Reconocimiento de la FMUAB como FestaQ
La UAB recibe el distintivo que reconoce aquellos espacios de fiesta que cuentan con un seguido de recursos relacionados con la salud y el bienestar.
Este taller es una oportunidad para crear desde la práctica, con elementos de innovación y de la escena interpretativa contemporánea.
A escala temática, se hablará de la necesidad de reflexionar y adaptar el teatro a la creación de la huella ecológica cero, es decir, replantear desde la simplicidad y la conciencia todo el proceso de creación de una pieza escénica, sea contenido, forma o los recursos técnicos y artísticos utilizados.
Se fomentará el análisis sobre cómo y por qué un trabajo se considera innovador en términos de estructura, lenguaje, tema y forma. Se examinarán las demandas del intérprete y de la audiencia, el uso del espacio o tiempo y el contexto social, histórico y cultural donde tiene lugar la innovación.
Los alumnos inscritos se adentrarán en una exploración sobre la naturaleza general, el impacto de la experimentación en las formas dramáticas y cómo afectan al proceso de interpretación escénico. De lo contrario, el curso proporcionará a los estudiantes una comprensión de la importancia y la necesidad de desarrollar un cuerpo expresivo y un imaginario rico para explotar sus potenciales.
Al final del curso, los alumnos habrán adquirido un abanico de métodos, ideas y técnicas que se emplearán en la creación de una obra. El grupo de intérpretes mostrará su creación ante un público (en formato de aula abierta o muestra pública, según las necesidades y la evolución del curso).
Información curso 2022/2023
Dirección: Miriam Escurriola
Fechas: del 2 de marzo al 4 de mayo de 2023
Horario: el jueves de 15.30 a 18.30h
Precio: comunidad de la UAB, 120 €; otros, 170 €
Actividad reconocida con 1 crédito ECTS.
Inscripciones a partir del 1 de febrero de 2023
Información para todas las inscripciones
La UAB recibe el distintivo que reconoce aquellos espacios de fiesta que cuentan con un seguido de recursos relacionados con la salud y el bienestar.
El Centro de Recursos para Colectivos y el Hotel de Entidades son espacios de apoyo al tejido asociativo y a los consejos de estudiantes de la universidad.
Si quieres formar parte del mejor equipo de voluntariado universitario, únete al #ComandoV que se presenta en este vídeo.
Vídeo incluido dentro de la campaña de la UAB
Contempla 70 actividades y engloba dos planes, el Campus Saludable y el Sostenible, dirigidos a las personas que estudian y trabajan en la Universidad.
Ven a hacer deporte al SAF, donde tenemos la misión de fomentar la práctica de la actividad física en todas sus vertientes y orientadas a la formación integral de las personas.
La figura del delegado/a es vital para el buen seguimiento académico. Es el interlocutor que mejora la formación integral de los estudiantes y los hace protagonistas del proceso de aprendizaje.
Visita el complejo residencial de la Autònoma desde el cielo. 40 hectáreas de naturaleza, 810 viviendas, 2000 residentes. Vive la experiencia Vila en el campus de la UAB.
Los estudiantes internacionales son bien recibidos en la UAB, que durante unos días se pone a su disposición para que conozcan a fondo las instalaciones, los servicios y todos los rincones del campus universitario.