La brecha salarial de género a escala mundial se sitúa en el 19%

Xerrada OIT
El Informe Mundial sobre Salarios 2019  de la OIT, dedicado este año a la brecha salarial de género, ha sido presentado a la UAB en un acto organizado por el Centro de Estudios y de Investigación Mujeres y Derechos, con el apoyo del Observatorio
 

01/03/2019

El pasado viernes 1 de marzo tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la UAB la presentación del 6º Informe Mundial sobre Salarios, centrado este año en la desigualdad salarial entre hombres y mujeres. La conferencia ha sido impartida por la Sra. Rosalía Vázquez-Álvarez, experta de la OIT y una de las autoras principales del informe. La sesión fue presentada y moderada por el Dr. Eduardo Rojo, Catedrático de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Al finalizar se celebró una mesa redonda con la Sra. Eva Gajardo de la UGT, la Sra. Lidia Sandalinas de CCOO, la Sra. Maria Àngels Pujols, del Consejo de Relaciones Laborales, la Sra. Ana Macho de FEPIME y la Sra. Laia Grabulosa de la Confederació-Associació Empresarial del Tercer Sector Social de Catalunya. La mesa fue presentada y moderada por la Dra. Pilar Carrasquer. Esta jornada está coordinada por la decana de la Facultad, la Dra. Esther Zapater, y por la profesora de Historia del Derecho, la Dra. Maria Jesús Espuny.

La brecha salarial de género
La eliminación de la brecha salarial de género es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS) de la ONU, recogido dentro del Objetivo 8, que hace referencia al trabajo digno para todo el mundo. Para la OIT este objetivo incorpora como tema prioritario «conseguir la igualdad de remuneración por el trabajo de igual valor» (meta 8.5 del ODS 8). 
Uno de los principales problemas que surgen cuando hablamos de brecha salarial de género es la disparidad de criterios a la hora de mesurar esta desigualdad. Por ejemplo, se observan diferencias en los resultados según si nos basamos en la media o en la mediana, que son los dos sistemas utilizados con más frecuencia para medir la brecha salarial, o según si se utilizan los salarios por hora o mensuales. Los ODS incorporan como indicador recomendado por la ONU la comparación del salario medio por hora de hombres y mujeres. Siguiendo esta metodología, se establece una brecha salarial de género del 16% a escala mundial, con grandes variaciones entre países. 
Una de las novedades que incorpora el informe es la propuesta de una metodología que pondera la brecha salarial por factores, para suavizar las diferencias internas de los grupos «hombre» y « mujer» creando subgrupos más homogéneos. Con esta metodología el resultado obtenido es de un 19% de brecha salarial a escala mundial. Los cuatro factores que se consideran a la hora de ponderar la brecha salarial son: la edad, el nivel educativo, el tipo de jornada y la pertenencia al sector público o privado. Esta sería la parte explicada de la brecha salarial.
Hay una parte de la brecha salarial, en cambio, que no se explica por las diferentes características de hombres y mujeres. La explicación tras esta brecha salarial la encontramos en tres elementos. Por un lado, la discriminación salarialo, dicho de otro modo, una menor remuneración por el mismo trabajo. Otra parte de la explicación es la infravaloración de las ocupaciones feminizadas, normalmente asociadas a las tareas domésticas o reproductivas. La informe muestra como los salarios, tanto para  las mujeres como para los hombres, tienden a ser más bajos en empresas que tienen una plantilla más feminizada que las que no la tienen, aunque presenten similitudes en cuanto al tamaño, el sector y el  convenio. Incluso si se aplica el índice de productividad, los salarios continúan siendo más bajos en las empresas con una plantilla feminizada aunque presenten altos niveles de productividad. Por último, el informe estudia la brecha salarial por maternidad, que muestra las diferencias de remuneración entre las mujeres con hijos y las mujeres sin hijos, derivadas de la difícil conciliación de la vida familiar y laboral, así como de la penalización de las carreras de las mujeres con hijos. 
En el estado español se puede observar de manera mucho más evidente la tendencia global de los salarios recogida por el informe: aunque hay un crecimiento de 12 puntos porcentuales en la productividad y un aumento del coste de vida, los salarios han disminuido un 1,8% respecto a los precios y permanecen estancados en niveles de 2008. 

¿Qué podemos hacer para reducir la brecha salarial de género?
El Informe Mundial sobre Salarios 2019 incluye una serie de recomendaciones dirigidas sobre todo a los poderes públicos con la intención de eliminar la brecha salarial de género de aquía 2030, de acuerdo con los ODS de las Naciones Unidas. A pesar de que la respuesta depende de la especificidad de cada país o región, podemos apuntar cuatro grandes líneas de actuación: 
1) Mejorar las políticas salariales (como el aumento del SMI) y facilitar la introducción de cláusulas de género en los convenios colectivos
2) Impulsar políticas específicas en el mercado laboral como la promoción de la formalización de la economía informalo sumergida.
3) Promover una ley de transparencia salarial para visibilizar y combatir las discriminaciones salariales en las empresas.
4) Diversificar el mercado, puesto que cuanto más diverso es y más heterogénea es la plantilla de una empresa, mejor es la posición de las mujeres dentro del sector.