Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Doctorado en Filología Española

La lengua y su literatura son un patrimonio muy valioso y su estudio científico es imprescindible para un mejor conocimiento de la sociedad, pues son reflejo del pensamiento humano y vehículo para su expresión.

Inicio

Ficha del estudio

Tipo de doctorado
Doctorado UAB
Número de plazas
15
Precio
aprox. 540 €/curso Ver el detalle del precio del doctorado
Idiomas en que se puede realizar la tesis
Castellano
Universidades o instituciones responsables
  • Universitat Autònoma de Barcelona
Ámbitos de conocimiento
  • Artes y Humanidades

¿Por qué hacer este doctorado?

¿Quieres investigar en un ámbito de reconocido prestigio como la literatura en lengua española? ¿Te interesa el estudio del español, una las lenguas con mayor número de hablantes en el mundo?

El Doctorado en Filología Española es el único programa de orientación filológica en el sistema universitario catalán con la acreditación de Excelente (AQU). También posee la distinción de Mención hacia la excelencia a nivel estatal (ANECA).

Dos son las señas de identidad del Doctorado en Filología Española:

  1. Unas líneas de investigación innovadoras respaldadas por los grupos de investigación punteros del Departamento de Filología Española reconocidos por su trayectoria de excelencia a nivel nacional e internacional, y con proyectos de investigación financiados por convocatorias competitivas.
  2. Los potenciales directores de tu tesis doctoral, pertenecientes al profesorado doctor del Departamento de Filología Española, son referencia en sus respectivos ámbitos de especialización y acreditan una experiencia investigadora consolidada y de prestigio.

Estas dos cualidades diferenciales no solo garantizan la calidad de la formación que recibirás, sino que te permitirán solicitar becas y realizar estancias de investigación en centros extranjeros.

Salidas profesionales

Este programa de doctorado tiene como principales salidas profesionales:

  • Investigación y docencia superior de la lengua y la literatura españolas.
  • Inserción en el mundo de la edición.
  • Asesoría en el ámbito de la lengua y la literatura españolas.
  • Docencia en centros de enseñanza públicos o privados (secundaria, bachillerato, universidad).
  • Docencia en centros de educación de adultos.
  • Enseñanza de español como lengua extranjera.
  • Enseñanza de español como lengua extranjera a inmigrantes.
  • Inserción en el mundo editorial (producción, corrección, traducción, elaboración de diccionarios).
  • Inserción en la crítica literaria.
  • Promoción literaria y asesoramiento técnico de agencias literarias.
  • La investigación (universidades, institutos de investigación de filología y lingüística, archivos y bibliotecas).
  • Gestión cultural.
  • Inserción en la sociedad de la información (redacción y colaboración en prensa, redacción de contenidos para empresas en Internet, etc.).
  • Servicios lingüísticos.
  • Industrias de la lengua y aplicaciones de nuevas tecnologías.

Testimonios

filología española - testimonio 01

Gracias al doctorado, soy profesora de español en una universidad china. Su excelente profesorado me ha aportado mucho, tanto a nivel académico como personal.

Shi Hu

filología española - testimonio 02

El prestigio internacional del doctorado es reflejo de la reputación de su profesorado, lo que me permitió optar a una tesis en cotutela. Fue una decisión súper acertada.

Piero Renato Costa

filología española - testimonio 03

La excelencia de los grupos de investigación fue clave para elegir este doctorado. Tras un año, estoy muy contenta: es enriquecedor tanto a nivel académico como humano.

Roberta Continisio

Coordinador/a

Cristina Buenafuentes de la Mata

Composición de la comisión académica del programa de doctorado

  • El coordinador/a del programa de doctorado.
  • El coordinador/a del máster universitario en Lengua Española, Literatura Hispánica y Español como Lengua Extranjera (en la denominación que en el momento tenga).
  • Tres doctores que forman parte del programa de doctorado.

Contacto administrativo

UISAD - Unidad Integrada de Soporte Administrativo - FILOLOGÍAS
Edificio B
Facultad de Filosofía y Letras
08193 Bellaterra (Barcelona)
Despacho: B11/276
Teléfono: +34 93 581 1216
uisad.filologies.tercer.cicle@uab.cat
Persona de contacto: Marta Cantero Rebollo

Calidad

Filología Española - Acreditación AQU

Líneas de investigación y dirección de tesis

La dirección y la tutoría de tesis

Información adicional sobre líneas de investigación

Consulta las sublíneas de investigación que se asocian con las líneas principales del Doctorado en Filología Española.

