Inicio
Ficha del estudio
- Tipo de doctorado
- Doctorado Interuniversitario
- Número de plazas
- 10 (2 UAB, 8 otras universidades)
- Precio
- aprox. 540 €/curso Ver el detalle del precio del doctorado
- Idiomas en que se puede realizar la tesis
- Castellano, catalán e inglés
- Universidades o instituciones responsables
-
- Universitat de Barcelona
- Departamentos o institutos vinculados
-
- Departamento de Antropología Social y Cultural
- Departamento de Ciencia Política y Derecho Público
- Departamento de Geografía
- Departamento de Sociología
- Departamento de Psicología Básica, Evolutiva y de la Educación
- Departamento de Psicología Social
- Instituciones que colaboran
-
Universitat de Barcelona
Universitat de Girona
Universitat Rovira i Virgili
Universitat de Vic-Central de Catalunya - Ámbitos de conocimiento
-
- Ciencias Sociales y Jurídicas
¿Por qué hacer este doctorado?
La Universitat Autònoma de Barcelona es cofundadora del Programa Interuniversitario en Estudios de Género cuyo objetivo es formar personas en investigación de excelencia en el ámbito de los feminismos, las mujeres, los géneros y las sexualidades mediante aproximaciones interdisciplinarias y transversales. Promovido por el Instituto Interuniversitario de Estudios de Mujeres y Género, se creó en el curso 2014-2015.
La comunidad de investigación y formación avanzada en la UAB de nuestro programa interuniversitario de Doctorado destaca por:
-
Contar con 7 líneas de investigación punteras e innovadoras que cubren los ámbitos más esenciales de los Estudios de Género.
-
Un profesorado de alta calidad que destaca en actividades de investigación de alto nivel, tanto nacional como internacional.
-
Disponer de un amplio abanico de grupos de investigación consolidado y reconocidos por la Generalitat de Catalunya.
-
Su carácter interdisciplinar e interuniversitario otorga al programa singularidad y destacada solidez.
-
Unos cuidados mecanismos de seguimiento de las personas en formación doctoral que proporcionan una valoración del progreso anual.
-
Una atención individualizada a las personas en formación doctoral por parte de la dirección de tesis, de la gestión técnica administrativa y de la coordinación académica del programa.
Salidas profesionales
- La investigación nacional e internacional en las materias relacionadas con los estudios de género e interseccionales.
- La enseñanza reglada (universidad y enseñanzas medias) y libre.
- La elaboración de Planes de Igualdad en las administraciones públicas.
- La dirección de Observatorios de Igualdad en instituciones académicas y profesionales.
- Diseño de actividades y programaciones culturales en el ámbito de género e igualdad.
Coordinador/a
Enrico Mora
Departamento de Sociología
Universitat Autònoma de Barcelona
Contacto administrativo
Secretaria del Departamento de Sociología
Edificio B. Despacho B3b-141
Campus Bellaterra
08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès), Barcelona
Tel. 0034 935811152
Mail: coordinacio.doctorat.genere@uab.cat
Web del Departamento de Sociología
Líneas de investigación y dirección de tesis
Directores/as y tutores/as
- Territorio, migración, globalización.
Articula la investigación en ámbitos que gravitan sobre el territorio y la población en aspectos relevantes de la actualidad como la movilidad, el multiculturalismo, la comunidad, el bienestar, la relación entre lo global y lo local, desde una perspectiva crítica e interseccional.
Profesorado:Mireia Baylina (mireia.baylina@uab.cat)
Maria Dolors Garcia Ramon, (mariadolors.garcia.ramon@uab.cat)
Anna Ortiz (anna.ortiz@uab.cat)
Maria Prats (maria.prats@uab.cat)
Isabel Salamaña (isabel.salamana@udg.edu)
Elisabet Almeda (elisabet.almeda@ub.edu)
Susanna Tavera (tavera@ub.edu)
Rosa Tello (rosa.tello@ub.edu) - Trabajo, tiempo y mercados
Reflexiones interdisciplinarias desarrolladas por historiadoras, economistas, especialistas en organizaciones de empresas, sociólogas, geógrafas, antropólogas sociales y culturales, pedagogas, especialistas en teoría e historia de la comunicación y expertas en derecho público y ciencias histórico-jurídicas.
