Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Doctorado en Bioinformática

Un programa de doctorado único en Cataluña, promovido por la asociación Bioinformatics Barcelona y con la participación de ocho universidades catalanas, en un área de gran demanda de investigadores y profesionales.

Inicio

Ficha del estudio

Tipo de doctorado
Doctorado Interuniversitario
Número de plazas
14
Precio
aprox. 540 €/curso Ver el detalle del precio del doctorado
Idiomas en que se puede realizar la tesis
Inglés
Universidades o instituciones responsables
  • Universitat Autònoma de Barcelona
  • Universidad Politécnica de Cataluña
  • Universitat de Girona
  • Universidad de Lleida
  • Universitat Oberta de Catalunya
  • Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya
  • Universidad Rovira i Virgili
  • Universidad de Barcelona
Instituciones que colaboran

Instituto de Biotecnología i de Biomedicina de la UAB (IBB)

Asociación Bioinformatics Barcelona (BIB)

Ámbitos de conocimiento
  • Ciencias
  • Ingenierías

¿Por qué hacer este doctorado?

La bioinformática es una disciplina transversal en rápida expansión tanto en el mundo académico como en el profesional. El crecimiento exponencial de la cantidad (y calidad) de datos biológicos disponibles en diferentes áreas y la mejora constante de las tecnologías que nos permiten analizar estos datos y extraer conocimientos y modelos de ellos, han hecho de la bioinformática una especialidad esencial en prácticamente cualquier ámbito de las ciencias de la vida y de la salud, generando una explosión en la demanda de expertos en bioinformática. 

 

Con el objetivo de completar una potente trayectoria formativa en este ámbito, con capacidad para atraer a los mejores estudiantes y convertirlos en los mejores investigadores y profesionales, el programa de doctorado en Bioinformática integra a expertos de ocho universidades catalanas y varios centros de investigación. El programa también cuenta con la participación de la asociación Bioinformatics Barcelona (BIB) que agrupa a universidades, centros de investigación y empresas con el objetivo de posicionar Cataluña como un referente europeo en bioinformática. 

 

A diferencia de otros doctorados más generales, el programa de doctorado en Bioinformática, único en Cataluña, te distingue y visualiza como especialista en bioinformática, con un título que te acredita como doctor por ocho de las universidades catalanas. 

Salidas profesionales

La formación investigadora de alto nivel en bioinformática prepara al/a la estudiante para un amplio abanico de salidas profesionales además de la académica, existiendo una demanda cada vez mayor de profesionales con este nivel formativo por parte de hospitales y de empresas farmacéuticas, biotecnológicas y agroalimentarias.

Las empresas de estos sectores son en general muy activas en investigación, desarrollo e innovación, puesto que ésta es una actividad esencial para mantener o mejorar su nivel competitivo.

Coordinador/a

Maria Margarita Julià Sapé

Composición de la comisión académica del programa de doctorado

  • El/la coordinador/a del programa de doctorado
  • Un/a representante de cada una de las otras universidades implicadas en el programa de doctorado
  • Un/a representante de la Asociación Bioinformatics Barcelona (BIB)

Contacto administrativo

Instituto de Biotecnología y de Biomedicina
Contacto: Núria Font
doctorat.bioinformatica@uab.cat

Calidad

Bioinformática - Acreditación AQU

Líneas de investigación y dirección de tesis

Listado de tutores/as y/o directores/as externos/as

Línea de Investigación: Bioinformática Estructural y Farmacoinformática

  Tutor/a - Director/a Universidad/Centro/Instituto     Categoría Investigación (código ORCID)  
  Ansótegui Gil, Carlos José UdL Catedrático de Universidad 0000-0001-7727-2766
Fernández Fuentes, Narcís UVic-UCC Ramon y Cajal 0000-0002-6421-1080
García Vallvé, Santiago URV Profesor Lector 0000-0002-0348-7497
Gauallar Tasies, Víctor ICREA, BSC Profesor de Investigación ICREA 0000-0002-4580-1114
Olivella García, Mireia UVic-UCC Titular de Universidad 0000-0002-6035-3399
Osuna Oliveras, Sílvia ICREA, UdG Profesora de Investigación ICREA 0000-0003-3657-6469
Pérez González, Juan Jesús UPC Catedrático de Universidad 0000-0002-0748-8147
Pujadas Anguiano, Gerard URV Titular de Universidad 0000-0003-2598-8089
Villà Freixa, Jordi UVic-UCC Catedrático Contratado 0000-0002-6359-3929
 

Línea de Investigación: Biología de Sistemas y Sintética

  Tutor/a - Director/a Universidad/Centro/Instituto Categoría Investigación (código ORCID)
  Aloy Calaf, Patrick ICREA, IRB Barcelona Profesor de Investigación ICREA 0000-0002-3557-0236
Alves, Rui UdL, IRB Lleida Profesor Agregado 0000-0002-8112-5184
Echebarría Domínguez, Blas UPC Profesor Agregado 0000-0003-0503-1781
Ferrer i Cancho, Ramon UPC Profesor Agregado 0000-0002-7820-923X
Marín Sanguino, Alberto UdL, IRB Lleida Investigador distinguido Beatriz Galindo     0000-0001-8728-7689
Pržulj, Nataša ICREA, BSC Profesora de Investigación ICREA 0000-0002-1290-853X
Vehí Casellas, Josep UdG Catedrático de Universidad 0000-0001-6884-9789
 

Línea de Investigación: Ciencia de Datos en Bioinformática e Informática Biomédica

  Tutor/a - Director/a Universidad/Centro/Instituto Categoría Investigación (código ORCID)
  Bach Faig, Anna UOC Profesora Lectora 0000-0001-8861-8013
Carrión Ribas, Carme UOC Profesora Lectora 0000-0003-1479-7551
Casas Roma, Jordi UOC Profesor Agregado 0000-0002-0617-3303
Civit Vives, Sergi UPC Titular de Universidad 0000-0002-2511-4579
de la Cruz Montserrat, F. Xavier ICREA, VHIR Profesor de Investigación ICREA 0000-0002-9738-8472
Guimerà Manrique, Roger ICREA, URV Profesor de Investigación ICREA 0000-0002-3597-4310
Jané Campos, Raimon UPC, IBEC PDI 0000-0002-6541-8729
Jorba Esteve, Josep UOC Profesor Agregado 0000-0002-5810-4748
Juan Pérez, Ángel Alejandro UOC Catedrático de Universidad 0000-0003-1392-1776
Lapedriza García, Àgata UOC Profesora Agregada 0000-0002-5248-0443
López Ibáñez, Beatriz UdG Titular de Universidad 0000-0001-9210-0073
Martí Marly, Robert UdG Profesor Agregado 0000-0002-8080-2710
Masip Rodó, David UOC Profesor Agregado 0000-0001-7898-1847
Masoller Alonso, Cristina UPC Catedrática Contratada 0000-0003-0768-2019
Moreno Ribas, Antonio URV Catedrático de Universidad 0000-0003-3945-2314
Oliver Malagelada, Arnau UdG Profesor Agregado 0000-0002-0115-0647
Perera Lluna, Alexandre UPC Profesor Agregado 0000-0001-6427-851X
Prados Carrasco, Ferran UOC Profesor Agregado 0000-0002-7872-0142
Reverter Comes, Ferran UB Profesor Agregado 0000-0002-9489-3350
Riera Terrén, Daniel UOC Profesor Agregado 0000-0002-4718-7234
Sales Pardo, Marta URV Catedrática Contratada 0000-0002-8140-6525
Solé Casals, Jordi UVic-UCC Catedrático de Universidad 0000-0002-6534-1979
Solsona Tehàs, Francesc UdL Catedrático de Universidad 0000-0002-4830-9184
Vellido Alcacena, Alfredo UPC Profesor Agregado 0000-0002-9843-1911
  Ventura Royo, Carles UOC Profesor Investigador 0000-0002-3055-339X
 

Línea de Investigación: Modelización Matemática y Ciencias de la Computación en Bioinformática

  Tutor/a - Director/a Universidad/Centro/Instituto Categoría Investigación (código ORCID)
  Arenas Moreno, Alejandro URV Catedrático de Universidad 0000-0003-0937-0334
Casanellas Rius, Marta UPC Profesora Agregada 0000-0002-1724-8358
Dempere Marco, Laura UVic-UCC Titular de Universidad 0000-0003-2602-1902
Gómez Jiménez, Sergio URV Titular de Universidad 0000-0003-1820-0062
Gómez Melis, Guadalupe UPC Catedrática de Universidad 0000-0003-4252-4884
Graffelman, Jan UPC Titular de Universidad 0000-0003-3900-0780
Guillamon Grabolosa, Antoni UPC Titular de Universidad 0000-0001-8268-4503
Sorribas Tello, Albert UdL, IRB Lleida Catedrático de Universidad 0000-0002-7407-4075
Valiente Feruglio, Gabriel Alejandro     UPC Titular de Universidad 0000-0001-9194-2703
Vegas Lozano, Esteban UB Titular de Universidad 0000-0002-6869-4075
 