Admisión

Solicitud de admisión

El solicitante se debe poner en contacto con la Coordinación ANTES de hacer la preinscripción online.

Este programa de doctorado establece, para el curso 2025-2026, los períodos de preinscripción siguientes:

  • Desde el 4 de abril hasta el 30 de mayo
    • RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 27 de junio
  • Desde el 10 de junio hasta el 31 de julio
    • RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 3 de octubre
  • Desde el 1 de septiembre hasta el 15 de octubre
    • RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 5 de noviembre
  • Desde el 17 de octubre hasta el 28 de noviembre
    • RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 19 de diciembre

Documentación para la admisión

Documentación opcional

Documento Cómo se debe adjuntar en el aplicativo informático

Curriculum vitae (con justificación acreditativa de méritos que incluya experiencia investigadora, publicaciones, experiencia profesional, estancias en el extranjero, y becas y ayudas a la investigación obtenidas, si corresponde)

CV

Carta de referencia

Carta de referencia

Carta de motivación (dirigida al coordinador del programa e indicando la motivación, un resumen de la propuesta de investigación y solicitando la asignación de un director)

Carta de motivación

 

Además de la documentación que cada programa indique, están dados de alta para cada programa dos documentos (Otros documentos1 y Otros documentos2) que sirven de comodín para que la persona interesada pueda adjuntar otros documentos que considere o que el programa de doctorado le indique.

Admisiones antes del plazo establecido y preadmisiones

La Escuela de Doctorado, siguiendo las indicaciones de la coordinación del programa de doctorado, puede emitir con anterioridad al inicio del plazo de admisión de un curso académico, o antes de la finalización del plazo de resolución, cartas de admisión a efecto de que puedas solicitar una beca o bien para hacer los trámites del visado en tu país. Sólo es preciso que entres tu solicitud en el aplicativo y que lo indiques en el campo Observaciones, donde deberás indicar que necesitas una carta de admisión y la beca a la que estás optando. Si el aplicativo está cerrado, puedes contactar con la coordinación del programa.

Si necesitas una preadmisión, la coordinación del programa puede emitirla si lo considera oportuno. Debes contactar con la coordinación del programa para que te informe del procedimiento.

En la página web del International Support Service se puede consultar más información para futuros alumnos extranjeros en relación con estancias en Cataluña, trámites legales y el campus de la UAB.

Seguimiento de tu solicitud

Desde el aplicativo en que hiciste la solicitud, puedes hacer seguimiento del estado de ésta. A continuación puedes consultar qué quieren decir los diferentes estados:

  • Solicitada por el alumno: se ha grabado correctamente la preinscripción.
  • Solicitud incompleta: falta documentación en la preinscripción.
  • Validada por la administración: se ha revisado la solicitud y la documentación adjunta.
  • Admitido: El/la coordinador/a ha revisado la preinscripción y ha hecho una propuesta de admisión.
  • Concedido el acceso: la Escuela de Doctorado ha revisado las propuestas de admisión realizadas por el coordinador y ha hecho la admisión definitiva. También se enviará un email al doctorando informándolo de la resolución. El doctorando quedará a la espera de hacer la matrícula.
  • Lista de espera: el/la coordinador/a ha revisado la preinscripción y ha concedido la admisión, pero no hay plazas en el doctorado.
  • Solicitud denegada: el/la coordinador/a o la Escuela de Doctorado han revisado la solicitud, pero no conceden la admisión, por no cumplir alguno de los requisitos.

Si lo necesitas, aquí encontrarás un documento de información complementaria de los estudios de doctorado.

Requisitos y criterios de admisión

Requisitos de acceso generales

Requisitos de acceso específicos

La comisión académica de este programa de doctorado valora:

  • El candidato a ingresar en el programa de doctorado en Filología Española debe acreditar conocimientos profundos en lengua y literatura españolas o lingüística, como también dominar las habilidades necesarias para llevar a cabo una investigación científica original en alguno de estos campos.
  • La posesión del título de máster universitario impartido por el departamento de filología española en la Universidad Autònoma de Barcelona.
  • Otros estudios de postgrado homologable del estado español o de fuera.
  • Experiencia en investigación en alguno de los ámbitos del programa de doctorado (trabajos de investigación realizados, publicaciones, participación en congresos, pertenencia a proyectos de investigación de grupos reconocidos, etc).
  • Haber obtenido becas o ayudas en campos similares a los del doctorado.
  • Expediente académico.
  • Que el proyecto de tesis se adecue a las líneas de investigación del programa de doctorado.

