GARRAF EN MAR: exploración de los recursos marinos para entender y proteger la Costa del Garraf

El grupo SEAaq de la UAB emprende el proyecto GARRAF EN MAR, que pretende evaluar el estado de salud de los recursos pesqueros y caracterizar la ecología del Espai Marí de les Costes del Garraf i Plana del Foix. El equipo colaborará con el sector pesquero para mejorar la sostenibilidad de la pesca y para crear un Plan Estratégico para la Pesca Sostenible en la zona que tenga en cuenta la experiencia pesquera y el conocimiento científico.
Ya lo dice la célebre frase: “No se puede amar lo que no se conoce, ni defender lo que no se ama”, de autoría no confirmada pero atribuida según algunos a Leonardo da Vinci. En esta línea de pensamiento, desde el grupo de investigación en Salud de ecosistemas y animales acuáticos de la UAB (SEAaq-UAB) estamos actualmente desarrollando el proyecto GARRAF_ENMAR: Evaluación del estado de salud de los recursos pesqueros y caracterización ecológica del Espacio Marino de las Costas del Garraf y Plana del Foix, para la creación del Plan Estratégico para la Pesca Sostenible de la zona. Este proyecto, financiado por el programa Pleamar de la Fundación Biodiversidad (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) y la Unión Europea, pretende profundizar en el conocimiento adecuado de los recursos naturales y la caracterización de sus hábitats con tal de tomar decisiones de gestión basadas en el conocimiento científico.
Durante el desarrollo de este, pretendemos, en primer lugar, caracterizar los hábitats y la biodiversidad que se pueden encontrar en el Espacio Marino de las Costas del Garraf, de gran riqueza natural y relevancia pesquera. Por otro lado, estudiamos especies de interés pesquero y evaluamos factores que pueden afectar a su salud o calidad para el consumo, como microplásticos, metales pesados o parásitos. Algunas de estas especies, como el lenguado común, el rape negro o la gamba blanca son ampliamente explotadas, mientras que otras, como la alacha o la canana, podrían revalorizarse para diversificar el producto pesquero y fortalecer una pesca más sostenible. Los estudios abarcan tanto la zona litoral, donde predomina la pesca artesanal y de cerco, como áreas más profundas con cañones marinos, donde se practica la pesca de arrastre.
Uno de los pilares del proyecto es el trabajo conjunto con el sector pesquero, un actor clave con el que se busca establecer colaboraciones transformadoras para mejorar la sostenibilidad de la pesca mediante una cogestión efectiva. Asimismo, la implicación de los gestores de la región garantiza que los resultados sean útiles para la toma de decisiones y la planificación de sus líneas de trabajo.
Una de las metas del proyecto es desarrollar, juntamente con el sector pesquero, un Plan Estratégico para la Pesca Sostenible (PEPS) del Espacio Marino de las Costas del Garraf y Plana del Foix, que incluya medidas para mejorar la sostenibilidad de la pesca y reducir su impacto ambiental. Además, con el compromiso de acercar la ciencia a la ciudadanía, GARRAF_ENMAR impulsa diversas actividades de divulgación, como charlas, cápsulas audiovisuales, publicaciones en redes sociales y una exposición itinerante.
En definitiva, mediante el proyecto GARRAF_ENMAR apostamos por fomentar la economía azul mediante una pesca más sostenible, que cuide la biodiversidad y garantice un futuro viable tanto para el ecosistema marino como para quienes dependen de él.
Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología
Universitat Autònoma de Barcelona
Referencias
Para más información, podéis visitar el grupo de investigación SEAaq, la página del proyecto GARRAF_ENMAR en la web del Programa Pleamar y el vídeo L'alatxa, l'alternativa.