Doctorado en Ingeniería Electrónica y de Telecomunicación
Presentación
El programa de doctorado en Ingeniería Electrónica y de Telecomunicación de la Universitat Autònoma de Barcelona persigue formar, capacitar y entrenar a sus estudiantes a elegir y afrontar la investigación, el desarrollo y la innovación necesarios para conseguir avances significativos en el conocimiento científico y tecnológico en los ámbitos de los sistemas electrónicos y de telecomunicación y las tecnologías electrónicas en su sentido mas amplio, desde la concepción, diseño, fabricación y test de micro-nano dispositivos, antenas y sistemas de microondas, hasta la investigación y desarrollo de aplicaciones relacionadas.
Dentro de este amplio abanico de actividades se incluyen tanto la vanguardia del conocimiento como la investigación interdisciplinar en las que estos sistemas y tecnologías constituyen el núcleo básico del desarrollo. Algunos claros ejemplos de ello son los micro-nano-bio sistemas, los dispositivos embarcados en el sector espacial, el procesado de señal o el diseño de redes de telecomunicación.
Por otro lado, como programa de doctorado en una escuela de ingeniería, la aplicación de los resultados de la investigación básica constituye en sí misma una meta final. Grafeno, nanotubos de carbón, multi-micro sensores y actuadores, sistemas embebidos, microtecnologías, biosensores, micro-nano-bio sistemas, nanoelectrónica, robótica, neurotecnología, procesado de señal, teoría de la información, etc., son algunos de los descriptores mas significativos de la vanguardia científico-tecnológica que se trabajan en el programa.
La implantación, maduración y uso combinado de estas tecnologías y sistemas dan lugar a una gran cantidad de aplicaciones que se traducen en avances directos o indirectos del conocimiento, progreso tecnológico, innovación y en definitiva en bienestar social.
Perfil del doctorando
Los requisitos propios del programa se han establecido para asegurar un perfil de estudiante que maximice las probabilidades de éxito en el programa. El candidato debe tener unos conocimientos profundos de los conceptos y herramientas básicos en electrónica y telecomunicación y capacidad para asimilar nuevos conocimientos así como dominio del inglés.
En cuanto a las titulaciones recomendadas para el ingreso en el programa de doctorado en Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones están el máster universitario en Ingeniería de Telecomunicación, el máster en Nanotecnología y Ciencia de Materiales impartidos por la UAB, y el máster universitario de Investigación en Tecnologías para la Sociedad de la Información (programado para impartir el curso 2014-2015 en la UAB), así como titulaciones afines.
Salidas profesionales
Este programa de doctorado tiene como principales salidas profesionales:
- Responsables de departamentos de innovación, investigación y desarrollo en ámbitos vinculados con las tecnologías micro y nanoelectrónicas, sistemas electrónicos y de telecomunicación.
- Desarrollar una carrera científica como investigador en centros de investigación privados o públicos.
- Asesor para el desarrollo de proyectos de investigación (confección de propuestas, búsqueda de financiación, gestión de patentes).
- Desarrollo de una carrera académica en el ámbito universitario.
Objetivos y justificación
El objetivo principal del programa de doctorado en Ingeniería Electrónica y de Telecomunicación es formar, capacitar y entrenar al doctorando a escoger, matizar y hacer frente a la investigación, el desarrollo y la innovación necesarias para conseguir avances significativos en el conocimiento científico y tecnológico en el campo de los sistemas electrónicos y las comunicaciones en su sentido más amplio, desde la concepción, diseño, fabricación y test de micro-nano dispositivos hasta la investigación y el desarrollo de sistemas de comunicación.
Como objetivos específicos, el programa pretende ofrecer una especialización académica y profesional en diferentes campos relacionados con los sistemas electrónicos y sus aplicaciones: micro-nano tecnologías, micro y nano electrónica, electrónica impresa, microsistemas , dispositivos electrónicos, diseño y análisis de circuitos y sistemas integrados, sistemas electrónicos e instrumentación, circuitos y sistemas de comunicación, procesado de la señal, teoría de la información en redes, diseño de antenas y sistemas de microondas y sus aplicaciones en una gran diversidad de sectores: desde dispositivos implantados hasta sistemas robóticos o de control espacial, y siempre de acuerdo con alguna de las principales líneas de investigación que se llevan a cabo en la UAB.
Infraestructuras para la investigación
Aparte de los recursos materiales que la UAB pone a disposición de los programas de doctorado para el desarrollo de las actividades de formación e investigación, el doctorando de este programa tiene a su alcance las siguientes infraestructuras para la investigación, gracias a los convenios que se mantienen con diferentes centros como el Instituto de Microelectrónica de Barcelona, IMB-CNM, CSIC, el Centro de Investigación Biomédica en Red en Bioingenieria, Biomateriales i Nanomedicina, CIBER-BBN, el Instituto de Estudios Espaciales de Catalunya, IEEC del CERCA, entre otros:
- Sala blanca con equipos de ataque húmedo, grabado seco (RIE), procesado térmico por oxidación, recocido y deposición, deposición química (CVD), deposición de capas atómicas (ALD), implantación iónica, metalización, fotolitografía, etc.