En casos concretos, se puede solicitar al candidato la realización de una entrevista personal con algún profesor del programa de doctorado, designados por la coordinación del programa y la comisión académica.

En el caso de que la comisión académica detecte alguna deficiencia en algún aspecto de la formación del aspirante, podrá exigir que se cursen hasta 30 créditos ECTS de complementos de formación. 

Criterios de selección

En cas que la demanda superi l'oferta de places del PD, s'aplicaran la valoració següent de mèrits:

  • Expedient acadèmic del Grau. Tindran preferència aquelles persones que posseeixin millors qualificacions al seu expedient. Així mateix, es donarà prioritat a aquells/es candidats/es que procedeixin de graus de Filologia espanyola, seguidament d'aquells/es que hagin cursat altres graus filològics (Ponderació 25 %).
  • Expedient acadèmic del Màster. Tindran preferència aquelles persones que posseeixin millors qualificacions al seu expedient. Així mateix, es donarà prioritat a aquells/es candidats/es que procedeixin de Màsters de Filologia espanyola, seguidament d'aquells/es que es relacionin amb la filologia. Es valorarà en tots els casos el TFM (Ponderació 25%).
  • Projecte de recerca (adequació a les línies del PD i aportació al camp destudi). Es prioritzaran aquelles propostes que s'adeqüin a les línies de recerca del programa i en què es demostri una aportació al camp d'estudi (Ponderació 40 %).
  • Competència lingüística. Tindran preferència les persones que acreditin un nivell C2 d'espanyol segons el MCER (10%).

Complementos de formación

Corresponde a la Comisión Académica del Programa de Doctorado, una vez revisados los estudios previos del estudiante, determinar si deben cursarse complementos de formación.

Los complementos de formación tendrán que superarse durante el primer curso y no podrán exceder de 30 créditos ECTS. 

Los complementos de formación del PD en Filología Española son los siguientes:

  • Cursar módulos de alguno de los másteres oficiales impartidos en el Departamento de Filología Española de la Universitat Autònoma de Barcelona. La CAPD determinará cuántos y cuáles se deben cursar.
  • Asistencia (evaluada) a cursos de formación, seminarios y/o jornadas realizados en el Departamento de Filología Española de la UAB. La CAPD determinará cuántos y cuáles se deben realizar.

Actividades e internacionalización

Actividades formativas

Actividades formativas transversales

Actividades específicas obligatorias y optativas

En cuanto a este programa de doctorado las actividades formativas programadas son las siguientes:

Obligatorias:

  • Asistencia a seminarios o conferencias impartidos por expertos en el ámbito de conocimiento
    El doctorando debe informar y acreditar ante el coordinador del programa de doctorado al menos 20 horas de asistencia a congresos, seminarios o conferencias de interés en el ámbito de conocimiento de su tesis al final de su periodo de formación.
  • Asistencia a working doctoral groups
    El doctorando debe acreditar haber asistido y participado al menos en una ocasión con comunicación o ponencia de carácter científico, relacionada con su tema de investigación doctoral, en un working doctoral group, seminarios departamentales o de grupo de investigación, congresos nacionales o internacionales.

Optativas:

  • Elaboración de un artículo de investigación, enviado a una revista científica de impacto
    Elaboración, preferentemente en la segunda o tercera anualidad, con la supervisión del director de tesis, de un artículo científico para enviar a una revista científica de impacto o bien una publicación de carácter científico. El tema podrá estar relacionado directa o tangencialmente con el de la tesis.
  • Estancias de investigación en centros nacionales o extranjeros, públicos o privados
    El alumno puede acreditar estancias de investigación en otras universidades y centros de investigación nacionales o extranjeros que se elegirán por su interés científico. El alumno podrá aprovechar la estancia para realizar, asimismo, otras actividades formativas acreditables.
  • Impartición de un seminario sobre el proyecto de investigación
    El doctorando podrá acreditar como actividad formativa la colaboración en la labor de difusión, científica o divulgativa, de la labor científica de los equipos de investigación, en el ámbito del Departamento o en otros ámbitos.
  • Participación en la elaboración de un proyecto de investigación
    Se considera actividad formativa la participación en la elaboración de un proyecto de investigación en sus distintas fases de preparación (estudio del estado de la cuestión, formulación de objetivos, planificación, etc.), así como en las tareas del equipo de investigación en general.

