Noticias de Doctorado

En este apartado encontrarás información sobre el seguimiento que tendrás que pasar anualmente para el doctorado, la gestión de los datos de investigación, información del procedimiento para solicitar prórrogas e información para solicitar bajas temporales o definitivas en el programa, así como para cambios de dedicación a tu tesis doctoral.
Una vez admitido en el programa de doctorado, debes formalizar una matrícula cada curso académico (incluyendo el curso de depósito de la tesis doctoral), a fin de que conste como doctorando. La asignatura que matriculas llama seguimiento, la cual evalúa la formación alcanzada durante el curso y el progreso de la elaboración de la tesis doctoral.
Es por esta razón que la comisión académica del programa de doctorado hace público cada curso académico una convocatoria de seguimiento, en el que una comisión formada por tres doctores evalúa tu progreso del plan de investigación, el desarrollo del documento de actividades y un informe del director de tesis y el tutor académico. En este informe, el director y el tutor académico de la tesis informan, como mínimo, si has seguido la pauta acordada en cuanto al número de reuniones establecido entre ti mismo y el director de tesis y si has llevado a cabo las actividades de formación previstas para el curso académico.
En casos excepcionales (estancias de investigación o trabajos de campo), la Comisión de Doctorado, con un informe previo de la comisión académica del programa de doctorado, puede autorizar sustituir la presentación oral y presencial del seguimiento anual por otro formato.
El hecho de no presentarse a un seguimiento anual sin justificación conlleva la baja definitiva en el programa de doctorado, dado que la evaluación positiva del seguimiento es un requisito indispensable para que puedas continuar en el programa de doctorado y matricularte el curso siguiente. Si la evaluación del seguimiento anual es negativa, te puedes volver a matricularse del mismo seguimiento no superado dentro del calendario de matrícula, hacer un nuevo plan de investigación, si la comisión académica del programa lo requiere, y presentarte a una evaluación de este seguimiento en el plazo de seis meses a contar desde la fecha de evaluación del seguimiento no superado. La fecha de la evaluación del deberá consultar a la coordinación de su programa de doctorado.
Si superas el seguimiento en esta convocatoria, debes matricularte del seguimiento correspondiente en el mismo curso académico.
Sin embargo, si la nueva evaluación es negativa, causando baja definitiva en el programa de doctorado.
Para la elaboración de la tesis se debe tener en cuenta:
La UAB pone a tu disposición información online sobre la propiedad intelectual y el acceso abierto para las tesis y para cualquier otro trabajo.
La web Propiedad Intelectual y Acceso Abierto contiene una recopilación de preguntas frecuentes que aportan información en materia de propiedad intelectual y acceso abierto, de carácter orientativo y sin que puedan considerarse, en ningún caso, asesoramiento jurídico por parte de la Universidad Autónoma de Barcelona. Puedes acceder haciendo una búsqueda en la casilla o bien navegando por las carpetas temáticas.
En este apartado encontrarás información sobre lo que es un Plan de gestión de datos (PGD). El objetivo es que reflexiones, junto a tu director/a de tesis, sobre la necesidad de diseñar este plan, con la finalidad de organizar mejor la recogida de datos, de aplicar una metodología y prever el cumplimiento de los principios FAIR. Esta información deberá explicarse en las sesiones de evaluación de seguimiento de cada curso académico.
Para elaborar tu Plan de gestión de datos para la tesis doctoral, te recomendamos consultar la Guía para elaborar un plan de gestión de datos para doctorandos (documento en catalán). En CORA.eiNa DMP encontrarás una plantilla específica para elaborar el PGD de manera asistida por la aplicación, con los apartados específicos i con ejemplos. Para entender mejor los benefiicos que aporta la elaboración de un PGD en la organización de los datos de investigación de tu tesis, también puedes visualizar este vídeo de la UPF dirigido a doctorandos.
En este enlace a la web de de Propiedad intelectual y acceso abierto es donde se explica qué es y cómo puede hacerse un plan de gestión de datos.
Las Bibliotecas de la UAB, junto con la Escuela de Doctorado, también ofrecen cursos específicos para estudiantes de doctorado sobre los datos de investigación. Los encontrarás en este enlace a las actividades transversales con el nombre: Datos de investigación: publicarlos en abierto y hacer el plan de gestión de datos. Los cursos se ofrecen en tres idiomas: catalán, castellano e inglés. Los estudiantes con contrato en la UAB, así como el personal que dirige y tutoriza las tesis, también pueden optar a los cursos formativos que se gestionan desde el área de formación de la UAB (formació@uab.cat).
