Kayed Hammad trae a la UAB su experiencia como intérprete en Gaza
La Facultad de Traducción y de Interpretación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) acogerá este 20 de noviembre la conferencia “Ser intérprete en Palestina y lucha contra el olvido”, a cargo de Kayed Hammad, intérprete y reconocido por su trabajo como periodista, fixer y cineasta a Palestina.
17/11/2025
Cuatro meses después de su llegada en España, Hammad compartirá su experiencia en una de las zonas con más peligro y presión mediática de los últimos años, Palestina.
La sesión tendrá lugar de 13.00 a 14.00 en el Aula 002 y está dirigida a toda la comunidad universitaria, especialmente a estudiantes de Traducción e interpretación y de Comunicación.
Kayed Hammad ofrecerá su testigo sobre la tarea de intérprete y fixer en zonas de conflicto. Las personas que acompañan los periodistas o las ONGs en este tipo de escenarios son esenciales para garantizar la cobertura informativa y la ayuda humanitaria. Mediante el apoyo lingüístico y logístico, hacen posible que la realidad se observe, se documente y se pueda transmitir al resto del mundo.
El productor cineasta ha explicado en varias ocasiones el profundo impacto que la guerra ha tenido en su vida. El año pasado perdió a un hijo en un bombardeo. En solo veinte meses, se vio obligado a cambiar de domicilio hasta 17 veces. Después de meses de trámites y a pesar de las condiciones de bombardeo, hambre y escasez de agua, consiguió evacuar la zona de Gaza con su familia. Kayed continúa trabajando para visibilizar la realidad del pueblo palestino y, a la vez, defiende el rol de los intérpretes y fixers como él, figuras imprescindibles para garantizar que la información verídica llegue al resto del mundo.
Gracias a su figura imprescindible, se pudo producir el documental “Dreams Behind the wall”, dirigido por Elena Herrero el 2015 y que narra la vida a Palestina desde la mirada de dos niños.
Kayed Hammad ha estado también el alma de “Menú de Gaza”, el proyecto que a través de una cuenta a instagram explicó el día a día de su familia a través de recetas de cocinas preparadas en condiciones de hambre y guerra y que con el periodista Mikel Ayestaran han plasmado en un libro que actualmente se encuentra en preventa.
Hammad ha sido galardonado por su trabajo con lo Premio Valoras Humanos José Couso & Julio A. Parrado, concedido por el Festival Internacional de Cine de Fuentes, por su trayectoria como activista y comunicador comprometido con los derechos humanos.
Su intervención es una oportunidad de conocer de primera mano la situación que se vive, así como la aportación de la interpretación y el periodismo en contextos de conflicto.
La charla está organizada por la Facultad de Traducción e Interpretación de la UAB y la Fundación Autónoma Solidaria, con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona.