Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Doctorado en Historia de la Ciencia

Tiene como objetivo la formación en los campos de la Historia de la Ciencia, la Tecnología y la Medicina. Desde nuestro estatus interdisciplinario, vinculamos las culturas humanística y científica.

Inicio

Ficha del estudio

Tipo de doctorado
Doctorado Interuniversitario
Número de plazas
25 (15 UAB y 10 UB)
Precio
aprox. 540 €/curso Ver el detalle del precio del doctorado
Idiomas en que se puede realizar la tesis
Castellano, catalán e inglés
Universidades o instituciones responsables
  • Universitat Autònoma de Barcelona
  • Universidad de Barcelona
  • Departamentos o institutos vinculados:
    IHC - Institut d'Història de la Ciència
Instituciones que colaboran
  • Institució Milà i Fontanals del Consell Superior d'Investigacions Científiques de Barcelona (IMF-CSIC)
  • Museu d'Història de la Medicina de Catalunya (MHMC)
  • Universitat Politécnica de Catalunya (UPC)
  • Universitat Pompeu Fabra (UPF)
  • Université Pierre et Marie Curie (Paris) (UPMC)
  • Universidad de Málaga (UMA)
Ámbitos de conocimiento
  • Ciencias
  • Artes y Humanidades

¿Por qué hacer este doctorado?

Nuestra propuesta responde a la relevancia histórica de la ciencia, la tecnología y la medicina, y a su importancia actual: la historia de la ciencia te puede ofrecer una visión global de los procesos que han configurado la ciencia, la tecnología y la medicina contemporáneas, y es una excelente herramienta de análisis y comprensión de la ciencia y sus relaciones sociales. Complementa la formación del estudiantado de ciencias aportando perspectivas humanistas y éticas, y la de todas aquellas personas que quieren dedicarse o se dedican a una actividad profesional que tenga que ver con la ciencia, desde la comunicación y la divulgación científicas hasta la museología. 

Las herramientas de análisis de la disciplina, que toman la historia como eje, te permitirán ofrecer una visión propia e informada del relevante papel que tiene la ciencia en la sociedad actual.

Este programa de doctorado es único en Cataluña y ha sido distinguido de manera ininterrumpida con la Mención de Calidad desde 2003, calidad que fue reconocida por el Ministerio de Educación al conceder la Mención hacia la Excelencia el año 2011. Además, está adscrito al Instituto de Historia de la Ciencia de la UAB, actualmente, un núcleo fundamental en la docencia, la investigación, y la transferencia de la Historia de la Ciencia con una importante proyección internacional y una enorme experiencia en la dirección de tesis doctorales. Además, el iHC ofrece infraestructuras, archivos e instalaciones de investigación dentro del área de Historia de la Ciencia de la Facultad de Medicina de la UAB y dentro del propio Instituto. 

Salidas profesionales

Salidas profesionales

Este programa de doctorado tiene como principales salidas profesionales las siguientes:

  • Carrera académica en historia de la ciencia, la tecnología y la medicina.
  • Didáctica de las ciencias.
  • Ámbitos de la museología, archivos y mundo editorial.
  • Conservación y gestión del patrimonio científico y cultural.
  • Comunicación científica.
  • Periodismo científico.
  • Gestión de la información científica.
  • Divulgación científica.
  • Terminología científica.

Coordinador/a

Mònica Balltondre Pla

Composición de la comisión académica del programa de doctorado

La comisión académica de este programa de doctorado está formada por:

  • Los/as coordinadores/as locales del programa de doctorado (UAB i UB).
  • Dos profesores/as de los departamentos que participan en el programa.

