El papel clave de la genética en las ciencias forenses

Los investigadores Cinta Pegueroles, del Departamento de Genética y Microbiología de la UAB, y Francesc Mestres, del Departamento de Genética Microbiología y Estadística de la UB, son los autores de "Genética Forense", una publicación que repasa de manera clara y completa esta disciplina, cómo se integra en el conjunto de métodos y técnicas de investigación científica de la criminalística y su papel en el sistema judicial.
La nueva publicación es un recurso valioso para estudiantes de Genética Forense, tanto de grado como de máster, así como para un público más general con conocimientos básicos de genética e interés en esta área y sus aplicaciones. Se ha estructurado con el objetivo de mostrar la vinculación de la Genética Forense con la justicia y su integración dentro del ámbito más amplio de la criminalística. Las ciencias forenses, entre las que la genética es una de las más destacadas, tienen como propósito reconstruir los hechos para que el juez, o el jurado si hay, pueda llegar a un veredicto acertado.
El libro comprende trece capítulos, en los que se definen los conceptos claves de cada uno y los objetivos de aprendizaje, se hace un desarrollo estructurado de la temática y un resumen conceptual de los aspectos más relevantes y se propone una serie de ejercicios (cuestiones y problemas) para reflexionar, trabajar y consolidar los conocimientos, cuyas soluciones se encuentran al final de la obra.
El primer capítulo es introductorio y se centra en la definición de la Genética Forense y su conexión con el sistema judicial. A partir del segundo capítulo se inicia un bloque metodológico. En él se detalla de qué tipo de muestras se puede extraer el ADN, cómo se recogen en la escena del crimen, su transporte al laboratorio (remarcando la importancia de la cadena de custodia) y el proceso de extracción. El capítulo tres trata sobre amplificar el ADN extraído para poderlo analizar posteriormente, ya sea por tamaño, mediante la secuenciación de Sanger o las diversas tecnologías actuales (Next Generation Sequencing). El capítulo cuatro está dedicado a los STR, los marcadores más importantes en Genética Forense, mientras que el capítulo cinco presenta otros marcadores relevantes como los SNP, el ADN mitocondrial y el cromosoma Y. El capítulo seis aborda el tratamiento de muestras degradadas, contaminadas o que contienen mezclas de ADN de varias personas.
En el siguiente bloque se explica cómo utilizar e interpretar los perfiles genéticos segun el tipo de caso judicial. Así, en el capítulo siete se describe el procedimiento de comparación entre perfiles genéticos y la probabilidad de encontrar el mismo perfil por azar entre personas no emparentadas de la población de referencia (random match probability). En el capítulo ocho se expone cómo presentar la información genética ante un tribunal. El capítulo nueve está dedicado a los bancos de datos de ADN de interés policial, su funcionamiento y potencial como herramienta de investigación criminal. En el capítulo diez se exponen las pruebas de paternidad y de parentesco, mientras que el capítulo once se centra en la identificación de cuerpos o restos humanos mediante técnicas genéticas.
El bloque final del libro recoge temas actuales y relevantes en Genética Forense. El capítulo doce trata sobre la estimación de características físicas visibles (color de ojos, cabello, piel, edad, estatura, etc.) a partir de ADN recogido en una muestra biológica. El último capítulo, el trece, se dedica al uso del ADN no humano en la resolución de casos judiciales, como por ejemplo fraudes alimentarios, biocrímenes, y la aplicación de la Genética Forense en animales y plantas. También se describen estrategias genéticas para combatir los delitos contra la fauna y la flora salvaje.
Finalmente, para los lectores interesados en profundizar en la materia, en el material adicional en línea del libro se incluye una amplia bibliografía con referencias para continuar explorando los temas tratados.
Cinta Pegueroles
Departament de Genètica i Microbiologia
Universitat Autònoma de Barcelona
Cinta.Pegueroles@uab.cat
Francesc Mestres
Departamento de Genética, Microbiologia i Estadística
Universidad de Barcelona
fmestres@ub.edu
Referencias
Francisco Mestres Naval y Cinta Pegueroles Queralt. «Genética forense». Editorial Síntesis. ISBN Papel: 9788413574400-ISBN eBook: 9788413579511-Publicado: 07/07/2025-Páginas: 208. https://www.sintesis.com/libro/genetica-forense