitas una carta de admisión y la beca a la que estás optando. Si el aplicativo está cerrado, puedes contactar con la coordinación del programa.

Si necesitas una preadmisión, la coordinación del programa puede emitirla si lo considera oportuno. Debes contactar con la coordinación del programa para que te informe del procedimiento.

En la página web del International Support Service se puede consultar más información para futuros alumnos extranjeros en relación con estancias en Cataluña, trámites legales y el campus de la UAB.

Seguimiento de tu solicitud

Desde el aplicativo en que hiciste la solicitud, puedes hacer seguimiento del estado de ésta. A continuación puedes consultar qué quieren decir los diferentes estados:

  • Solicitada por el alumno: se ha grabado correctamente la preinscripción.
  • Solicitud incompleta: falta documentación en la preinscripción.
  • Validada por la administración: se ha revisado la solicitud y la documentación adjunta.
  • Admitido: El/la coordinador/a ha revisado la preinscripción y ha hecho una propuesta de admisión.
  • Concedido el acceso: la Escuela de Doctorado ha revisado las propuestas de admisión realizadas por el coordinador y ha hecho la admisión definitiva. También se enviará un email al doctorando informándolo de la resolución. El doctorando quedará a la espera de hacer la matrícula.
  • Lista de espera: el/la coordinador/a ha revisado la preinscripción y ha concedido la admisión, pero no hay plazas en el doctorado.
  • Solicitud denegada: el/la coordinador/a o la Escuela de Doctorado han revisado la solicitud, pero no conceden la admisión, por no cumplir alguno de los requisitos.

Si lo necesitas, aquí encontrarás un documento de información complementaria de los estudios de doctorado.

Requisitos y criterios de admisión

Requisitos de acceso generales

Requisitos de acceso específicos

Los requisitos propios del programa se han establecido para asegurar un perfil de estudiante de doctorado que maximice las probabilidades de éxito al programa. Por ello, se valora que el estudiante haya cursado los másters de contenidos afines al programa de doctorado, que tenga experiencia de investigación en las áreas de investigación del programa de doctorado, que possea conocimientos profundos de los conceptos y herramientas básicos en lengua y literatura catalanas y en estudios teatrales.

Adicionalmente a los criterios generales de admisión de doctorado, el programa de doctorado en Lengua y Literatura Catalanas y Estudios Teatrales tiene unos requisitos específicos que se detallan a continuación.

Criterios de selección

Los criterios de valoración de los méritos de los aspirantes en el proceso de selección son los siguientes:

  • Expediente académico y afinidad con los estudios de las áreas de lengua y literatura catalanas y estudios teatrales (60%).
  • Experiencia en investigación en alguno de los ámbitos del programa de doctorado (publicaciones, participación en congresos, pertenencia a proyectos de investigación de grupos reconocidos, etc.) (10%).
  • Haber disfrutado o tener concedidas becas o ayudas de investigación (15%).
  • Estancias académicas en centros de investigación de reconocido prestigio (5%).
  • Entrevista personal (10%)


En el caso de que la Comisión Académica detecte alguna deficiencia en algún aspecteo de la formación del aspirante, podrá exigir que curse hasta 30 créditos de complementos de formación específicos.

Complementos de formación

Si se detecta algún tipo de déficit en la formación del estudiante, la Comisión Académica del programa de doctorado podrá exigir hasta 30 créditos ECTS de complementos de formación específicos.

Los créditos de complementos de formación podrán consistir en:

1. Módulos del máster de Estudios Avanzados en Lengua y Literatura Catalanas.
2. Módulos del máster universitario de Estudios Teatrales.
3. Trabajo de investigación de máster.

Actividades e internacionalización

Actividades formativas

Actividades formativas transversales

Actividades específicas obligatorias y optativas

Por lo que respecta a este programa de doctorado, las actividades formativas programadas son las siguientes:

Obligatorias:

  • Asistencia a seminarios o conferencias impartidos por expertos en el ámbito de conocimiento
  • Presentación de una comunicación en jornada científica departamental
  • Impartición de un seminario sobre el proyecto de investigación
  • Participación en seminarios internos de grupo de investigación/departamento

Optativas:

  • Colaboración en tareas docentes
  • Elaboración de un artículo de investigación, enviado a una revista científica de impacto
  • Curso de idiomas o de mejora de la docencia en inglés
  • Estancias de investigación en centros nacionales o extranjeros, públicos o privados
  • Curso de técnicas estadísticas
  • Participación en escuelas de verano
  • Participación en simposios de jóvenes investigadores
  • Presentación de una comunicación (póster u oral) en congreso nacional o internacional

Tipologías y Ética en la investigación

Internacionalización

Estancias en el extranjero

Tesis doctoral en régimen de cotutela internacional

Mención Doctor Internacional

Seguimiento y Tesis

Evaluación y seguimiento anual

Por lo que se refiere al seguimiento anual de este programa de doctorado, el doctorando debe tener en cuenta las observaciones de este apartado.

Depósito de la tesis

Si quieres depositar la tesis doctoral en este programa de doctorado, recuerda que debes confirmar la solicitud completa (estado DI), como mínimo, 2 meses antes de la fecha máxima de finalización de tesis que consta en tu expedient.

¡Atención! Si quieres depositar antes de que finalice este curso académico y no tener que abonar las tasas del próximo curso, debes confirmar tu solicitud de depósito antes del 30 de junio de 2025.

 

En el momento de efectuar tu depósito online, deberás adjuntar obligatoriamente estos documentos a tu solicitud, en el apartado "Adjuntar documentación":

 

Todos los doctorandos

  • Experto externo 1: Documento de Idoneidad (pestaña depósito datos de tesis)
  • Experto externo 2: documento de idoneidad (pestaña depósito datos de tesis)
  • Propuesta de tribunal (no es necesario firmar) (pestaña depósito documentos adjuntos)
  • Informe Turnitin (pestaña depósito documentos adjuntos)
  • Declaración juramentada del informe de Turnitin (pestaña depósito documentos adjuntos)

Compendio de publicaciones: Documentación obligatoria si la solicitas

  • Compendio: Resolución de aceptación por parte de la CAPD (pestaña depósito datos de tesis)

Redacción de una tesis en una lengua diferente al catalán, español e inglés: Documentació obligatoria si lo solicitas

  • Resolución si la tesis está redactada en una lengua diferente al catalán, castellano o inglés (pestaña depósito documentos adjuntos).

Exención de los dos meses previos de depósito antes de la fecha máxima de finalización de la tesis

  • Autorización de la Escuela de Doctorado referente a la exención de los dos meses antes de la fecha máxima de finalización de la tesis.

Informaciones específicas

Tesis doctoral como compendio de publicaciones

Consulta el Reglamento para la presentación de tesis como compendio de publicaciones (documento en catalán) del programa de doctorado en Lengua y Literatura Catalanes y Estudios Teatrales.

Calidad

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los centros

Verificación

Proceso de evaluación previo a la implantación de la titulación: presentación de una propuesta de nuevo programa de doctorado para que AQU-Catalunya (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña) emita la evaluación vinculante para el Consejo de universidades (Ministerio de Universidades), que es el órgano responsable de la verificación.


Seguimiento

Proceso de monitorización periódica del desarrollo y los resultados del programa de doctorado: autoevaluación que hacen, cada 3 años, los propios programas de doctorado.

 

Acreditación

Proceso de renovación de la implantación de la titulación: presentación, cada 6 años desde la implantación del programa, de un autoinforme para que AQU-Catalunya emita la evaluación vinculante para el Consejo de Universidades, que es el órgano responsable de la acreditación.


Marco VSMA de la AQU


Sistema de Garantía Interna de Calidad de la Escuela de Doctorado

Conjunto de procesos que permiten la gestión y seguimiento de los diferentes aspectos de las titulaciones con el objetivo estratégico de garantizar la mejora continua de las mismas


Opina UAB

Canal abierto de participación que permite hacer llegar sugerencias, quejas y felicitaciones sobre el funcionamiento de la UAB


Datos del doctorado

Premios extraordinarios y otros reconocimientos

En este enlace encontrarás los doctores y las doctoras que han conseguido el Premio Extraordinario en este programa de doctorado.

Los profesores M.Teresa Espinal Farré, Joan Mascaró Altimiras y Daniel Recasens Vives han sido galardonados con el premio ICREA Academia de la Generalitat de Catalunya.

El Dr. Alejandro Coroleu disfruta del premio ICREA Senior de la Generalitat de Catalunya.

Los profesores Joan A. Argenter, Gemma Rigau Oliver y Milagros Segarra Neira son miembros de la Sección Filológica del Institut d'Estudis Catalans. 

Información complementaria