Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Doctorado en Biotecnología

La Biotecnología tiene una capacidad transformadora en ámbitos como la salud humana y animal, la producción alimentaria, los sectores industriales, como el químico y el energético, y en la sostenibilidad y la economía circular.

Inicio

Ficha del estudio

Tipo de doctorado
Doctorado UAB
Número de plazas
15
Precio
aprox. 540 €/curso Ver el detalle del precio del doctorado
Idiomas en que se puede realizar la tesis
Castellano, Catalán e Inglés
Universidades o instituciones responsables
  • Universitat Autònoma de Barcelona
Departamentos o institutos vinculados
  • Departamento de Bioquímica y Biología Molecular
  • Departamento de Genética y de Microbiología
  • Departamento de Ingeniería Química, Biológica y Ambiental
Instituciones que colaboran

Institut de Biotecnologia i de Biomedicina (IBB-UAB)
Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2)

Ámbitos de conocimiento
  • Ciencias

¿Por qué hacer este doctorado?

La Biotecnología tiene un carácter altamente multidisciplinar, en el que se combinan los conocimientos a nivel básico de los diferentes microorganismos, células y enzimas, que se utilizan en múltiples biotransformaciones y aplicaciones, con los conocimientos sobre los aspectos de ingeniería para diseñar, construir y operar los bioprocesos que permiten producir los productos de interés en el volumen necesario desde el punto de vista industrial.

 

El campus de la UAB tiene unas características que lo hacen idóneo para acoger un programa de doctorado en Biotecnología, dado que dispone de Departamentos, Facultades, Escuelas e Institutos de Investigación con una elevada orientación a la investigación de calidad, en ámbitos como biología celular, genética, bioquímica, biología molecular, bioinformática, terapia génica, bioprocesos, nanobiotecnología o biomateriales.

 

La Biotecnología tiene también un carácter altamente aplicado y ha resultado un motor de cambio de paradigma en muchos sectores, desde el biomédico al industrial, y será sin duda la clave de múltiples innovaciones y nuevas tecnologías. Por esta razón la interacción con el tejido industrial es un elemento muy importante, tanto con empresas consolidadas como de nueva generación. Los grupos de investigación de la UAB tienen una elevada actividad en este contexto, clave para la identificación de oportunidades profesionales para sus doctores y doctoras en Biotecnología. Finalmente, cabe destacar el elevado carácter internacional que también permite enriquecer la experiencia formativa dentro del programa.

Salidas profesionales

Este programa de doctorado tiene como principales salidas profesionales:

  • Dirección y participación en el desarrollo de  proyectos de investigación e innovación.
  • Staff científico en industrias relacionadas con la biotecnología.
  • Auditoria, asesoría y peritaje en el campo de la biotecnología.

Testimonios

Biotecnología - Testimonio 01

El programa de doctorado en Biotecnología de la UAB ofrece una excelente plataforma para el desarrollo personal y profesional. ¡Muy recomendable!

Eduard Puente

Icahn School of Medicine at Mount Sinai (New York)

Biotecnología - Testimonio 02

M'ha permès créixer a nivell professional, personal i m'ha ofert l'oportunitat de conèixer com de necessària és la biotecnologia avui dia.

Laura Sánchez

Universitat Internacional de Catalunya

Biotecnología - Testimonio 03

La experiencia profesional adquirida durante el doctorat en Biotecnología de la UAB me abrió las puertas de la industria farmacéutica en Estados Unidos.

Sònia Gutiérrez

LEXEO Therapeutics (New York)

Biotecnología - Testimonio 04

Cursé el doctorado en Biotecnología en el ámbito innovador de la nanomedicina y me ha permitido acceder a la investigación biomédica en el entorno biotech y farmacéutico.

Mireia Pesarrodona

Nuage Therapeutics (Barcelona)

Biotecnología - Testimonio 05

El doctorado en Biotecnología me aportó un enfoque multidisciplinar clave para los proyectos de investigación que he llevado a cabo como investigadora.

Anna Aris

Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries

Biotecnología - Testimonio 06

El programa de doctorado en Biotecnología me ha permitido formarme para hoy en día dedicarme a la investigación biomédica del cáncer y liderar mi propia línea.

Ugutz Unzueta

Institut de Recerca Biomèdica Sant Pau

Biotecnología - Testimonio 07

El campus de la UAB ofrece una gran variedad de profesionales y servicios científico-técnicos que fueron clave para avanzar en la investigación.

