Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Doctorado en Psicología de la Salud y del Deporte

El único programa de doctorado acreditado por la Agencia de Calidad Universitaria que forma personal investigador de forma conjunta en los campos de la Psicología de la Salud y del Deporte.

Inicio

Ficha del estudio

Tipo de doctorado
Doctorado UAB
Número de plazas
10
Precio
aprox. 540 €/curso Ver el detalle del precio del doctorado
Idiomas en que se puede realizar la tesis
Castellano, catalán e inglés.
Universidades o instituciones responsables
  • Universitat Autònoma de Barcelona
Departamentos o institutos vinculados
  • Departamento de Psicología Básica, Evolutiva y de la Educación
Instituciones que colaboran

Centro de Alto Rendimiento Deportivo de Sant Cugat del Vallès (CAR)
Health & SportLab
Instituto Catalán de Oncología (ICO)
Instituto de Investigación del Deporte (IRE-UAB)
Parque Sanitario Sant Joan de Déu (PSSJD)
Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR)

Ámbitos de conocimiento
  • Ciencias de la Salud

¿Por qué hacer este doctorado?

¿Por qué hacer este doctorado?

El programa de doctorado en Psicología de la Salud y del Deporte te formará como personal investigador a partir de tu participación en proyectos de investigación básica o aplicada relacionados con el bienestar de la población general o de persones con enfermedad y discapacidad, con estilos de vida saludables basados en la práctica de actividad física, o con la mejora de la carrera deportiva de alto rendimiento. Desarrollarás tus competencias de investigación con un plan formativo que se adaptará a tus necesidades. Contamos con la colaboración de profesionales de reconocido prestigio y de diferentes instituciones sanitarias y deportivas de renombre, como el Instituto Catalán de Oncología, los Hospitales Sant Joan de Déu y Vall d’Hebron, la Red de Parques Naturales de Cataluña, el Centro de Alto Rendimiento Deportivo de Sant Cugat o el Fútbol Club Barcelona.

¿Por qué hacerlo en la UAB?

Este doctorado es el único de Cataluña y uno de los pocos de Europa que combinan la psicología de la salud y del deporte. Ha sido acreditado en 2022 por la Agencia de Calidad Universitaria después de 6 años formando a cerca de 100 investigadores, con un 87% de finalización de la tesis doctoral y una excelente inserción laboral en los sectores sanitario y deportivo. El doctorado está avalado por cuatro grupos de investigación reconocidos y consolidados con una amplia experiencia en el ámbito de la salud y del deporte: GIES-UAB, GREVES, GEPE y AGORA que ofrecen cinco líneas de investigación. La UAB dispone de diversos programas de promoción del bienestar a los que te podrás acoger como estudiante de doctorado.

 

Salidas profesionales

Este programa de doctorado tiene como principales salidas profesionales:

  • Psicología de la salud
  • Psicología del deporte
  • Psicología de la actividad física
  • Investigador especializado en el ámbito sanitario
  • Investigador especializado en el ámbito deportivo.

Testimonios

Psicología de la Salud y del Deporte - Testimonio 01

Los mejores estudios que he cursado son los de doctorado. El inicio de un camino en la investigación que me ha permitido mejorar mi práctica asistencial y docente.

Mayte Serrat

Psicología de la Salud y del Deporte - Testimonio 02

La experiencia de hacer la tesis me ha aportado mucho más que conocimiento teórico. Me ha permitido ver y entender quién soy y qué quiero en la vida, me ha llevado a cumplir mis objetivos laborales.

Laura Andrés

Psicología de la Salud y del Deporte - Testimonio 03

Durante la realización del programa de doctorado en Psicología de la Salud y del Deporte, he vivido experiencias y conocido a personas que me han ayudado a crecer personal y laboralmente.

