Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Doctorado en Pediatría, Obstetricia y Ginecología

El Departament de Pediatría, de Obstetricia y Ginecología y de Medicina Preventiva y Salud Pública de la UAB ha desdoblado su programa de doctorado en dos para ganar coherencia y competitividad en la formación en grado y postgrado. Ahora hay dos programas: Pediatria, Obstetrícia i Ginecologia, y Metodologia de la Recerca Biomèdica i Salut Pública.

Inicio

Ficha del estudio

Tipo de doctorado
Doctorado UAB
Número de plazas
25
Precio
aprox. 540 €/curso Ver el detalle del precio del doctorado
Idiomas en que se puede realizar la tesis
Castellano, catalán e inglés.
Universidades o instituciones responsables
  • Universitat Autònoma de Barcelona
Instituciones que colaboran

Los investigadores y docentes de nuestro programa de doctorado tienen una amplia e intensa colaboración con numerosas instituciones internacionales en materia de colaboración docente y científica. Algunas de estas instituciones son:

  • Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Méjico.
  • Centre Hospitalier Régional Universitaire de Montpellier, Francia.
  • European Society for Gynaecological Endoscopy (ESGE), Bélgica.
  • British Maternal and Fetal Medicine Society, Reino Unido.
  • International Federation of Gynecology and Obstetrics (FIGO), Reino Unido.
  • Hospital de nens, Kinderhospital, Berna, Suiza.
  • Department of Therapeutic Research and Medicine Evaluation, Istituto Superiore di Sanità, Roma, Italia.
  • Dr. Harinsingh Gour University, Sagar, India.
Ámbitos de conocimiento
  • Ciencias de la Salud

¿Por qué hacer este doctorado?

El Departamento de Pediatría, de Obstetricia y Ginecología y de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universitat Autònoma de Barcelona desarrolla desde hace años una notable actividad de formación en pregrado y postgrado.

Con la entrada en vigor de las nuevas disposiciones legales y con la finalidad de ganar en coherencia y competitividad, se ha acordado desdoblar el que hasta ahora era un único programa de doctorado en dos programas diferentes: por un lado el de Pediatría, Obstetricia y Ginecología, y por el otro el de Metodología de la Investigación Biomédica y Salud Pública.

Salidas profesionales

Los doctorandos de este programa tendrán más oportunidades de trabajo en los diversos servicios de los centros hospitalarios, de atención primaria, etc.; institutos de investigación aplicada; empresas privadas del ámbito sanitario; organismos internacionales.

Coordinador/a

Carlos Rodrigo Gonzalo de Liria

Composición de la comisión académica del programa de doctorado

  • El coordinador de tercer ciclo del Departamento.
  • El coordinador del programa de doctorado.
  • Un/a representante de las unidades departamentales implicadas en el programa de doctorado.
  • Un/a representante de las líneas de investigación del programa de doctorado.

Contacto administrativo

Cecília Jiménez Jiménez
Secretaría del Departamento de Pediatría, de Obstetricia y Ginecología y de Medicina Preventiva y Salud Pública
Facultad de Medicina - Edificio M
Campus Universitario UAB
08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès)
Tel. 93 5811903
d.pediatria@uab.es

Calidad

Pediatría, Obstetricia y Ginecología - Acreditación AQU

Líneas de investigación y dirección de tesis

La dirección y la tutoría de tesis

Admisión

Solicitud de admisión

Este programa de doctorado establece, para el curso 2025-2026, los períodos de preinscripción siguientes:

  • Desde el 12 de mayo hasta el 11 de julio
    • RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 2 de octubre
  • Desde el 1 de septiembre hasta el 10 de octubre
    • RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 3 de noviembre
  • Desde el 20 de octubre hasta el 14 de noviembre
    • RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 15 de diciembre

Documentación para la admisión

Documentación obligatoria
Documento Cómo se debe adjuntar en el aplicativo informático
  • Certificación* o expediente académico del Grado o de la Licenciatura española o extranjera
  • Certificación* o expediente académico del Máster/Programa de Doctorado
  • Certificación* o expediente académico del DEA o de la Suficiencia Investigadora
  • Certificado* de la superación de dos cursos de la Especialidad en Ciencias de la Salud
*Certificaciones en las que consten el período en años académicos de la titulación, las materias cursadas, los créditos obtenidos y las calificaciones obtenidas.
Certificación Grado/Licenciatura/Máster Universitario/DEA/cert. 2 años de Especialista/Programa de Doctorado
  • Título de Grado o Licenciatura español o extranjero
  • Título de Máster
  • Título de Doctor
  • Título de DEA (RD 778/1998)
  • Título de Especialista en Ciencias de la Salud
Título Licenciatura/Grado y Máster Universitario o DEA/T.Especialista en CCSalud/T.Doctor español