Línea de Investigación: Ómicas y Genética Computacional

  Tutor/a - Director/a Universidad/Centro/Instituto Categoría Investigación (código ORCID)
  Calle Rosinaga, Maria Luz UVic-UCC Catedrática de Universidad 0000-0001-9334-415X
Correig Blanchar, Francesc Xavier URV Catedrático de Universidad 0000-0002-6902-3054
de Cid Ibeas, Rafael F. IGTP Investigador contratado 0000-0003-3579-6777
García Marín, José Luís UdG Titular de Universidad 0000-0001-9976-5211
López Bigas, Núria ICREA, IRB Barcelona Profesora de Investigación ICREA 0000-0003-4925-8988
Messeguer Peypoch, Xavier UPC Titular de Universidad 0000-0001-7430-4857
Roig Mateu, Concepció UdL Titular de Universidad 0000-0003-3029-3820
Sánchez Gracia, Alejandro UB Profesor Lector 0000-0003-4543-4577
Sánchez Pla, Alexandre UB Titular de Universidad 0000-0002-8673-7737
Supek, Fran ICREA, IRB Barcelona Profesor de Investigación ICREA 0000-0002-7811-6711
Torrents Arenales, David ICREA, BSC Profesor de Investigación ICREA 0000-0002-6086-9037
Valencia Herrera, Alfonso ICREA, BSC Profesor de Investigación ICREA 0000-0002-8937-6789
Yanes Torrado, Óscar URV Investigador contratado CIBER 0000-0003-3695-7157

La dirección y la tutoría de tesis

Admisión

Solicitud de admisión

Este programa de doctorado establece, para el curso 2025-2026, los períodos de preinscripción siguientes:

  • Desde el 22 de enero hasta el 21 de marzo
    • RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 30 de abril
  • Desde el 4 de abril hasta el 30 de mayo
    • RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 27 de junio
  • Desde el 10 de junio hasta el 31 de julio
    • RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 3 de octubre
  • Desde el 1 de septiembre hasta el 15 de octubre
    • RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 5 de noviembre
  • Desde el 17 de octubre hasta el 17 de noviembre
    • RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 19 de diciembre

Documentación para la admisión

Documentación obligatoria
Documento Cómo se debe adjuntar en el aplicativo informático
Documentación obligatoria para la vía de acceso que se informa en esta misma web  
Carta de motivación en inglés de máximo dos páginas especificando las razones por las cuales se quiere cursar este doctorado, la formación previa y en qué línea de investigación del Programa se solicita la admisión. En el caso en que el candidato quiera proponer un director de tesis, deberá hacerlo en esta carta, dando detalle del proyecto de investigación financiado en el cual se integraría en el caso de ser admitido y de serle posteriormente asignado dicho director. El candidato deberá igualmente especificar si ha solicitado o le ha sido concedida una beca o si tiene la oportunidad de ser contratado para la realización del doctorado Carta de motivación
Curriculum Vitae de máximo dos páginas Currículum vitae
Solicitud para cursar el programa de doctorado a tiempo parcial Solicitud régimen tiempo parcial

Fotografía de la cara con fondo blanco (formato .jpg, máximo 15 Kb)

Fotografía

 

Documentación opcional
Documento Cómo se debe adjuntar en el aplicativo informático
Acreditación, si se tiene, de nivel de inglés equivalente al nivel B2 o nivel intermedio-alto de usuario independiente del Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas (si no se posee se valorará el nivel en la entrevista) Acreditación nivel de idiomas

Además de la documentación que cada programa indique, están dados de alta para cada programa dos documentos (Otros documentos1 y Otros documentos2) que sirven de comodín para que la persona interesada pueda adjuntar otros documentos que considere o que el programa de doctorado le indique.

