Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Doctorado en Historia del Arte y Musicología

Un doctorado de investigaciones transversales, en constante renovación metodológica y conceptual, dirigido a quien quiera enfocar su formación investigadora sobre las expresiones artísticas del ser humano.

Inicio

Ficha del estudio

Tipo de doctorado
Doctorado UAB
Número de plazas
14
Precio
aprox. 540 €/curso Ver el detalle del precio del doctorado
Idiomas en que se puede realizar la tesis
Castellano, catalán, inglés, italiano y francés
Universidades o instituciones responsables
  • Universitat Autònoma de Barcelona
Departamentos o institutos vinculados
  • Departamento de Arte y de Musicologia
Ámbitos de conocimiento
  • Artes y Humanidades

¿Por qué hacer este doctorado?

El programa de doctorado en Historia del Arte y Musicología tiene una vocación investigadora interdisciplinar. Es un doctorado único, que reune bajo un solo programa los estudios de musicología e historia del arte. Nuestras líneas de investigación sintetizan un amplio paraguas conceptual que abarca todas las posibles ramas de conocimiento del arte y de la música. En nuestro programa se han formado prestigiosos investigadores e investigadoras en temas de investigación fundamental sobre patrimonio artístico y musical, así como de su gestión y divulgación. En este sentido, favorecemos los estudios transdisciplinares entre diferentes ramas de conocimiento, que se ven reflejadas en un amplio programa de actividades formativas anuales. Además, hay que destacar nuestro carácter internacional en investigación y formación, implementado a través de convenios de cotutela con universidades, museos e institutos musicales europeos y americanos. En 2022 el programa de doctorado en Historia del Arte y Musicología ha recibido la mención de Excelencia por la AQU (Agència per a la Qualitat del sistema Universitari de Catalunya).

Salidas profesionales

Este programa de doctorado tiene como principales salidas profesionales las siguientes:

  • La investigación de las materias relacionadas con el arte.
  • La enseñanza reglada (universitaria y enseñanza media) y libre (museos, instituciones culturales, instituciones del patrimonio).
  • Difusión de las artes visuales y del patrimonio histórico artístico.
  • Crítica del arte y documentación.
  • Gestión de museos e instituciones culturales: conservadores y ayudantes de museos, coordinadores de exposiciones.
  • Gestión cultural en el ámbito privado y público.
  • Diseño de actividades y programaciones culturales (seminarios de arte, ciclos de cine y video, conferencias, etc.)
  • Comisariado de exposiciones y eventos culturales.
  • Mercado del arte (galerías, subastas, expertización y peritaje de obras de arte, …) y asesoramiento de colecciones.
  • La gestión editorial especializada: catálogos, libros de arte, revistas, responsables de contenidos en páginas web.
  • Protección y conservación del patrimonio (catalogación de bienes culturales muebles e inmuebles).
  • Desarrollo y planificación urbana (incorporación en equipos multidisciplinarios para el análisis urbano, catalogación de inmuebles, planes de protección, etc.)

Coordinador/a

Germán Gan Quesada

Composición de la comisión académica del programa de doctorado

  • el/la coordinador/a del programa de doctorado.
  • el/la director/a del departamento de Arte y Musicología.
  • el/la coordinador/a de cada uno de los másters universitarios del ámbito del departamento.

Contacto administrativo

Departamento de Arte y de Musicología
Universitat Autònoma de Barcelona
Edificio B. Campus de la UAB
Teléfono: (+34) 93 581 1370
uisad.art.historia.musicologia.doctorats@uab.cat
Persona de contacto: Montserrat Moreno Garriga

Calidad

Historia del Arte y Musicología - Acreditación AQU

Líneas de investigación y dirección de tesis

La dirección y la tutoría de tesis

Admisión

Solicitud de admisión

Este programa de doctorado establece, para el curso 2025-2026, los períodos de preinscripción siguientes:

  • Desde el 1 de octubre hasta el 31 de octubre
    • RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 20 de noviembre.

