¿Conoces el Observatorio para la Igualdad de la UAB?
Vídeo explicativo de las tareas y funciones asignadas al Observatorio donde se destacan las principales actividades y acciones
El Observatorio para la Igualdad de la UAB ofrece varias actividades con perspectiva de género que comportan un reconocimiento de créditos académicos.
Las actividades que presentamos para el curso 2020-2021 abordan la perspectiva de género desde diferentes ámbitos profesionales, académicos y participativos, como por ejemplo la comunicación no sexista, la perspectiva de género en los espacios universitarios, las violencias sexuales en la universidad o la colaboración con las brigadas del Punto Lila de la Festa Major de la UAB 2019.
Si teneis alguna duda o consulta: formacio.igualtat@uab.cat
Consultes de la actividad las brigadas de la FM2020: atencio.observatori.igualtat@uab.cat
El objetivo es ejercer como brigadas del Punto Lila Virtual de la Fiesta Mayor de la UAB (2020), informando de los protocolos y recursos de la UAB para abordar las situaciones de acoso machista y violencia de género, y acompañando a la persona agredida en los posibles casos de agresión. Las funciones de la brigada son: 1) estar presente en los diferentes actos y espacios virtuales la Fiesta Mayor de la UAB; 2) acompañar a las personas que hayan sufrido una agresión machista para gestionar la atención hasta el Punto Lila Virtual; 3) informar del Punto Lila Virtual de la Fiesta Mayor de la UAB y de los instrumentos de la UAB para abordar las situaciones de acoso y violencias machistas.
Se harán tres sesiones de formación antes de la Fiesta Mayor, durante octubre de 2020. El día de la Fiesta Mayor de la UAB las personas que hayan asistido a todas las sesiones de formación actuarán como brigadas del Punto Lila Virtual.
Calendario: 20, 22 y 29 de octubre y 5 de novembre de 2020
Horario: de 15:00 h a 18:00 h (días de formación). El dia de la FMUAB se llevará a cabo durante una parte de la fiesta (por decidir)
Lugar: Formación por Teams y FM virtual
Precio: gratis
Horas totales: 25 horas
Créditos ECTS: 1 crédito ECTS en actividades de reconocimiento académico (para los grados).
Plazas limitadas: 50 plazas
El formulario está activo a partir de septiembre de 2020, se cerrará una vez se acaben las plazas. INSCRICIONES ABIERTAS!!
Formulario de inscripción
Para cualquier duda sobre este taller, os podéis dirigir a atencio.observatori.igualtat@uab.cat.
Financiado por el "Pacto de Estado contra la Violencia de Género" del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad del Gobierno de España.
Comunicar con perspectiva de género requiere entender cómo los discursos que emitimos perpetúan la ideología patriarcal y androcéntrica de la sociedad que sitúa a las mujeres y a todas aquellas personas no definidas desde el sujeto hombre, en la alteridad y la marginalidad. Por eso hay que identificar dónde y cómo se expresa, de forma implícita y explícita, la desigualdad y la discriminación por razón de género en los discursos lingüísticos y audiovisuales. Aprenderemos a aplicar de forma práctica las diferentes recomendaciones para una comunicación no sexista y el uso de un lenguaje inclusivo para ganar precisión y exactitud en nuestros mensajes.
Calendario: 2, 9, 16 y 23 de febrero de 2021
Horario:15:00 a 17:00
Lugar: En línea
Precio: 30 euros.
Horas totales: 50 horas (trabajo autónomo y seminarios via teams)
Créditos ECTS: 2 créditos ECTS en actividades de reconocimiento académico (para grados).
Plazas limitades: 20 plazas
Formadora: Isabel Muntané
Inscripciones cerradas.
Si necesitas más información:Formacio.Igualtat@uab.cat
Se trabajarán, desde metodologías participativas y con un número reducido de participantes, las habilidades y los conocimientos necesarios para que el estudiantado pueda identificar las diferentes situaciones de violencias sexuales y violencias de género en la universidad y en otros contextos, así como acompañar y ayudar de una forma respetuosa a las personas implicadas. El estudiantado tendrá las habilidades para desactivar y evitar en su entorno las conductas que fundamentan el acoso sexual y otras violencias sexuales y de género.
Calendario grupo 1: 2, 9, 16 y 23 de noviembre de 2020, 15,00 a 16,30h.
Calendario grupo 2. 6, 13, 20 i 27 de novembre, de 10:00 a 11,30h.
Lloc: En línia i activitats complementàries de treball autònom
Lugar: En línea
Precio: Gratuito. Financiado por el "Pacto de Estado contra la Violencia de Género"
Horas totales: 50 horas (se complementa con trabajo autónomo previo a las sesiones en línea)
Créditos ECTS: 2 créditos ECTS en actividades de reconocimiento académico (por los grados).
Plazas limitadas: 15 plazas
Formadora: Paula Arce, profesora de la Facultat de Derecho de la UAB
Formulario de inscripción abierto hasta agotar las plazas.
https://eformularis.uab.cat/group/observatori-igualtat/violencies-sexuals-universitat
Para cualquier duda sobre este taller, os podéis dirigir al correo Formacio.Igualtat@uab.cat
Financiado a cargo del "Pacto de Estado contra la Violencia de Género" del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad del Gobierno de España.
Vídeo explicativo de las tareas y funciones asignadas al Observatorio donde se destacan las principales actividades y acciones
XV Jornada Institucional en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres
XIV Jornada Institucional en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres.
XIII Jornada Institucional en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres.
La UAB acogió los días 18, 19 y 20 de enero las sesiones de investigación y discusión del proyecto EGERA.
Campaña "#Comunicacció" donde invita a denunciar y responder a las situaciones de discriminación en la UAB
Acción hecha por el Observatorio para la Igualdad en la campaña “Sin sed de sexismo” para la Fiesta Mayor de la UAB 2014
Realizado por el Observatorio para la Igualdad para la Fiesta Mayor de la UAB del 2014.
Vídeo de reconocimiento a la trayectoria de la homenajeada en la XI Jornada Institucional del Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Vídeo de difusión para el minuto de silencio y lectura del manifiesto por todas las víctimas de la violencia de género
III Congreso Internacional del Miseal: "Nuevos Desafíos para la Inclusión Social y la Equidad en la Educación Superior"
III Congreso Internacional del Miseal: "Nuevos Desafíos para la Inclusión Social y la Equidad en la Educación Superior"
III Congreso Internacional del Miseal: "Nuevos Desafíos para la Inclusión Social y la Equidad en la Educación Superior"
III Congreso Internacional del Miseal: "Nuevos Desafíos para la Inclusión Social y la Equidad en la Educación Superior"
Campaña "#Comunicacció" donde invita a denunciar y responder a las situaciones de discriminación en la UAB
Campaña "#Comunicacció" donde invita a denunciar y responder a las situaciones de discriminación en la UAB
Video de difusión en que estudiantes de la UAB responden a la pregunta: ¿Hay sexismo en la UAB?
Video de difusión y visibilización de las labores de las mujeres en todos los ámbitos de trabajo.