Inicio
Ficha del estudio
- Tipo de doctorado
- Doctorado Interuniversitario
- Número de plazas
- 10
- Precio
- aprox. 540 €/curso Ver el detalle del precio del doctorado
- Idiomas en que se puede realizar la tesis
- Castellano, catalán, inglés, francés, alemán
- Universidades o instituciones responsables
-
- Universitat Autònoma de Barcelona
- Universidad de Cantabria
- Departamentos o institutos vinculados
-
- Departamento de Prehistoria
- Instituciones que colaboran
-
Institución Milà i Fontanals del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Museu d'Arqueologia de Catalunya
Museu d’Història de Barcelona - Ámbitos de conocimiento
-
- Artes y Humanidades
¿Por qué hacer este doctorado?
El Doctorado en Arqueología Prehistórica de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) es un programa de posgrado diseñado para formar a futuros investigadores en el campo de la arqueología prehistórica. Este programa de estudios está dirigido a estudiantes que ya hayan completado un máster en arqueología o en disciplinas relacionadas.
Este doctorado ofrece una formación avanzada en metodología, teoría y práctica de la investigación en arqueología prehistórica. Los estudiantes tendrán la oportunidad de trabajar con materiales y técnicas de investigación de última generación, y se les proporcionará un amplio conocimiento teórico y práctico para llevar a cabo investigaciones innovadoras y de alta calidad.
Además, la UAB cuenta con uno de los equipos de investigación más importantes y reconocidos en el campo de la arqueología prehistórica. Los estudiantes de este programa tendrán la oportunidad de trabajar junto a algunos de los investigadores más destacados de este campo y podrán participar en proyectos de investigación de alto nivel.
En resumen, el Doctorado en Arqueología Prehistórica de la UAB es una excelente oportunidad para aquellos que deseen formarse como investigadores en el campo de la arqueología prehistórica, con la garantía de una formación avanzada y la posibilidad de trabajar junto a los mejores investigadores en este campo.
Salidas profesionales
Este programa de doctorado tiene como principales salidas profesionales las siguientes:
- Formación de investigadores y docentes de centros de investigación y universidades.
- Personal técnico y consultores/as de centros de estudios de patrimonio histórico y arqueológico, museos arqueológicos, empresas de gestión de patrimonio, organizaciones internacionales, fundaciones, asociaciones, etc.
Coordinador/a
Miguel Molist Montañá
Composición de la comisión académica del programa de doctorado
La comisión académica del programa de doctorado en Arqueología Prehistórica estará formada por el coordinador/a del programa de doctorado de cada una de las universidades participantes y por cinco doctores más que representan cada una de líneas de investigación del programa de doctorado.
Contacto administrativo
Universitat Autònoma de Barcelona
Coordinador del programa: Prof. Miguel Molist Montañá
Correo electrónico: Miquel.Molist@uab.cat
Teléfono: +34 93 581 43 10
Universidad de Cantabria
Coordinador del programa: Prof. Jesús Emilio González Urquijo
Correo electrónico: jesuse.gonzalez@unican.es
Teléfono: +34 942 20 11 16
Líneas de investigación y dirección de tesis
Directores/as y tutores/as
Directores externos
Línea de investigación | Tutor/a - Director/a | Universidad/Centro/Instituto | Categoría |
Arqueología de las sociedades cazadoras-recolectoras | César González Sáinz | UNICAN | CU |
Arqueología de las primeras sociedades agrícolas y ganaderas | Juan Gibaja Bao | IMF, CSIC | CT-CSIC |
Arqueología de las primeras sociedades agrícolas y ganaderas | Manuel González Morales | UNICAN | CU |
Arqueología de las sociedades prehistóricas recientes aestatales, estatales y urbanas | Ángel Armendariz Gutiérrez | UNICAN | TU |
Arqueología de las sociedades prehistóricas recientes aestatales, estatales y urbanas | María Martín Seijo | UNICAN | TU |
Arquelogía de las tecnologías prehistóricas | Jesús González Urquijo | UNICAN | TU |
Arquelogía de las tecnologías prehistóricas | Talía Lazuen Fernández | UNICAN | TU |
Arqueobiología | David Cuenca Solana | UNICAN | TU |
Arqueobiología | Ana Belén Marín Arroyo | UNICAN | TU |
La dirección y la tutoría de tesis
Admisión
Solicitud de admisión
Este programa de doctorado establece, para el curso 2022-2023, los períodos de preinscripción siguientes:
- Desde el 15 de febrero hasta el 29 de mayo
- RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 27 de junio