Documentación para la admisión

 
Experiencia Investigadora Acreditada del director/a externo/a o director/a novel (Idoneidad) (modelo)   Experiencia Investigadora Acreditada Director/a propuesto/a
Curriculum vitae CV
Presentación de un breve escrito (máximo 5 páginas) en el que se especifique la línea temática de investigación del Programa para la que se postula la admisión, así como un resumen de los objetivos de investigación y una propuesta metodológica y bibliográfica preliminares Memoria del Proyecto
Evidencia del conocimiento de la lengua inglesa en un nivel de comprensión lectora y oral  de B1 (se valorarán los conocimientos de B2 de inglés, francés e italiano) Acreditación idioma
Aval de un director o directora de tesis con experiencia de investigación en un ámbito afín a Historia del Arte y/o Musicología (modelo) Aval de un director o directora 


Además de la documentación que cada programa indique, están dados de alta para cada programa dos documentos (Otros documentos1 y Otros documentos2) que sirven de comodín para que la persona interesada pueda adjuntar otros documentos que considere o que el programa de doctorado le indique.

Admisiones antes del plazo establecido y preadmisiones

La Escuela de Doctorado, siguiendo las indicaciones de la coordinación del programa de doctorado, puede emitir con anterioridad al inicio del plazo de admisión de un curso académico, o antes de la finalización del plazo de resolución, cartas de admisión a efecto de que puedas solicitar una beca o bien para hacer los trámites del visado en tu país. Sólo es preciso que entres tu solicitud en el aplicativo y que lo indiques en el campo Observaciones, donde deberás indicar que necesitas una carta de admisión y la beca a la que estás optando. Si el aplicativo está cerrado, puedes contactar con la coordinación del programa.

Si necesitas una preadmisión, la coordinación del programa puede emitirla si lo considera oportuno. Debes contactar con la coordinación del programa para que te informe del procedimiento.

En la página web del International Support Service se puede consultar más información para futuros alumnos extranjeros en relación con estancias en Cataluña, trámites legales y el campus de la UAB.

Seguimiento de tu solicitud

Desde el aplicativo en que hiciste la solicitud, puedes hacer seguimiento del estado de ésta. A continuación puedes consultar qué quieren decir los diferentes estados:

  • Solicitada por el alumno: se ha grabado correctamente la preinscripción.
  • Solicitud incompleta: falta documentación en la preinscripción.
  • Validada por la administración: se ha revisado la solicitud y la documentación adjunta.
  • Admitido: El/la coordinador/a ha revisado la preinscripción y ha hecho una propuesta de admisión.
  • Concedido el acceso: la Escuela de Doctorado ha revisado las propuestas de admisión realizadas por el coordinador y ha hecho la admisión definitiva. También se enviará un email al doctorando informándolo de la resolución. El doctorando quedará a la espera de hacer la matrícula.
  • Lista de espera: el/la coordinador/a ha revisado la preinscripción y ha concedido la admisión, pero no hay plazas en el doctorado.
  • Solicitud denegada: el/la coordinador/a o la Escuela de Doctorado han revisado la solicitud, pero no conceden la admisión, por no cumplir alguno de los requisitos.

Si lo necesitas, aquí encontrarás un documento de información complementaria de los estudios de doctorado.

Requisitos y criterios de admisión

Requisitos de acceso generales

Criterios de selección

Al efecto de priorizar las solicitudes de admisión, en caso de que su número supere el establecido como máximo de nuevo ingreso, el Programa de Doctorado en Historia del Arte y Musicología establece los siguientes criterios de selección:

 - Expediente académico y afinidad de los estudios previos con el área de historia del arte o musicología. Se priorizará la posesión de titulaciones de posgrado / másters específicas en Historia del Arte y Musicología (35%)

- Obtención de ayudas y becas de investigación (10 %)

- Experiencia investigadora (participación en congresos, publicaciones, pertenencia a proyectos de investigación) (25 %)

- Acreditación de idiomas (nivel B2): inglés, francés e italiano (20%)

- Estancias académicas en el extranjero (10 %)

Adicionalmente, se establece la posibilidad de realización de una entrevista personal como criterio complementario, en caso de que la Comisión Académica del Programa de Doctorado la considere necesaria para la confirmación de algún aspecto relativo a la documentación aportada en la solicitud de admisión.