Profesorado:
Cristina Borderías (cristina.borderias@ub.edu)
Elisabet Almeda (elisabet.almeda@ub.edu)
Encarna Bodelón (encarna.bodelon@uab.cat)
Verena Stolke (verena.stolke@uab.cat)
Mireia Baylina (mireia.baylina@uab.cat)
Maria Dolors Garcia Ramon (mariadolors.garcia.ramon@uab.cat)
Anna Ortiz (anna.ortiz@uab.cat)
Maria Prats (maria.prats@uab.cat)
Sara Moreno (sara.moreno@uab.cat)
Isabel Salamaña (isabel.salamana@udg.edu)
Susanna Tavera (tavera@ub.edu)
Rosa Tello (rosa.tello@ub.edu)
Pilar Carrasquer (pilar.carrasquer@uab.cat)
Teresa Torns (teresa.torns@uab.cat)
Imma Pastor (imma.pastor@urv.cat)
Cristina Carrasco (cristina.carrasco@ub.edu)
- Identidades, relaciones y grupos: construcciones sociales y derechos
Se recogen ámbitos que implican diferentes identidades: corporales, personales, sociales. Trata de las relaciones afectivas, familiares y las políticas que surgen alrededor de éstas, las desigualdades relacionales y sociales que generan, así como las políticas y las legislaciones que tratan de regularlas.
Profesorado:
Meri Torras (meri.torras@uab.cat)
Elisabet Almeda (elisabet.almeda@ub.edu)
Teresa Cabruja (teresa.cabruja@udg.edu)
Encarna Bodelón (encarna.bodelon@uab.cat)
Verena Stolke (verena.stolke@uab.cat)
Gerard Coll-Planas (gerard.coll@uvic.cat)
Eva Espasa (eva.espasa@uvic.cat)
Mireia Baylina (mireia.baylina@uab.cat)
Maria Dolors Garcia Ramon (mariadolors.garcia.ramon@uab.cat)
Anna Ortiz (anna.ortiz@uab.cat)
Maria Prats (maria.prats@uab.cat)
Isabel Salamaña (isabel.salamana@udg.edu)
Susanna Tavera (tavera@ub.edu)
Rosa Tello (rosa.tello@ub.edu)
Aurora Leal (aurora.leal@uab.cat)
Montserrat Moreno (montserrat.moreno@ub.edu)
Genoveva Sastre (genoveva.sastre@ub.edu)
- Movimientos sociales, activismos, políticas de género
La perspectiva de género ha enriquecido el estudio de las movilizaciones sociales, de las culturas e instituciones políticas, así como de los procesos de promoción social protagonizados por las mujeres en la sociedad contemporánea. Así, se ha redoblado la capacidad crítica de la historia de las mujeres y el género, que jugó un papel pionero en el establecimiento de estos estudios en España.
Profesorado:Elisabet Almeda (elisabet.almeda@ub.edu)
Cristina Borderías (cristina.borderias@ub.edu)
Encarna Bodelón (encarna.bodelon@uab.cat)
Verena Stolke (verena.stolke@uab.cat)
Noelia Igareda (noelia.igareda@uab.cat)
Susanna Tavera (tavera@ub.edu)
Rosa Tello (rosa.tello@ub.edu)
Gerard Coll-Planas (gerard.coll@uvic.cat)
Montserrat Duch (montserrat.duch@urv.cat)
Joana Zaragoza (majoana.zaragoza@urv.net) - Relaciones de poder y violencias patriarcales
Esta línea, debido a su complejidad, combina varios enfoques. Desde una perspectiva multidisciplinar aparecen los ámbitos jurídico, sociológico, psicológico, educativo e histórico. Se centra en el tratamiento de la violencia tanto física como psicológica, discursiva, simbólica, ya sea en el ámbito interpersonal como en el laboral e institucional. Incluye también las actuaciones, movimientos e iniciativas que se proponen dispensar la atención a las personas afectadas después de producirse la situación de violencia, así como su prevención y erradicación.