Contacto administrativo

IHC - Institut d'Història de la Ciència
Despacho MRC/331
Módulo de Investigación C
Calle de Can Magrans, s/n
Universitat Autònoma de Barcelona
08193, Bellaterra (Cerdanyola del Vallès)
Teléfono: +34 93 586 8681
E-mail: ihc@uab.cat

Calidad

Historia de la Ciencia - Acreditación AQU

Líneas de investigación y dirección de tesis


 

La dirección y la tutoría de tesis

Admisión

Solicitud de admisión

Este programa de doctorado establece, para el curso 2024-2025, los períodos de preinscripción siguientes:

  • Desde el 1 de julio hasta el 26 de julio
    • RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 2 de octubre
  • Desde el 2 de septiembre hasta el 11 de octubre
    • RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 3 de noviembre
  • Desde el 14 de octubre hasta el 15 de noviembre
    • RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 15 de diciembre

 

Para más información del doctorado, te recomendamos que visites la web del iHC.

Documentación para la admisión

Documentación obligatoria
Documento Cómo se debe adjuntar en el aplicativo informático
  • Certificación* o expediente académico del Grado o de la Licenciatura española o extranjera
  • Certificación* o expediente académico del Máster/Programa de Doctorado
  • Certificación* o expediente académico del DEA o de la Suficiencia Investigadora
*Certificaciones en las que consten el período en años académicos de la titulación, las materias cursadas, los créditos obtenidos y las calificaciones obtenidas.
Certificación Grado/Licenciatura/Máster Universitario/DEA/cert. 2 años de Especialista/Programa de Doctorado
  • Título de Grado o Licenciatura español o extranjero
  • Título de Máster
  • Título de Doctor
  • Título de DEA (RD 778/1998)
Título Licenciatura/Grado y Máster Universitario o DEA/T.Especialista en CCSalud/T.Doctor español

Curriculum vitae con justificación acreditativa de méritos que incluya: experiencia investigadora, publicaciones, experiencia profesional, estancias en el extranjero y, si procede, becas y ayudas a la investigación obtenidas

CV

Escrito de máximo cinco páginas en el que se especifique cuál es su formación previa, en qué línea de investigación del programa de doctorado quiere ser admitido/a y un resumen de los objetivos que se quieren desarrollar.

Escrito de motivación

DNI/Pasaporte

Copia del DNI o del Pasaporte

Solicitud para cursar el programa de doctorado a tiempo parcial

Solicitud régimen tiempo parcial

Fotografía de la cara con fondo blanco (formato .jpg, máximo 15 Kb)

Fotografía

 

Documentación opcional
Documento Cómo se debe adjuntar en el aplicativo informático

Documento de aceptación del director

Documento aceptación director

Documento de aceptación del tutor

Documento aceptación tutor

Una carta de referencia

Carta de referencia

Copia del artículo o trabajo de investigación publicado

Publicaciones relevantes, experiencia laboral y/o proyectos

Además de la documentación que cada programa indique, están dados de alta para cada programa dos documentos (Otros documentos1 y Otros documentos2) que sirven de comodín para que la persona interesada pueda adjuntar otros documentos que considere o que el programa de doctorado le indique.

Admisiones antes del plazo establecido y preadmisiones

La Escuela de Doctorado, siguiendo las indicaciones de la coordinación del programa de doctorado, puede emitir con anterioridad al inicio del plazo de admisión de un curso académico, o antes de la finalización del plazo de resolución, cartas de admisión a efecto de que puedas solicitar una beca o bien para hacer los trámites del visado en tu país. Sólo es preciso que entres tu solicitud en el aplicativo y que lo indiques en el campo Observaciones, donde deberás indicar que necesitas una carta de admisión y la beca a la que estás optando. Si el aplicativo está cerrado, puedes contactar con la coordinación del programa.

Si necesitas una preadmisión, la coordinación del programa puede emitirla si lo considera oportuno. Debes contactar con la coordinación del programa para que te informe del procedimiento.

En la página web del International Support Service se puede consultar más información para futuros alumnos extranjeros en relación con estancias en Cataluña, trámites legales y el campus de la UAB.