Admisiones antes del plazo establecido y preadmisiones

La Escuela de Doctorado, siguiendo las indicaciones de la coordinación del programa de doctorado, puede emitir con anterioridad al inicio del plazo de admisión de un curso académico, o antes de la finalización del plazo de resolución, cartas de admisión a efecto de que puedas solicitar una beca o bien para hacer los trámites del visado en tu país. Sólo es preciso que entres tu solicitud en el aplicativo y que lo indiques en el campo Observaciones, donde deberás indicar que necesitas una carta de admisión y la beca a la que estás optando. Si el aplicativo está cerrado, puedes contactar con la coordinación del programa.

Si necesitas una preadmisión, la coordinación del programa puede emitirla si lo considera oportuno. Debes contactar con la coordinación del programa para que te informe del procedimiento.

En la página web del International Support Service se puede consultar más información para futuros alumnos extranjeros en relación con estancias en Cataluña, trámites legales y el campus de la UAB.

Seguimiento de tu solicitud

Desde el aplicativo en que hiciste la solicitud, puedes hacer seguimiento del estado de ésta. A continuación puedes consultar qué quieren decir los diferentes estados:

  • Solicitada por el alumno: se ha grabado correctamente la preinscripción.
  • Solicitud incompleta: falta documentación en la preinscripción.
  • Validada por la administración: se ha revisado la solicitud y la documentación adjunta.
  • Admitido: El/la coordinador/a ha revisado la preinscripción y ha hecho una propuesta de admisión.
  • Concedido el acceso: la Escuela de Doctorado ha revisado las propuestas de admisión realizadas por el coordinador y ha hecho la admisión definitiva. También se enviará un email al doctorando informándolo de la resolución. El doctorando quedará a la espera de hacer la matrícula.
  • Lista de espera: el/la coordinador/a ha revisado la preinscripción y ha concedido la admisión, pero no hay plazas en el doctorado.
  • Solicitud denegada: el/la coordinador/a o la Escuela de Doctorado han revisado la solicitud, pero no conceden la admisión, por no cumplir alguno de los requisitos.

Si lo necesitas, aquí encontrarás un documento de información complementaria de los estudios de doctorado.

Requisitos y criterios de admisión

Requisitos de acceso generales

Requisitos de acceso específicos

El estudiante ha de tener unos conocimientos adecuados sobre los conceptos y herramientas básicas para realizar investigación competitiva en el ámbito de la bioinformática. Por ello, se contempla como vía principal y prioritaria de acceso al Programa haber cursado un máster orientado a la investigación sobre alguna de las disciplinas que configuran el ámbito interdisciplinar de la bioinformática. Este ámbito es particularmente amplio y incluye las titulaciones que derivan de las siguiente grandes áreas: Biología, Medicina, Informática, Física, Química, Matemáticas e Ingeniería.

Como única vía alternativa, los estudiantes que (i) no hayan cursado ni el grado ni el máster en una disciplina perteneciente a alguna de las grandes áreas mencionadas o (ii) no hayan cursado un máster pero hayan cursado un grado de al menos 300 ECTS que no incluya créditos de investigación en una disciplina perteneciente a alguna de las grandes áreas mencionadas, podrán acceder al Programa bajo la condición de superar, durante el primer curso, 18 ECTS de complementos de formación de un máster en Bioinformática impartido por una de las universidades integrantes del Programa.

El idioma vehicular del programa es el inglés, por lo que el estudiante deberá también demostrar un nivel de inglés equivalente al nivel B2 o nivel intermedio alto de usuario independiente del Marco Europeo Común de referencia.

Criterios de selección

La selección de los candidatos se realizará en base a la puntuación resultante de la valoración de los siguientes aspectos, cuya información será requerida en cualquier caso al candidato. Entre paréntesis se indica la ponderación de cada uno de ellos:

  1. Adecuación de la titulación de grado y máster (20%)
    Obtendrán la máxima puntuación en este apartado los estudiantes que hayan cursado un grado o un máster en bioinformática. Otras titulaciones en las áreas de Biología, Medicina, Informática, Física, Química, Matemáticas, Ingeniería recibirán un 15% de la puntuación. Otras titulaciones científicas recibirán un 5% de la puntuación.
  2. Expediente académico a nivel de grado y máster (50%)
    La valoración de este punto será igual a la media ponderada de las notas finales de grado y máster. Si se accede al programa directamente desde un grado de 300 ECTS o más, se utilizará la nota final correspondiente.
  3. Carta de motivación de máximo dos páginas (20%)
    En ella se deberá especificar, además de las razones por las cuales se quiere cursar este doctorado, la formación previa y en qué línea de investigación del Programa se solicita la admisión. En el caso en que el candidato quiera proponer un director de tesis, deberá hacerlo en esta carta, dando detalle del proyecto de investigación financiado en el cual se integraría en el caso de ser admitido y de serle posteriormente asignado dicho director. El candidato deberá igualmente especificar si ha solicitado o le ha sido concedida una beca o si tiene la oportunidad de ser contratado para la realización del doctorado.
  4. Actividades académicas adicionales (10%)
    Trabajos de investigación publicados y comunicaciones en congresos.

