La química del Hg (I): un estudio estructural
El Mercurio (Hg) es un metal capaz de formar diferentes policationes con varias geometrías. En este trabajo del Área de Química inorgánica se presenta la síntesis y caracterización del Hg2(Pip)2,...

El Mercurio (Hg) es un metal capaz de formar diferentes policationes con varias geometrías. En este trabajo del Área de Química inorgánica se presenta la síntesis y caracterización del Hg2(Pip)2,...
Miquel Porta es un investigador y catedrático de salud pública en el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones...
La muerte de los bosques es el último libro de Francisco Lloret, catedrático de Ecología de la UAB e investigador del CREAF. Sus investigaciones se centran en el estudio de los bosques con relación a...
Ante la necesidad de herramientas digitales destinadas al estudio arqueológico, Alessandro Ravotto, profesor de la Unidad de Arqueología de la UAB e investigador del Instituto Catalán de Arqueología Clásica...
Una nueva exposición online de cerámica ha sido comisariada por el proyecto “Aftermath of the East Asian War of 1592-1598” del Departamento de Traducción, Interpretación y Estudios de...
Desde las predicciones de Einstein, la física tuvo que esperar 100 años para la detección de las primeras ondas gravitacionales. La Agencia Espacial Europea y la NASA ha puesto en marcha el...
InventCulture es un proyecto europeo de investigación que tiene como objetivo estudiar la influencia de la globalización, la integración europea, las olas migratorias, la revolución digital y el auge de las desigualdades sociales en los ciudadanos...
En la última década (2009-2019) se han reportado 134 casos de violación en grupo en España. Estos datos abren el debate público sobre la incorporación de una educación sexual integral en los centros educativos como método de...
El Grupo de Técnicas de Separación (GTS) de la UAB, junto con Leitat Technological Center, ha desarrollado el proyecto AsFree para obtener un sistema innovador y económico de filtración de efluentes...
La hepatitis por cuerpos de inclusión es una enfermedad emergente en el sector avícola, que puede aumentar la mortalidad de las aves hasta en un 30%, sobre todo en los pollos de engorde jóvenes. La...