Inicio
Ficha del estudio
- Tipo de doctorado
- Doctorat UAB
- Número de plazas
- 10
- Precio
- aprox. 540 €/curso Ver el detalle del precio del doctorado
- Idiomas en que se puede realizar la tesis
- Castellano, Catalán e Inglés
- Universidades o instituciones responsables
-
- Universitat Autònoma de Barcelona
- Departamentos o institutos vinculados
-
- Departamento de Geografía
- Instituciones que colaboran
-
Centre d'Estudis Demogràfics (CED)
- Ámbitos de conocimiento
-
- Ciencias Sociales y Jurídicas
¿Por qué hacer este doctorado?
Adquirirás una formación sólida en demografía y en métodos y técnicas de análisis de datos.
Te incorporarás a una línea de investigación para iniciar una carrera investigadora.
Dispondrás de un amplio abanico de actividades formativas.
Participarás en la vida académica del Centro de Estudios Demográficos (CED).
Dispondrás de un espacio de trabajo en el CED y una relación cotidiana con tus tutores y directores.
Tendrás acceso a los servicios del CED: Banco de datos, Biblioteca y Centro de Documentación especializado en Demografía y servicios de asesoramiento informático.
Tendrás la posibilidad de acceder a la prestigiosa European Doctoral School of Demography (EDSD) que se lleva a cabo en diferentes sedes europeas.
El CED velará por potenciar la internacionalización de tu formación y carrera investigadora.
Salidas profesionales
Este programa de doctorado tiene como principales salidas profesionales las siguientes:
- Formación de investigación y docentes de centros de investigación y universidades.
- Personal técnico y consultores/as de centros de estudios de la administración pública, empresas, organizaciones internacionales, fundaciones, ONGs, asociaciones, etc.
Testimonios

Sólida formación, ambiente agradable de trabajo y excelente plataforma para iniciar una carrera investigadora internacional.
Laura Marbán Martínez
(doctoranda)

Estoy rodeada de grandes investigadores, quienes me brindan día a día herramientas técnicas y humanas para un desarrollo autónomo de mi tesis doctoral.
Paula Andrea Castro Prieto
(doctoranda)

El programa de doctorado en Demografía del CED me ha brindado muchas oportunidades para trabajar como investigador en un entorno internacional.
Ryohei Mogi
Coordinador/a
Joaquín Recaño Valverde
Composición de la comisión académica del programa de doctorado
Coordinador del programa de Doctorado: Joaquín Recaño Valverde
Secretario: Andreu Domingo Valls
Representantes de las líneas de investigación del programa de doctorado en Demografía:
- Albert Esteve Palós
- Mariona Lozano Riera
- Juan Antonio Módenes Cabrerizo
- Iñaki Permanyer Ugartemendia
- Joana Maria Pujadas Mora
Contacto administrativo
Coordinadora de formación y docencia: Inés Brancós Coll
Centre d'Estudis Demogràfics (CED)
Universitat Autònoma de Barcelona
08193 Bellaterra
Teléfono: 93 581 30 60
ibrancos@ced.uab.es
Líneas de investigación y dirección de tesis
Directores/as y tutores/as
La dirección y la tutoría de tesis
Admisión
Solicitud de admisión
Este programa de doctorado establece, para el curso 2025-2026, los períodos de preinscripción siguientes:
- Del 22 de enero al 28 de febrero (estudiantes CSC)
- RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 14 de marzo
- Del 10 de febrero al 21 de marzo
- RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 30 de abril
- Del 4 de abril al 30 de mayo
- RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 27 de junio
- Del 10 de junio al 31 de julio
- RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 3 de octubre
- Del 1 de agosto al 15 de octubre
- RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 5 de noviembre
- Del 17 de octubre al 28 de noviembre
- RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 19 de diciembre
Para mas información sobre la admisión se puede contactar con:
Coordinadora docente: Inés Brancós Coll
Centre d'Estudis Demogràfics (CED)
Universitat Autònoma de Barcelona
08193 Bellaterra
Teléfono: 93 581 30 60
ibrancos@ced.uab.es
Documentación para la admisión
Documento | Cómo se debe adjuntar en el aplicativo informático |
---|---|