Marta Gorina

Coordinador/a

Antoni Sanz Ruiz

Composición de la comisión académica del programa de doctorado

La comisión académica del programa de doctorado estará formada por:

  • Antoni Sanz (presidente)
  • Yago Ramis (secretario)
  • Marta Borrueco (vocal)
  • Josep Maria Llosa (vocal)

Las tareas de los miembros de la comisión son las siguientes:

  • Antoni Sanz: Coordinador
  • Yago Ramis: Responsable de actividades formativas obligatorias
  • Marta Borrueco: Responsable de actividades formativas optativas
  • Josep Maria Losilla: Responsable de las pruebas de seguimiento

Contacto administrativo

UISAD del Departamento de Psicología BásicaDespacho B/150, Facultad de Psicología, Edificio BHorario: de 9:30 h a 13:30 h Tel: 93 581 2758

Email: postgrau.psic.basica@uab.cat

Persona de contacte: Carlos Marina

Calidad

Psicología de la Salud y del Deporte - Acreditación AQU

Líneas de investigación y dirección de tesis

La dirección y la tutoría de tesis

Admisión

Solicitud de admisión

Este programa de doctorado establece, para el curso 2025-2026, los períodos de preinscripción siguientes:

  • Desde el 4 de abril hasta el 30 de mayo
    • RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 27 de junio
    • RESOLUCIÓN máxima por parte del coordinador: 10 de junio
  • Desde el 10 de junio hasta el 31 de julio
    • RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 3 de octubre
    • RESOLUCIÓN máxima por parte del coordinador: 10 de setiembre
  • Desde el 1 de septiembre hasta el 15 de octubre
    • RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 5 de noviembre
    • RESOLUCIÓN máxima por parte del coordinador: 25 de octubre
  • Desde el 17 de octubre hasta el 28 de noviembre
    • RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 19 de diciembre
    • RESOLUCIÓN máxima por parte del coordinador: 3 de diciembre

Documentación para la admisión

Documentación obligatoria por via de acceso que se informa en esta misma web
Documento Cómo se debe adjuntar en el aplicativo informático
  • Certificación* o expediente académico del Grado o de la Licenciatura española o extranjera
  • Certificación* o expediente académico del Máster/Programa de Doctorado
  • Certificación* o expediente académico del DEA o de la Suficiencia Investigadora
  • Certificado* de la superación de dos cursos de la Especialidad en Ciencias de la Salud
*Certificaciones en las que consten el período en años académicos de la titulación, las materias cursadas, los créditos obtenidos y las calificaciones obtenidas.
Certificación Grado/Licenciatura/Máster Universitario/DEA/cert. 2 años de Especialista/Programa de Doctorado
  • Título de Grado o Licenciatura español o extranjero
  • Título de Máster
  • Título de Doctor
  • Título de DEA (RD 778/1998)
  • Título de Especialista en Ciencias de la Salud
Título Licenciatura/Grado y Máster Universitario o DEA/T.Especialista en CCSalud/T.Doctor español

Curriculum vitae

CV

Solicitud para cursar el programa de doctorado a tiempo parcial

Solicitud régimen tiempo parcial

Fotografía de la cara con fondo blanco (formato .jpg, máximo 15 Kb)

Fotografía

 

Documentación opcional
Documento Cómo se debe adjuntar en el aplicativo informático

Documento de aceptación del tutor

Documento aceptación tutor

Documento de aceptación del director

Documento aceptación director

Carta de motivación

Carta de motivación

Cartas de referencia

Carta de referencia

Proyecto o plan de investigación

Proyecto de investigación

DNI / Pasaporte

Copia del DNI o pasaporte

CV del director propuesto

CV director

Acreditación nivel de lenguas: catalán, castellano o inglés

Acreditación nivel de idiomas

Además de la documentación que cada programa indique, están dados de alta para cada programa dos documentos (Otros documentos1 y Otros documentos2) que sirven de comodín para que la persona interesada pueda adjuntar otros documentos que considere o que el programa de doctorado le indique.

