Sala de prensa

Francisco Pablo Salvador da a conocer su TFG con ApS sobre la conservación de las tortugas marinas en Colombia

Portada vídeo Youtube noi testimoni premi ApS

Francisco Pablo Salvador, estudiante del Grado de Biología Ambiental de la UAB, da a conocer en una entrevista su Trabajo de Fin de Grado (TFG) “Estrategia para la Conservación de las Tortugas Marinas en las costas del Chocó (Colombia)” realizado en modalidad de Aprendizaje Servicio (ApS). En el vídeo, publicado por la FAS, explica cómo surgió la idea después de haber realizado las prácticas curriculares en ese país.

03/07/2025

Los TFG en modalidad ApS tienen como objetivo dar respuesta a una necesidad real de la sociedad, con la voluntad de contribuir a la mejora de la calidad de vida del territorio en cuestión.

El proyecto, desarrollado en las costas del Chocó en Colombia con el apoyo de la entidad local Chocó Bird Observatory y tutorizado por Anna Membrives Soler, fue reconocido con uno de los premios en los TFG con metodología ApS. El vídeo recoge los testimonios tanto del estudiante como de una representante de la entidad, que explican el proceso de trabajo conjunto, los aprendizajes obtenidos y el impacto generado en el territorio.

Francisco Pablo Salvador realizó sus prácticas de grado en las costas del Chocó, en Colombia, con el objetivo inicial de realizar tareas de anillamiento de aves con la entidad Chocó Bird Observatory. Una vez en el territorio, detectó que las dificultades socioeconómicas y educativas presentes en la zona afectaban de forma importante a la conservación de la biodiversidad. Ante esta realidad, decidió enfocar su TFG en el diseño de una estrategia para la conservación de las tortugas marinas, adaptada a las necesidades y capacidades locales. La estrategia consta de siete vídeos, en los que, el autor del trabajo da todas las indicaciones pertinentes y explica los antecedentes, las características de las tortugas marinas, el manejo en alta mar, las patrullas, la construcción del vivero, las actuaciones en la puesta, la reubicación de los huevos, y finalmente, cómo tratar los nacimientos y la información tomada.

Según el estudiante “Los aprendizajes que he obtenido de todo este TFG son, por un lado, aprender a coordinarme con varias personas [...], dar valor a todo lo que tengo [...], y valorar la naturaleza por sí sola, no necesita nada aditivo, la propia naturaleza se puede disfrutar.”

Por su parte, Ana Catalina Pinzón, representante de la entidad colaboradora, destaca el impacto transformador de la iniciativa: "Creo que es bastante interesante que personas, estudiantes, lleguen a lugar con tantas necesidades como Colombia y un lugar tan pequeño como Pangui. Transforma a todos los niveles nuestra cultura, nuestras ambiciones en el futuro y nuestra proyección como sociedad".

El 26 de mayo, la Facultad de Veterinaria de la UAB acogió la VI Jornada de Aprendizaje Servicio, en la que la Oficina de Aprendizaje Servicio de la UAB entregó los premios a los mejores TFG en modalidad ApS. Los galardonados compartieron el impacto social de sus proyectos, destacando así, cómo iniciativas académicas pueden pasar a ser herramientas útiles y necesarias para la transformación social.

En este sentido, el proyecto de Francisco Pablo Salvador, se presenta a través de este vídeo, que ilustra cómo un trabajo académico puede contribuir a la conservación de la biodiversidad en un contexto vulnerable. Puede consultar la estrategia del trabajo aquí.