Para más información sobre la gestión de los datos (elaboración del PGD y publicación), contacta con tu biblioteca de referencia a través del Pregunt@.
Para la elaboración de la tesis puedes acogerte a una dedicación a tiempo completo, que significa 3 años naturales (4 seguimientos matriculados), la Normativa acadèmica de la UAB establece el mínimo de 2 años naturales (3 seguimientos matriculados) o bien a una dedicación a tiempo parcial, que significa 5 años naturales (6 seguimientos matriculados), con el mínimo de 4 años naturales (5 seguimientos matriculados).
Si agotas estos plazos, puedes pedir una prórroga para continuar elaborando la tesis doctoral.
En este apartado encontrarás información de cómo debes gestionar las prórrogas para tu tesis doctoral.
En este enlace, en la opción de Pla de Recerca i document d'Activitats, puedes consultar los datos registrados de tu tesis doctoral y ver la fecha máxima de finalización de la tesis doctoral, que cuenta desde la fecha de admisión. Esta fecha está relacionada con el curso académico de matrícula y debes tener en cuenta que la validez de la matrícula es hasta el 30 de septiembre, para el caso de la primera prórroga. No para la prórroga excepcional, en cuyo caso la fecha máxima es cuando se cumplen los años desde la admisión.
Si te encuentras en el período correspondiente a la prórroga excepcional, recuerda que dicho período es improrrogable y que si no tienes validado el depósito de la tesis por el coordinador (estado ED) antes de que finalice el plazo, no podrás seguir haciendo el doctorado en el que estabas matriculado. La fecha máxima para que el coordinador valide el depósito online de la tesis coincide con la fecha que se indica en tu expediente online. Si tienes dudas, puedes contactar con la Coordinación de tu programa de Doctorado.
Procedimiento:
Para solicitar la prórroga tienes que presentar la solicitud a la Comisión Académica del programa de doctorado que estás realizando. Contacta con la gestión administrativa de tu programa de doctorado para tramitar esta solicitud. La Comisión Académica del programa de doctorado informará a la Escuela de Doctorado para que se haga constar en tu expediente la resolución de la prórroga y el plazo de la finalización de la tesis.
IMPORTANTE:
Si has cambiado el régimen de dedicación durante los dos primeros años de doctorado, la fecha máxima de finalización, cambia respecto a la fecha de admisión, ya que el cálculo es proporcional a la dedicación. Para estas situaciones, deberás revisar en Sigma, la fecha de finalización de tu tesis doctoral. Y tendrás que solicitar la prórroga para el mismo curso académico en el que finaliza tu tesis.
Si te has cambiado del RD 1393/2007 al nuevo RD 99/2011, y se te han reconocido seguimientos, el plazo de finalización va ligado a la matrícula de los seguimientos. Y deberás solicitar la prórroga si no depositas una vez superado el tercer seguimiento. Y sólo tendrás un máximo de 5 seguimientos, incluidos los reconocidos, para finalizar tu tesis doctoral.
Para más información, puedes contactar con la coordinación de tu programa de doctorado.
Normativa académica de la UAB
Artículo 327. Duración de los estudios de doctorado (artículo modificado por acuerdo del Consejo de Gobierno de 19 de marzo de 2015)
Artículo 328. Prórroga de los estudios de doctorado
Artículo 345. Régimen de dedicación del doctorando (artículo modificado por acuerdo del Consejo de Gobierno de 19 de marzo de 2015)
Las solicitudes de baja deben dirigirse a la Comisión académica del programa de doctorado (en adelante CAPD) que se esté cursando. Existen dos tipos de baja, las relacionadas con bajas médicas o maternidades/paternidades y las bajas temporales voluntarias, por otros motivos particulares del estudiante.
El período de duración de la baja no computa en el período de tiempo que tiene el estudiante de doctorado para elaborar la tesis doctoral. Por esta razón, durante el período de la baja, el estudiante no puede realizar ninguna tarea relacionada con la elaboración de la tesis doctoral, como son: recibir apoyo/asesoramiento de la dirección de la tesis y/o de la tutorización, ni elaborar artículos para publicar, ni asistir o realizar las actividades obligatorias u optativas, ni presentarse a la evaluación del seguimiento.
Durante el período de baja de cualquiera de las dos tipologías de bajas, si coincide este plazo con la duración de un curso académico (del 1 de octubre al 30 de septiembre), el estudiante de doctorado no debe matricularse. Ahora bien, si el período de baja comprende parte de un curso y una parte de otro, tendrá que matricular los dos cursos académicos.
Estas solicitudes sólo afectan al expediente de doctorado. Si tienes una beca que implique contrato en la UAB, debes dirigirte también a ajuts.agr@uab.cat para tramitar la baja laboral, si corresponde.
