Guía de expertos y de expertas de la UAB
Guía de expertos y expertas de la UAB para los medios de comunicación
Esta guía reúne personal investigador de diferentes áreas de conocimiento que ofrece su experiencia a los medios de comunicación. Si necesita ayuda para encontrar un experto en un tema concreto o para contactar con alguno de nuestros profesores, póngase en contacto con la Unidad de Comunicación, en el teléfono 935868228 o por correo electrónico.
Si es usted PDI de la UAB y desea participar en esta guía, rellene por favor el siguiente formulario.

Virginia Luzón Fernández
Doctora en Comunicación Audiovisual su trabajo se divide principalmente en dos áreas relacionadas: la historia de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías de los mismos. Se ha centrado en la relación de los medios de comunicación con los cambios más amplios de la sociedad y las nuevas tecnologías, específicamente sobre los cambios que han sufrido las redacciones con la convergencia tecnológica y la significación de estos cambios en los contenidos de los informativos. Desarrolla diversas líneas de investigación en televisión, cine, cómic, juventud, género y deporte en los medios audiovisuales.
Palabras clave: cine, televisión, cómic, juventud, género, deporte, narrativa
Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad
Comunicación audiovisual y publicidad
Titular de universidad numeraria

Mercè Magaña Juárez
Es experta en planes de negocio, planes de empresa y dirección financiera.
Palabras clave: plan de empresa, negocio, plan financiero, dirección financiera
Departamento de Empresa
Organización de empresas
Profesora asociada laboral

Assumpció Malgosa
Trabaja el estudio de restos humanos de contextos tanto arqueológicos como actuales, por lo que el campo de investigación es la antropología física, como la antropología forense. Los estudios que realiza son muy globales y van desde la descripción osteológica hasta los estudios moleculares (ADN), pasando por la paleodemografia, la paleopatologia o la paleodieta; todo ello para reconstruir la vida de los individuos y de la población a partir de sus restos, principalmente esqueléticos. En el campo forense, los análisis están dirigidos a la identificación.
Palabras clave: antropología, restos esqueléticos, ADN antiguo, paleodieta, paleopatología, enfermedades, antigüedad, antropología forense, ADN forense, identificación
Departamento de Biología Animal, de Biología Vegetal y de Ecología
Antropología Física
Catedrática de universidad numeraria

Ernest Marco Urrea
Desarrolla su investigación en el Grupo de Degradación de Contaminantes Industriales y Valorización de Residuos de la UAB. Su línea de investigación se centra en los tratamientos biológicos de suelos y acuíferos contaminados con compuestos clorados. Es especialista en la aplicación de técnicas para evaluar la capacidad de los acuíferos contaminados para detoxificarse biológicamente; en el estudio (genómico, fisiológico, bioquímico) de las bacterias implicadas en la transformación de estos contaminantes y en la aplicación de este conocimiento para diseñar e implementar proyectos de biorremediación in situ de acuíferos en colaboración con diferentes empresas del sector.
Palabras clave: agua subterránea, suelo, contaminación, compuestos clorados, bacterias, biorremediación, toxicidad
Centre d'Accessibilitat i Intel·ligència Ambiental de Catalunya (CAIAC)
Área de Ingeniería Química
Profesor agragado interino

Jean-Didier Maréchal
El campo de investigación del profesor Maréchal es el desarrollo y la aplicación de métodos de modelización molecular. Sus principales líneas de aplicación se sitúan en la interfaz entre la química, la biología y las ciencias de materiales (p.e. nanomoléculas) e incluyen el diseño de nuevos (bio) catalizadores y el diseño de fármacos. Una particularidad de su grupo es el hecho de trabajar intensamente con sistemas biológicos que median su actividad gracias a metales de transición. Su equipo ha creado un nuevo programa de diseño molecular llamado GaudiMM y una plataforma gratuita y extensiva para computación Multiscale llamada Tangram.
Palabras clave: modelización molecular, química computacional, computación multiescala, desarrollo de software, catálisis, biomoléculas, docking, dinámica molecular, diseño de fármacos y enzimas, nanoquímica
Departamento de Química
Área de Química Física
Profesor agregado laboral