- Desde el 20 de junio hasta el 29 de julio
- RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 3 de octubre
- Desde el 1 de septiembre hasta el 14 de septiembre
- RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 14 de octubre
- Desde el 3 de octubre hasta el 14 de octubre
- RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 31 de octubre
- Desde el 17 de octubre hasta el 31 de octubre
- RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 17 de noviembre
- Desde el 2 de noviembre hasta el 16 de noviembre
- RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 14 de diciembre
Documentación para la admisión
Documento | Cómo se debe adjuntar en el aplicativo informático |
---|---|
*Certificaciones en las que consten el período en años académicos de la titulación, las materias cursadas, los créditos obtenidos y las calificaciones obtenidas. |
Certificación Grado/Licenciatura/Máster Universitario/DEA/cert. 2 años de Especialista/Programa de Doctorado |
|
Título Licenciatura/Grado y Máster Universitario o DEA/T.Especialista en CCSalud/T.Doctor español |
Escrito de máximo cinco páginas en el que se especifique cuál es su formación previa, en qué línea de investigación del programa de doctorado quiere ser admitido/a y un resumen de los objetivos que se quieren desarrollar. | Escrito de motivación |
Carta de motivación | Carta de motivación |
Cartas de Referencia | Cartas de Referencia |
Curriculum vitae | CV |
DNI / Pasaporte | Copia DNI o Pasaporte |
Solicitud para cursar el programa de doctorado a tiempo parcial | Solicitud régimen tiempo parcial |
Fotografía de la cara con fondo blanco (formato .jpg, máximo 15 Kb) |
Fotografía |
Documento | Cómo se debe adjuntar en el aplicativo informático |
---|---|
Documento de aceptación del tutor | Carta aceptación tutor |
Documento de aceptación del director | Carta aceptación director |
Acreditación nivel de Lenguas | Certificación lengua extranjera |
En caso de que haga la propuesta de director de fuera del Programa de Doctorado | CV director de la tesis |
Además de la documentación que cada programa indique, están dados de alta para cada programa dos documentos (Otros documentos1 y Otros documentos2) que sirven de comodín para que la persona interesada pueda adjuntar otros documentos que considere o que el programa de doctorado le indique.
Admisiones antes del plazo establecido y preadmisiones
La Escuela de Doctorado, siguiendo las indicaciones de la coordinación del programa de doctorado, puede emitir con anterioridad al inicio del plazo de admisión de un curso académico, o antes de la finalización del plazo de resolución, cartas de admisión a efecto de que puedas solicitar una beca o bien para hacer los trámites del visado en tu país. Sólo es preciso que entres tu solicitud en el aplicativo y que lo indiques en el campo Observaciones, donde deberás indicar que necesitas una carta de admisión y la beca a la que estás optando. Si el aplicativo está cerrado, puedes contactar con la coordinación del programa.
Si necesitas una preadmisión, la coordinación del programa puede emitirla si lo considera oportuno. Debes contactar con la coordinación del programa para que te informe del procedimiento.
En la página web del International Support Service se puede consultar más información para futuros alumnos extranjeros en relación con estancias en Cataluña, trámites legales y el campus de la UAB.
Seguimiento de tu solicitud
Desde el aplicativo en que hiciste la solicitud, puedes hacer seguimiento del estado de ésta. A continuación puedes consultar qué quieren decir los diferentes estados:
- Solicitada por el alumno: se ha grabado correctamente la preinscripción.
- Solicitud incompleta: falta documentación en la preinscripción.
- Validada por la administración: se ha revisado la solicitud y la documentación adjunta.
- Admitido: El/la coordinador/a ha revisado la preinscripción y ha hecho una propuesta de admisión.
- Concedido el acceso: la Escuela de Doctorado ha revisado las propuestas de admisión realizadas por el coordinador y ha hecho la admisión definitiva. También se enviará un email al doctorando informándolo de la resolución. El doctorando quedará a la espera de hacer la matrícula.
- Lista de espera: el/la coordinador/a ha revisado la preinscripción y ha concedido la admisión, pero no hay plazas en el doctorado.
- Solicitud denegada: el/la coordinador/a o la Escuela de Doctorado han revisado la solicitud, pero no conceden la admisión, por no cumplir alguno de los requisitos.