Seguimiento de tu solicitud

Desde el aplicativo en que hiciste la solicitud, puedes hacer seguimiento del estado de ésta. A continuación puedes consultar qué quieren decir los diferentes estados:

  • Solicitada por el alumno: se ha grabado correctamente la preinscripción.
  • Solicitud incompleta: falta documentación en la preinscripción.
  • Validada por la administración: se ha revisado la solicitud y la documentación adjunta.
  • Admitido: El/la coordinador/a ha revisado la preinscripción y ha hecho una propuesta de admisión.
  • Concedido el acceso: la Escuela de Doctorado ha revisado las propuestas de admisión realizadas por el coordinador y ha hecho la admisión definitiva. También se enviará un email al doctorando informándolo de la resolución. El doctorando quedará a la espera de hacer la matrícula.
  • Lista de espera: el/la coordinador/a ha revisado la preinscripción y ha concedido la admisión, pero no hay plazas en el doctorado.
  • Solicitud denegada: el/la coordinador/a o la Escuela de Doctorado han revisado la solicitud, pero no conceden la admisión, por no cumplir alguno de los requisitos.

Si lo necesitas, aquí encontrarás un documento de información complementaria de los estudios de doctorado.

Requisitos y criterios de admisión

Requisitos de acceso generales

Requisitos de acceso específicos

El programa de doctorado en Historia de la Ciencia establece estos requisitos específicos:

  • Conocimientos de inglés, y de catalán o castellano (para los aspirantes de paises no castellanohablantes o catalanohablantes). En casos concretos puede ser necesario el conocimiento del árabe clásico.

Criterios de selección

Este programa de doctorado establece los criterios de selección siguientes:

El hecho de haber superado el máster interuniversitario oficial de Historia de la Ciencia: Ciencia, historia y sociedad (UAB-UB) habilita para el acceso al doctorado.

  • Expediente académico y afinidad de los estudios previos con el área de la historia de la ciencia (40%).
  • Obtención de ayudas y becas de investigación (20%).
  • Experiencia investigadora (participación en congresos, publicaciones, pertenencia a proyectos de investigación) (10%).
  • Estancias académicas en el extranjero (10%).
  • Entrevista personal (20%).

Complementos de formación

Si la comisión académica del programa de doctorado en Historia de la Ciencia detecta un defecto en la formación del candidato relacionada con la historia de la ciencia, puede exigir cursar hasta 30 créditos ECTS de complementos de formación específicos. Estos créditos sirven para complementar déficits de formación en las áreas de historia de la ciencia y/o de la iniciación de la investigación.

Se proponen hasta 30 ECTS en 4 asignaturas para los candidatos cuyo perfil de formación requiera una formación complementaria. Estas asignaturas están configuradas a partir de los módulos que componen el máster oficial interuniversitario en Historia de la Ciencia: Ciencia, Historia y Sociedad (UAB-UB). Véase la pàgina del máster. Para más información del doctorado, te recomendamos que visites la web del IHC.

 

Actividades e internacionalización

Actividades formativas

Actividades formativas transversales

Actividades específicas obligatorias y optativas

Por lo que respecta a este programa de doctorado las actividades formativas programadas son las siguientes:

Obligatorias:

  • Asistencia a seminarios o conferencias impartidas por expertos en el ámbito de conocimiento
    El doctorando debe participar y reseñar al menos tres acontecimientos relacionados con la historia de la ciencia y que han sido previamente seleccionados por el director y el tutor atendiendo a la formación previa y al tema de investigación doctoral.
  • Impartición de un seminario sobre el proyecto de investigación
    El/la doctorando tiene que hacer al menos una presentación de los resultados preliminares de su tesis en un seminario público o congreso de la materia antes de defender su tesis.

Optativas:

  • Participación en talleres o cursos de especialización metodológica
    Sesión de trabajo en la cual los doctorandos discuten con profesores invitados por el programa de doctorado, cuestiones referentes a los objetivos, los avances y la metodología de los proyectos de investigación. El idioma de referencia de esta actividad es el inglés.
  • Presentación de comunicaciones en congresos científicos nacionales e internacionales relacionados con el campo de investigación del doctorando
    El doctorando debe presentar los resultados de la investigación a la comunidad científica mediante comunicaciones en congresos nacionales e internacionales que tengan relación con la temática de su tesis doctoral.
  • Elaboración de un artículo de investigación
    El doctorando debe tener aceptado para la publicación como mínimo un artículo en una revista de impacto durante el tercer año del doctorado.
  • Estancias de movilidad en centros externos de historia de la ciencia
    El doctorando debe realizar estancias de movilidad en centros externos (nacionales y/o internacionales) de historia de la ciencia con una duración mínima de tres meses acumulativos durante el período de realización de la tesis doctoral.