Profesorado:Meri Torras (meri.torras@uab.cat)
Teresa Cabruja (teresa.cabruja@udg.edu)
Encarna Bodelón (encarna.bodelon@uab.cat)
Verena Stolke (verena.stolke@uab.cat)
Jenni Cubells (jenni.cubells@uab.cat)
Enrico Mora (enrico.mora@uab.cat)
Noelia Igareda (noelia.igareda@uab.cat)
Barbara Biglia (barbara.biglia@urv.cat) - Educación y valores
Línea diseñada para realizar investigaciones que permitan establecer una continuidad entre la vida privada y la vida académica del alumnado, formarlo en valores que permitan establecer relaciones equitativas entre los sexos y con su entorno social. Investigar la construcción de nuevos circuitos que permitan a dicho alumnado ir desde su propia intimidad a la apropiación de los saberes científicos y culturales. Uno de los objetivos fundamentales es poner de relieve el conocimiento de sí mismo/a y el de las personas del propio entorno para elaborar el universo de saberes más ligados a las experiencias vivenciales.
Profesorado:
Barbara Biglia (barbara.biglia@urv.cat)
Pilar Carrasquer (pilar.carrasquer@uab.cat)
Teresa Torns (teresa.torns@uab.cat)
Isabel Carrillo (isabel.carrillo@uvic.cat)
- Salud: promoción, tecnologías y diversidad
La línea plantea el estudio de las ideas sobre salud, enfermedad y dependencias tratadas desde diferentes perspectivas: estudios históricos y creencias sobre las nociones de enfermedad, así como de las profesiones médicas, en especial en relación al cuerpo femeníno. Los malestares físicos y psíquicos que aparecen en la actualidad, las personas dependientes y las consecuentes necesidades de cuidado. El papel de las mujeres y de las instituciones en estos ámbitos.
Profesorado:
Dolors Juvinyà (dolors.juvinya@udg.edu)
Gerard Coll-Planas (gerard.coll@uvic.cat)
Teresa Cabruja (teresa.cabruja@udg.edu)
- Lenguaje, comunicación y producciones artísticas
Línea que aborda las representaciones femeninas y masculinas que en nuestra sociedad, de forma explícita y/o implícita, se encuentran en los diferentes medios artísticos: novela, teatro, cine y medios de comunicación como la televisión, prensa, etc. Se refiere también a las diferentes formas en que estos medios son contemplados, asumidos por parte del público desde una perspectiva de género; las orientaciones sexistas que aparecen en el lenguaje, los discursos y las figuras literarias que configuran una base importante de nuestra cultura. Finalmente, la literatura escrita por mujeres permite captar las formas de contemplar el mundo exterior e interior, la propia cultura, las propias vivencias como mujeres.
Profesorado:
Meri Torras (meri.torras@uab.cat)
Montserrat Palau (montserrat.palau@urv.cat)
Iolanda Tortajada (iolanda.tortajada@urv.cat)
Elisabet Rusell (elisabet.rusell@urv.cat)
Coral Cuadrada (coral.cuadrada@urv.cat)
La dirección y la tutoría de tesis
Admisión
Solicitud de admisión
La persona solicitante se debe poner en contacto con la Coordinación del Programa de Doctorado, a través del correo coordinacio.doctorat.genere@uab.cat, ANTES de hacer la preinscripción online.
Este programa de doctorado establece, para el curso 2025-2026, los siguientes períodos de preinscripción:
- Desde el 24 hasta el 30 de junio
- RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 3 de octubre
- Desde el 15 hasta el 21 de julio
- RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 3 de octubre
Documentación para la admisión
Consulta el circuito interno de inscripción del programa de doctorado en Estudios de Género: Culturas, Sociedades y Políticas.
