Actividades formativas

Los programas de doctorado incluyen formación investigadora tanto transversal como específica del ámbito de cada programa, que se concreta en actividades de formación de tipo obligatorio y optativo.

En el documento de actividades se registran todas las actividades que el doctorando debe completar durante la etapa investigadora, pero, en cualquier caso, durante los dos primeros cursos académicos debe completar las actividades obligatorias. También se pueden incluir actividades transversales ofrecidas por la misma universidad.

En estas actividades pueden colaborar otros profesionales que no sean doctores, pero que tengan una calificación relevante en el ámbito de conocimiento correspondiente.

Erasmus
También puedes hacer otras movilidades, bajo el programa Erasmus, tanto de estudios como de prácticas. Consulta la información en los enlaces correspondientes.


Para incorporar estas actividades a vuestro expediente, podéis consultar este vídeo (los subtítulos pueden activarse/desactivarse desde el icono de la esquina inferior derecha).


Respecto a este programa de doctorado las actividades formativas programadas son las siguientes:
 

Obligatorias:
  • Asistencia a seminarios o conferencias impartidos por expertos en el ámbito de conocimiento
    Seminarios organitzados por el departamento de Bioquímica y Biología Molecular y los centros e institutos de los que forma parte el profesorado del programa de Doctorado o los directores de tesis.
    Los seminarios serán organizados por el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, el BIOcluster de la UAB, y los centros o institutos de investigación cuyos investigadores forman parte del profesorado del Doctorado. Los estudiantes tendrán que asistir de forma obligatoria a un mínimo de 5 seminarios (10 horas) al año, relacionados con su área de conocimiento.
  • Presentación de una comunicación (póster u oral) en congreso nacional o internacional
    Presentación oral o tipo poster en congresos nacionales e internacionales relacionados con el campo del proyecto de tesis. El doctorando tiene que firmar como primer o último autor de la comunicación. Tendrá que realizarse al menos una vez durante el doctorado.
  • Presentación de una comunicación en jornada científica departamental
    Una vez al año, el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular organiza las jornadas científicas del Departamento.La participación activa en las jornadas del Departamento, como primer firmante de una comunicación oral o póster, se considera obligatoria al menos una vez durante los 2 primeros años del doctorado.

Optativas:
  • Elaboración de un artículo de investigación, enviado a una revista científica de impacto
    Es una actividad que puede realizarse en cualquiera de los años del doctorado pero se espera que se realice mayoritáriamente durante el 3er año, cuando el alumno acumule la mayoría de los resultados experimentales de su tesis doctoral. La revista a la que se envía el artículo tiene que estar indexada en el Journal Citation Reports.
  • Estancias de investigación en centros nacionales o extranjeros, públicos o privados
    Se valorarán las estancias de los alumnos en laboratorios de reconocido prestigio para el aprendizaje de técnicas especializadas y necesarias para la elaboración del proyecto de investigación. Las estancias serán de hasta 3 meses.
  • Participación en journal clubs
    Participación activa en Journal Clubs organizados por el grupo de investigación al que pertenece el doctorando. Para la justificación se requiere un informe anual firmado por el director de la tesis sobre la organización y periodicidad de los Journal clubs y la participación del estudiante de doctorado. Lista de los artículos que ha presentado el doctorando.
  • Participación en reuniones de colaboración entre grupos de investigación
    Participación en reuniones científicas entre grupos de investigación que colaboran con temas relacionados directamente con el proyecto de tesis doctoral. Para la justificación se requiere un informe anual firmado por el director de la tesis, indicando día, hora, y grupos participantes en la reunión, así como el título del proyecto que se ha discutido.
  • Participación en seminarios internos de grupo de investigación / departamento
    Participación activa del doctorando en lab meetings periódicos, donde se presentan y discuten los resultados de los distintos proyectos científicos llevados a cabo en el grupo de investigación del doctorando. Se requiere un informe anual firmado por el director de la tesis doctoral sobre la periodicidad de los lab meetings, así como del número de presentaciones del estudiante de doctorado durante el año.
  • Participación en talleres o cursos de especialización metodológica
    Los doctorandos pueden realizar cursos de especialización metodológica organizados por la UAB o bien por el IRVH. Dentro de este apartado de actividades formativas se incluyen cursos de PCR cuantitativa, de Citometría de flujo, de Proteómica y Metabolómica, de Microscopía, de Buenas prácticas clínicas, de Genómica de alto rendimiento, etc.
  • Sesiones hospitalarias
    Participación activa en sesiones hospitalarias de los hospitales asociados a la UAB. Se justifica mediante documento acreditativo firmado por el director de tesis.

¿Tienes dudas? Contacta directamente con la coordinación del programa rellenanado el formulario: *Campos obligatorios

Una vez enviado el formulario, recibirás un correo de confirmación de tu petición

Información adicional: https://www.uab.cat/web/docencia-de-postgrau/presentacio-1248762709385.html