Admisiones antes del plazo establecido y preadmisiones

La Escuela de Doctorado, siguiendo las indicaciones de la coordinación del programa de doctorado, puede emitir con anterioridad al inicio del plazo de admisión de un curso académico, o antes de la finalización del plazo de resolución, cartas de admisión a efecto de que puedas solicitar una beca o bien para hacer los trámites del visado en tu país. Sólo es preciso que entres tu solicitud en el aplicativo y que lo indiques en el campo Observaciones, donde deberás indicar que necesitas una carta de admisión y la beca a la que estás optando. Si el aplicativo está cerrado, puedes contactar con la coordinación del programa.

Si necesitas una preadmisión, la coordinación del programa puede emitirla si lo considera oportuno. Debes contactar con la coordinación del programa para que te informe del procedimiento.

En la página web del International Support Service se puede consultar más información para futuros alumnos extranjeros en relación con estancias en Cataluña, trámites legales y el campus de la UAB.

Seguimiento de tu solicitud

Desde el aplicativo en que hiciste la solicitud, puedes hacer seguimiento del estado de ésta. A continuación puedes consultar qué quieren decir los diferentes estados:

  • Solicitada por el alumno: se ha grabado correctamente la preinscripción.
  • Solicitud incompleta: falta documentación en la preinscripción.
  • Validada por la administración: se ha revisado la solicitud y la documentación adjunta.
  • Admitido: El/la coordinador/a ha revisado la preinscripción y ha hecho una propuesta de admisión.
  • Concedido el acceso: la Escuela de Doctorado ha revisado las propuestas de admisión realizadas por el coordinador y ha hecho la admisión definitiva. También se enviará un email al doctorando informándolo de la resolución. El doctorando quedará a la espera de hacer la matrícula.
  • Lista de espera: el/la coordinador/a ha revisado la preinscripción y ha concedido la admisión, pero no hay plazas en el doctorado.
  • Solicitud denegada: el/la coordinador/a o la Escuela de Doctorado han revisado la solicitud, pero no conceden la admisión, por no cumplir alguno de los requisitos.

Si lo necesitas, aquí encontrarás un documento de información complementaria de los estudios de doctorado.

Requisitos y criterios de admisión

Requisitos de acceso generales

Requisitos de acceso específicos

Los requisitos propios del programa se han establecido para asegurar un perfil de estudiante que maximice las probabilidades de éxito en el programa. El estudiante debe tener formación reconocida en investigación, conocimientos profundos de los conceptos, instrumentos y herramientas básicas en psicología de la salud o psicología de la actividad física y del deporte, capacidad de asimilar nuevos conocimientos y dominio del inglés (equivalente a un nivel mínimo B1-preFirst) y del castellano (en el caso de los estudiantes extranjeros).

Criterios de selección

La comisión evaluará cada uno de los siguientes aspectos de acuerdo con la ponderación que se indica a continuación y establecerá, para cada solicitante, una puntuación de 0 a 10:

  • Expediente académico, titulación y afinidad de los estudios con el área de psicología, o vinculada a las ciencias de la salud o las ciencias de la actividad física y el deporte, como por ejemplo medicina, educación física, fisioterapia o enfermería (50 %).
  • Actividades y experiencia investigadora relacionadas con alguna de las líneas de investigación del programa (participación en congresos, publicaciones, pertenencia a proyectos de investigación) (30%).
  • Conocimiento del español (para alumnos extranjeros) y del inglés con un nivel igual o superior al B1-preFirst (10%).
  • Obtención de ayudas y becas de investigación (5%).
  • Estancias académicas en el extranjero (5%).

Para ser admitido en el programa, el solicitante debe obtener una puntuación igual o superior a 7. Esta puntuación permitirá priorizar las solicitudes cuando la demanda supere la oferta. Una vez valorados los expedientes, y en un plazo máximo de 30 días, la comisión académica comunicará al candidato, por escrito, el resultado y la decisión relativa a su admisión al programa de doctorado exigiéndole, en su caso, los complementos de formación específicos que deberá cursar en el primer curso del programa, según se describe en el apartado complementos de formación.

