Guía de expertos y de expertas de la UAB
Guía de expertos y expertas de la UAB para los medios de comunicación
Esta guía reúne personal investigador de diferentes áreas de conocimiento que ofrece su experiencia a los medios de comunicación. Si necesita ayuda para encontrar un experto en un tema concreto o para contactar con alguno de nuestros profesores, póngase en contacto con la Unidad de Comunicación, en el teléfono 935868228 o por correo electrónico.
Si es usted PDI de la UAB y desea participar en esta guía, rellene por favor el siguiente formulario.

Joaquín Gairín Sallán
Profesor de EGB, Graduado Social, Psicólogo y Pedagogo. Consultor internacional, dirige el grupo de investigación consolidado EDO, es presidente de la Red internacional RedAGE y coordina proyectos sobre cambio educativo y desarrollo social y comunitario. Sus principales líneas de investigación son: desarrollo organizativo, gestión del conocimiento, evaluación de programas e instituciones (incluyendo detección de necesidades, evaluación de impacto y procesos de autoevaluación); desarrollo educativo, social y comunitario; organización y gestión universitaria; y seguridad integral en los centros educativos.
Palabras clave: desarrollo organizativo, gestión del conocimiento, evaluación de programas, evaluación de instituciones, desarrollo comunitario, centros formativos seguros y saludable
Departamento de Pedagogía Aplicada
Área de Didáctica y Organización Educativa
Catedrático de universidad numerario

Carolina Gala Durán
Es experta en Derecho Laboral y en Derecho de la Seguridad Social, así como en la no discriminación entre hombres y mujeres, y en el ámbito del acoso laboral.
Palabras clave: Seguridad Social, pensiones, igualdad, Derecho Laboral, acoso
Departamento de Derecho Público y Ciencias Histórico Jurídicas
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Catedrática de universidad numeraria

Daniel Gamper Sachse
Es especialista en filosofía política contemporánea. Sus ámbitos preferentes de investigación son la teoría de la democracia, el liberalismo, la tolerancia, la laicidad y la libertad de conciencia. Últimamente ha centrado su investigación en la libertad de expresión en el mundo contemporáneo. Sus estudios se centran en los retos de la diversidad. Ha traducido libros de filosofía del inglés, alemán e italiano. Es editor del libro La fe en la ciudad secular (Trotta) y autor de Laicidad europea (Edicions Bellaterrra), i ha publicado numerosos artículos sobre filosofía política.
Palabras clave: diversidad social, laicidad, libertad de conciencia, tolerancia, libertad de expresión, religión
Departamento de Filosofía
Área de Filosofía Moral
Titular de Universidad Numerario

Elena Garrido Gaitán
Se dedica a la Psicología Aplicada al ámbito Forense y Criminal, realizando valoraciones forenses para procesos judiciales así como asesoramiento e investigación. Es profesora de Psicología Criminal en el Grado de Criminología (UAB), del Máster en Psicología Jurídica (UAB) y de otros Postgrados y Másters relacionados con su especialidad. Asimismo, dirige el Grupo de investigación Astraia en Psicología Criminal y Forense, impulsando nuevas líneas de investigación en nuestra universidad en este campo.
Palabras clave: psicología, criminología, psicología criminal, psicología forense
Departamento de Psicología Básica, Evolutiva y de la Educación
Psicología básica
Profesora asociada laboral

Mario Giampietro
Experto transdisciplinario en el ámbito de sistemas energéticos y alimentarios. Su grupo de investigación se centra en el análisis integrado de metabolismo de sistemas socio-ecológicos (MuSIASEM) en relación a los objetivos de desarrollo sostenible a niveles urbano, regional, nacional y europeo. Integra variables biofísicas y socio-económicas a través de diferentes escalas de análisis, teniendo en cuenta la externalización de actividades intensivas en uso de recursos. Su principal línea de investigación es el nexus entre trabajo, uso del suelo, alimentos, energía y agua en el ámbito de las políticas europeas.
Palabras clave: metabolismo energético, sistemas socio-ecológicos, nexus agua-energia-alimentos, externalización, desarrollo sostenible, eficiencia energética, sistemas agroalimentarios, metabolismo urbano
Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA)
-
Investigador vinculado ICREA

Anna Gil Bardají
Arabista, experta en lengua árabe i en traducción del árabe al catalán y al castellano. Es miembro del grupo de investigación MIRAS (Mediació e Interpretación, Investigación en el Ámbito Social). Entre sus líneas de investigación destacan el análisis del discurso orientalista en traducción, la traducción del árabe al catalán y al castellano, y la interpretación a los Servicios Públicos.
Palabras clave: árabe, traducción del árabe
Departamento de Traducción y de Interpretación y de Estudios de Asia Oriental
Traducción e interpretación
Profesora agregada laboral

