Manel Esteller
Manel Esteller estudia las alteraciones genéticas de las enfermedades. Ha participado en el desarrollo de fármacos para tratar el cáncer y de nuevas tecnologías para la investigación en este ámbito.

Manel Esteller estudia las alteraciones genéticas de las enfermedades. Ha participado en el desarrollo de fármacos para tratar el cáncer y de nuevas tecnologías para la investigación en este ámbito.
Los vientos cientificotécnicos del siglo XIX acuñaron nuevas y sofisticadas palabras: automóvil, micrófono, amperio, etc. La Real Academia de la Lengua Española tenía que incorporar estas nuevas piezas a la maquinaria de nuestro lenguaje. Gloria Clavería estudia el resultado de este...
El folletín es un género literario popular de finales del siglo XIX. La profesora Montserrat Amores ha publicado un trabajo donde analiza los folletines "Los misterios de Barcelona" y "Barcelona y sus misterios". Este acercamiento revela que la...
Los satélites observan silenciosos los fenómenos naturales que ocurren en nuestro planeta. Sin embargo, las imágenes reproducidas por estos ojos mecánicos no son tan fiables como quisiéramos. Para atenuar esta miopía satelital un equipo de la UAB propone un método de...
En los años 80 el hospital universitario Vall d'Hebrón se convierte en el primer lugar de España donde se realiza un transplante hepático. Desde entonces, el equipo de médicos investigadores dirigido por el Dr. Carlos...
Para facilitar el diagnóstico de un cáncer pleural los médicos realizan una exploración en la cavidad torácica, este método se llama toracoscopia. Sin embargo, investigadores de la UAB y del Hospital Vall d'Hebron han...
Actividades humanas como la explotación minera y su consecuente contaminación de suelos han dejado su huella oscura en el planeta. Para paliar situaciones como ésta, varias iniciativas se han puesto en marcha desde hace tiempo. El investigador de...
En una expedición reciente a Menorca, un equipo de antropólogos de la Unidad de Antropología Biológica de la Universidad Autónoma de Barcelona ha excavado restos humanos de hace 3.000 años de una cueva sepulcral, la Cova des Pas.
Einstein introdujo a sus ecuaciones una constante cosmológica para lograr explicar un universo estático. Quien iba a pensar que, años más tarde, esta misma constante ayudaría a desprender otro detalle: la aceleración de la expansión...
Muchas veces la tecnología se ha inspirado en procesos que se observan en la Naturaleza. Tal es el caso de las narices y las lenguas electrónicas. Los investigadores las utilizan para extraer la composición de gases y soluciones químicas. Un...