Doctorado en Psiquiatría
Actividades formativas
Los programas de doctorado incluyen formación investigadora tanto transversal como específica del ámbito de cada programa, que se concreta en actividades de formación de tipo obligatorio y optativo.
En el documento de actividades se registran todas las actividades que el doctorando debe completar durante la etapa investigadora, pero, en cualquier caso, durante los dos primeros cursos académicos debe completar las actividades obligatorias. También se pueden incluir actividades transversales ofrecidas por la misma universidad.
En estas actividades pueden colaborar otros profesionales que no sean doctores, pero que tengan una calificación relevante en el ámbito de conocimiento correspondiente.
Erasmus
También puedes hacer otras movilidades, bajo el programa Erasmus, tanto de estudios como de prácticas. Consulta la información en los enlaces correspondientes.
Para incorporar estas actividades a vuestro expediente, podéis consultar este vídeo (los subtítulos pueden activarse/desactivarse desde el icono de la esquina inferior derecha).
En cuanto a este programa de doctorado las actividades formativas programadas son las siguientes:
Alumnado matriculado a partir del curso 2017-2018Obligatorias
-
Participación en seminarios internos grupo de investigación / departamento
El director de la tesis doctoral orienta al doctorando sobre las actividades formativas que le son convenientes. Esta actividad tiene que ayudar al doctorando a mejorar los conocimientos necesarios para llevar a cabo el proyecto de tesis doctoral.
Asistencia a un mínimo de 6 de las actividades formativas que el director haya recomendado. Estas actividades pueden consistir en seminarios internos del grupo de investigación o del departamento o en sesiones hospitalarias. Una de las actividades será obligatoriamente la asistencia a la sesión formativa de doctorado organizada por el departamento.
-
Impartición de un seminario interno sobre el proyecto de investigación
El doctorando tiene que hacer una presentación oral de su proyecto de investigación dirigida a los miembros del grupo de investigación.
-
Presentación de una comunicación (póster u oral) en congreso nacional o internacional
El doctorando tiene que hacer una comunicación científica en formado póster u oral en un congreso nacional o internacional donde presente los resultados de su tesis. El mínimo para acreditar esta actividad es la presentación de una comunicación y el total de horas se contabiliza atendiendo al total de horas de actividades científicas que se indiquen en el programa del congreso. Se indica un mínimo de 15 horas, aproximadamente dos jornadas científicas completas.
-
Asistencia a seminarios o conferencias impartidos por expertos en el ámbito de conocimiento
El doctorando tiene que asistir a un mínimo de dos seminarios o conferencias impartidos por expertos del ámbito de conocimiento de su proyecto de investigación avaladas por el director.
-
Participación en talleres o cursos de especialización metodológica
El doctorando tiene que asistir a cursos de especialización metodológica que el director haya recomendado por el interés para el desarrollo de su investigación. La temática de los cursos tiene que incluir entre otros: bases de datos científicas, gestor de referencias bibliográficas, indicadores bibliométricos, manipulación de animales y técnicas estadísticas.
Asistencia a un mínimo de tres cursos.
La Comisión de Doctorado evaluará los reconocimientos de los cursos hechos previamente a la fecha de matriculación del primer curso.
Optativas
-
Elaboración de un artículo de investigación enviado a una revista científica con índice de impacto
El alumno tiene que presentar la acreditación de haber enviado un artículo relacionado con su tesis a una revista científica de impacto nacional o internacional donde figure como primer autor.
-
Estancias de investigación en centros nacionales o extranjeros, públicos o privados
Esta actividad tiene una duración anual máxima de 500 horas y una duración mínima de 80 horas.
-
Curso de competencia lingüística para la comunicación científica
Curso para la formación en la comunicación científica en diferentes ámbitos. Es una actividad que tiene que tener un mínimo de 10 horas. El idioma tiene que ser inglés, español o catalán.
-
Participación en la elaboración de un proyecto de investigación
El alumno tiene que acreditar su participación en la redacción de un proyecto de investigación que haya sido aprobado en una convocatoria competitiva.
Alumnado matriculado antes del curso 2017-2018
Obligatorias:
-
Asistencia a seminarios o conferencias impartidas por expertos en el ámbito de conocimiento
Seminarios del Instituto de Neurociencias de la UAB, tiempo total estimado de dedicación de 20 horas.
-
Participación en Journal clubs
Realizar ponencias en sesiones del Journal Club, presentando y discutiendo novedades de investigación en la literatura especializada reciente (dos veces al año). Tiempo estimado de dedicación 10 horas.
-
Sesiones Hospitalarias
Realizar ponencias en sesiones clínicas del servicio hospitalario, presentando la evolución de un caso singular o de una serie de casos (dos veces al año). Tiempo estimado de dedicación, 120 horas para la preparación y realización de cada caso.
-
Elaboración de un artículo de investigación, enviado a una revista científica de impacto.
Completar la redacción y prepublicación de un artículo científico en al menos una publicación local, como primer autor, durante la preparación de la tesis. Tiempo estimado de dedicación de 350 horas, y otro en una publicación internacional como primer autor, durante la realización de la tesis. Tiempo estimado de dedicación de 500horas.
-
Movilidad
Intercambios entre servicios de Psiquiatría para Pir i Mir.
-
Presentación de una comunicación
(póster o oral) en congreso nacional o internacional. Elaboración de un póster durante el primer año y como primer autor (tiempo de dedicación estimado de 10 a 20 horas para la realización y preparación) o defensa de una ponencia oral (tiempo estimado de entre 15 a 25 horas según si se trata de un congreso nacional o internacional).
-
Curso de competencia lingüística para la comunicación científica
Completar cursos intensivos de inglés científico durante el primer año (tiempo total estimado de dedicación de 4 horas a la semana).
¿Tienes dudas? Contacta directamente con la coordinación del programa rellenanado el formulario: *Campos obligatorios
Una vez enviado el formulario, recibirás un correo de confirmación de tu petición
Información adicional: https://www.uab.cat/es/psiquiatria