Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

Doctorado en Lenguas y Culturas Románicas

Realiza una investigación sobre una o diversas lenguas románicas extranjeras (francés, italiano...) y compáralas, si quieres, con otros idiomas. Puedes estudiar tanto aspectos lingüísticos como literarios o culturales.

Inicio

Ficha del estudio

Tipo de doctorado
Doctorado UAB
Número de plazas
7
Precio
aprox. 540 €/curso Ver el detalle del precio del doctorado
Idiomas en que se puede realizar la tesis
Castellano, catalán, inglés, francés, italiano, gallego y portugués.
Universidades o instituciones responsables
  • Universitat Autònoma de Barcelona
Departamentos o institutos vinculados
  • Departamento de Filología Francesa y Románica
Ámbitos de conocimiento
  • Artes y Humanidades

¿Por qué hacer este doctorado?

¿Por qué hacer este doctorado?

Si conoces bien al menos una lengua románica extranjera dentro del Estado español (en particular, el francés y el italiano, pero también el portugués, el gallego...) puedes hacer una tesis de doctorado en y sobre esta lengua.

Puedes analizar cualquier aspecto lingüístico, desde la fonética hasta el léxico.  También puedes estudiar las realizaciones artísticas y culturales producidas en el idioma o los idiomas en que quieras especializarte. Puedes comparar tu lengua de estudio con cualquier otra lengua de cualquier parte del mundo que conozcas (ya sea porque la hayas estudiada a fondo o porque seas locutor nativo).

En la UAB tendrás un entorno plurilingüe y un ámbito internacionalizado, encontrarás especialistas en diversas lenguas y podrás acceder a un fondo documental extenso y variado.

Ven y reflexiona sobre cómo enseñar y cómo aprender un idioma, cómo elaborar un diccionario electrónico o un glosario especializado, cómo analizar las producciones orales, cómo estudiar una obra literaria o un evento, sea histórico, social o cultural, desde la perspectiva de la lengua en que se ha descrito. Investiga cómo unas personas o unos hechos determinados han dejado su huella en el idioma por siempre jamás.

Salidas profesionales

Salidas profesionales

  • Mediación interlingüística e intercultural
  • Comunicación multilingüe
  • Lexicografía monolingüe y bilingüe
  • Gestión cultural
  • Asesoría lingüística y literaria
  • Investigación avanzada en lenguas y literatura del ámbito románico
  • Enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras
  • Traducción (especialmente, traducción literaria y cultural)

Testimonios

lenguas y culturas románicas - testimonio 01

Este programa de doctorado me ha brindado la oportunidad de aprovechar mis conocimientos en diferentes campos de la filología y realizar investigaciones lingüísticas desde una perspectiva multilingüe.

Yauheniya Yakubovich

lenguas y culturas románicas - testimonio 02

Durante mi tesis doctoral en la UAB pude trabajar con especialistas catalanes, franceses, belgas y suizos para descubrir el método de corrección verbotonal. Pruébalo, merece mucho la pena.

Syrine Daoussi

Coordinador/a

Lorraine Baqué Millet

Composición de la comisión académica del programa de doctorado

  • el coordinador/a del programa de doctorado.
  • un representante de cada línea de investigación del doctorado.

Contacto administrativo

UISAD - Unidad Integrada de Soporte Administrativo - FILOLOGÍAS
Edificio B
Facultad de Filosofía y Letras
08193 Bellaterra (Barcelona)
Tel. +34 93 581 12 16
uisad.filologies.tercer.cicle@uab.cat
Persona de contacto: Marta Cantero Rebollo

 

Calidad

Lenguas y Culturas Románicas - Acreditación AQU

Líneas de investigación y dirección de tesis

La dirección y la tutoría de tesis

Admisión

Solicitud de admisión

Este programa de doctorado establece, para el curso 2025-2026, los períodos de preinscripción siguientes:

  • Desde el 10 de febrero hasta el 21 de marzo
    • RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 30 de abril
  • Desde el 4 de abril hasta el 30 de mayo
    • RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 27 de junio
  • Desde el 10 de junio hasta el 31 de julio
    • RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 3 de octubre
  • Desde el 1 de septiembre hasta el 15 de octubre
    • RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 5 de noviembre
  • Desde el 17 de octubre hasta el 28 de noviembre
    • RESOLUCIÓN máxima por parte de la Escuela de Doctorado: 19 de diciembre

Documentación para la admisión

Documentación obligatoria específica de este Programa de Doctorado

Documento Cómo se debe adjuntar en el aplicativo informático

Carta de motivación

Carta de motivación

Curriculum vitae

CV

Escrito de máximo cinco páginas en el que se especifique cuál es su formación previa, en qué línea de investigación del programa de doctorado quiere ser admitido/a y un resumen de los objetivos que se quieren desarrollar.

