Actividades formativas

Los programas de doctorado incluyen formación investigadora tanto transversal como específica del ámbito de cada programa, que se concreta en actividades de formación de tipo obligatorio y optativo.

En el documento de actividades se registran todas las actividades que el doctorando debe completar durante la etapa investigadora, pero, en cualquier caso, durante los dos primeros cursos académicos debe completar las actividades obligatorias. También se pueden incluir actividades transversales ofrecidas por la misma universidad.

En estas actividades pueden colaborar otros profesionales que no sean doctores, pero que tengan una calificación relevante en el ámbito de conocimiento correspondiente.

Erasmus
También puedes hacer otras movilidades, bajo el programa Erasmus, tanto de estudios como de prácticas. Consulta la información en los enlaces correspondientes.


Para incorporar estas actividades a vuestro expediente, podéis consultar este vídeo (los subtítulos pueden activarse/desactivarse desde el icono de la esquina inferior derecha).


Por lo que respecta a este programa de doctorado las actividades formativas programadas son las siguientes:

Obligatorias

  • Asistencia a working doctoral groups
    Esta es una actividad teórica y científica. Anualmente el programa de doctorado organizará al menos una sesión de trabajo en grupo. El doctorando deberá participar en 3 sesiones durante el desarrollo de su tesis.

  • Presentación de una comunicación (poster u oral) en congreso nacional o internacional
    Actividad aplicada práctica y procedimental. La exposición de la propia investigación, así como la discusión de la misma ante un público con formación en la temática expuesta, suponen una de las más útiles formas de aprendizaje y mejora de la actividad investigadora. En este sentido, el marco de un congreso nacional o internacional, dedicado específicamente a la temática en la que se inscribe el trabajo de tesis del doctorando, y en el que participen investigadores de peso dentro de su campo de estudio supone una prueba fundamental en la formación definitiva y completa del futuro investigador.

Optativas

  • Elaboración de un artículo de investigación, enviado a una revista científica de impacto
    Se presentarán los resultados más representativos del estudiante en forma de artículo científico. Dentro de la elaboración de la tesis doctoral, y como elemento fundamental de desarrollo y formación de futuros investigadores, resulta pertinente trabajar intensamente la capacidad a nivel formal y de contenido de los alumnos del programa de doctorado para el desarrollo de su actividad científica óptima en el marco de la comunidad investigadora internacional.

  • Curso de técnicas estadísticas
    Los estudiantes tienen la opción de ampliar conocimientos sobre técnicas de inferencia estadística que les puedan servir para contrastar adecuadamente sus hipótesis de investigación. Estas actividades pretenden ampliar conocimientos ya adquiridos previamente en los complementos de formación anteriormente descritos.

  • Estancia de investigación en centros nacionales o extranjeros, públicos o privados
    Para la obtención de la Mención de Doctor Internacional, durante el período de formación necesario para obtener el título de doctor, se debe hacer una estancia mínima de tres meses fuera del Estado Español en una institución de enseñanza superior o centro de investigación de prestigio, en que se hayan cursado estudios o hecho trabajos de investigación. La estancia y las actividades deben ser avaladas por el/la director/a y autorizadas por la comisión académica, y se han de incorporar al documento de actividades del/la doctorando/a.

  • Curso de idiomas o de mejora de la docencia en Inglés
    Estudiantes que necesiten ampliar sus conocimientos en idiomas se les ofrece la posibilidad de realizar cursos para reforzar sus aptitudes orales, escritas y de vocabulario específico para llevar a cabo con éxito sus investigaciones.

  • Participación en talleres o cursos de especialización metodológica
    El Programa de doctorado podrá organizar cursos de especialización metodológica (más allá de los cursos básicos que se desarrollen en los complementos de formación). La preparación metodológica es el eje central de la formación de un investigador. Este hecho justifica ampliamente que las instituciones promotoras del programa de este doctorado se ocupen de mantener una oferta metodológica específica entre sus actividades formativas.

  • Acciones para la capacitación profesional de los doctores
    El programa facilitará información para que el estudiante pueda participar en jornadas doctorales que organice la Generalitat de Catalunya u otras instituciones para orientar a los estudiantes en aspectos de innovación e investigación.

  • Movilidad
    Actividad que engloba de manera transversal la movilidad de los estudiantes en algunas de las actividades de formación descritas anteriormente: estancias de investigación y asistencia a congresos y seminarios.

 

¿Tienes dudas? Contacta directamente con la coordinación del programa rellenanado el formulario: *Campos obligatorios

Una vez enviado el formulario, recibirás un correo de confirmación de tu petición