Río Tinto, aspectos fundamentales y aplicados de un análogo terrestre de marte

19/05/2017
"Río Tinto (Sudoeste de la Península Ibérica, Faja Pirítica Ibérica) es un río ácido extremo de 92 km de longitud producto de la actividad de microorganismos quimiolitótrofos que se desarrollan a expensas de la elevada concentración de sulfuros metálicos existentes en la Faja Pirítica Ibérica. Río Tinto se considera por sus propiedades uno de los mejores análogos mineralógicos y geoquímicos de Marte. Un estudio exhaustivo de ecología microbiana desarrollado en los últimos treinta años ha identificado las actividades metabólicas más importantes operando en la columna de agua, en los sedimentos y en el subsuelo de este peculiar ecosistema. Por esta razón la Fundación Ramón Areces organiza en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid este Simposio Internacional que pretende juntar geólogos, geomicrobiólogos, astrobiólogos, ambientalistas y mineros interesados en la cuenca del Tinto u otros ambientes extremos que por comparación permitan entender el papel de la quimiolitotrofía en el origen de la vida, la formación de depósitos minerales, la generación de condiciones ácidas extremas, la influencia de los organismos en la disolución y precipitación de minerales, la gran diversidad eucariótica asociada a este tipo de ambientes, su utilidad biotecnológica para la extracción de metales y biorremediación, y su interés astrobiológico como modelo de vida pasada o presente en Marte. "
Podeu consultar el programa complet a l'enllaç a continuació.
Més informació:
Simposio Internacional - Río Tinto