Escrito de motivación

 

Documentación opcional

Documento Cómo se debe adjuntar en el aplicativo informático

Documentación requerida para la propuesta de director

CV director

Documento de aceptación del director/a y tutor/a

Documento aceptación director/a y tutor/a

Además de la documentación que cada programa indique, están dados de alta para cada programa dos documentos (Otros documentos1 y Otros documentos2) que sirven de comodín para que la persona interesada pueda adjuntar otros documentos que considere o que el programa de doctorado le indique.

Admisiones antes del plazo establecido y preadmisiones

La Escuela de Doctorado, siguiendo las indicaciones de la coordinación del programa de doctorado, puede emitir con anterioridad al inicio del plazo de admisión de un curso académico, o antes de la finalización del plazo de resolución, cartas de admisión a efecto de que puedas solicitar una beca o bien para hacer los trámites del visado en tu país. Sólo es preciso que entres tu solicitud en el aplicativo y que lo indiques en el campo Observaciones, donde deberás indicar que necesitas una carta de admisión y la beca a la que estás optando. Si el aplicativo está cerrado, puedes contactar con la coordinación del programa.

Si necesitas una preadmisión, la coordinación del programa puede emitirla si lo considera oportuno. Debes contactar con la coordinación del programa para que te informe del procedimiento.

En la página web del International Support Service se puede consultar más información para futuros alumnos extranjeros en relación con estancias en Cataluña, trámites legales y el campus de la UAB.

Seguimiento de tu solicitud

Desde el aplicativo en que hiciste la solicitud, puedes hacer seguimiento del estado de ésta. A continuación puedes consultar qué quieren decir los diferentes estados:

  • Solicitada por el alumno: se ha grabado correctamente la preinscripción.
  • Solicitud incompleta: falta documentación en la preinscripción.
  • Validada por la administración: se ha revisado la solicitud y la documentación adjunta.
  • Admitido: El/la coordinador/a ha revisado la preinscripción y ha hecho una propuesta de admisión.
  • Concedido el acceso: la Escuela de Doctorado ha revisado las propuestas de admisión realizadas por el coordinador y ha hecho la admisión definitiva. También se enviará un email al doctorando informándolo de la resolución. El doctorando quedará a la espera de hacer la matrícula.
  • Lista de espera: el/la coordinador/a ha revisado la preinscripción y ha concedido la admisión, pero no hay plazas en el doctorado.
  • Solicitud denegada: el/la coordinador/a o la Escuela de Doctorado han revisado la solicitud, pero no conceden la admisión, por no cumplir alguno de los requisitos.

Si lo necesitas, aquí encontrarás un documento de información complementaria de los estudios de doctorado.

Requisitos y criterios de admisión

Requisitos de acceso generales

Requisitos de acceso específicos

Este programa de doctorado se orienta sobre todo (aunque se pueden valorar otras formaciones iniciales) hacia estudiantes que hayan cursado:

  • Grado + máster en una o más lenguas románicas (filologías, traducción, lingüística, didáctica de lenguas extranjeras, etc.)
  • Grado + máster en literaturas y culturas de una o más lenguas románicas (filologías, teoría de la literatura y literatura comparada, etc.)
  • Grado + máster en ámbitos implicados en el procesamiento del lenguaje natural o en tratamietno de la información y de la comunicación (informática, matemáticas aplicadas, ingenierías) con formación en una o más lenguas románicas.

Se podrán considerar otros estudios de nivel equivalente contemplados en el RD99/2011 el contenido del cual sea afín a los nombrados.

Criterios de selección

Este programa de doctorado tendrá en cuenta los aspectos siguientes para la selección de candidatos:

Los requisitos propios del programa se han establecido para asegurar un perfil de estudiante que maximice las probabilidades de éxito del programa. A estos efectos y adicionalmente a los criterios generales de admisión al doctorado, el programa de Doctorado en Lenguas y Culturas Románicas tendrá en cuenta los aspectos siguientes para la selección de los candidatos:

  • Expediente académico del solicitante: 40%
  • Adecuación al programa de Doctorado en Lenguas y Culturas Románicas: proyecto de investigación: 40%
  • Nivel de lengua/s de estudio de la tesis doctoral (acreditando mediante titulación oficial o entrevista): 10%
  • Currículum Viate (obtención de ayudas y/o becas de estudio o investigación, estancias académicas en el extranjero, experiencia profesional, publicaciones, asistencia a congresos): 10%

La comisión académica comunicará al candidato o candidata, por escrito, el resultado y la decisión relativa a su admisión al programa de doctorado, exigiéndole, si es necesario, los complementos de formación específicos que tendrá que cursar en el primer curso del programa, según se describe en el apartado 3.4 de la presente solicitud.

Complementos de formación

En aquellos solicitantes en los cuales se detecten deficiencias específicas de formación, la Comisión Académica del Programa de Doctoado podrá exigir la realización de complementos de formación específicos. Se podrán exigir gasta 30 créditos de complementos de formación específicos que servirán para complementar los déficits de formación en el área de iniciación de la investigación. 