- Sala limpia de nanolitografía con los equipos: Litografía por haz de electrones (EBL), litografía mediante AFM, litografía nanoimprint (NIL), haz de iones focalizado (FIB) y microscopios electrónicos.
- Plataforma CNM-CIBER para fabricación de Micro-nanosistemas.
- Equipo para crecimiento de NTCS y funcionalización.
- Facilidades de fabricación de microsistemas sobre sustratos poliméricos COP, SU-8, silicona, poliamida, metacrilato, etc.
- Fabricación de electrodos a Al, Au Ti o Pt y recubrimientos selectivos con Óxido de Silicio, con Nitruro de Silicio, Platino negro.
- Laboratorio de microsistemas con tecnologías de grabado húmedo y lift-off. Procesos anisotrópicos y de grabado con KOH y HF vapor. Metalización con aluminio, cromo, titanio, níquel, platino y oro.
- Tecnología de crecimiento, grabado y metalización sobre polímeros: COP, SU8, silicona, metacrilato y poliimida.
- Equipo de ingeniería inversa y caracterización física.
- Encapsulado de chips y dispositivos.
- Instrumentación de medida de impedancia homologada para medidas en laboratorio médico.
- Software de CAD: Cadence, HSpice, Synopsys, Ansys, Suprem3, Tsuprem4, COMSOL, Medici, etc.
- Sistema de caracterización eléctrica de dispositivos a nivel de oblea. Compuesto de mesas de puntas (manual y semiautomática, RF hasta 40GHz) y la instrumentación correspondiente (analizadores de parámetros de semiconductores, analizador de impedancias, matriz de conexiones, generadores de pulsos, etc.).
- Microscopio de fuerzas atómicas. Adaptado para caracterización eléctrica (CAFM, KPFM y prototipo de E-CAFM) y en ambiente controlado.
- Fresadora LPKF H100 para fabricación de prototipos en PCB.
- Setup para caracterización de antenas hasta 3 GHz, compuesto por una celda TEM WaveCell, un generador de señales Agilent N5182A y un analizador de señales Agilent N9020A con módulo RFID.
- Clúster de computación de altas prestaciones, dotado de 80 procesadores y un total de 184 Gb de memoria RAM.
- Equipamiento GNSS con 4 receptores GNSS (Ifen SX-NSR multi-GNSS real-time navigation software receiver, High-sensitivity GNSS software receiver (GPS-L1/L5, Galileo-E1/E5a), NordNav R25 GPS-L1 receiver y uBlox EVK-5H GPS-L1/Galileo-E1 receiver) y 5 placas de adquisición y muestreo de señales GNSS.
- Redes de sensores basadas en 802.15.4 y 802.11.
- Equipamiento de Comunicaciones Inalámbricas: Red WiMax, analizador WiFi Yellowjacket y tarjetas reconfigurables radio (software defined radio-SDR).
- Instrumentación de medida: Analizador de espectros Agilent E4407B ESA-I, 9 kHz-26.5 GHz, Analizador de redes Agilent N5242-A PNA-X, 10 kHz-26.5 GHz con opciones de medidas diferenciales y en el domino del tiempo. Cabeceras para medidas en banda milimétrica OML V10-VNA2 T/R y V10-VNA2 R, 75-110 GHz, Estación de sondas Cascade Microtech M150, Osciloscopio Infinium Hewlet Packard, 500 MHz, 2 GSA/s.
- Equipamiento Automatización: Estación de mezcla FESTO, Estación de mecanizado FESTO, Red de comunicaciones industriales Device Net.
Coordinador/a
Asier Ibeas Hernández
Composición de la comisión académica del programa de doctorado
- Coordinador/a del programa de doctorado.
- Un representante de cada una de las tres unitadades departamentales implicadas en el programa de doctorado.
Gestión administrativa
Escuela de Ingeniería - Edificio Q
d.telecos.eng.sistemes@uab.cat
Doctorado UAB
Este doctorado obtuvo la prestigiosa Mención hacia la Excelencia del Ministerio de Educación para el RD 1393/2007, la cual posibilitó que el programa se pudiese presentar a convocatorias de ayudas de movilidad para estudiantes y profesores, y que dispusiera de otras ventajas en convocatorias públicas.
Precio: aprox. 540 €/curso Ver el detalle del precio del doctorado
Idiomas en que se puede realizar la tesis:
Catalán, castellano e inglés
Universitat Autònoma de Barcelona
Departamentos o institutos vinculados:
Departamento de Ingeniería Electrónica
Departamento de Microelectrónica y Sistemas Electrónicos
Departamento de Telecomunicaciones e Ingeniería de Sistemas
Instituciones que colaboran:
Institut de Microelectrònica de Barcelona-Centre Nacional de Microelectrònica (IMB-CNM) del CSIC.
Centre d'Investigació Biomèdica en Xarxa en Bioinginyeria, Biomaterials i Nanomedicina, CIBER-BBN del ISCIII.
Institut d'Estudis Espacials de Catalunya, IEEC del CERCA.
Centre d'Accesibilitat i Inteligència Ambiental (CAIAC) de la UAB.
¿Tienes dudas? Contacta directamente con la coordinación del programa rellenanado el formulario: *Campos obligatorios
Una vez enviado el formulario, recibirás un correo de confirmación de tu petición