Carta de motivación (indica tu interés por el Doctorado y la relación con tu perfil y objetivos académicos; tipo de financiación con que se contará para realizar la tesis) | Carta de motivación |
Curriculum vitae (con justificación acreditativa de méritos que incluya: experiencia investigadora, publicaciones, experiencia profesional, estancias en el extranjero, competencia lingüística y becas y ayudas a la investigación obtenidas) | CV |
Escrito de máximo cinco páginas en el que se especifique aen qué línea de investigación del programa de doctorado quiere ser admitido/a y un resumen de los objetivos que se quieren desarrollar. | Documento con los intereses de investigación |
Acreditación del nivel de lenguas | Certificación lengua extranjera |
Documento | Cómo se debe adjuntar en el aplicativo informático |
---|---|
Documento de aceptación del tutor | Carta aceptación tutor |
Documento de aceptación del director | Carta aceptación director |
Admisiones antes del plazo establecido y preadmisiones
La Escuela de Doctorado, siguiendo las indicaciones de la coordinación del programa de doctorado, puede emitir, con anterioridad al inicio del plazo de admisión de un curso académico, o antes de la finalización del plazo de resolución, cartas de admisión a efecto de que puedas solicitar una beca o bien para hacer los trámites del visado en tu país. Sólo es preciso que entres tu solicitud en el aplicativo y que lo indiques en el campo Observaciones, donde deberás indicar que necesitas una carta de admisión y la beca a la que estás optando. Si el aplicativo está cerrado, puedes contactar con la coordinación del programa.
Si necesitas una preadmisión, la coordinación del programa puede emitirla si lo considera oportuno. Debes contactar con la coordinación del programa para que te informe del procedimiento.
En la página web del International Support Service se puede consultar más información para futuros alumnos extranjeros en relación con estancias en Cataluña, trámites legales y el campus de la UAB.
Seguimiento de tu solicitud
Desde el aplicativo donde hiciste la solicitud, puedes hacer seguimiento del estado de ésta. A continuación puedes consultar qué quieren decir los diferentes estados:
- Solicitada por el alumno: se ha grabado correctamente la preinscripción.
- Solicitud incompleta: falta documentación en la preinscripción.
- Validada por la administración: se ha revisado la solicitud y la documentación adjunta.
- Admitido: El/la coordinador/a ha revisado la preinscripción y ha hecho una propuesta de admisión.
- Concedido el acceso: la Escuela de Doctorado ha revisado las propuestas de admisión realizadas por el coordinador y ha hecho la admisión definitiva. También se enviará un email al doctorando informándolo de la resolución. El doctorando quedará a la espera de hacer la matrícula.
- Lista de espera: el/la coordinador/a ha revisado la preinscripción y ha concedido la admisión, pero no hay plazas en el doctorado.
- Solicitud denegada: el/la coordinador/a o la Escuela de Doctorado han revisado la solicitud, pero no conceden la admisión, por no cumplir alguno de los requisitos.
Si lo necesitas, aquí encontrarás un documento de información complementaria de los estudios de doctorado.
Requisitos y criterios de admisión
Requisitos de acceso generales
Requisitos de acceso específicos
- Nota media. Se da preferencia a aquellos candidatos/as con las mejores cualificaciones en su expediente académico. Es requisito mínimo una nota media de notable.
- Adecuación temática. Se valora el interés inicial del candidato a llevar a cabo una investigación enmarcada en una de las líneas de investigación ofrecidas por el programa. El candidato puede considerar la modificación de la temática al largo del proceso de admisión, según las recomendaciones de la comisión académica del programa de doctorado. La admisión estará condicionada a la aceptación por parte de un director de tesis propuesto por la comisión académica del programa de doctorado.
- Afinidad de los estudios de acceso con el área de Demografía. Se tendran en cuenta que los estudios superados (grado y máster) sean afines o de ámbitos relacionados a la demografía, con especial atención al trabajo de investigación de máster.
- Carta de motivación y currículum vitae. Con la finalidad de que la comisión académica del programa de doctorado en Demografía pueda llevar a cabo un proceso de selección, el solicitante ha de proporcionar un expediente académico completo, un currículum vitae detallado y una carta de motivación, con sus preferencias de investigación y objetivos. Opcionalmente, puede dar acceso electrónico al trabajo de investigación del máster u otras publicaciones que se deseen mostrar.
- Competencia lingüística. El candidato ha de acreditar un buen nivel de catalán, castellano y/o inglés. También se valora positivamente el dominio del francés.
Criterios de selección
Si la demanada de acceso al programa de Doctorado en Demografía supera la oferta de plazas, se tendrán en cuenta los siguientes criterios de selección:
- Obtención de ayudas y becas de investigación. Excepto excepciones, el programa de doctorado en Demografía implica una dedicación presencial a tiempo completo. Por ello, es muy conveniente que el doctorando disponga de una financiación suficiente para un periodo mínimo de tres años. Se valorará positivamente tener una beca de investigación o las condiciones que puedan permitir la obtención con una probabilidad elevada (Ponderación: 50%).
- Entrevista personal. La entrevista personal servirá para evaluar la motivación del candidato/a, la adecuación de su perfil al programa y sus competencias transversales, como las habilidades de comunicación y el trabajo en equipo (Ponderación: 50%).
Criterios de selección
En caso de que la demanda de acceso al programa de Doctorado en Demografía supere la oferta de plazas disponibles, se tendrán en cuenta los siguientes criterios de selección:
1.- Obtención de ayudas y becas de investigación. Salvo excepción, los estudios de Doctorado en Demografía suponen una dedicación presencial a tiempo completo. Por ello es recomendable que el doctorando/a disponga de financiación suficiente para un periodo mínimo de tres años. Se valorará positivamente contar con una beca de investigación o con las condiciones que permitan obtenerla. (Ponderación: 50%)
2.- Entrevista personal. La entrevista personal servirá para evaluar la motivación del candidato/a, la adecuación de su perfil al programa y las competencias transversales del candidato/a, como habilidades de comunicación y trabajo en equipo. (Ponderación: 50%)
Complementos de formación
La admisión al programa de doctorado en Demografía no contempla la exigencia de superar complementos de formación específicos.
Matrícula
Matrícula y precio
Calendario y documentación
Una vez hecha la matrícula
Actividades e internacionalización
Actividades formativas
Actividades formativas transversales
Actividades específicas obligatorias y optativas
Respecto a este programa de doctorado las actividades formativas programadas son las siguientes:
Obligatorias:
- Asistencia a seminarios o conferencias impartidas por expertos en el ámbito de conocimiento
Esta actividad es primordial para poner en contacto al doctorando/a con investigadores de primera linera en el ámbito de la demografía, facilitando sinergias entre ellos y los ponentes (10 horas).
- Presentación de una comunicación (oral o póster) en un congreso nacional o internacional
Presentación de una comunicación (oral o póster) de avance de los resultados de la tesis en un congreso nacional o internacional. La activitat permite difundir los resultados de la tesis y recibir una retroalimentación de la comunidad científica. Además, ofrece la oportunidad de establecer contactos profesionales y conocer otras investigaciones relevantes dentro de su mismo ámbito de estudio (100 horas).
- Impartición de un seminario sobre el proyecto de investigación
Se expondrá el proyecto de investigación (objetivos, metodología y resultados preliminares). El seminario se realizará ante una audiencia académica, con el objetivo de recibir una retroalimentación crítica que permita mejorar y perfeccionar el proyecto. Esta actividad fomenta la capacidad de comunicar el progreso de la investigación de manera clara y coherente y será importante para afrontar la defensa de la tesis (10 horas).
- Acciones formatives para la mejora de la comprensión del campo de estudio
Participación en cursos o talleres de especialización en técnicas de análisis estadístico avanzado, metodologías cuantitativas y cualitativas, así como otros más teóricos. Estas formaciones permiten al doctorando/a adquirir competencias claves para desarrollar sus investigaciones (50 horas).
Optativas:
- Elaboración de un artículo de investigación, enviado a una revista científica de impacto
Esta actividad es primordial para aprender a redactar un artículo basado en los avances y resultados de la tesis. El artículo se presentará a una revista científica de impacto en el campo de la demografía y de los estudios de población. La actividad incluye la redacción del artículo, la adaptación a las normas editoriales de la revista y el proceso de revisión por pares. El objetivo de esta actividad es contribuir al conocimiento del campo de estudio y promover la difusión científica. Si la tesis se realiza bajo la modaldad de "compendio de publcacciones", se requiere un mínimo de tres artículos o capítulos de libro, publicados o aceptados (500 horas).
- Estancias de investigación en centros nacionales o extranjeros, públicos o privados
Si la estancia se realiza en un centro internacional y durante un periodo de 90 días o más, se cumple con uno de los requisitos solicitados para obtener el doctorado con Mención Internacional. Estas estadías permiten al doctorando/a ampliar su red de contactos, acceder a recursos y a expertos en sus áreas de estudio y enriquecer su investigación con enfoques y metodologías distintas. La actividad fomenta la internacionalización del doctorando/a y contribuye a mejorar la calidad y la visibilidad de la investigación (500 horas).
- Participación en reuniones de colaboración entre grupos de investigación
Esta actividad consiste en la participación activa en reuniones periódicas de diversos grupos de investigación en demografía o de disciplinas afines, fomentando la creación de redes de colaboración y fortaleciendo la comprensión del trabajo interdisciplinar. Además, cada doctorando/a está asignado a un grupo de investigación por lo que debe asistir a las reuniones periódicas que se organizan, siendo espacios de intercambio de conocimientos y de aprendizaje metodológico (110 horas).
- Acciones para la capacitación profesional de doctores
Estas acciones, algunas ofrecidas por la propia Universidad, estan diseñadas para fortalecer la capacitación profesional de los doctorandos/as en los ámbitos académicos, de investigación y en otros sectores laborales. Las actividades pueden incluir talleres, cursos sobre gestión de la investigación, redacción de proyectos, comunicación científica o transferencia del conocimiento. Además, se contemplan sesiones orientadas al desarrollo de competencias para la orientación y mentoría de otros estudiantes, así como habilidades para el liderazgo en equipos de investigación (30 horas).
- Participación en la elaboración de un proyecto de investigación
Participación activa en la formulación y desarrollo de un proyecto de investigación, ya sea nacional o internacional. El doctorando/a colaborará en la redacción de la propuesta, en la planificación de los objetivos, en la definición de la metodología, la identificación de los recursos y en la elaboración del presupuesto, entre otros aspectos. Esta actividad ofrece al doctorando/a una experiencia úncia en la gestión de proyectos de investigación y en la planificación de investigaciones a gran aescala (50 horas).
Tipologías y Ética en la investigación
Internacionalización
Estancias en el extranjero
Tesis doctoral en régimen de cotutela internacional
Mención Doctor Internacional
Seguimiento y Tesis
Evaluación y seguimiento anual
En relación al seguimiento anual de este programa de Doctorado en Demografía, la informació i documentació específica puede consultarse en el apartado "Comisión anual de seguimiento" de este enlace.
Depósito de la tesis
Si quieres depositar la tesis doctoral en este programa de doctorado, recuerda que debes confirmar la solicitud completa (estado DI) 2 meses antes de la fecha máxima de finalización de tesis que consta en tu expediente
¡Atención! Si quieres depositar antes de que finalice este curso académico 2024-2025 y no tener que abonar las tasas del próximo curso, debes grabar tu solicitud de depósito como máximo el 18 de julio de 2025 (con fecha máxima de validación por parte del coordinador del programa de doctorado, el 26 de septiembre de 2025).