En caso de que el director que ha aceptado sea externo a la UAB, presentar CV del director

CV director

Escrito de máximo cinco páginas en el que se especifique cuál es su formación previa, en qué línea de investigación del programa de doctorado quiere ser admitido/a y un resumen de los objetivos que se quieren desarrollar.

Escrito de motivación

Curriculum vitae

CV

Solicitud para cursar el programa de doctorado a tiempo parcial

Solicitud régimen tiempo parcial

Fotografía de la cara con fondo blanco (formato .jpg, máximo 15 Kb)

Fotografía

 

Documentación opcional
Documento Cómo se debe adjuntar en el aplicativo informático

Cartas de referencia

Carta de referencia

Acreditación nivel de lenguas

Acreditación dominio de lenguas

 

Además de la documentación que cada programa indique, están dados de alta para cada programa dos documentos (Otros documentos1 y Otros documentos2) que sirven de comodín para que la persona interesada pueda adjuntar otros documentos que considere o que el programa de doctorado le indique.

Admisiones antes del plazo establecido y preadmisiones

La Escuela de Doctorado, siguiendo las indicaciones de la coordinación del programa de doctorado, puede emitir con anterioridad al inicio del plazo de admisión de un curso académico, o antes de la finalización del plazo de resolución, cartas de admisión a efecto de que puedas solicitar una beca o bien para hacer los trámites del visado en tu país. Sólo es preciso que entres tu solicitud en el aplicativo y que lo indiques en el campo Observaciones, donde deberás indicar que necesitas una carta de admisión y la beca a la que estás optando. Si el aplicativo está cerrado, puedes contactar con la coordinación del programa.

Si necesitas una preadmisión, la coordinación del programa puede emitirla si lo considera oportuno. Debes contactar con la coordinación del programa para que te informe del procedimiento.

En la página web del International Support Service se puede consultar más información para futuros alumnos extranjeros en relación con estancias en Cataluña, trámites legales y el campus de la UAB.

Seguimiento de tu solicitud

Desde el aplicativo en que hiciste la solicitud, puedes hacer seguimiento del estado de ésta. A continuación puedes consultar qué quieren decir los diferentes estados:

  • Solicitada por el alumno: se ha grabado correctamente la preinscripción.
  • Solicitud incompleta: falta documentación en la preinscripción.
  • Validada por la administración: se ha revisado la solicitud y la documentación adjunta.
  • Admitido: El/la coordinador/a ha revisado la preinscripción y ha hecho una propuesta de admisión.
  • Concedido el acceso: la Escuela de Doctorado ha revisado las propuestas de admisión realizadas por el coordinador y ha hecho la admisión definitiva. También se enviará un email al doctorando informándolo de la resolución. El doctorando quedará a la espera de hacer la matrícula.
  • Lista de espera: el/la coordinador/a ha revisado la preinscripción y ha concedido la admisión, pero no hay plazas en el doctorado.
  • Solicitud denegada: el/la coordinador/a o la Escuela de Doctorado han revisado la solicitud, pero no conceden la admisión, por no cumplir alguno de los requisitos.

Si lo necesitas, aquí encontrarás un documento de información complementaria de los estudios de doctorado.

Requisitos y criterios de admisión

Requisitos de acceso generales

Requisitos de acceso específicos

Este programa de doctorado contempla como requisito el interés y/o experiencia en el campo de la Pedatría, o de la Obstetricia y Ginecología.

Criterios de selección

Los criterios de valoración de méritos en el proceso de selección son los siguientes:

  • Pre-proyecto de tesis doctoral: resumen del proyecto de investiggación que deberá estar vinculado a una de las líneas de investigación del programa de doctorado (60%).
  • Afinidad de los estudios realizados con las diferentes líneas de investigación del programa (20%).
  • Entrevista personal (20%).

En un plazo máximo de 30 días la Comisión Académica del programa comunicará al candidato su admisión o no, o bien si es necesario que realice algún complemento de formación.

