
- UABDivulga

Biorremediación: conociendo a los limpiadores del suelo
Hoy en día, la biorremediación es una de las alternativas más viables para la recuperación de suelos contaminados. Consiste en usar agentes biológicos, por ejemplo plantas, que absorben los contaminantes y los incorporan a su...

Teatro del Oprimido: Paulo Freire y Augusto Boal
Esta tesis explora las dimensiones socio educativas del Teatro del Oprimido, de Augusto Boal, y sus interrelaciones con la Pedagogía del Oprimido de Paulo Freire. La metodología del Teatro del Oprimido puede ser utilizada en el proceso educacional, ya que...

Científicos del CREAF muestran los efectos del cambio climático en un experimento de campo
Un equipo internacional de investigadores, dirigido por el profesor Josep Peñuelas, del CREAF- UAB-CSIC, ha estudiado cómo influirán las condiciones de calentamiento y sequía previstas para las...

Psicodermatología: un estudio sobre la Vulvodinia
...
Resultados de la UAB podrían mejorar el pronóstico del cáncer de pulmón
Un equipo de científicos dirigido por el profesor Xavier Parés, catedrático del Departamento de Bioquímica y de Biología Molecular, ha publicado un estudio sobre la enzima AKR1B10, una substancia que sólo se...

Juan Bautista Juanini (1636-1691): saberes médicos y prácticas quirúrgicas en la primera generación del movimiento novator
Esta tesis doctoral incide en los principales aspectos de la biografía del cirujano hispano-italiano Juan Bautista Juanini...

Fernando Martín,
jefe de Bioinformática Médica del Instituto de Salud Carlos III
“Nuestro gran reto es contribuir a que la Bioinformática Médica se consolide como una disciplina independiente, científica y reconocida.”
...
Estudiando los neurotransmisores en los intestinos
Un nuevo estudio de la UAB describe un receptor de neurotransmisores implicado en la relajaci�n del intestino. El conocimiento de los neurotransmisores es fundamental de cara a poder tratar enfermedades intestinales.

Enfermedades de la piel: la Morfea Profunda
La piel actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que le rodea, protegiéndole y contribuyendo a mantener íntegras sus estructuras, al tiempo que actúa como sistema de comunicación con el entorno. La piel, como órgano,...

- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195
- 196
- 197
- 198
- 199
- 200
- 201
- 202
- 203
- 204
- 205
- 206
- 207
- 208
- 209
- 210
- 211
- 212
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- 218
- 219
- 220
- 221
- 222
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- 228
- 229
- 230
- 231
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- 239
- 240
- 241
- 242
- 243
- 244
- 245
- 246
- 247
- 248
- 249
- 250
- 251
- 252
- 253
- 254
- 255
- 256