Go to main content
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut d'Història de la Ciència

Seminari

Share via WhatsApp Share via e-mail

Event details

SEMINARI

"'México no es un país rico para gastar en juguetes caros': átomos para el desarrollo, 1950-1968"

Gisela Mateos, (Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en
Ciencias y Humanidades, UNAM)
Edna Suárez-Díaz, (Facultad de Ciencias, Universidad Nacional
Autónoma de México, UNAM)

16/05/24, 11:30h
Seminari presentat per Xavier Roqué

~

La nuestra es una historia de sueños y acciones de modernización y desarrollo, con actores en sinergia y en discordia. Se trata de una historia transnacional de la ciencia y la tecnología, así como de una historia social y económica de México que, como el resto del llamado Tercer Mundo, emprendió una compleja transformación en las primeras décadas de la Guerra Fría.

Entre otras prioridades en materia de salud pública, agricultura e infraestructuras, surgen una serie de interrogantes sobre la relación de los llamados países subdesarrollados con la empresa nuclear: ¿Por qué México, al igual que muchos países, deseó gastar sus limitados recursos adquiriendo costosas capacidades y tecnologías nucleares? ¿Cómo se explica la convicción de que las tecnologías nucleares podrían desempeñar un papel clave en el desarrollo?  ¿Por qué y cómo lo nuclear y las cosas nucleares se convirtieron en un imperativo para los científicos, y una necesidad para el Tercer Mundo? Estas son las preguntas que subyacen al título de nuestra conferencia ya que, como se dice que afirmó una vez el Presidente mexicano Adolfo López Mateos, "no somos un país rico para malgastar nuestros recursos en juguetes caros".