Complementos de formación

Este programa establece los siguientes complementos de formación:

Aquellos estudiantes que accedan al programa y que no hayan cursado créditos de investigación en su plan de estudios, y por tanto, que carezcan de formación o experiencia efectiva en análisis de datos o estrategias de investigación, deberán cursar los complementos de formación obligatoriamente.

Se configurarán a partir de la oferta de postgrado oficial, deberán superarse durante el primer curso y no podrán exceder los 30 créditos ECTS. Para estos estudiantes la admisión al programa estará condicionada a la realización de los complementos de formación que corresponderán a alguno de los siguientes módulos correspondientes al Máster de Investigación en Psicología Aplicada a las Ciencias de la Salud:

  • Metodología de la investigación: métodos cuantitativos, observacionales y cualitativos (9 ECTS).
  • Modelos estadísticos y psicométricos (6 ECTS)
  • Estrategias de investigación en psicología de la salud (9 ECTS).
  • Estrategias de investigación en psicología del deporte (9 ECTS).
  • Trabajo de fin de máster (15 ECTS).

El módulo trabajo de fin de máster (15 CTS) del Máster de Investigación en Psicología Aplicada a las Ciencias de la Salud deberá ser cursado por aquellos estudiantes que accedan al programa con un título que, cumpliendo los requerimientos de 300 créditos ECTS, no incluya créditos específicos de formación en investigación en su plan de estudios, equivalentes en valor formativo a los créditos de investigación procedentes de estudios de máster, quedando condicionada la admisión al programa de doctorado en la superación del complemento de formación requerido.

Los complementos de formación servirán, pues, para complementar déficits de formación en las áreas de análisis de datos o estrategias de investigación y/o de la iniciación a la investigación para aquellos estudiantes que por su perfil de formación requieran una formación complementaria, siempre hasta un máximo de 30 créditos y agrupados en las 5 asignaturas específicas.

Actividades e internacionalización

Actividades formativas

Actividades formativas transversales

Tipologías y Ética en la investigación

Internacionalización

Estancias en el extranjero

Mención Doctor Internacional

Seguimiento y Tesis

Evaluación y seguimiento anual

Las actividades formativas programadas en este programa de doctorado son las siguientes:

 

Obligatorias (en todos los casos, la comisión académica valorará la actividad a partir de una memoria que presentará el doctorando y a la que otorgará la calificación de apto o no apto).

 

  • Asistencia a Working Doctoral Groups
    Seminario mensual de dos horas de duración en el que los estudiantes del programa analizan y discuten la evolución de los diferentes proyectos de tesis bajo la supervisión de profesores moderadores.
  • Impartición de un seminario sobre el proyecto de investigación
    Dentro del Working Doctoral Groups, el estudiante tiene la obligación de presentar su investigación y defenderla.
  • Acciones para la capacitación profesional de doctores
    Al final del período de tres años, el doctorando deberá haber realizado como mínimo una acción para la capacitación. Se entienden como tales las siguientes actividades formativas:
    1. Elaboración de un artículo de investigación enviado a una revista científica de impacto.
    2. Presentación de una comunicación oral o póster en un congreso científico nacional o internacional.
    3. Estancias de investigación en centros nacionales o extranjeros, públicos o privados (iguales o superiores a 3 meses).
    4. Acciones formativas para la mejora de la comprensión del campo de estudio (estancias de investigación inferiores a 3 meses).

 

Optativas (en todos los casos, la comisión académica valorará la actividad a partir de una memoria que presentará el doctorando y a la que otorgará la calificación de apto o no apto).

 

  • Asistencia a seminarios o conferencias impartidos por expertos en el ámbito de conocimiento
    Estos seminarios o conferencias pueden ser organizados por el departamento, o bien realizarse fuera del departamento.
  • Elaboración de un artículo de investigación enviado a una revista científica de impacto
    Se pedirá al estudiante el manuscrito, la carta de aceptación para revisión y las opiniones de los revisores. No se pide que el artículo sea aceptado para publicación, sino que el estudiante haya hecho el intento de publicación en una revista científica de impacto.
  • Estancias de investigación en centros nacionales o extranjeros, públicos o privados
    Se consideran como tales las estancias que tienen una duración superior a tres meses y que están dirigidas a desarrollar actividades relacionadas con la línea de investigación a la que pertenece la tesis doctoral.
  • Participación en reuniones de colaboración entre grupos de investigación
    Se consideran como tales las desarrolladas dentro de la actividad de cada línea de investigación del programa de doctorado y que están dirigidas por alguno de los responsables de esta línea. Se entiende que dentro de cada línea pueden trabajar diferentes grupos de investigación (del propio departamento, o de fuera del departamento).
  • Participación en simposios de jóvenes investigadores
    Se entienden como tales las específicamente organizadas bajo este título, tanto dentro como fuera del departamento.
  • Presentación de una comunicación oral o póster en un congreso científico nacional o internacional
    Se considera como tal aquella en la que el doctorando es un asistente al congreso y el responsable de hacer la comunicación oral o de presentar el póster en la sesión de pósters. Ser firmante de una comunicación o de un póster con otros autores sin ser el responsable de la presentación no se considerará como actividad dentro del programa de doctorado.
  • Acciones formativas para la mejora de la comprensión del campo de estudio
    Se entienden como tales todas aquellas que comporten la asistencia a cursos, seminarios, ciclos de conferencias, etc. También se consideran como tales las estancias en centros de investigación nacionales o extranjeros, públicos o privados, con una duración inferior a tres meses, destinadas a desarrollar actividades relacionadas con la línea de investigación a la que pertenece la tesis doctoral.
  • Colaboración en tareas docentes (becarios y asociados clínicos)
    Se incluyen aquí todas las tareas de grado o postgrado en las que el doctorando sea el encargado de llevar a cabo una docencia presencial (prácticas, clases magistrales, seminarios, etc.).

Depósito de la tesis

Si quieres depositar la tesis doctoral en este programa, recuerda que debes iniciar el depósito mínimo 2 meses antes de la fecha máxima del plazo de permanencia que consta en tu expediente.

¡Atención! Si quieres depositar antes de que finalice este curso académico y no tener que abonar las tasas del próximo curso, debes confirmar tu solicitud de depósito antes del 30 junio de 2025.

En el momento de efectuar tu depósito online, deberás adjuntar obligatoriamente estos documentos a tu solicitud, en el apartado "Adjuntar documentación":
 

Todos los doctorandos

  • El archivo de la tesis
  • Hoja con los datos de los miembros del tribunal (no es necesario firmar)
  • Informe de similitudes Turnitin del archivo de la tesis
  • Declaración jurada del informe de la tesis de Turnitin
  • Documento de idoneidad de los dos evaluadores externos
  • Documento de idoneidad miembros del tribunal

 

Mención de Doctor Internacional: Documentación obligatoria si lo solicitas

  • Mención de Doctor Internacional: 1 informe del experto externo
  • Mención de Doctor Internacional: 2 informe del experto externo

 

Compendio de publicaciones: Documentación obligatoria si lo solicitas

  • Compendio: Resolución de aceptación por parte de la CAPD

 

Redacción de una tesis en una lengua distinta al catalán, castellano e inglés: Documentación obligatoria si lo solicitas

  • Resolución si la tesis está redactada en una lengua distinta al catalán, castellano o inglés

Informaciones específicas

Tesis doctoral como compendio de publicaciones

Como mínimo debe incluir:

a) Un mínimo de dos publicaciones.

b) Que en todos los artículos conste la UAB a través de la filiación del director o del doctorando, o bien en los agradecimientos o en nota a pie de página con la expresión «Este trabajo ha sido realizado en el marco del programa de doctorado de [nombre del programa de doctorado] de la Universidad Autónoma de Barcelona».

c) Que la versión de los artículos permitida por el editor se deposite en el Depósito Digital de Documentos de la UAB (DDD).