  • Comunicación multilingüe: 10 ECTS
  • Fundamentos de la Información y Comunicación Multilingüe: lengua oral: 10 ECTS
  • Fundamentos de la Información y Comunicación Multilingüe: lengua escrita: 6 ECTS
  • Intercomprensión y Construcción del Sentido en Lenguas Románicas: 10 ECTS
  • Tecnologías del habla: 10 ECTS

Actividades e internacionalización

Actividades formativas

Actividades formativas transversales

Actividades específicas obligatorias y optativas

En cuanto a este programa de doctorado las actividades formativas programadas son las siguientes:

Obligatorias:

  • Asistencia a seminarios o conferencias impartidos por expertos en el ámbito de conocimiento
    Es necesario asistir a los seminarios y conferencias que se indiquen o se programen y llevar a cabo las actividades asociadas que se pidan en cada caso (p.ej. resumen escrito de la conferencia.)
  • Impartición de un seminario sobre el proyecto de investigación
    Se impartirá un seminario (1h) dirigido a los otros doctorandos osbre el proyecto de investigación personal en curso.
  • Presentación de una comunicación (póster u oral) en congreso nacional o internacional
    Es necesario justificar la presentación de una comunicación (oral o en formato de póster) en un congreso nacional o internacional (con comité científico y publicación de actos).


Optativas

  • Elaboración de un artículo de investigación, enviado a una revista científica de impacto
    Será necesario publicar un artículo de investigación en una revista científica indexada.

Tipologías y Ética en la investigación

Internacionalización

Estancias en el extranjero

Tesis doctoral en régimen de cotutela internacional

Mención Doctor Internacional

Seguimiento y Tesis

Evaluación y seguimiento anual

En cuanto al seguimiento anual de este programa de doctorado, el doctorando debe tener en cuenta las observaciones de este apartado que estarán disponibles próximamente.

Depósito de la tesis

Si quieres depositar la tesis doctoral en este programa de doctorado, recuerda que debes confirmar la solicitud completa (estado DI), como mínimo, 2 meses antes de la fecha máxima de finalización de tesis que consta en tu expedient.

¡Atención! Si quieres depositar antes de que finalice este curso académico y no tener que abonar las tasas del próximo curso, debes confirmar tu solicitud de depósito antes del 18 de julio de 2025.

 

En el momento de efectuar tu depósito online, deberás adjuntar obligatoriamente estos documentos a tu solicitud, en el apartado "Adjuntar documentación":

Todos los doctorandos

  • Experto externo 1: Documento de Idoneidad (pestaña depósito datos de tesis)
  • Experto externo 2: documento de idoneidad (pestaña depósito datos de tesis)
  • Propuesta de tribunal (no es necesario firmar) (pestaña depósito documentos adjuntos)
  • Informe Turnitin (pestaña depósito documentos adjuntos)
  • Declaración juramentada del informe de Turnitin (pestaña depósito documentos adjuntos)

Compendio de publicaciones: Documentación obligatoria si la solicitas

  • Compendio: Resolución de aceptación por parte de la CAPD (pestaña depósito datos de tesis)

Redacción de una tesis en una lengua diferente al catalán, español e inglés: Documentació obligatoria si lo solicitas

  • Resolución si la tesis está redactada en una lengua diferente al catalán, castellano o inglés (pestaña depósito documentos adjuntos)

Exención de los dos meses previos de depósito antes de la fecha máxima de finalización de la tesis

  • Autorización de la Escuela de Doctorado referente a la exención de los dos meses antes de la fecha máxima de finalización de la tesis.

 

Informaciones específicas

Calidad

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los centros

Verificación

Proceso de evaluación previo a la implantación de la titulación: presentación de una propuesta de nuevo programa de doctorado para que AQU-Catalunya (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña) emita la evaluación vinculante para el Consejo de universidades (Ministerio de Universidades), que es el órgano responsable de la verificación.


Seguimiento

Proceso de monitorización periódica del desarrollo y los resultados del programa de doctorado: autoevaluación que hacen, cada 3 años, los propios programas de doctorado.

 

Acreditación

Proceso de renovación de la implantación de la titulación: presentación, cada 6 años desde la implantación del programa, de un autoinforme para que AQU-Catalunya emita la evaluación vinculante para el Consejo de Universidades, que es el órgano responsable de la acreditación.


Marco VSMA de la AQU


Sistema de Garantía Interna de Calidad de la Escuela de Doctorado

Conjunto de procesos que permiten la gestión y seguimiento de los diferentes aspectos de las titulaciones con el objetivo estratégico de garantizar la mejora continua de las mismas


Opina UAB

Canal abierto de participación que permite hacer llegar sugerencias, quejas y felicitaciones sobre el funcionamiento de la UAB


Datos del doctorado

Premios extraordinarios y otros reconocimientos

En este enlace encontrarás los doctores y las doctoras que han conseguido el Premio Extraordinario en este programa de doctorado.

Información complementaria