Complementos de formación

En el caso de detectarse un defecto en la formación de los estudiantes para este programa de doctorado, se exigirá 15 créditos de complementos de formación específicos, a decisión de la Comisión Académica del programa de doctorado. Concretamente, el módulo de metodología básica de la investigación (15 ECTS), dentro del Máster Oficial de Investigación Clínica Aplicada de la UAB.

Actividades e internacionalización

Actividades formativas

Actividades formativas transversales

Actividades específicas obligatorias y optativas

Por lo que respecta a este programa de doctorado, las actividades formativas programadas son las siguientes:


Obligatorias:

  • Asistencia a seminarios o conferencias impartidos por expertos en el ámbito de conocimiento
    Los doctorandos asistirán a seminarios o conferencias que les permitirán estar en contacto con ponentes, profesores, conferenciantes, etc. Suponen una gran oportunidad para conocer de primera mano experiencias prácticas o estudios punteros realizados en otros entornos y poder discutir con los responsables.
  • Elaboración de un artículo de investigación, enviado a una revista científica de impacto
    Elaboración de, como mínimo, un artículo publicado en una revista indexada de la especialidad de Pediatría, Obstretricia y Ginecología o campo temático relacionado con el trabajo de tesis. Previamente los doctorandos tendrán la oportunidad de participar como autores secundarios en la elaboración de algún otro artículo. Se los estimulará a profundizar en el aprendizaje de la lengua inglesa.
  • Impartición de un seminario sobre el proyecto de investigación
    Exposición de las líneas generales del proyecto de investigación. Se prevé realizar uno al principio, cuando los objetivos y métodos estén suficientemente perfilados; otro intermedio, en la mitad del desarrollo del proyecto; y un tercero cuando el trabajo ya se encuentre en la recta final.
  • Participación en seminarios internos de grupo de investigación/departamento
    Los doctorandos participarán en seminarios o talleres del grupo de investigación donde estén adscritos, de manera que se puedan discutir aspectos comunes a los diferentes proyectos, formulación de nuevas hipótesis, resultados de convocatorias a que han concurrido, etc.
  • Participación en la elaboración de un proyecto de investigación
    Los doctorandos participarán en la elaboración de un proyecto de investigación, como mínimo, al lado de otros doctorandos e investigadores. Esto supone realizar la correspondiente revisión sistemática de la bibliografía; desarrollar una metodología rigurosa y adecuada a los objetivos planteados; elaborar la logística y el presupuesto detallado, etc.
  • Participación en talleres o cursos de especialización metodológica o técnica
    Los doctorandos asistirán a talleres de especialización en alguna metodología o técnica necesaria o complementaria. Estas actividades permitirán a los doctorandos dominar con solvencia algunas de las técnicas y algunos de los instrumentos imprescindibles para la realización de su trabajo de tesis.
  • Presentación de una comunicación (póster u oral) en congreso nacional o internacional
    Elaboración y presentación de una comunicación científica (póster u oral), como mínimo, en una reunión o congreso de ámbito nacional o internacional, para adquirir las habilidades necesarias para generar un lenguaje preciso y convincente, así como familiarizarse con la tesitura de responder a preguntas, comentarios y posibles críticas.
  • Colaboración en tareas docentes (Becarios y Asociados Clínicos)
    Participación en seminarios o talleres de grado o postgrado, prácticas técnicas, biológicas o clínicas en el campo de la Pediatría, Obstetricia y Ginecología, siempre supervisadas por un profesor. Así mismo, pueden participar en la preparación de ejercicios o prácticas y en la corrección de las correspondientes pruebas de evaluación.


Optativas:

