
Anna Cabré, reconocida por la Asociación de Familias Numerosas
La catedrática de la UAB, Anna Cabré, ha recibido el VII Premio de la Asociación de Familias Numerosas de Cataluña, por el impulso que ha dado a los estudios sobre demografia.
La catedrática de la UAB, Anna Cabré, ha recibido el VII Premio de la Asociación de Familias Numerosas de Cataluña, por el impulso que ha dado a los estudios sobre demografia.
Makoki (Gallardo), Slob (Ceesepe), Los garriris (Mariscal), Gustavo (Max) o Anarcoma (Nazario) son algunos de los protagonistas de "Comixxx. El despertar de una generación censurada", la exposición comisiarada e ideada por los estudiantes de un máster de la UAB, que acoge la Biblioteca de Comunicación y Hemeroteca general.
En la entrevista que concedió a "Els matins" de TV3 el pasado 20 de junio, la rectora de la UAB, Margarita Arboix, se mostró partidaria de no modificar la estructura de los estudios si no se garantiza un mismo precio para todos los cursos, ya sean de grado o de máster.
El Grupo de Investigación sobre la Época Franquista (GREF-CEFID), junto con el Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la UAB, ha programado una nueva sesión de su seminario, que tratará sobre "Mujeres y universidad franquista. Dentro, fuera y en los márgenes. Las universitarias en el Distrito de Barcelona".
El 21 de junio, a las 17 h., la sala de actos del Rectorado de la UAB acogerá el acto de entrega del premio Argó, que distingue a trabajos de investigación de estudiantes bachillerato y que llega este año a la 13ª edición.
La UAB se ha sumado a la red de centros que, a partir del próximo curso, organizarán las pruebas SIELE, el primer certificado online dirigido a estudiantes de español como lengua extranjera para acreditar el nivel.
Se han presentado los últimos hallazgos sobre las primeras sociedades campesinas en la Mesopotamia del Norte, en el Kurdistán iraquí. La zona ha estado cerrada desde los años 90 a la investigación arqueológica y el equipo de la UAB es el único del Estado que trabaja allí.
La campaña de excavaciones arqueológicas de La Almoloya acaba de empezar, coordinada por los investigadores de Prehistoria de la UAB que sacaron a la luz la riqueza arqueológica de este yacimiento murciano de la Edad de Bronce en 2013. Los trabajos durarán tres meses, con la participación de alumnado de la Universidad.
El Consejo del Estudiantado de las Universidades Catalanas ha reclamado un modelo de universidad pública que tienda hacia la gratuidad de los estudios y ha denunciado el insuficiente sistema de becas en un acto que contó con la presencia de la rectora de la UAB y de los rectores de la UPC y de la UdG.