Documento | Cómo se debe adjuntar en el aplicativo informático |
---|---|
Documentación obligatoria por via de acceso que se informa en esta misma web |
|
Carta de motivación (incluir cuál será el sistema de financiación durante el período de realización del Doctorado) | Carta de motivación |
Curriculum vitae (especificar la formación en Estudios de Género) | CV |
Escrito de máximo cinco páginas en el que se especifique cuál es su formación previa, en qué línea de investigación del programa de doctorado quiere ser admitido/a y un resumen de los objetivos que se quieren desarrollar. | Escrito de motivación |
Acreditación nivel de Lenguas | Certificación lengua extranjera |
Carta aval de un profesor o profesora como posible director o directora | Carta aval |
Documento idoneidad de los directores/as externos/as | Documento ideneidad |
Además de la documentación que cada programa indique, están dados de alta para cada programa dos documentos (Otros documentos1 y Otros documentos2) que sirven de comodín para que la persona interesada pueda adjuntar otros documentos que considere o que el programa de doctorado le indique.
Admisiones antes del plazo establecido y preadmisiones
La Escuela de Doctorado, siguiendo las indicaciones de la coordinación del programa de doctorado, puede emitir con anterioridad al inicio del plazo de admisión de un curso académico, o antes de la finalización del plazo de resolución, cartas de admisión a efecto de que puedas solicitar una beca o bien para hacer los trámites del visado en tu país. Sólo es preciso que entres tu solicitud en el aplicativo y que lo indiques en el campo Observaciones, donde deberás indicar que necesitas una carta de admisión y la beca a la que estás optando. Si el aplicativo está cerrado, puedes contactar con la coordinación del programa.
Si necesitas una preadmisión, la coordinación del programa puede emitirla si lo considera oportuno. Debes contactar con la coordinación del programa para que te informe del procedimiento.
En la página web del International Support Service se puede consultar más información para futuros alumnos extranjeros en relación con estancias en Cataluña, trámites legales y el campus de la UAB.
Seguimiento de tu solicitud
Desde el aplicativo en que hiciste la solicitud, puedes hacer seguimiento del estado de ésta. A continuación puedes consultar qué quieren decir los diferentes estados:
- Solicitada por el alumno: se ha grabado correctamente la preinscripción.
- Solicitud incompleta: falta documentación en la preinscripción.
- Validada por la administración: se ha revisado la solicitud y la documentación adjunta.
- Admitido: El/la coordinador/a ha revisado la preinscripción y ha hecho una propuesta de admisión.
- Concedido el acceso: la Escuela de Doctorado ha revisado las propuestas de admisión realizadas por el coordinador y ha hecho la admisión definitiva. También se enviará un email al doctorando informándolo de la resolución. El doctorando quedará a la espera de hacer la matrícula.
- Lista de espera: el/la coordinador/a ha revisado la preinscripción y ha concedido la admisión, pero no hay plazas en el doctorado.
- Solicitud denegada: el/la coordinador/a o la Escuela de Doctorado han revisado la solicitud, pero no conceden la admisión, por no cumplir alguno de los requisitos.
Si lo necesitas, aquí encontrarás un documento de información complementaria de los estudios de doctorado.
Requisitos y criterios de admisión
Requisitos de acceso generales
Requisitos de acceso específicos
Además de los requisitos de acceso generales, la Comisión Académica del Programa establece los siguientes requisitos y criterios adicionales:
- Acceso desde los siguientes másteres: Máster Oficial en Estudios de Mujeres, Género y Ciudadanía y desde másteres pertenecientes a las ramas de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales de las Universidades participantes (UB, UAB, UdG, UVIC-UCC, URV).
- Desde otros másteres nacionales e internacionales, afines a la temática del Programa y, de acuerdo con la especificidad de los estudios del candidato o candidata y su adecuación con las líneas de investigación del Programa.