Nivel B1: El estudiante es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio; cuando sabe desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua; cuando es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal y cuando puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes.

Complementos de formación

De detectarse la necesidad de mejora en la formación previa de los estudiantes de nuevo ingreso en los ámbitos de Historia del Arte y Musicología, la CAPD del Programa de Doctorado puede exigir la superación de hasta 30 créditos de complementos de formación específicos. Estos créditos servirán para complementar déficits de formación en la investigación avanzada en las áreas de historia del arte y de musicología y se vinculan a asignaturas de los dos másteres universitarios de investigación vinculados al Programa de Doctorado, con un contenido metodológico expreso. Se agruparán de la siguiente manera:

A. En 2 asignaturas para aquellos estudiantes cuyo tema de tesis pertenezca al ámbito de la musicología. En este caso las asignaturas son las siguientes:

 - Metodología de la investigación en ciencias de la música y aplicación interpretativa de la investigación (15 créditos)

- Trabajo fin de máster (15 créditos)

Ambas forman parte del plan de estudios del Máster Universitario en Musicología, Educación musical e Interpretación de la música antigua (UAB).

 B. En 3 asignaturas para aquellos estudiantes cuyo tema de tesis pertenezca al ámbito de Historia del Arte. En este caso las asignaturas son las siguientes:

- Patrimonio artístico: Vías de estudio y técnicas de análisis (12 créditos)

- Arte, historia y pensamiento (10 créditos)

- Trabajo de fin de máster (9 créditos)

Estas tres asignaturas forman parte del plan de estudios del Máster Universitario en Análisis y Gestión del Patrimonio Artístico (UAB).

Actividades e internacionalización

Actividades formativas

Actividades formativas transversales

Actividades específicas obligatorias y optativas

Respecto a este programa de doctorado las actividades formativas programadas son las siguientes:
 

Obligatorias:

 

  • Participación en seminarios internos de grupos de investigación/departamentos
    Como ya es habitual en los estudios de doctorado del Departamento de Arte y Musicología, los grupos de investigación vinculados al programa celebran seminarios en los cuales se presentan los resultados obtenidos y los problemas a resolver y las cuestiones y vías de análisis desarrolladas. El doctorando ha de participar en los seminarios más afines al tema de su tesis doctoral, explicando el proceso de su investigación y participando en los comentarios y debates que se desarrollen en estas sesiones. Además de los seminarios que el tutor académico y director de tesis le asignen, el doctorando puede asistir a los seminarios internos de grupo de investigación que desee.
  • Presentación de una comunicación (póster u oral) en congreso nacional o internacional
    El doctorando ha de presentar una comunicación en un congreso especializado del ámbito nacional o internacional, debidamente coordinada por el tutor académico, y de la cual ha de aportar la certificación académica oportuna.


Optativas:

 

 

  • Asistencia a seminarios o conferencias impartidos por expertos en el ámbito de conocimiento
    La coordinación del programa de doctorado en Historia del Arte y Musicología programa unas “Jornadas de expertos en arte y musicología” que tienen una duración mínima de cinco horas y que incluyen conferencias y un seminario impartido por expertos en las materias de la historia del arte y la musicología. El doctorando también puede asistir a seminarios y conferencias que se programen tanto en el mundo académico estatal como internacional y que estén relacionadas con el campo de la investigación al cual estén adscritos, con el certificado de asistencia correspondiente.

