IV Seminario en EpJG: Esperanzas y resistencias decoloniales

El IV Seminario en EpJG, bajo el título “Esperanzas y resistencias decoloniales”, quiere convertirse en un espacio de encuentro para promover el diálogo crítico e inspirador entre la academia y los movimientos sociales. El objetivo es generar reflexiones compartidas sobre las luchas sociales que tienen lugar en diferentes territorios del Norte y del Sur globales, destacando experiencias y prácticas vinculadas a los feminismos, los antirracismos, la construcción de paz y las perspectivas decoloniales.
15/10/2025
Este seminario es la continuación del III Seminario EpJG, celebrado en 2024 bajo la temática “Universidades y Activismos”, que contó con la participación de personal docente, investigador y técnico de la UAB, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC, México) y la Universidad de Antioquia (UdeA, Colombia). Esa edición se centró en la transversalización de la acción social en el entorno universitario, mientras que la edición actual quiere acercarse a las voces de personas activistas que puedan compartir sus experiencias en la movilización social dentro y fuera del espacio universitario.
El seminario se plantea en dos sesiones. La primera, "Territorios y resistencias fronterizas" (22 de octubre, 18h Barcelona / 9h Mexicali), abrirá un diálogo sobre las políticas que atentan contra los derechos de las personas migrantes y de los pueblos originarios. Participarán, desde Cataluña, Victoria Columbia, activista migrante antirracista, periodista, portavoz del movimiento #RegularizaciónYA, participante del Bloque Anticolonial y de la Asamblea del 8M. Desde Baja California participarán Juana Inés Albañez Arballo, poeta y promotora de la lengua Pa Ipai, estudiante de la Maestría en Educación de la UABC, además de Yinna Aldama, arquitecta, líder del pueblo Kumiai.
La segunda sesión, "Resistencias ante el genocidio en Gaza", contará con la participación de Amina El Hassak Bouchakroute, estudiante del grado en Traducción e Interpretación y activista del colectivo UAB por Palestina; y de Adel Mohamed, ingeniero industrial, activista palestino-mexicano, cofundador del Comité Mexicali de Solidaridad con Palestina.
Las sesiones propiciarán el diálogo sobre las movilizaciones en diferentes territorios, destacando la diversidad de contextos y, al mismo tiempo, los puntos en común que enlazan las resistencias globales.
Inscríbete en este formulario
Fecha: 22 y 23 de octubre de 2025 - 18h Barcelona, 9h Mexicali
Formato: En línea, por Teams, en castellano.
Con esta propuesta queremos dar fuerza al activismo estudiantil y a las prácticas de resistencia y esperanza que surgen en todas partes, apostando por una universidad comprometida y estrechamente vinculada con los movimientos sociales y comunitarios.