En el momento de efectuar tu depósito online, deberás adjuntar obligatoriamente estos documentos a tu solicitud, en el apartado "Adjuntar documentación":
Todos los doctorandos
- 01 - Propuesta de tribunal (la firma no es necesaria)
Informes de expertos externos (adscritos en centros diferentes a la UAB). Si solicitas la mención de Doctorado Internacional, los expertos deben estar adscritos a centros extranjeros
- 09 - Informe del experto externo 1
- 10 - Informe del experto externo 2
Compendio de publicaciones: Documentación obligatoria si la solicitas
- 05 - Compendio: Solicitud de presentación de la tesis como compendio de publicaciones
- 07 - Compendio: Aceptación de los coautores doctores y renuncia de los coautores no doctores (archivo único)
Redacción de una tesis en una lengua diferente al catalán, español e inglés: Documentació obligatoria si lo solicitas
- 11 - Resolución si la tesis está redactada en una lengua diferente al catalán, español o inglés
Informaciones específicas
Calidad
Sistema de Garantía Interna de Calidad de los centros
Verificación
Proceso de evaluación previo a la implantación de la titulación: presentación de una propuesta de nuevo programa de doctorado para que AQU-Catalunya (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña) emita la evaluación vinculante para el Consejo de universidades (Ministerio de Universidades), que es el órgano responsable de la verificación.
- Memoria del programa de doctorado
- Resolución de verificación del Consejo de Universidades
- Registro de Universidades, centros y titulaciones (RUCT)
Seguimiento
Proceso de monitorización periódica del desarrollo y los resultados del programa de doctorado: autoevaluación que hacen, cada 3 años, los propios programas de doctorado.
Modificación (des de la última acreditación de la titulación)
Proceso de modificación substancial de la titulación para su mejora.
- 2025-2026 - Propuesta de modificación (pendiente de aprovación por AQU) [documento en catalán]
Acreditación
Proceso de renovación de la implantación de la titulación: presentación, cada 6 años desde la implantación del programa, de un autoinforme para que AQU-Catalunya emita la evaluación vinculante para el Consejo de Universidades, que es el órgano responsable de la acreditación.
- Autoinforme de acreditación
- Informe de acreditación
- Resolución de acreditación del Consejo de Universidades
- Registro de Universidades, centros y titulaciones (RUCT)
Sistema de Garantía Interna de Calidad de la Escuela de Doctorado
Conjunto de procesos que permiten la gestión y seguimiento de los diferentes aspectos de las titulaciones con el objetivo estratégico de garantizar la mejora continua de las mismas
Opina UAB
Canal abierto de participación que permite hacer llegar sugerencias, quejas y felicitaciones sobre el funcionamiento de la UAB
Datos del doctorado
- Encuestas de satisfacción de los/as doctores/as
- Encuestas de satisfacción de los/as directores/as de tesis
- Consulta aquí los resultados de la encuesta de inserción laboral de doctores
- Las cifras del doctorado
Premios extraordinarios y otros reconocimientos
En este enlace encontrarás los doctores y las doctoras que han conseguido el Premio Extraordinario de Doctorado de la UAB.
En relación a este programa de doctorado destaca también el Premio Anual Tesis Doctorals 2007, otorgado por el Consell de Treball Econòmic i Social de Catalunya (CTESC), Barcelona, obtenido por Antonio López Gay por la tesis "Canvis residencials i moviments migratoris en la renovació poblacional de Barcelona" codirigida por los Profesores Anna Cabré y Joaquín Recaño.
La mayoría de las 90 personas que han obtenido el título de doctor/a en este programa se ha integrado profesionalmente tanto en universidades y centros de investigación nacionales (Universidad de País Vasco, Centre d’Estudis Demogràfics (CED), Universidad de Salamanca, Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat de Barcelona, Universitat Pompeu Fabra, Universidad de Málaga) como internacionales (Centro Lationoamericano de Demografía (CELADE), Universidad de la República de Uruguay, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Nacional de Luján, Universidad de Costa Rica,Universidad Central de Venezuela, European University Institute, Colegio del Estado de Hidalgo (Mèxic), Colegio de Sonora (Mèxic), Max Planck Institute for Demographic Research (MPIDR),Minnesota Population Center.