La FAS presenta la memoria de actividades del curso 2023-2024
,0.jpg)
La FAS ha publicado la memoria de actividades correspondiente al curso 2023-2024, un documento que recoge datos relevantes sobre los programas, actividades y personas que han formado parte de la acción social impulsada por la fundación. La memoria incluye también el testimonio directo de voluntariado, estudiantes y profesionales que han hecho posible esta labor colectiva.
29/04/2025
La memoria se divide en diferentes apartados, como la identidad de la FAS, los datos de impacto, el servicio de atención a la discapacidad, y los proyectos de acción social y voluntaria, donde se especifican los diversos programas que impulsa la FAS, así como la red de voluntariado que forma parte y su origen dentro de la comunidad universitaria.
Uno de los aspectos más destacados de este curso ha sido el significativo incremento de personas atendidas. El programa PIUNE, de apoyo a estudiantes con discapacidad, ha pasado de gestionar 793 atenciones el pasado curso a 1.023 este curso. Asimismo, la beca UAB Refugio ha beneficiado a 40 estudiantes, cinco más que el año anterior.
El curso 2024-2024 ha sido clave para la consolidación y el impulso de nuevos proyectos de acción social. Destacan especialmente las iniciativas como el Programa Justicia Jóvenes, creado con el apoyo del Departamento de Justicia de la Generalitat, que busca romper el aislamiento social y los estigmas asociados a los jóvenes internos del CP Joves. Paralelamente, la FAS ha participado en el proyecto europeo Chat+, una iniciativa que ha promovido la prevención de la mutilación genital femenina (MGF) en Europa que ha involucrado a jóvenes catalanes y catalanas en la lucha contra esta práctica.
La memoria también pone en valor la labor académica que ha contribuido a la transformación social, reconociendo a los 34 estudiantes premiados por sus TFG que han realizado mediante la metodología de Aprendizaje Servicio.
Este curso también ha coincidido con el 20 aniversario del Campus Ítaca, que ha sido objeto de una evaluación estratégica con el objetivo de rediseñar el modelo de cara al futuro.
Por último, el curso ha destacado por la creación del nuevo Servicio de Igualdad y Diversidad (SIDI) en la UAB, donde se incluirá el Servicio de Inclusión PIUNE, que da respuesta al conjunto diverso de necesidades del alumnado universitario.
Con esta memoria quiere reconocer la dedicación del equipo profesional, del voluntariado, así como la participación de personal docente, de investigación, de administración y servicios de la UAB, que han contribuido un año más, a construir una universidad y sociedad más justas, inclusivas y solidarias.
Próximamente, este documento se encontrará en castellano e inglés en la web de la propia Fundación.