Saludo del Decano

Estimados y estimadas,
En nombre del profesorado, de los miembros del personal técnico de administración y servicios y el equipo de decanato, os damos la bienvenida a la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Es pues un honor dar la más cordial bienvenida a todos los que, por primera vez, piséis las aulas de nuestra Universidad, la Universidad Autónoma de Barcelona para formarse como profesionales de las ciencias de la salud en nuestra Facultad. Recibid también mi más sincera felicitación por incorporarse a la Facultad de Medicina y por haber escogido cursar uno de los tres Grados que ofrecemos: Medicina, Enfermería o Fisioterapia. Los tres constituyen ámbitos fundamentales del conocimiento en ciencias de la salud, disciplinas que se complementan y enriquecen mutuamente, y que tienen como finalidad última el bienestar y el cuidado de las personas.
Una breve mirada a nuestra historia nos recuerda que la Facultad formó parte, desde sus inicios en 1968, de la Universidad Autónoma de Barcelona. La ilusión, la profesionalidad y el esfuerzo han sido rasgos distintivos de todas las personas que han trabajado allí a lo largo de estos años, y así queremos mantenerlo.
Actualmente, junto con el Grado de Medicina, los Grados de Enfermería y Fisioterapia han alcanzado la madurez necesaria para ofrecer una formación de excelencia. Además, nuestra Facultad participa activamente en la docencia de otras titulaciones en el ámbito de las Ciencias de la Salud, como el Grado en Ciencias Biomédicas, en colaboración con la Facultad de Biociencias, y el Grado en Logopedia, conjuntamente con la Facultad de Psicología.
El aprendizaje de la medicina y de las ciencias de la salud en general requiere de conocimientos básicos como la anatomía, la fisiología, la estadística o la histología entre otros, que sin duda incorporaréis los primeros años de vuestra formación, con la ayuda de profesores experimentados no sólo desde el punta de vista técnico y docente, sino también con una categoría humana extraordinaria.
Sin embargo, no podemos olvidar la íntima relación que estas profesiones —médico, enfermera y fisioterapeuta— mantienen con las personas que nos piden consejo y ayuda, el factor humano, que requiere un aprendizaje directo junto al paciente, guiado por docentes expertos y complementado con técnicas tan útiles como la simulación clínica.
Es en las Unidades Docentes Hospitalarias que dispone nuestra Facultad —Hospital de la Santa Creu i Sant Pau i Hospital Vall d’Hebron a Barcelona, Hospital Germans Trias i Pujol a Badalona, i Corporació Sanitària Parc Taulí a Sabadell—, así como en el ámbito de la asistencia primaria y otros centros de salud y hospitales de primer nivel de nuestro entorno, donde aprenderéis esta parte esencial de la medicina y donde podréis visualizar la práctica clínica en el mundo real, imprescindible para su posterior integración en el ámbito profesional.
Sin embargo, nuestra Facultad, en el marco universitario de la Universidad Autónoma de Barcelona, pone a vuestra disposición unos servicios de biblioteca con una extensa red de revistas científicas y biomédicas, la posibilidad de intercambio de estudiantes con otras facultades del Estado español, de Europa y del resto de continentes mediante los diversos programas de movilidad, así como una amplia oferta cultural a lo largo del curso enriquecedora que contribuye a convertir la vida universitaria en una experiencia integral y enriquecedora.
Confiamos en vuestro compromiso para alcanzar la excelencia en su formación y en el ejercicio futuro de la profesión, y puede estar seguro de que la Facultad os acompañará en todo este proceso.
Para acabar, quisiera recordaros que en nuestra web encontraréis toda la información necesaria sobre la Facultad, el profesorado, los estudios que impartimos y las Unidades Docentes que forman parte. En cualquier caso, podéis contar siempre con nosotros: las puertas de la Facultad, y especialmente las del Decanato, estarán siempre abiertas para cualquier consulta, duda o inquietud.
Bienvenidos a la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Albert Selva O’Callaghan
Degà Facultat de Medicina – UAB