El funcionamiento del cerebro, con Georgina Rippon
"Los estereotipos modifican el funcionamiento del cerebro"
...

"Los estereotipos modifican el funcionamiento del cerebro"
...

La UAB ha liderado un programa de cooperación interuniversitario para el desarrollo comunitario y social a través de la mejora de las escuelas públicas chilenas que dependen de la municipalidad y que acogen la población más vulnerable. La finalidad del proyecto...

El lobo ibérico ha estado en el umbral de la extinción, quizás mucho más cerca de lo que inicialmente se pensó. Investigadores de la UAB y de la UPF-CSIC han realizado un estudio comparativo entre el lobo ibérico y el lobo ruso y han...

Drosophila buzzatii es una especie de mosca de la fruta originaria de la región del Chaco argentino que colonizó el Viejo Mundo y Australia hace 300 y 70 años respectivamente. En su material genético encontramos retrotransposones, secuencias de DNA que pueden...

El atentado terrorista en Madrid tres días antes de las elecciones generales de marzo de 2004 parece que invirtió los resultados esperados por los sondeos decantando la balanza del PP hacia el PSOE. Investigadores de la UAB han aprovechado la...

Parece que el uso de los medicamentos tanto en los hospitales como en lla atención primaria podría mejorar sustancialmente en cuanto a la idoneidad del fármaco elegido, tanto en lo referente al gasto como a la salud del paciente. Investigadores de la...

Nuestros residuos pueden ser tratados para generar energía. Uno de estos tratamientos es la digestión anaerobia que, a partir de los residuos orgánicos, permite obtener biogás, una de las fuentes de energía renovable más interesantes en la actualidad. Ahora bien, la...

La Vaca de la Albera toma su nombre del macizo de la Albera, donde vive en estado de semi-libertad. Esta raza bovina presenta una excelente aptitud desbrozadora y de limpieza del bosque por su capacidad de aprovechar tanto los recursos alimentarios...

El ápice de la raíz podría tener una función similar a la del cerebro de los animales inferiores, recibiendo señales y coordinando movimientos. Esta idea no es nueva: ya la había formulado Darwin en 1880, y está apoyada por el hecho de que se han detectado en la raíz señales químicas y...

El consumo cada vez mayor de fármacos en nuestra sociedad empieza a ser un problema para el medio ambiente, donde terminan su ciclo vital, ya que las plantas de tratamiento de aguas residuales no están preparadas para eliminar los compuestos farmacéuticos...