En caso de que un artículo no pueda publicarse en acceso abierto, el Servicio de Bibliotecas lo hará constar en un documento que eximirá del cumplimiento de este requisito.

Calidad

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los centros

Verificación

Proceso de evaluación previo a la implantación de la titulación: presentación de una propuesta de nuevo programa de doctorado para que AQU-Catalunya (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña) emita la evaluación vinculante para el Consejo de universidades (Ministerio de Universidades), que es el órgano responsable de la verificación.


Seguimiento

Proceso de monitorización periódica del desarrollo y los resultados del programa de doctorado: autoevaluación que hacen, cada 3 años, los propios programas de doctorado.

 

Acreditación

Proceso de renovación de la implantación de la titulación: presentación, cada 6 años desde la implantación del programa, de un autoinforme para que AQU-Catalunya emita la evaluación vinculante para el Consejo de Universidades, que es el órgano responsable de la acreditación.


Marco VSMA de la AQU


Sistema de Garantía Interna de Calidad de la Escuela de Doctorado

Conjunto de procesos que permiten la gestión y seguimiento de los diferentes aspectos de las titulaciones con el objetivo estratégico de garantizar la mejora continua de las mismas


Opina UAB

Canal abierto de participación que permite hacer llegar sugerencias, quejas y felicitaciones sobre el funcionamiento de la UAB


Datos del doctorado

Premios extraordinarios y otros reconocimientos

En este enlace encontrarás los doctores y las doctoras que han conseguido el Premio Extraordinario en este programa de doctorado.

En relación con este programa de doctorado destacan las contribuciones y los premios u honores siguientes:

Victoria Carmona, doctoranda de este programa, y la Dra. Jenny Moix, han recibido el premio Convocatoria de Revisión Bibliográfica y Análisis de la Investigación en PNL, concedido por la Asociación Española de Programación Neurolingüística (AEPNL).

Carmina Castellano, que hizo el doctorado en este programa, ha sido contratada como técnica superior de investigación (con categoría postdoctoral) para la Fundació Hospital Universitari Vall d'Hebron (VHIR), Barcelona.

Albert Feliu, que hizo el doctorado en este programa, ha sido contratado como investigador del l'Institut de Recerca de l'Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona) en el marco del proyecto europeo PREDI-NU. En la actualidad es investigador del grupo 21 del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM) y del grupo de investigación consolidado en Trastornos Psiquiátricos de Sant Pau. Ha obtenido premios científicos en el III Simposio sobre Trastorno Límite de la Personalidad y el VIII Congreso Nacional de Trastornos de la Personalidad.

Marian González-García ha obtenido el Premio ISEP 2013 en la Mejor Tesis Doctoral en Psicología Clínica, convocado por la Fundación Española para el Desarrollo y Promoción Científica y Profesional de la Psicología, Psicofundación, y el Instituto Superior de Estudios psicológicos (ISEP) por su tesis doctoral "Mindfulness y VIH: efecto sobre calidad de vida, estrés percibido, estado emocional y situación inmunológica".

Alexander Jarde Tortajada, doctorado en este programa, ha sido contratado como Post Doctoral Fellow with Dr. McDonald and Dr. Beyene, Department of Obstetrics and Gynecology, McMaster University (Hamilton, ON - Canada).

Verónica Tutte, doctorada en este programa, ha sido contratada como investigadora por la Universidad Católica de Uruguay, y como psicóloga deportiva por la Fundación Deporte Uruguay y el Club Nacional de Football de Uruguay.

Información complementaria