- Para el alumnado extranjero, nivel de comprensión del catalán y/o español equivalente a Diploma de Español (Nivel Intermedio) B1 (catalán).
- Nivel de comprensión equivalente a B1 de alguna de las lenguas extranjeras más utilizadas en el ámbito de los estudios del programa, en particular inglés o francés.
- Disponer del aval de un director o directora del Programa del Doctorado (compromiso de dirección). En caso de no disponer del aval, es necesario ponerse en contacto con el coordinador o coordinadora del programa.
Criterios de selección
La selección y admisión del alumnado la realizará la Comisión Académica del programa de Doctorado en Estudios de Género: Culturas, Sociedades y Políticas y de acuerdo con la siguiente tabla de valoración:
- Título previo con el que se accede (entre 0 y 2 puntos), en función de los siguientes criterios:
- Desde los siguientes másteres: el Máster Oficial en Estudios de Mujeres, Género y Ciudadanía (EDGC) y desde másteres pertenecientes a las ramas de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales de las Universidades participantes (UB, UAB, UdG, UVIC-UCC, URV) (2 puntos)
- Otros másteres nacionales e internacionales, afines a la temática del Programa, valorándose entre 0 y 2 puntos la especificidad de los estudios del candidato y su adecuación con las líneas de investigación del Programa de Doctorado en Estudios de Género: Culturas, Sociedades y Políticas.
- Expediente académico de grado o licenciatura que da acceso (hasta 4 puntos, en función de la nota media). Se valorará la nota media en la escala de 0 a 4 dividida por 2, o entre 0 y 10 dividida por 5. Se aplicarán correctores para las calificaciones procedentes del extranjero de acuerdo con el programa ANECA.
- Expediente académico de máster (hasta 4 puntos, en función de la nota media). Se valorará la nota media en la escala de 0 a 4 dividida por 2, o entre 0 y 10 dividida per 5. Se aplicarán correctores para las calificaciones procedentes del extranjero de acuerdo con el programa ANECA.
- Carta de intenciones, propuesta de investigación y cartas de recomendación (hasta 2 puntos)
- Currículum vitae (hasta 4 puntos), valorando:
- Experiencia investigadora previa en cualquiera de los ámbitos a los que se orienten las enseñanzas teóricas y prácticas del Doctorado (hasta 1 punto).
- Experiencia laboral previa en cualquiera de los ámbitos a los que se orienten las enseñanzas teóricas y prácticas del Doctorado (hasta 1 punto).
- Publicaciones previas, asistencia a congresos y otras actividades relacionadas con el programa de doctorado como participación en excavaciones, actividades artísticas, actividades en relación a la gestión de la cultura y el patrimonio, trabajo de campo, etc. (hasta 1 punto).
- Haber obtenido becas competitivas (no para movilidad o becas generales) para la realización del máster (hasta 1 punto).
- Existencia de una beca de doctorado previa (3 puntos) o haberla solicitado en el momento de la admisión (1 punto).
Se considerarán como tales las becas equivalentes a FI o FPU, o bien becas competitivas de otros países. Valoración de la viabilidad económica que acompaña la investigación. - Otros méritos académicos (estancias en el extranjero, nivel de idiomas como inglés, francés, portugués, italiano o alemán (hasta 1 punto).
Complementos de formación
Este programa de doctorado no establece complementos de formación.
Matrícula
Matrícula y precio
Calendario y documentación
Una vez hecha la matrícula
Actividades e internacionalización
Actividades formativas
Actividades formativas transversales
Actividades específicas obligatorias y optativas
En cuanto a este programa de doctorado, las actividades formativas programadas son las siguientes:
Obligatorias:
- Preparación de como mínimo un artículo científico o de un capítulo de libro aprobado para su publicación (actividad obligatoria del Programa a nivel interuniversitario).
- Asistencia a un congreso científico (actividad obligatoria a nivel de la UAB).