  • Estancias de investigación en centros nacionales o extranjeros, públicos o privados
    Los doctorandos podrán realizar estancias de diversas semanas o meses en centros nacionales o internacionales para profundizar en algún aspecto relacionado con su trabajo de tesis. Los contacteos los establecerá el director de la tesis para perfilar con la institución receptora un programa de trabajo detallado y una tutorización individualizada.
  • Asistencia a working doctoral groups
    Participación en grupos de trabajo o discusión formados por doctorandos u otros investigadores. La actividad de estos grupos supone una buena oportunidad para profundizarr en aspectos comunes a les diferentes tesis, hacer la lectura crítica de la bibliografía que puede ser de interés colectivo, aprender determinadas técnicas biológicas específicas, etc.
  • Participación en escuelas de verano
    Los doctorandos podrán participar en algún curso de una escuela de verano o de especialización en técnicas pediátricas, obstétricas o ginecológicas que cubra el campo de interés de la tesis. Esto supone una oportunidad inmejorable para establecer contactos con colegas e investigadores de otros centros y, por tanto, para perfilar futuras colaboraciones.
  • Participación en journal clubs
    Los doctorandos podrán participar en grupos de discusión de artículos interesantes publicados en la literatura científica formados por doctorandos u otros investigadores. En estas sesiones, los doctorandos aplicarán las reglas de lectura crítica en función del correspondiente diseño del estudio en cuestión.
  • Participación en reuniones de colaboración entre grupos de investigación
    Participación en grupos de discusión de proyecctos de de investigación biológica o clínica en los que participen investigadores de diversos equipos. Estas reuniones suponen una gran oportunidad de aprendizaje ya que se perfilan los detalles metodológicos y logísticos de los diferentes proyectos, e incorporan las perspectivas y visiones de los distintos miembros de los equipos.
  • Curso de idiomas o de mejora de la docencia en inglés
    Los doctorandos deberán acreditar un buen dominio de lectura, oral y escrito de la lengua inglesa. Durante el desarrollo de su trabajo de tesis tendrán la oportunidad de participar en sesiones bibliográficas que se realizarán en inglés, o en conferencias o talleres en los que participen ponentes extranjeros.

Tipologías y Ética en la investigación

Internacionalización

Estancias en el extranjero

Tesis doctoral en régimen de cotutela internacional

Mención Doctor Internacional

Seguimiento y Tesis

Evaluación y seguimiento anual

En cuanto al seguimiento anual de este programa de doctorado, el doctorando debe tener en cuenta las observaciones de este apartado que estarán disponibles próximamente.

Depósito de la tesis

Si quieres depositar la tesis doctoral en este programa de doctorado, recuerda que debes confirmar la solicitud completa (estado DI) 10 días antes de la fecha máxima de finalización de tesis que consta en tu expedient.

¡Atención! Si quieres depositar antes de que finalice este curso académico y no tener que abonar las tasas del próximo curso, debes confirmar tu solicitud de depósito antes del 20 de septiembre de 2023.

 

En el momento de efectuar tu depósito online, deberás adjuntar obligatoriamente estos documentos a tu solicitud, en el apartado "Adjuntar documentación":
 

Todos los doctorandos

  • 01 - Propuesta de tribunal (la firma no es necesaria)

Mención de Doctor Internacional: Documentación obligatoria si la solicitas

  • 09 - Mención de Doctor Internacional: 1 informe del experto externo
  • 10 - Mención de Doctor Internacional: 2 informe del experto externo

Compendio de publicaciones: Documentación obligatoria si la solicitas

  • 08 - Compendio: Resolución de aceptación por parte de la CAPD

Redacción de una tesis en una lengua diferente al catalán, español e inglés: Documentació obligatoria si lo solicitas

  • 11 - Resolución si la tesis está redactada en una lengua diferente al catalán, español o inglés

Informaciones específicas

Calidad

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los centros

Verificación

Proceso de evaluación previo a la implantación de la titulación: presentación de una propuesta de nuevo programa de doctorado para que AQU-Catalunya (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña) emita la evaluación vinculante para el Consejo de universidades (Ministerio de Universidades), que es el órgano responsable de la verificación.

Seguimiento

Proceso de monitorización periódica del desarrollo y los resultados del programa de doctorado: autoevaluación que hacen, cada 3 años, los propios programas de doctorado.

 

Acreditación

Proceso de renovación de la implantación de la titulación: presentación, cada 6 años desde la implantación del programa, de un autoinforme para que AQU-Catalunya emita la evaluación vinculante para el Consejo de Universidades, que es el órgano responsable de la acreditación.

Marco VSMA de la AQU

Sistema de Garantía Interna de Calidad de la Escuela de Doctorado

Conjunto de procesos que permiten la gestión y seguimiento de los diferentes aspectos de las titulaciones con el objetivo estratégico de garantizar la mejora continua de las mismas

Opina UAB

Canal abierto de participación que permite hacer llegar sugerencias, quejas y felicitaciones sobre el funcionamiento de la UAB

Datos del doctorado

Premios extraordinarios y otros reconocimientos

En este enlace encontrarás los doctores y las doctoras que han conseguido el Premio Extraordinario en este programa de doctorado.

Información complementaria