Vés al contingut principal
Universitat Autònoma de Barcelona
Institut d'Història de la Ciència

Cicle de Seminaris sobre Estudis Socials de l'Alimentació i la Salut

null Bluesky Compartir per WhatsApp Compartir per e-mail

Detalls de l'event

  • Inici: 13 març 2024 16:00
  • Final: 13 març 2024 18:00
  • En línia (Teams)

SEMINARI

Cuerpos anormales: Metabolismo y alimentación en
el México posrevolucionario


Joel Vargas, Universidad Nacional
Autónoma de México

13/03/24, 16:00h
Cicle conduït per Stefan Pohl (iHC-UAB)
Enllaç Teams de connexió aquí

~

Per poder rebre un text a tractar prèviament, escriure a: Stefan Pohl (Stefan.Pohl@uab.cat)

~

En esta charla quiero rastrear la forma como se construyó la idea de que los mexicanos tenían fisiologías diferentes a la "normal". Los casos analizados recuperan investigaciones sobre el metabolismo que se llevaron a cabo en México desde el final de la Revolución (1920) y finaliza con la creación de los primeros espacios especializados en nutrición a inicios de la década de 1940. Estudio cómo las ideas sobre la normalidad metabólica fueron construidas en contraste con los cuerpos racializados de los mexicanos. En este periodo, diversos estudios mostraron cómo los cuerpos de los indígenas y de los grupos sociales más desfavorecidos tenían metabolismos "anómalos", y que representaban un lastre para los procesos modernizadores de los gobiernos posrevolucionarios. Entre las explicaciones ofrecidas como origen de esta anomalía fue la alimentación local, que fue caracterizada como insuficiente, primitiva, y poco nutritiva. Sin embargo, la misma alimentación era tanto causa como solución al problema: al modificar los patrones dietéticos de la población anormal, e incentivar una dieta "adecuada", se lograría modificar a la población, reinsertándola en el camino de la productividad. La alimentación era origen y destino de la anomalía, y las emergentes ciencias de la alimentación ofrecieron sus herramientas para analizar y comprender el fenómeno de la anormalidad metabólica.

 

~
Joel Vargas Domínguez es Doctor en Filosofía de la Ciencia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa (México). Su campo de investigación es la historia social de las ciencias de la nutrición en México en el siglo XX. Es miembro del grupo de investigación “Itinerarios del desarrollo y la asistencia técnica: proyectos científicos y tecnológicos en México (1945-1989)”, (proyecto Conacyt 53351). Junto con Stefan Pohl-Valero, editó El hambre de los otros. Ciencia y políticas alimentarias en Latinoamérica, siglos xx y xxi (Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario, 2021) donde publicó el capítulo "'Mujer de salud vigorosa': intercambios sobre nutrición entre México y Argentina (1939-1943). Su tesis doctoral fue recientemente publicada como Cuerpos anormales: Metabolismo y alimentación en el México posrevolucionario (México, UAM, 2023).

 

 

Dins de