- Presentación de una comunicación en un congreso científico diferente al que se ha asistido (actividad obligatoria a nivel de la UAB).
Optativas:
- Asistencia a cursos (seminarios, cursos de verano, ...) de forma específica para la tesis (20 horas)
- Participación en congresos y/o reuniones científicas (30 horas)
- Estancias de investigación en otras universidades e instituciones de investigación (480 horas)
Tipologías y Ética en la investigación
Internacionalización
Estancias en el extranjero
Tesis doctoral en régimen de cotutela internacional
Mención Doctor Internacional
Seguimiento y Tesis
Evaluación y seguimiento anual
En cuanto al seguimiento anual de este programa de doctorado, el doctorando debe tener en cuenta las observaciones de este apartado que estarán disponibles próximamente.
Documentos de seguimiento anual de la tesis
Depósito de la tesis
Si quieres depositar la tesis doctoral en este programa de doctorado, recuerda que debes confirmar la solicitud completa (estado DI) 2 meses antes de la fecha máxima de finalización de tesis que consta en tu expedient.
Debes revisar el calendario oficial para adecuar tu depósito (atención a períodos no hábiles). Así mismo, te recomendamos que antes revises que la información en Sigma esté actualizada, completa y validada por tu director/a.
¡Atención! Si quieres depositar antes de que finalice este curso académico y no tener que abonar las tasas del próximo curso, debes confirmar tu solicitud antes del 30 de junio de 2025.
En el momento de efectuar tu depósito online, deberás adjuntar obligatoriamente estos documentos a tu solicitud, en el apartado "Adjuntar documentación":
Todos los doctorandos
- Experto externo 1: Documento de Idoneidad (pestaña depósito datos de tesis)
- Experto externo 2: documento de idoneidad (pestaña depósito datos de tesis)
- Propuesta de tribunal (no es necesario firmar) (pestaña depósito documentos adjuntos)
- Informe Turnitin (pestaña depósito documentos adjuntos)
- Declaración juramentada del informe de Turnitin (pestaña depósito documentos adjuntos)
- CV de todos los miembros del tribunal y de los evaludores
Compendio de publicaciones: Documentación obligatoria si la solicitas
- Compendio: Resolución de aceptación por parte de la CAPD (pestaña depósito datos de tesis)
Redacción de una tesis en una lengua diferente al catalán, español e inglés: Documentació obligatoria si lo solicitas
- Resolución si la tesis está redactada en una lengua diferente al catalán, castellano o inglés (pestaña depósito documentos adjuntos)
Informaciones específicas
Calidad
Sistema de Garantía Interna de Calidad de los centros
Verificación
Proceso de evaluación previo a la implantación de la titulación: presentación de una propuesta de nuevo programa de doctorado para que AQU-Catalunya (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña) emita la evaluación vinculante para el Consejo de universidades (Ministerio de Universidades), que es el órgano responsable de la verificación.
- Memoria del programa de doctorado
- Resolución de verificación del Consejo de Universidades
- Registro de Universidades, centros y titulaciones (RUCT)
Sistema de Garantía Interna de Calidad de la Escuela de Doctorado
Conjunto de procesos que permiten la gestión y seguimiento de los diferentes aspectos de las titulaciones con el objetivo estratégico de garantizar la mejora continua de las mismas
Opina UAB
Canal abierto de participación que permite hacer llegar sugerencias, quejas y felicitaciones sobre el funcionamiento de la UAB
Datos del doctorado
- Encuestas de satisfacción de los/as doctores/as
- Encuestas de satisfacción de los/as directores/as de tesis
- Consulta aquí los resultados de la encuesta de inserción laboral de doctores
- Las cifras del doctorado
Premios extraordinarios y otros reconocimientos
En este enlace encontrarás los doctores y las doctoras que han conseguido el Premio Extraordinario en este programa de doctorado. Consulta en este documento los criterios y ponderaciones para la concesión de premios extraordinarios de este programa de doctorado.