Guía de expertos y de expertas de la UAB
Guía de expertos y expertas de la UAB para los medios de comunicación
Esta guía reúne personal investigador de diferentes áreas de conocimiento que ofrece su experiencia a los medios de comunicación. Si necesita ayuda para encontrar un experto en un tema concreto o para contactar con alguno de nuestros profesores, póngase en contacto con la Unidad de Comunicación, en el teléfono 935868228 o por correo electrónico.
Si es usted PDI de la UAB y desea participar en esta guía, rellene por favor el siguiente formulario.

Montserrat Solanas Garcia
Es licenciada en Biología, doctora en Ciencias Biológicas y máster en Nutrición y Alimentación. A nivel docente participa en asignaturas de Fisiología y de Nutrición de los grados de Medicina, Enfermería y Ciencias Biomédicas. Su investigación siempre ha girado entorno a la nutrición y la salud, durante muchos anños investigando los efectos de las grasas de la dieta en el cáncer de mama y, más recientemente, estudiando el impacto del ejercicio físico, las dietas restrictivas y ciertos compuestos bioactivos en la obesidad.
Palabras clave: nutrición y salud, cáncer de mama, obesidad, aceite de oliva
Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología
Fisiología
Titular de universidad numeraria

Judith Solé Resina
Es vocal de la Sección de Persona y Familia de la Comisión de Codificación de Cataluña y Vocal Permanente de la Comisión General de Codificación del Ministerio de Justicia y participa en los trabajos prelegislativos en materia de derecho civil de ámbito catalán y estatal. Es experta en derecho de la persona (identidad, estado civil, discapacidad, minoría de edad, personas mayores), género, derecho de familia (matrimonio, parejas estables, filiación, potestad parental, separación, divorcio, custodia de los hijos), obligaciones y contratos, derechos reales y derecho de sucesiones. Magistrada Suplente del TSJC.
Palabras clave: derecho civil, persona, familia, género, sucesiones, obligaciones, contratos, derechos reales
Departamento de Derecho Privado
Derecho civil
Catedrática de universidad numeraria

Pere Soler Palacín
Jefe del grupo de investigación en inmunodeficiencias pediátricas del VHIR. Líneas de investigación: diagnóstico y tratamiento de les inmunodeficiencias primarias y optimización de los parámetros farmacocinéticos de los antiinfecciosos. Ha participado hasta la fecha en 21 proyectos nacionales (AES) e internacionales (H2020), 8 de los cuáles cómo investigador principal y es autor de más de 100 publicaciones en revistas indexadas con un índice h de 14, gran parte de ellas en el campo de las inmunodeficiencias primarias, y de más de 200 comunicaciones en congresos científicos nacionales e internacionales.
Palabras clave: pediatria, enfermedades infecciosas, antimicrobianos, inmunodeficiencias primarias
Departamento de Pediatría, Obstetricía y Ginecología y Medicina Preventiva y Salud Pública
Área de Pediatría
Asociado médico laboral

Oriol Soley Manuel
Es experto en dirección financiera, gestión bancaria, valoración de empresas, gestión de empresas, así como en la creación y realización de planes de negocios o de viabiltat de empresas.
Palabras clave: financiación, banca, alternativo, dirección, financiera, plan negocios, valoración empresarial
Departamento de Empresa
Economía financiera y de contabilidad
Profesor asociado laboral

Jordi Sort Viñas
Trabaja en la síntesis de materiales funcionales (películas electrodepositadas, estructuras litografiadas, materiales porosos, vidrios metálicos masivos, nanocompuestos, etc.) y el estudio de sus propiedades estructurales, mecánicas, catalíticas y magnéticas. Lidera el grupo de investigación Gnm3, que desarrolla nuevos tipos de materiales cuya microestructura puede ser controlada con precisión de nanoescala, conduciendo a un mayor rendimiento y funcionalidades, que van más allá de las convencionales.
Palabras clave: nanotecnología, nuevos materiales, películas y multicapas, estructuras con nanopatrones, materiales porosos, nanomecánica, magnetismo, espintrónica, sostenibilidad ambiental, materiales para el ahorro energético.
Departamento de Física
Área de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica
Profesor de Investigación ICREA

Bernd Springer
Es experto en la representación de la 1a y la 2a Guerra Mundial en la literatura y el cine alemanes,la época del Romanticismo en Alemania, la Historia de la Cultura alemana y la Comunicación intercultural con el caso específico de la comunicación hispano-alemana.
Palabras clave: guerra, trauma y literatura, romanticismo, historia de la cultura alemana, comunicación intercultural
Departamento de Filología Inglesa y Germánica
Filología alemana
Profesor agregado laboral