Siempre que el coordinador de la universidad receptora de la solicitud lo considere oportuno, éste realizará una breve entrevista al candidato para aclarar cualquier cuestión pendiente, por ejemplo, si la documentación recibida no acredita el nivel de lengua inglesa.

Complementos de formación

El perfil principal y prioritario de acceso al Programa es el de estudiantes que han cursado un máster orientado a la investigación sobre alguna de las disciplinas que configuran el ámbito interdisciplinar de la bioinformática. Este ámbito es particularmente amplio y incluye las titulaciones que derivan de las siguientes grandes áreas: Biología, Medicina, Informática, Física, Química, Matemáticas, Ingeniería. Este perfil no tendrá asociados complementos de formación.

Los estudiantes que (i) no hayan cursado ni el grado ni el máster en una disciplina perteneciente a alguna de las grandes áreas mencionadas o (ii) no hayan cursado un máster pero hayan cursado un grado de al menos 300 ECTS que no incluya créditos de investigación en una disciplina perteneciente a alguna de las grandes áreas mencionadas, podrán acceder al Programa bajo la condición de superar, durante el primer curso, 18 ECTS de un máster en Bioinformática impartido por una de las universidades integrantes del Programa. Los contenidos de los 18 ECTS los determinará la Comisión Académica del Programa de Doctorado en base a la formación previa del/la estudiante y al máster elegido por el estudiante.

Actividades e internacionalización

Actividades formativas

Actividades formativas transversales

Actividades específicas obligatorias y optativas

Por lo que respecta a este programa de doctorado las actividades formativas programadas son las siguientes:

Obligatorias

  • Desarrollo de competencias en comunicación y difusión de la investigación. Nivel básico.
    Anualmente, cada Comisión de Selección y Seguimiento del Programa (una comisión por promoción, ver sección 3.2) organizará unas jornadas de seguimiento que reunirán a los/las doctorandos/as de una misma promoción (mismo año de inicio) por sesiones. Dichas jornadas serán asimismo utilizadas para el desarrollo de las competencias de los/las alumnos/as en la comunicación de la investigación, aspecto al que se dedicará una atención específica durante las presentaciones.
  • Asistencia a working doctoral groups
    Anualmente el programa de doctorado organizará un workshop científico de un día. El/la doctorando/a deberá participar en al menos 2 de estos workshops, presentando un póster. Los workshops tendrán por objetivo presentar, plantear, compartir y debatir el estado del proceso de investigación del proyecto de tesis en sus etapas inicial, central y final.
  • Asistencia a seminarios o conferencias impartidos por expertos en el ámbito de conocimiento
    El Programa de Doctorado organizará un ciclo de seminarios científicos con una periodicidad de aproximadamente 2 meses (4 seminarios por curso), con el fin de mejorar los conocimientos del/la doctorando/a sobre las temáticas relacionadas con la investigación de la tesis doctoral. El/la doctorando/a deberá asistir al menos a 3 de estos seminarios por curso durante 3 cursos. Los seminarios serán impartidos por investigadores/as de prestigio internacional, sobre las temáticas cubiertas por el Programa.
  • Presentación de una comunicación (póster u oral) en congreso nacional o internacional
    La exposición de la propia investigación, así como la discusión de la misma ante un público con formación en la temática expuesta, suponen una de las más útiles formas de aprendizaje y mejora de la actividad investigadora. En este sentido, el marco de un congreso internacional, dedicado específicamente a la temática en la que se inscribe el trabajo de tesis del/la doctorando/a y en el que participen investigadores/as de peso dentro de su campo de estudio supone una prueba fundamental en la formación definitiva y completa del/la futuro/a investigador/a.
  • Elaboración de un artículo de investigación, enviado a una revista científica de impacto
    Se presentarán los resultados más representativos del/la estudiante en forma de artículo científico. Dentro de la elaboración de la tesis doctoral, y como elemento fundamental de desarrollo y formación de futuros/as investigadores/as, resulta pertinente trabajar intensamente la capacidad a nivel formal y de contenido de los/las alumnos/as del programa de doctorado para el desarrollo de su actividad científica óptima en el marco de la comunidad investigadora internacional. Para ello, resulta fundamental que conozcan el modo, los mecanismos, las herramientas, las estrategias expositivas y formales y los requisitos habituales para la publicación de un artículo de investigación en publicaciones periódicas indexadas.

