Sala de prensa

Badalona participa en colaboración con la Fundación Salud y Envejecimiento en el proyecto europeo APTITUDE-PROXI para reforzar la prevención de la dependencia en las personas mayores

Aptitude Badalona

Tres centros de atención primaria de Badalona y la Fundación Salud y Envejecimiento de la UAB participan en el proyecto europeo APTITUDE-PROXI. El programa detecta de forma precoz la pérdida de autonomía en personas mayores para prevenir futuras situaciones de dependencia.

25/11/2025

APTITUDE-PROXI es un proyecto transfronterizo entre Andorra, Francia y España. Iniciado en el 2024 y previsto hasta finales de 2026, aplica la estrategia ICOPE (Integrated Care for Older People) de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La iniciativa tiene por objetivo prevenir la dependencia mediante la detección precoz y el acompañamiento continuo, combinando cuidados integrados con la participación comunitaria. Actualmente, se están llevando a cabo implementaciones piloto en algunos territorios de Cataluña, entre los cuales se encuentra la ciudad de Badalona, gracias a la participación de la Gerencia de Atención Primaria y de la Comunidad Barcelonés Norte y Maresme del Institut Català de la Salut (ICS) y de Badalona Servicios Asistenciales (BSA).

El proyecto, liderado por el Centre Hospitalier Universitaire de Toulouse (CUT) (Francia), cuenta con la participación de Navarrabiomed (Navarra), la Fundación Salud y Envejecimiento de la UAB (FSiE) (Cataluña) y el Servei Andorrà d’Atenció Sanitària (SAAS) (Andorra). Cofinanciado al 65% por la Unión Europea a través del programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra POCTEFA 2021-2027, tiene la misión de detectar de forma precoz alteraciones en la «capacidad intrínseca» de las personas mayores de 60 años. Esta se define por la OMS como la combinación de todas las capacidades físicas y mentales de una persona, incluyendo la capacidad locomotora, cognitiva, psicológica, visual, auditiva y metabólica (vitalidad).

Cinco Equipos de Atención Primaria (EAP) participan en el piloto del proyecto: EAP Ocata-Teià y El Gorg, de la Gerencia de Atención Primaria y a la Comunidad Barcelonés Norte y Maresme del ICS, y los EAP Nova Lloreda, Morera-Pomar y Montgat, Dr. Jardí, de BSA. Gracias a la participación de 23 profesionales de estos centros, que han formado equipos dedicados a la prevención de la dependencia, hasta el momento se ha podido evaluar la capacidad intrínseca de 190 personas mayores.

La intervención de estos equipos se estructura en cuatro pasos clave: un cribado inicial, en el que se detectan posibles cambios en la capacidad intrínseca; una evaluación en profundidad para confirmar las alteraciones identificadas y detectar necesidades específicas; la elaboración de un plan de intervención personalizado y centrado en la persona; y, finalmente, garantizar el seguimiento de este plan y la derivación si fuera necesaria. Un quinto paso transversal es integrar a la comunidad mediante la prescripción social, que forma parte del plan de intervención personalizado. Esto implica que a las personas se les podrán recomendar actividades culturales, deportivas o sociales como parte de su plan de intervención.

Según explica Raul Porras, coordinador de enfermería del Centro de Atención Primaria Nova Lloreda (Badalona Servicios Asistenciales) de Badalona, la implementación del proyecto ha permitido incorporar una mirada más global y preventiva del proceso de envejecimiento. Según detalla, la metodología ICOPE ayuda a movilizar los activos de salud del territorio y orientarlos hacia un objetivo compartido: la prevención de la fragilidad. “La metodología permite visualizar más oportunidades y no tanto déficits ya establecidos. Ya podemos observar aspectos cualitativos verbalizados por las personas que participan, como el nivel de satisfacción, la socialización y el aumento del interés por el autocuidado.”
Por parte de la Gerencia de Atención Primaria y a la Comunidad Barcelonés Norte y Maresme del ICS, Ester Julbe, adjunta a la Dirección Asistencial, destaca la apuesta por “adelantarse a la cronicidad con una mirada proactiva”. Y añade: “el objetivo de proyectos como APTITUDE-PROXI es acompañar la complejidad y la fragilidad desde la proximidad, la escucha y la mirada integral”.

Arte y salud se encuentran en Badalona

Como parte de las actividades del proyecto en Badalona, el lunes 24 de noviembre se desarrolló una práctica artística denominada “Dit-Dit” del colectivo CondeGalí en colaboración con Nilak, destinada a las personas participantes del piloto y en la que también están invitados los profesionales de la salud que participan en el proyecto. La práctica se llevó a cabo en el Centro Cultural l'Escorxador, un espacio cedido por el Ayuntamiento de Badalona para poder realizar esta actividad.

Aimar Pérez, bailarín, coreógrafo y codirector del colectivo CondeGalí, explica que “Dit-Dit” es una práctica pensada para que las personas participantes puedan disfrutar del movimiento del cuerpo en un espacio seguro y sin juicio, con el apoyo de un equipo de bailarinas y pedagogas que sostienen, amplifican y guían las propuestas de movimiento de los participantes. Según destaca, “el tacto es el punto de apoyo y anclaje desde donde iniciamos la práctica para explorar la libertad del movimiento. Cada uno desde sus capacidades, deseos y necesidades, y acompañados por un pianista en directo que nos abre el imaginario de la expresión y nos activa el recuerdo y la memoria.”
Esta propuesta busca acercar el arte y la cultura a las personas mayores, reforzando la dimensión social y comunitaria de la prevención. La combinación de movimiento y música hace que “Dit-Dit” sea una actividad que aporta beneficios para la salud en muchos niveles. Júlia Ferrés, terapeuta ocupacional e investigadora de la FSiE que lidera APTITUDE-PROXI, explica que “la música y el movimiento estimulan la atención y la memoria, mejoran el equilibrio y refuerzan la conexión social cuando se practican en grupo. Realizar estas actividades en espacios comunitarios es una manera efectiva de promover el envejecimiento activo y saludable fuera del entorno sanitario.”

El proyecto APTITUDE-PROXI ayuda a prevenir la dependencia y mejorar la calidad de vida de las personas mayores y de sus familias. Su modelo adaptable y transfronterizo pone en valor la colaboración internacional y la innovación en los cuidados integrados, acercando la atención sanitaria a quienes más la necesitan.