María Eugenia Suárez Ojeda
Las líneas de investigación se dedican a: i) Recuperación de biopolímeros y otros productos de valor agregado utilizando cultivos mixtos, ii) Eliminación de nitrógeno utilizando sistemas de dos pasos basados en nitritación parcial y anammox, iii) Ecología microbiana y iv) Tratamiento biológico de aguas residuales industriales que contienen tóxicos y compuestos orgánicos recalcitrantes. El tratamiento se aborda utilizando biorreactores continuos o discontínuos con biomasa granular o en suspensión.
Palabras clave: revalorización de aguas residuales, bioplásticos, anammox, ecología microbiana
Centre d'Accessibilitat i Intel·ligència Ambiental de Catalunya (CAIAC)
Ingeniería Química
Profesora agregado laboral

Remo Suppi Boldrito
Su investigación está orientada, por un lado, a la simulación de altas prestaciones de modelos basado en agentes (ABM) para aplicaciones de alto impacto social como son el movimiento de personas en entornos cerrados, evacuaciones de emergencia, propagación de epidemias (Dengue/Zika). Para conseguir estos objetivos se utilizan arquitecturas de cómputo de altas prestaciones como clústeres locales y en la nube. Por otro lado, investiga sobre el procesamiento de datos masivos (big data): infraestructura de cómputo y algoritmos para el análisis, gestión y visualización de grandes conjuntos de datos tanto si son on-line como almacenados previamente. Su actividad de investigación la lleva a cabo en el SGR HPC4EAS de la UAB
Palabras clave: simulación de altas prestaciones, arquitectura de cómputo de altas prestaciones (HPC), modelos ABM, procesamiento de datos masivos (big data)
Departamento de Arquitectura de Computadores y Sistemas Operativos
Área de Arquitectura y de Tecnología de Computadores
Titular de universidad numerario

Santiago Suriñach Cornet
Es experto en análisis térmico de materiales.
Palabras clave: calorimètrica diferencial de barrido (DSC), termogravimetría, dilatometria
Departamento de Física
Ciencia de los materiales e ingeniería metalúrgica
Catedrático de universidad numerario

Jordi Surrallés Calonge
Surrallés investiga la genética y la terapia de enfermedades genéticas de predisposición tumoral debido a defectos en la reparación del ADN con especial atención a la anemia de Fanconi. También investiga la genética de los síndromes de cáncer familiar y realiza investigaciones terapéuticas, incluyendo los enfoques de terapia celular y celular y las plataformas celulares para cribado de fármacos. Un objetivo a largo plazo es comprender los mecanismos que mantienen la estabilidad del genoma y nos protegen de la enfermedad, el cáncer y el envejecimiento, y trasladar este conocimiento para desarrollar nuevas estrategias terapéuticas y diagnósticas tanto para enfermedades raras como para el cáncer.
Palabras clave: inestabilidad genómica, Anemia de Fanconi, BRCA1, BRCA2, reparación del DNA, mutación, predisposición genética al cáncer, enfermedades raras, diagnóstico, terapia
Departamento de Genética y Microbiología
Área de Genética
Catedrático contratado

Marta Tafalla González
Filósofa, especialista en estética de la naturaleza, ética ecológica, ética animal y derechos humanos.
Palabras clave: paisaje, jardín, belleza natural, naturaleza, biodiversidad, catástrofe ecológica, animal, persona no humana, derechos animales, derechos humanos
Departamento de Filosofía
Área de estética y teoría de las artes
Profesora Agregada Laboral

Santiago Tejedor Calvo
Es licenciado en Periodismo (Premio Extraordinario) y doctor en Periodismo por la UAB y doctor en Ingeniería de Proyectos por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Autor de libros y artículos sobre comunicación, educación, periodismo y tecnología. Es co-director de la Funiversity (www.funiversity.es), la universidad divertida; creador del portal de viajes tu Aventura (www.tuaventura.org) e impulsor del portal AIKA educación (www.aikaeducacion.com). Cada año viaja con estudiantes de toda España en el marco de la Expedición Tahina-Can (www.tahina-can.org), que coordina. Investiga sobre ciberperiodismo, media literacy, periodismo de viajes, redes sociales, gamificación y storytelling.
Palabras clave: ciberperiodismo, media literacy, periodismo, viajes, redes sociales, gamificación, storytelling
Departamento de Periodismo y de Ciencias de la Comunicación
Periodismo
Profesor agregado laboral