Presentación

El programa de doctorado en Historia de la Ciencia tiene como objetivo la formación de investigadores de alto nivel en los campos de la historia de la ciencia, de la tecnología y de la medicina. Desde su privilegiado estatus interdisciplinario, la investigación en historia de la ciencia representa un vínculo imprescindible para superar las barreras que separan en nuestra sociedad las culturas humanística y científica. Es por ello que admite un alumnado muy diverso que se ve unido por el interés por el estudio de las relaciones ciencia-sociedad.

Las herramientas de análisis de la disciplina, que toman la historia como ejex, nos permiten ofrecer una visión propia e informada del relevante papel que tiene la ciencia en la sociedad actual. Este programa de doctorado ha sido distinguido de manera ininterrumpida con la Mención de Calidad desde 2003, calidad que fue reconocida por el Ministerio de Educación al conceder la Mención hacia la Excelencia el año 2011 y conservada en la actualidad.

Perfil del doctorando

Este programa de doctorado admite alumnos con formación en ciencias humanas, ciencias sociales, ciencias experimentales y tecnológicas o ciencias de la salud que cumpan los requisitos de acceso al programa de doctorado establecidos por la legislación vigente, y que tengan interés en completar su formación adquiriendo competencias avanzadas en investigación en el campo de la historia de la ciencia. Los requisitos específicos del programa se han establecido para asegurar un perfil de doctorando o doctoranda que maximize las probabilidades de éxito en el programa. El o la aspirante debe tener experiencia reconocida en investigación, unos conocimientos profundos de los marcos conceptuales y las herramientas básicas en Historia de la Ciencia y capacidad de asimilar nuevos conocimientos.

 

Salidas profesionales

Este programa de doctorado tiene como principales salidas profesionales las siguientes:
  • Carrera académica en historia de la ciencia, la tecnología y la medicina.
  • Didáctica de las ciencias.
  • Ámbitos de la museología, archivos y mundo editorial.
  • Conservación y gestión del patrimonio científico y cultural.
  • Comunicación científica.
  • Periodismo científico.
  • Gestión de la información científica.
  • Divulgación científica.
  • Terminología científica.

Objetivos y justificación

El programa de doctorado en Historia de la Ciencia persigue que el docotorando adquiera una visión transversal e interdisciplinaria de la historia de la ciencia. Sus objetivos generales son formar investigadores y docentes especializados en historia de la ciencia y promover, fomentar y estimular el desarrollo de líneas de investigación relacionadas con la historia de la ciencia.

El objetivo genérico del programa de doctorado en Historia de la Ciencia es la elaboración de una tesis doctoral en esta disciplina, a través de la cual el doctorando alcance los siguientes objetivos particulares:
  • El conocimiento de las herramientas conceptuales y  metodológicas propias de la disciplina, aplicadas a su caso de estudio o ámbito concreto.
  • La capacidad para analizar críticamente y evaluar y sintetizar ideas nuevas y complejas.
  • La destreza en la comunicación de los resultados del trabajo científico a la comunidad académica y profesional.
La propuesta de este programa de doctorado responde a la relevancia histórica de la ciencia, la tecnología y la medicina, y a su importancia actual: la historia de la ciencia ofrece una visión global de los procesos que han configurado la ciencia, la tecnología y la medicina contemporáneas, y es una excelente herramienta de análisis y comprensión de la ciencia y sus relaciones sociales, que complementa la formación de los científicos aportando perspectivas humanistas y éticas, y la de todas aquellas personas cuya actividad profesional tendrá que ver con la ciencia, desde la comunicación y la divulgación científicas hasta la museología.

Coordinador/a

Mònica Balltondre Pla

Composición de la comisión académica del programa de doctorado

La comisión académica de este programa de doctorado está formada por:
  • Los coordinadores locales del programa de doctorado (UAB i UB).
  • Dos profesores de los departamentos que participen en el programa.

Gestión administrativa

IHC - Institut d'Història de la Ciència
Despacho MRC/331
Módulo de Investigación C
Calle de Can Magrans, s/n
Universitat Autònoma de Barcelona
08193, Bellaterra (Cerdanyola del Vallès)
Teléfono: +34 93 586 8681
E-mail: ihc@uab.cat

Departamento de Historia Moderna y Contemporánea
Despacho B7/1098
Edificio B
Calle de la Fortuna, s/n
Universitat Autònoma de Barcelona
08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès)
Teléfono: +34 93 581 4829

 

Interuniversitario

Titulación: Doctor/a por la Universitat Autònoma de Barcelona en el programa de doctorado cursado
Acreditación

A este programa de doctorado le ha sido otorgado el sello de Acreditación Favorable por la Agencia Catalana de Calidad (AQU). Para la obtención de esta acreditación se han valorado los siguientes ítems: calidad del programa formativo, pertinencia de la información pública, profesorado, sistemas de apoyo al aprendizaje, calidad de los resultados del programa formativo y el SGIQ. Puedes consultar más información en el apartado 'Calidad' de esta página.

Número de plazas: 25 (15 UAB y 10 UB)
Precio: aprox. 540 €/curso Ver el detalle del precio del doctorado

Idiomas en que se puede realizar la tesis:
Catalán, inglés, castellano
Universidades o instituciones responsables:

Universidad Autónoma de Barcelona
Universidad de Barcelona

Departamentos o institutos vinculados:
IHC - Institut d'Història de la Ciència



Instituciones que colaboran:
Institució Milà i Fontanals del Consell Superior d'Investigacions Científiques de Barcelona (IMF-CSIC)
Museu d'Història de la Medicina de Catalunya (MHMC)
Universitat Politécnica de Catalunya (UPC)
Universitat Pompeu Fabra (UPF)
Université Pierre et Marie Curie (Paris) (UPMC)
Universidad de Málaga (UMA)
Ciencias
Artes y Humanidades

¿Tienes dudas? Contacta directamente con la coordinación del programa rellenanado el formulario: *Campos obligatorios

Una vez enviado el formulario, recibirás un correo de confirmación de tu petición

Información adicional: https://www.uab.cat/ihc/