  • Elaboración de un artículo de investigación, enviado a una revista científica de impacto
    Entre las actividades formativas, el doctorando puede publicar un artículo de investigación para una revista incluida en los índices de impacto, bajo la supervivencia directa del tutor de investigación.

  • Estancias de investigación en centros nacionales o extranjeros, públicos o privados
    Es muy recomendable la realización de estancias de investigación en centros de investigación de reconocido prestigio (institutos de investigación, departamentos universitarios, conservatorios, museos, etc.) ya sean en territorio nacional como extranjero y que han de estar debidamente justificadas.

Tipologías y Ética en la investigación

Internacionalización

Estancias en el extranjero

Tesis doctoral en régimen de cotutela internacional

Mención Doctor Internacional

Seguimiento y Tesis

Depósito de la tesis

Si quieres depositar la tesis doctoral en este programa de doctorado, recuerda que debes confirmar la solicitud completa (estado DI) 10 días antes de la fecha máxima de finalización de tesis que consta en tu expediente.

Atención! Si quieres depositar antes de que finalice este curso académico y no tener que abonar las tasas del próximo curso, debes confirmar tu solicitud de depósito antes del 18 de julio de 2025.

 

En el momento de efectuar tu depósito online, deberás adjuntar obligatoriamente estos documentos a tu solicitud, en el apartado "Adjuntar documentación": 

Todos los doctorandos

  • 01 - Propuesta de tribunal (la firma no es necesaria)
  • 02 - Tribunal: Currículum vitae de los miembros externos a la UAB (archivo único). Sólo en el caso de los miembros del tribunal que no pertenezcan a un Centro de Investigación o Universidad.

Mención de Doctor Internacional: Documentación obligatoria si la solicitas

  • 09 - Mención de Doctor Internacional: 1 informe del experto externo
  • 10 - Mención de Doctor Internacional: 2 informe del experto externo

Compendio de publicaciones: Documentación obligatoria si la solicitas

  • 08 - Compendio: Resolución de aceptación por parte de la CAPD

Redacción de una tesis en una lengua diferente al catalán, español e inglés: Documentació obligatoria si lo solicitas

  • 11 - Resolución si la tesis está redactada en una lengua diferente al catalán, español o inglés

Informaciones específicas

Calidad

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los centros

Verificación

Proceso de evaluación previo a la implantación de la titulación: presentación de una propuesta de nuevo programa de doctorado para que AQU-Catalunya (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña) emita la evaluación vinculante para el Consejo de universidades (Ministerio de Universidades), que es el órgano responsable de la verificación.


Seguimiento

Proceso de monitorización periódica del desarrollo y los resultados del programa de doctorado: autoevaluación que hacen, cada 3 años, los propios programas de doctorado.


Modificación (des de la última acreditación de la titulación)

Proceso de modificación substancial de la titulación para su mejora.

2025-2026 - Propuesta de modificación (pendiente de aprovación por AQU) [documento en catalán]


Acreditación

Proceso de renovación de la implantación de la titulación: presentación, cada 6 años desde la implantación del programa, de un autoinforme para que AQU-Catalunya emita la evaluación vinculante para el Consejo de Universidades, que es el órgano responsable de la acreditación.


Marco VSMA de la AQU


Sistema de Garantía Interna de Calidad de la Escuela de Doctorado

Conjunto de procesos que permiten la gestión y seguimiento de los diferentes aspectos de las titulaciones con el objetivo estratégico de garantizar la mejora continua de las mismas


Opina UAB

Canal abierto de participación que permite hacer llegar sugerencias, quejas y felicitaciones sobre el funcionamiento de la UAB


Datos del doctorado

Premios extraordinarios y otros reconocimientos

En este enlace encontrarás los doctores y las doctoras que han conseguido el Premio Extraordinario en este programa de doctorado.

También puedes consultarlos en este documento.

Información complementaria