Si lo necesitas, aquí encontrarás un documento de información complementaria de los estudios de doctorado.
Requisitos y criterios de admisión
Requisitos de acceso generales
Requisitos de acceso específicos
Para ser admitido en el programa de doctorado en Arqueología Prehistórica, el estudiante debe presentar:
- Currículum vitae completo.
- Una breve declaración (máximo de una página) en la que detalle los motivos por los que desea incorporarse al programa, sus expectativas respecto al mismo, la línea (o líneas) de investigación de su interés y sus expectativas profesionales.
- El solicitante puede adjuntar a su solicitud cartas de referencia de investigadores de prestigio.
Asimismo, el candidato debe realizar una entrevista con profesores de su línea de investigación de interés, que emitirán un informe a la comisión del programa respecto a la conveniencia de admitir al candidato.
El solicitante podrá acreditar el nivel de inglés, no siendo un requisito excluyente. Además, en el caso de estudiantes extranjeros, cuya lengua nativa no sea el castellano, se valorará acreditar unos conocimientos de castellano hablado y escrito comparable al nivel intermedio DELE del Instituto Cervantes.
La comisión académica, si lo considerase conveniente, podrá acordar excepcionalmente la necesidad de que el estudiante complemente su formación previa. Para ello, se puede dictaminar que el alumno curse alguna de las materias impartidas en alguno de los másters relacionados con el programa.
Estudiantes con dedicación a tiempo parcial.
El programa puede contemplar la realización de los estudios de doctorado a tiempo parcial para los alumnos que estén en determinadas condiciones (laborales o personales, familiares, minusvalías, etc.). Los criterios de admisión serán los mismos que los indicados anteriormente.
Criterios de selección
La comisión académica del programa de doctorado en Arqueología Prehistórica será quien dictamine en última instancia la admisión de los candidatos al programa. Se realizará una priorización de las solicitudes en función de los siguientes criterios ordenados:
- Expediente académico y nota de máster, hasta el 30%.
- Experiencia investigadora previa, hasta el 20%.
- Grado de motivación, apreciado en la entrevista con el tutor/director y en las cartas de referencia que puede aportar el solicitante, hasta el 15%.
- Adecuación al perfil del programa, hasta el 15%.
- Nivel de inglés o de otros idiomas, hasta el 10%.
- Otros méritos, como estancias académicas o de investigación en el extranjero, asistencia a congresos, hasta el 10%.
Complementos de formación
Corresponde a la comisión académica del programa, de acuerdo con el director y el tutor de tesis, establecer los complementos de formación específicos, en función de la formación previa del estudiante.
Aquellos estudiantes que accedan al programa con un título de grado de al menos 300 créditos ECTS, pero que no incluya créditos de investigación en su plan de estudios, deberán cursarlos obligatoriamente, a menos que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación equivalentes en valor formativo a los créditos de investigación procedentes de estudios de máster.
Deberán realizar complementos formativos los estudiantes que procedan de grados o licenciaturas no relacionadas directamente con las áreas objeto del programa (historia, arqueología, humanidades).
Asimismo, los alumnos que no hayan cursado un máster orientado a la arqueología prehistórica realizarán complementos formativos, en función de la formación previa adquirida, según criterio de la comisión académica del programa.
Los alumnos que hayan realizado al menos 30 créditos de formación en materias con contenidos de arqueología prehistórica estarán exentos en todo caso de la realización de complementos formativos.
Los complementos de formación específicos se configurarán a partir de la oferta de materias de arqueología prehistórica impartidas en los postgrados oficiales de las universidades participantes, deberán superarse durante el primer curso y no podrán exceder los 30 créditos ECTS.
Asimismo los complementos tendrán, a efectos de precios públicos y de concesión de becas y ayudas al estudio, la consideración de formación de nivel de doctorado. La admisión al programa de doctorado estará condicionada a la superación de estos complementos de formación.
Matrícula
Matrícula y precio
Calendario y documentación
Una vez hecha la matrícula
Actividades e internacionalización
Actividades formativas
Actividades formativas transversales
Actividades específicas obligatorias y optativas
En cuanto a este programa de doctorado las actividades formativas programadas son las siguientes:
Obligatorias:
- Asistencia a seminarios o conferencias impartidos por expertos en el ámbito de conocimiento.
- Impartición de un seminario sobre el proyecto de investigación.