Irene González

Icahn School of Medicine at Mount Sinai (New York)

Biotecnología - Testimonio 08

Para mí ha sido importante hacer el doctorado en Biotecnología porque me ha permitido acceder a posiciones de más responsabilidad en el mercado laboral.

Javier Fuenmayor

CUBIQ Foods (Barcelona)

Biotecnología - Testimonio 09

Cursar el programa de doctorado en Biotecnología en la UAB ha impulsado mi carrera como científico y me ha ayudado a conocerme más como persona.

Amadeo Sena

Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (Valencia)

Biotecnología - Testimonio 10

Aprendí de grandes profesionales a enfrentarme a retos, a desarrollar mi resiliencia y a trabajar en equipo. Sin duda, ¡lo volvería a hacer!

Esther Ramírez

Biotecnología - Testimonio 11

El doctorado en Biotecnología en la UAB me permitió especializa-me en mi profesión actual, desarrollando procesos para llevar nuevos fármacos al mercado.

Iván Martínez

AGC Biologics (Dinamarca)

Biotecnología - Testimonio 12

Guardo un muy buen recuerdo de mi etapa como doctoranda en Biotecnología en la UAB, tanto a nivel personal como académico y profesional.

Naroa Serna

Nanoligent (Barcelona)

Biotecnología - Testimonio 13

Los conocimientos adquiridos durante el doctorado me han permitido trabajar en lo que me gusta y aportar mi granito de arena al mundo de la investigación.

Rosa Maria Ferraz

Biotecnología - Testimonio 14

Venir a la UAB para hacer mi doctorat en Biotecnología me ofreció una amplia red de servicios, colaboraciones y tecnologías punteras en el ámbito de los bioprocesos para la investigación de alta calidad.

Jesús Lavado

Novo Nordisk Center for Biosustainability (Copenhagen)

Biotecnología - Testimonio 15

Realizar el doctorado en Biotecnología en la UAB me ha permitido crecer profesionalmente y trabajar con personas e instalaciones de gran nivel.

José Francisco Buerga

Coordinador/a

Francesc Gòdia Casablancas

Composición de la comisión académica del programa de doctorado

  • El coordinador/a del programa de doctorado, como a presidente de la comisión
  • Un miembro del departamento de Bioquímica y Biología Molecular
  • Un miembro del departamento de Genética y Microbiología
  • Un miembro del departamento de Ingeniería Química, Biológica y Ambiental
  • Un representante del Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia
  • Un representante de la Comisión de Estudiantes

Contacto administrativo

Departamento de Ingeniería Química, Biológica y Ambiental. Escuela de Ingeniería de la UAB.

Despacho QC-1081.Tel. 93 581 1018 / 93 586 8093 

E-mail: coordinacio.doctorat.biotecnologia@uab.cat

Personas de contacto: Noèlia Sánchez // Horario: de 09:30 a 13:00 y de 15:00 a 16:00 hores

Calidad

Biotecnología - Acreditación AQU

Líneas de investigación y dirección de tesis

La dirección y la tutoría de tesis

Admisión

Solicitud de admisión

Este programa de doctorado establece, para el curso 2025-2026, los períodos de preinscripción siguientes:

  • Desde el 22 de enero hasta el 28 de febrero (PERIODO OBLIGATORIO PARA PROGRAMAS QUE ACOGEN ESTUDIANTES CSC)
    • RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 14 de marzo
  • Desde el 10 de febrero hasta el 21 de marzo
    • RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 30 de abril
  • Desde el 4 de abril hasta el 30 de mayo
    • RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 27 de junio
  • Desde el 10 de junio hasta el 31 de julio
    • RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 3 de octubre
  • Desde el 1 de septiembre hasta el 15 de octubre
    • RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 25 de octubre
  • Desde el 17 de octubre hasta el 28 de noviembre
    • RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 19 de diciembre

Documentación para la admisión

Documentación obligatoria específica de este Programa de Doctorado
Documento Cómo se debe adjuntar en el aplicativo informático
  • Aval/aceptación tutor y dirección de  tesis

 

Documentación opcional
Documento Cómo se debe adjuntar en el aplicativo informático

Carta de motivación

Carta de motivación

Cartas de referencia

Cartas de referencia

Además de la documentación que cada programa indique, están dados de alta para cada programa dos documentos (Otros documentos1 y Otros documentos2) que sirven de comodín para que la persona interesada pueda adjuntar otros documentos que considere o que el programa de doctorado le indique.