Tipologías y Ética en la investigación

Internacionalización

Estancias en el extranjero

Tesis doctoral en régimen de cotutela internacional

Mención Doctor Internacional

Seguimiento y Tesis

Evaluación y seguimiento anual

Prórroga excepcional: Los/las estudiantes de cuarto seguimiento (tiempo completo) y séptimo seguimiento (tiempo parcial) podrán pedir una prórroga extraordinaria de un año más adjuntando la correspondiente solicitud a la documentación requerida para realizar el seguimiento anual. La CAPD autorizará o no la prórroga extraordinaria teniendo en cuenta el aval por parte de la dirección de la tesis y la viabilidad de concluirla en este año de prórroga.

Depósito de la tesis

Si quieres depositar la tesis doctoral en este programa de doctorado, recuerda que debes confirmar la solicitud completa (estado DI), como mínimo, 2 meses antes de la fecha máxima de finalización de tesis que consta en tu expedient.

¡Atención! Si quieres depositar antes de que finalice este curso académico y no tener que abonar las tasas del próximo curso, debes confirmar tu solicitud de depósito antes del 18 de julio de 2025.

 

En el momento de efectuar tu depósito online, deberás adjuntar obligatoriamente estos documentos a tu solicitud, en el apartado "Adjuntar documentación": 

Todos los doctorandos

Compendio de publicaciones: Documentación obligatoria si la solicitas

  • Compendio: Resolución de aceptación por parte de la CAPD (pestaña depósito datos de tesis)

Redacción de una tesis en una lengua diferente al catalán, español e inglés: Documentació obligatoria si lo solicitas

  • Resolución si la tesis está redactada en una lengua diferente al catalán, castellano o inglés (pestaña depósito documentos adjuntos)

Exención de los dos meses previos de depósito antes de la fecha máxima de finalización de la tesis

  • Autorización de la Escuela de Doctorado referente a la exención de los dos meses antes de la fecha máxima de finalización de la tesis.

Informaciones específicas

Tesis doctoral como compendio de publicaciones

Consulta el Reglamento para la presentación de tesis como compendio de publicaciones (documento en catalán) del programa de doctorado en Filología Española.

Calidad

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los centros

Verificación

Proceso de evaluación previo a la implantación de la titulación: presentación de una propuesta de nuevo programa de doctorado para que AQU-Catalunya (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña) emita la evaluación vinculante para el Consejo de universidades (Ministerio de Universidades), que es el órgano responsable de la verificación.

Seguimiento

Proceso de monitorización periódica del desarrollo y los resultados del programa de doctorado: autoevaluación que hacen, cada 3 años, los propios programas de doctorado.

Modificación (des de la última acreditación de la titulación)

Proceso de modificación substancial de la titulación para su mejora.

  • 2025-2026 - Propuesta de modificación (pendiente de aprovación por AQU) [documento en catalán]

Acreditación

Proceso de renovación de la implantación de la titulación: presentación, cada 6 años desde la implantación del programa, de un autoinforme para que AQU-Catalunya emita la evaluación vinculante para el Consejo de Universidades, que es el órgano responsable de la acreditación.

Marco VSMA de la AQU

Sistema de Garantía Interna de Calidad de la Escuela de Doctorado

Conjunto de procesos que permiten la gestión y seguimiento de los diferentes aspectos de las titulaciones con el objetivo estratégico de garantizar la mejora continua de las mismas

Opina UAB

Canal abierto de participación que permite hacer llegar sugerencias, quejas y felicitaciones sobre el funcionamiento de la UAB

Datos del doctorado

Premios extraordinarios y otros reconocimientos

Criterios aprovados por la CAPD para la concesión de los Premios extraordinarios de doctorado:

  • Obtención de la distinción CUM LAUDE (valor científico de la tesis defendida).
  • Mención de Doctorado europeo o internacional.
  • Eficiencia de la tesis (valorada en terminos del período de ejecución).
  • Lista de publicaciones derivadas de la tesis.
  • Curriculum vitae del candidato.
  • En caso de empate la comisión: a. podrá solicitar y valorar un informe del director redactado ad hoc, b. podrá acceder a los ejemplares de las tesis de los candidatos.


En este enlace encontrarás los doctores y las doctoras que han conseguido el Premio Extraordinario en este programa de doctorado.

Información complementaria