Procedimiento por la Baja por enfermedad, embarazo/maternidad/paternidad o cualquier causa prevista por la ley
Estudiantes con baja médica laboral (para enfermedad o embarazo) con el documento de la “Incapacidad Temporal (IT)”. En caso de que tengas renovaciones, debes presentar el correspondiente documento.
Estudiantes que carecen de baja médica laboral (para enfermedad o embarazo). Es necesario aportar al inicio de la baja una certificación médica oficial española o extranjera*. En esta certificación debe quedar indicada la incapacidad para trabajar en su investigación (no se debe incluir informe de la enfermedad) y el período de baja previsto con la indicación específica de la fecha de inicio y final de la baja. En caso de que la fecha de la baja deba ampliarse, será necesaria una nueva certificación.
*Si se presenta una certificación extranjera, ésta debe estar legalizada y traducida oficialmente al catalán, castellano o inglés.
Estudiantes con permiso de maternidad, paternidad y lactancia. Es necesario aportar al inicio del permiso, el certificado de nacimiento o libro de familia. El período del permiso actual, de acuerdo con la legislación vigente, es de 16 semanas, a contar desde la fecha de nacimiento del bebé. Para la lactancia se pueden añadir 20 días hábiles más, y también será necesario solicitarlo.
La coordinación del programa debe informar a la Escuela de Doctorado, mediante resolución que se hace constar en la misma solicitud, para que lo haga constar en el expediente del doctorando.
Registradas estas bajas en el expediente, el estudiante puede consultarlo en el servicio online: Plan de investigación y Actividades que tiene disponible en sia.uab.cat
Procedimiento por la Baja temporal voluntaria
Las bajas voluntarias, por diversos motivos no contemplados en el punto anterior, podrán concederse por un máximo de 1 año, ampliable a un año más.
el estudiante de doctorado lo debe pedir por escrito a la CAPD debe exponer y concretar el motivo de la baja y adjuntar, si procede, documento justificativo
La coordinación del programa, mediante resolución que se hace constar en la misma solicitud, debe informar a la Escuela de Doctorado para que lo haga constar en el expediente del doctorando.
Registradas estas bajas en el expediente, el estudiante puede consultarlo en el servicio online: Plan de investigación y Actividades que tiene disponible en sia.uab.cat
Baja definitiva
La baja definitiva del estudiante de doctorado en el Programa de Doctorado puede producirse por una de las siguientes situaciones:
Aparte de estas situaciones, el estudiante también puede solicitar la baja definitiva del programa de doctorado.
Procedimiento para solicitar la baja definitiva
Consulta las preguntas más frecuentes
En la admisión al programa de doctorado, el doctorando escogerá el régimen de permanencia en el que desarrollará su tesis doctoral, que podrá ser a tiempo completo o a tiempo parcial. El régimen de permanencia escogido y aceptado por el programa de doctorado se registra en la primera matrícula (asignatura 69501). El tiempo para la elaboración de la tesis comenzará a contar de acuerdo con este registro. Posteriormente el doctorando, si lo considera necesario, podrá solicitar, durante sus dos primeros años de doctorado, en el plazo fijado por el calendario académico-administrativo, la modificación de este régimen, teniendo en cuenta que es la Comisión Académica del programa de doctorado quien aceptará, en su caso, la modificación del régimen de dedicación.
Procedimiento:
El/la doctorando/a tiene que presentar la Solicitud de modificación de régimen de dedicación a la gestión administrativa del Programa de Doctorado.
Consulta el calendario académico y administrativo para conocer el plazo para realizar la solicitud de cambio durante el curso académico actual.
La Comisión Académica del programa, una vez haya resuelto la petición del doctorando, informará a la Escuela de Doctorado para que lo registre en su expediente.
El cambio aprobado tendrá efectos sobre el tiempo que quede para elaborar la tesis.
Es necesario que compruebes a sia.uab.es (Servicios y trámites en línea / Plan de investigación y actividades de doctorandos) que el/los director / es y tutor que constan son los actuales. Si hay cambios o la información no es correcta debes dirigirte lo antes posible a la Coordinación del Programa de Doctorado (Departamento / Instituto responsable de tu doctorado).
En este enlace encontrarás el impreso para solicitar el cambio de la dirección o de la tutorización de tu tesis.
En el caso de que con este cambio incorpores un director externo, debes adjuntar también esta ficha del director externo a la UAB (descárgate aquí la ficha).
Recuerda que si modificas uno/a de tus directores/as o tutor/a, deberás firmar otro documento de compromiso.