Admisiones antes del plazo establecido y preadmisiones

La Escuela de Doctorado, siguiendo las indicaciones de la coordinación del programa de doctorado, puede emitir con anterioridad al inicio del plazo de admisión de un curso académico, o antes de la finalización del plazo de resolución, cartas de admisión a efecto de que puedas solicitar una beca o bien para hacer los trámites del visado en tu país. Sólo es preciso que entres tu solicitud en el aplicativo y que lo indiques en el campo Observaciones, donde deberás indicar que necesitas una carta de admisión y la beca a la que estás optando. Si el aplicativo está cerrado, puedes contactar con la coordinación del programa.

Si necesitas una preadmisión, la coordinación del programa puede emitirla si lo considera oportuno. Debes contactar con la coordinación del programa para que te informe del procedimiento.

En la página web del International Support Service se puede consultar más información para futuros alumnos extranjeros en relación con estancias en Cataluña, trámites legales y el campus de la UAB.

Seguimiento de tu solicitud

Desde el aplicativo en que hiciste la solicitud, puedes hacer seguimiento del estado de ésta. A continuación puedes consultar qué quieren decir los diferentes estados:

  • Solicitada por el alumno: se ha grabado correctamente la preinscripción.
  • Solicitud incompleta: falta documentación en la preinscripción.
  • Validada por la administración: se ha revisado la solicitud y la documentación adjunta.
  • Admitido: El/la coordinador/a ha revisado la preinscripción y ha hecho una propuesta de admisión.
  • Concedido el acceso: la Escuela de Doctorado ha revisado las propuestas de admisión realizadas por el coordinador y ha hecho la admisión definitiva. También se enviará un email al doctorando informándolo de la resolución. El doctorando quedará a la espera de hacer la matrícula.
  • Lista de espera: el/la coordinador/a ha revisado la preinscripción y ha concedido la admisión, pero no hay plazas en el doctorado.
  • Solicitud denegada: el/la coordinador/a o la Escuela de Doctorado han revisado la solicitud, pero no conceden la admisión, por no cumplir alguno de los requisitos.

Si lo necesitas, aquí encontrarás un documento de información complementaria de los estudios de doctorado.

Requisitos y criterios de admisión

Requisitos de acceso generales

Criterios de selección

Este programa de doctorado tiene los criterios de selección siguientes:

  • Expediente académico baeramado hasta 7 puntos, incluyendo el máster realizado en el ámbito de la biotecnología.
  • Experiencia profesional o investigadora prévia o inserción del estudiante en el mundo laboral: hasta 2 puntos.
  • Cartas de referencia, hasta 1 punto. 

Actividades e internacionalización

Actividades formativas

Actividades formativas transversales

Actividades específicas obligatorias y optativas

En lo correspondiente a este programa de doctorado, las actividades formativas programadas son las siguientes:

Obligatorias:

  • Asistencia a seminarios o conferencias impartidas por expertos en el ámbito de la biotecnología
    Asistencia a 3 seminarios/conferencias a lo largo del doctorado de temas de investigación punteros impartidos por personas de reconocido prestigio internacional en el ámbito de la biotecnología.
  • Asistencia a working doctoral groups
    Asistencia a reuniones del grupo de investigación donde se discutirán temas de investigación de interés común para el grupo y se presentarán periódicamente los resultados de la investigación de los miembros del grupo.
  • Elaboración de un artículo de investigación, enviado a una revista científica de impacto
    La redacción de un artículo de investigación proporciona al doctorado una experiencia sobre como divulgar su trabajo de investigación a la comunidad científica, y conocer las revistas más adecuadas a su campo para realizar esta difusión.
  • Impartición de un seminario sobre el proyecto de investigación
    El objetivo de impartir un seminario previo a la lectura de la tesis es formar al doctorando en la presentación oral de un trabajo científico y la posterior discusión frente a un público entendido en la materia.
  • Participación en reuniones de colaboración entre grupos de investigación
    El objetivo es familiarizar al doctorando en reuniones con otros grupos de investigación, donde se discuten y planifican resultados y experimentos comunes, para potenciar la faceta multidisciplar de la biotecnología.
  • Participación en seminarios internos del grupo de investigación / departamento
    El objetivo es impartir un seminario anual de resultados obtenido dentro de su grupo de investigación para adquirir el hábito de presentar y discutir de manera didáctica los resultados obtenidos, así como hablar en público.
  • Presentar una comunicación (póster o oral) en congreso nacional o internacional
    Esta actividad tiene como objetivo formativo que el alumno conozca el nombre de la difusión de resultados científicos en un congreso, participando de una manera activa mediante la presentación de los resultados de su investigación.