Diana Marre
Antropóloga social y cultural experta en decisiones y procesos reproductivos (adopción nacional, internacional, regular, irregular; reproducción asistida con donación de gametos y embriones, por gestación por sustitución), en diversidad familiar e infancias, género y sexualidad; salud sexual y reproductiva; pérdidas perinatales y muerte Fundadora i Directora del Grup de Recerca i Centre AFIN de Servicis Cientific Tècnics sobre els temes de recerca.
Palabras clave: decisiones y procesos reproductivos, adopción, donación gametos y embriones, gestación sustitución, familias e infancias diversas, género, sexualidad, salud sexual y reproductiva, pérdidas y muerte
Departamento de Antropología Social y Cultural
Antropología Social
Titular de universidad numeraria

Joaquim Martí Clua
Su interés investigador se ha centrado en estudiar la generación, diferenciación y muerte neuronal en el desarrollo del sistema nervioso. Su grupo de investigación se centra en examinar cómo las mutaciones espontaneas en roedores alteran el crecimiento encefálico. También analizan la exposición, durante la vida prenatal y perinatal, a diferentes agentes neurotóxicos. Destacar su interés por la caracterización histológica de modelos animales de las enfermedades de Parkinson de Alzheimer. Metodológicamente incorpora técnicas citoquímicas e immunocitoquímicas. Utiliza protocolos autoradiográficos para detectar la incorporación de timidina tritiada, y el microscopio electrónico.
Palabras clave: sistema nervioso central, neuroepitelio, ciclo celular, programas neurogenéticos, gradientes neurogenéicos, neuroglía, ectopía, apoptosis
Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología
Biología celular
Titular de universidad numerario

Joan Martí Fábregas
Es experto en enfermedades vasculares cerebrales, incluyendo ictus isquémico y hemorragia intracerebral; tratamientos de reperfusión intravenosos y endovasculares en la fase aguda del lictus isquémico; neurosonología; prevención y tratamiento del crecimiento del hematoma; hemorragia intracraneal por anticoagulantes y angiopatía amiloide.
Palabras clave: ictus, hemorragia cerebral

Ferran Martín
Es experto en Ingeniería de RF y microondas, especialmente en los siguientes ámbitos: diseño avanzado de circuitos de comunicaciónes, con dimensiones compactas, altas prestaciones y nuevas funcionalidades, sobre la base de conceptos basados en los llamados metamateriales y en líneas de transmisión artificiales, entre otros; sensores de microondas, incluyendo encoders y sensores para control de movimiento, sensores para caracterización dieléctrica i biosensores; sistemas de identificación por radiofrecuencia (RFID), con especial émfasis en sistemas de RFID sin chip (chipless-RFID) y aplicaciones (p.e., seguridad documental)
Palabras clave: radiofrecuencia, microondas, metamateriales, sensores de microondas, RFID
Departamento de Ingeniería Electrónica
Área de Electrónica
Catedrático de universidad numerario

Margarita Martín Castillo
Está interesada en las enfermedades infecciosas de los animales domésticos, especialmente del porcino. Sus principales proyectos están relacionados con la epidemiología, patogenia y diagnóstico de infecciones víricas endémicas y emergentes del porcino.
Palabras clave: sanidad animal, enfermedades infecciosas, zoonosis, One Health, cerdos, hepatitis E, PRRS, coronavirus, rotavirus
Departamento de Sanidad y Anatomía Animal
Sanidad Animal
Titular de universidad numeraria

Reinaldo Martínez Fernández
Se dedica al estudio de los procesos de aprendizaje y enseñanza a partir de la identificación de "patrones de aprendizaje". En tal sentido, se interesa por las concepciones y orientaciones de aprendizaje, así como por las estrategias de procesamiento y regulación. Las muestras de análisis corresponden a estudiantes Iberoamericanos con interés en el papel de la dimensión cultural en la comprensión y la optimización de las formas de aprender; desde la Educación Primaria hasta la Educación Superior.
Palabras clave: aprendizaje, enseñanza, educación primaria, secundaria, educación superior, autorregulación
Departamento de Psicología Básica, Evolutiva y de la Educación
Psicología evolutiva y de la educación
Profesor agregado laboral

David Martínez Fiol
Experto en la Primera Guerra Mundial, los voluntarios catalanes y españoles en la Primera Guerra Mundial, la crisis de 1917 en España, el catalanismo, el corporativismo, el sindicalismo entre los años 1900 y 1939, la Segunda República española, la Guerra Civil española, y los Funcionarios de la II República.
Palabras clave: Primera Guerra Mundial, voluntarios catalanes y españoles en la Primera Guerra Mundial, crisis de 1917 en España, catalanismo, corporativismo, sindicalismo 1900-1939, Segunda República, Guerra Civil
Departamento de Historia Moderna y Contemporánea
Historia contemporánea
Professor associat laboral