Optativas

  • Estancias de investigación en centros nacionales o extranjeros, públicos o privados
    Para la obtención de la Mención de Doctor Internacional, durante el período de formación necesario para obtener el título de doctor, se debe hacer una estancia mínima de tres meses fuera del Estado Español en una institución de enseñanza superior o centro de investigación de prestigio, en que se hayan cursado estudios o hecho trabajos de investigación. La estancia y las actividades deben ser avaladas por el/la director/a y autorizadas por la comisión académica, y se han de incorporar al documento de actividades del/la doctorando/a. Esta estancia puede ser fragmentada, siempre que el total de tiempo sea igual o superior a tres meses, pero se debe haber hecho en una misma institución. El período de formación se considera desde la admisión al doctorado. El Programa incentivará dichas estancias internacionales, de forma que aún y siendo optativas sean realizadas por una mayoría de doctorandos/as.

Tipologías y Ética en la investigación

Internacionalización

Estancias en el extranjero

Tesis doctoral en régimen de cotutela internacional

Mención Doctor Internacional

Seguimiento y Tesis

Depósito de la tesis

Si quieres depositar la tesis doctoral en este programa de doctorado, recuerda que debes confirmar la solicitud completa (estado DI) 10 días antes de la fecha máxima de finalización de tesis que consta en tu expedient.

¡Atención! Si deseas realizar el depósito antes de que finalice el curso académico 2024-2025 y no tener que abonar las tasas del próximo curso, deberás realizar el depósito y grabar tu solicitud de depósito en línea a más tardar el 18 de julio de 2025. Una vez grabado, la tesis quedará en estado DI.

En el momento de efectuar tu depósito online, deberás adjuntar obligatoriamente estos documentos a tu solicitud, en el apartado "Adjuntar documentación":
 

Todos los doctorandos

Mención de Doctor Internacional: Documentación obligatoria si la solicitas

  • Los estudiantes no deberán incorporar los informes de los expertos para esta mención en el momento de depósito, ya que estos serán los mismos que los evaluadores externos. Recuerda que los informadores para la mención deben ser de instituciones extranjeras.

Compendio de publicaciones: Documentación obligatoria si la solicitas

  • Compendio: Resolución de aceptación por parte de la CAPD

Redacción de una tesis en una lengua diferente al catalán, español e inglés: Documentació obligatoria si lo solicitas

  • Resolución si la tesis está redactada en una lengua diferente al catalán, español o inglés

Informaciones específicas

Tesis doctoral como compendio de publicaciones

Consulta en este documento la normativa para la presentación de la tesis como compendio de publicaciones.

Calidad

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los centros

Verificación

Proceso de evaluación previo a la implantación de la titulación: presentación de una propuesta de nuevo programa de doctorado para que AQU-Catalunya (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña) emita la evaluación vinculante para el Consejo de universidades (Ministerio de Universidades), que es el órgano responsable de la verificación.

 

Seguimiento

Proceso de monitorización periódica del desarrollo y los resultados del programa de doctorado: autoevaluación que hacen, cada 3 años, los propios programas de doctorado.

 

Marco VSMA de la AQU

Sistema de Garantía Interna de Calidad de la Escuela de Doctorado

Conjunto de procesos que permiten la gestión y seguimiento de los diferentes aspectos de las titulaciones con el objetivo estratégico de garantizar la mejora continua de las mismas

Opina UAB

Canal abierto de participación que permite hacer llegar sugerencias, quejas y felicitaciones sobre el funcionamiento de la UAB

Datos del doctorado

Premios extraordinarios y otros reconocimientos

En este enlace encontrarás los doctores y las doctoras que han conseguido el Premio Extraordinario en este programa de doctorado.

Información complementaria