Tipologías y Ética en la investigación

Internacionalización

Estancias en el extranjero

Tesis doctoral en régimen de cotutela internacional

Mención Doctor Internacional

Seguimiento y Tesis

Evaluación y seguimiento anual

Por lo que respecta al seguimiento anual de este programa de doctorado, el doctorando debe tener en cuenta las observaciones de este apartado.

*Seguimientos Doctorado curso 2023-2024 (fechas): 25 y 26 de junio 2025.*Data límite entrega informe: 13 de junio 2025aquí, siguiendo el punto 3 del siguiente documento:

Depósito de la tesis

Si quieres depositar la tesis doctoral en este programa de doctorado, recuerda que debes confirmar la solicitud completa (estado DI) 7 días antes de la fecha máxima de finalización de tesis que consta en tu expedient.

¡Atención! Si quieres depositar antes de que finalice este curso académico y no tener que abonar las tasas del próximo curso, debes confirmar tu solicitud de depósito antes del 23 de septiembre de 2024.

En el momento de efectuar tu depósito online, deberás adjuntar obligatoriamente estos documentos a tu solicitud, en el apartado "Adjuntar documentación": 

Todos los doctorandos

  • 01 - Propuesta de tribunal (la firma no es necesaria)

Mención de Doctor Internacional: Documentación obligatoria si la solicitas

  • 09 - Mención de Doctor Internacional: 1 informe del experto externo
  • 10 - Mención de Doctor Internacional: 2 informe del experto externo

Compendio de publicaciones: Documentación obligatoria si la solicitas

  • 08 - Compendio: Resolución de aceptación por parte de la CAPD

Redacción de una tesis en una lengua diferente al catalán, español e inglés: Documentació obligatoria si lo solicitas

  • 11 - Resolución si la tesis está redactada en una lengua diferente al catalán, español o inglés

Informaciones específicas

Calidad

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los centros

Verificación

Proceso de evaluación previo a la implantación de la titulación: presentación de una propuesta de nuevo programa de doctorado para que AQU-Catalunya (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña) emita la evaluación vinculante para el Consejo de universidades (Ministerio de Universidades), que es el órgano responsable de la verificación.

Seguimiento

Proceso de monitorización periódica del desarrollo y los resultados del programa de doctorado: autoevaluación que hacen, cada 3 años, los propios programas de doctorado.

 

Acreditación

Proceso de renovación de la implantación de la titulación: presentación, cada 6 años desde la implantación del programa, de un autoinforme para que AQU-Catalunya emita la evaluación vinculante para el Consejo de Universidades, que es el órgano responsable de la acreditación.

Marco VSMA de la AQU

Sistema de Garantía Interna de Calidad de la Escuela de Doctorado

Conjunto de procesos que permiten la gestión y seguimiento de los diferentes aspectos de las titulaciones con el objetivo estratégico de garantizar la mejora continua de las mismas

Opina UAB

Canal abierto de participación que permite hacer llegar sugerencias, quejas y felicitaciones sobre el funcionamiento de la UAB

Datos del doctorado

 

Premios extraordinarios y otros reconocimientos

En este enlace encontrarás los doctores y las doctoras que han conseguido el Premio Extraordinario en este programa de doctorado.

El programa de doctorado en Historia de la Ciencia ha formado generaciones de estudiantes en esta disciplina. Los propios doctores explican su trayectoria y la utilidad que ha tenido la formación recibida para su vida profesional en el apartado Alumni del CEHIC-iHC.

Información complementaria