Optativas:
- Presentación de una comunicación (póster u oral) en congreso nacional o internacional.
- Elaboración de un artículo de investigación, enviado a una revista científica de impacto.
- Estancias de investigación en centros nacionales o extranjeros, públicos o privados.
Tipologías y Ética en la investigación
Internacionalización
Estancias en el extranjero
Tesis doctoral en régimen de cotutela internacional
Mención Doctor Internacional
Seguimiento y Tesis
Evaluación y seguimiento anual
En cuanto al seguimiento anual de este programa de doctorado, el doctorando debe tener en cuenta las observaciones de este apartado que estarán disponibles próximamente.
Documentos de seguimiento anual de la tesis
Depósito de la tesis
Si quieres depositar la tesis doctoral en este programa de doctorado, recuerda que debes confirmar la solicitud completa (estado DI) 15 días antes de la fecha máxima de finalización de tesis que consta en tu expedient.
¡Atención! Si quieres depositar antes de que finalice este curso académico y no tener que abonar las tasas del próximo curso, debes confirmar tu solicitud de depósito antes del 15 de septiembre de 2023.
En el momento de efectuar tu depósito online, deberás adjuntar obligatoriamente estos documentos a tu solicitud, en el apartado "Adjuntar documentación":
Todos los doctorandos
- 01 - Propuesta de tribunal (la firma no es necesaria)
Mención de Doctor Internacional: Documentación obligatoria si la solicitas
- 09 - Mención de Doctor Internacional: 1 informe del experto externo
- 10 - Mención de Doctor Internacional: 2 informe del experto externo
Compendio de publicaciones: Documentación obligatoria si la solicitas
- 08 - Compendio: Resolución de aceptación por parte de la CAPD
Redacción de una tesis en una lengua diferente al catalán, español e inglés: Documentació obligatoria si lo solicitas
- 11 - Resolución si la tesis está redactada en una lengua diferente al catalán, español o inglés
.
Informaciones específicas
Calidad
Sistema de Garantía Interna de Calidad de los centros
Verificación
Proceso de evaluación previo a la implantación de la titulación: presentación de una propuesta de nuevo programa de doctorado para que AQU-Catalunya (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña) emita la evaluación vinculante para el Consejo de universidades (Ministerio de Universidades), que es el órgano responsable de la verificación.
- Memoria del programa de doctorado
- Resolución de verificación del Consejo de Universidades
- Registro de Universidades, centros y titulaciones (RUCT)
Seguimiento
Proceso de monitorización periódica del desarrollo y los resultados del programa de doctorado: autoevaluación que hacen, cada 3 años, los propios programas de doctorado.
Acreditación
Proceso de renovación de la implantación de la titulación: presentación, cada 6 años desde la implantación del programa, de un autoinforme para que AQU-Catalunya emita la evaluación vinculante para el Consejo de Universidades, que es el órgano responsable de la acreditación.
- Autoinforme de acreditación
- Informe de acreditación
- Registro de Universidades, centros y titulaciones (RUCT)
Sistema de Garantía Interna de Calidad de la Escuela de Doctorado
Conjunto de procesos que permiten la gestión y seguimiento de los diferentes aspectos de las titulaciones con el objetivo estratégico de garantizar la mejora continua de las mismas
Opina UAB
Canal abierto de participación que permite hacer llegar sugerencias, quejas y felicitaciones sobre el funcionamiento de la UAB
Datos del doctorado
- Encuestas de satisfacción de los/as doctores/as
- Encuestas de satisfacción de los/as directores/as de tesis
- Consulta aquí los resultados de la encuesta de inserción laboral de doctores
- Las cifras del doctorado
Premios extraordinarios y otros reconocimientos
En este enlace encontrarás los doctores y las doctoras que han conseguido el Premio Extraordinario en este programa de doctorado.
A nivel de investigación, los investigadores y profesores participantes en el presente doctorado han tenido una trayectoria en los ámbitos docentes y de investigación plenamente reconocida por las instituciones nacionales y/o internacionales.
A nivel de estudios de doctorado, la historia precedente de los programas de doctorado de la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Cantabria nos indica que ya obtuvieron por separado una evaluación favorable en la última convocatoria a la Mención hacia la Excelencia. Esto indica el alto reconocimiento de los profesores/as del programa con unos indicadores altamente cualificados a nivel de investigación (tramos de investigación, alto número de proyectos I+D, publicaciones en revistas de impacto internacional).