Tipologías y Ética en la investigación

Internacionalización

Estancias en el extranjero

Tesis doctoral en régimen de cotutela internacional

Mención Doctor Internacional

Seguimiento y Tesis

Depósito de la tesis

Si quieres depositar la tesis doctoral en este programa de doctorado, recuerda que debes confirmar la solicitud completa (estado DI) 15 días antes de la fecha máxima de finalización de tesis que consta en tu expedient.

¡Atención! Si quieres depositar antes de que finalice este curso académico (curso 2024/2025) y no tener que abonar las tasas del próximo curso, debes confirmar tu solicitud de depósito antes del 18 de Julio de 2025.

 

En el momento de efectuar tu depósito online, deberás adjuntar obligatoriamente estos documentos a tu solicitud, en el apartado "Adjuntar documentación":
 

Todos los doctorandos

  • Experto externo 1: Documento de Idoneidad (pestaña depósito datos de tesis)
  • Experto externo 2: documento de idoneidad (pestaña depósito datos de tesis)
  • Propuesta de tribunal (no hay que firmar) (pestaña depósito documentos adjuntos)
  • Informe Turnitin (pestaña depósito documentos adjuntos)
  • Declaración juramentada del informe de Turnitin (pestaña depósito documentos adjuntos)

Opcionales:

Compendio de publicaciones: Documentación obligatoria si lo solicitas

  • Compendio: Resolución de aceptación por parte de la CAPD (pestaña depósito datos de tesis)

Redacción de una tesis en una lengua diferente al catalán, castellano e inglés: Documentación obligatoria si lo solicitas

  • Resolución si la tesis está redactada en una lengua diferente al catalán, castellano o inglés (pestaña depósito documentos adjuntos)

Exención de los dos meses previos de depósito antes de la fecha máxima de finalización de la tesi

Autorización de la Escuela de Doctorado con respecto a la exención de los dos meses antes de la fecha máxima de finalización de la tesis.

Informaciones específicas

Calidad

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los centros

Verificación

Proceso de evaluación previo a la implantación de la titulación: presentación de una propuesta de nuevo programa de doctorado para que AQU-Catalunya (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña) emita la evaluación vinculante para el Consejo de universidades (Ministerio de Universidades), que es el órgano responsable de la verificación.

Seguimiento

Proceso de monitorización periódica del desarrollo y los resultados del programa de doctorado: autoevaluación que hacen, cada 3 años, los propios programas de doctorado.

Acreditación

Proceso de renovación de la implantación de la titulación: presentación, cada 6 años desde la implantación del programa, de un autoinforme para que AQU-Catalunya emita la evaluación vinculante para el Consejo de Universidades, que es el órgano responsable de la acreditación.

Marco VSMA de la AQU

Sistema de Garantía Interna de Calidad de la Escuela de Doctorado

Conjunto de procesos que permiten la gestión y seguimiento de los diferentes aspectos de las titulaciones con el objetivo estratégico de garantizar la mejora continua de las mismas

Opina UAB

Canal abierto de participación que permite hacer llegar sugerencias, quejas y felicitaciones sobre el funcionamiento de la UAB

Datos del doctorado

Premios extraordinarios y otros reconocimientos

En este enlace encontrarás los doctores y las doctoras que han conseguido el Premio Extraordinario en este programa de doctorado.

En relación con este programa de doctorado, destacan las contribuciones y premios u honores siguientes:

  • El Dr. Juan Miguel Puertas es Fermentation Development Team Leader en Purac Netherlands.
  • La Dra. Olga Durany Turk es cofundadora y managing partner de GREENALTECH S.L.
  • El Dr. Ramón Ramón Real y el Dr. David Resina Rodríguez son cofundadores y CEO  and  R+D Manager, respectivamente, en BIONGENIUM S.L.
  • La Dra. Kristin Bauman trabaja en el Austrian Center of Industrial Biotechnology.
  • La Dra Anna Aris es investigadora postdoctoral en l'IRTA-INIA.
  • La Dra. Elena García Fruitós es la Technical Director of Protein Production Platform CIBER-BBN.
  • La Dra. Nuria González Montalbán es investigadora postdoctoral en la  Maryland University, y ha publicado en Nature Biotechnology (2007) 25:718-720.
  • El Dr. Arnau Pla el l'R+I Director en XCELIA.
  • El Dr. Jordi Gálvez está trabajando en Lipotec, compañía recientemente adquirida por Lubrizol Corporation.

Información complementaria