Antonio Gil Moreno
Tiene un fuerte compromiso con la mejora y la innovación del Sistema Sanitario. Es el jefe del Servicio de Ginecología del Hospital Universitario Vall d'Hebron desde 2013 y jefe e investigador principal del Grupo de Investigación Biomédica en Ginecología del Instituto de Investigación de Vall d'Hebron desde 2014. Su intervención en investigación clínica y translacional empezó en 1997. Ha participado en más de 30 proyectos de investigación, 10 como investigador principal en los últimos 5 años. Ha publicado más de 100 artículos revisados por expertos en revistas internacionales, así como muchos artículos en revistas nacionales, 23 capítulos de libros y 4 patentes.
Palabras clave: investigación traslacional y clínica, cáncer endometrial y ovárico, biomarcadores, terapia, modelos murinos
Departamento de Pediatría, Obstetricía y Ginecología y Medicina Preventiva y Salud Pública
Obstetrícia y ginecología
Titular de universidad numerario

Lydia Giménez Llort
Es experta en neurociencia de la conducta, envejecimiento, enfermedad de Alzheimer, y dolor en daño cognitivo.
Palabras clave: neurociencia de la conducta, envejecimiento, enfermedad de Alzheimer, dolor en daño cognitivo
Departamento de Psiquiatría y Medicina Legal
Psiquiatria
Professora agregada laboral

Xavier Gimeno Soria
Se dedica a temas relacionados con las infancias, las familias y los professionals que trabajan con estas personas en los ámbitos de la educación, los servicios sociales y los servicios sociosanitarios. La supervisión de los profesionales de estos ámbitos también le ocupa y la formación continuada. Salud y prevención de riesgos psicosociales en profesiones de acompañamiento. Coordinador del Equipo de Investigación en Infancia, Familia y Educación de la UAB. Es promotor y fundador de Barcelona Espacio de Supervisión.
Palabras clave: familia, infancia, supervisión, formación, educación familiar, acompañamiento parental, bienestar personal, familiar, profesional, grupal e institucional
Departamento de Pedagogía Aplicada
Didáctica y organización educativa
Titular d'universitat numerari

Jesus Giraldo Arjonilla
Coordina el grupo SGR “Laboratorio de Neurofarmacología molecular y Bioinformática”, donde investiga los mecanismos de transducción de señales de los receptores de neurotransmisores responsables de trastornos neurológicos y psiquiátricos. Su objetivo es desentrañar la complejidad de las interacciones entre receptores, lípidos, iones y proteínas transductoras, que tienen lugar en la membrana celular y que determinan, en última instancia, el estado de salud de una persona. Para ello, aplica métodos computacionales -dinámica molecular, modelización matemática e inteligencia artificial- con el fin de generar conocimiento para el diseño de fármacos más seguros y más precisos.
Palabras clave: GPCR, moduladores alostéricos, agonismo sesgado, agonistas parciales, agonistas inversos, esquizofrenia, Parkinson, dinámica molecular, modelización matemática, diseño de fármacos, análisis de datos
Departamento de Pediatría, Obstetricía y Ginecología y Medicina Preventiva y Salud Pública
Área de Medicina Preventiva y Salud Pública
Titular universitario numerario

Roser Girós Calpe
Antropóloga y Pedagoga, Máster de Investigación en Educación (2016). Cursando estudios predoctorales sobre la socialización plural de jóvenes de minorías, a partir de una etnografía multisituada en asociaciones y centros de culto. Tiene 10 años de experiencia en proyectos internacionales de educación y DDHH, con 3 años de residencia en Marruecos. Actualmente es consultante de organismos locales. Es miembro del grupo EMIGRA y forma parte del equipo de investigación de TRANSEMIGRA, IDCol, y de STORY_S (Rec.777257) del cual ha ejercido la coordinación nacional.
Palabras clave: capital migratorio, transnacionalismo, estudios de diáspora, discontinuidad familia-escuela, minorías, educación comunitaria
Departamento de Teorías de la Educación y Pedagogía Social
Teoría e historia de la educación
Profesora asociada laboral

Alejandro Godino Pons
Sociólogo, experto en relaciones de empleo, organización del trabajo y mercado laboral. Ha trabajado sobre los efectos organizativos y laborales de la externalización, la economía digital, la calidad del empleo, los cambios en la negociación colectiva, la gestión de la diversidad en la empresa y las políticas de empleo. A nivel metodológico, trabaja fundamentalmente con datos de encuestas europeas combinándolo con estudios de caso en empresas y sectores económicos. Actualmente, forma parte del equipo coordinador de dos proyectos europeos enfocados en las transformaciones de la negociación colectiva en Europa.
Palabras clave: relaciones laborales, empleo, economía digital, externalización, organización de empresas, políticas de empleo, mercado de trabajo, negociación colectiva, sindicatos, calidad del empleo
Departamento de Sociología
Área de Sociología
Investigador postdoctoral