Transferencia del conocimiento

Logros

A través de la aplicación de nuestras herramientas de investigación, hemos conseguido lograr los hitos siguientes:

La I Conferencia Internacional sobre Prácticas Tradicionales Perjudiciales marca un hito histórico en la lucha contra la Mutilación Genital Femenina (MGF) en Gambia. Frente a más de 200 participantes de África y Europa, la Vicepresidenta de Gambia, la Portavoz del Congreso de los Diputados y el Gran Imán de la Mezquita de Banjul, presidieron la ceremonia de inauguración haciendo público su compromiso en esta lucha.

Por primera vez, expertos e instituciones gubernamentales y no gubernamentales se reunieron para dialogar sobre esta problemática y explorar estrategias para su prevención. Numerosas ONG de Gambia, Senegal, Burkina Faso, Kenia, Tanzania, Nigeria y Etiopía compartieron sus experiencias con agencias internacionales como OMS, FNUAP y UNICEF, así como con una delegación del Comité Interafricano contra las Prácticas Tradicionales que Afectan la Salud de Mujeres y Menores (CIAF). Bajo la firme decisión de crear sinergias, se firmó la Declaración de Brufut.

La Conferencia tuvo lugar en Brufut, Gambia, en mayo de 2009, organizada a iniciativa del Grupo Interdisciplinar para la Prevención y el Estudio de las Prácticas Tradicionales Perjudiciales (GIPE/PTP) y la ONG Wassu Gambia Kafo, con el apoyo de la Universidad Autónoma de Barcelona, el Ministerio de Salud y Bienestar Social de Gambia, la Universidad de Gambia y agencias de Naciones Unidas (OMS, FNUAP y UNICEF).

En 2004 la Dra. Adriana Kaplan rodó el documental "Iniciación sin Mutilación", dirigido por Sebastián Risler, proponiendo un rito de paso alternativo que excluye la primera fase del ritual (fase física) durante la cual la mutilación tiene lugar, pero manteniendo las fases posteriores de trasmisión cultural y pertenencia social. En un país en el que todas las acciones preventivas ante la Mutilación Genital Femenina (MGF) habían sido prohibidas, el documental recibe una sorprendente y calurosa bienvenida.
Calificado como culturalmente respetuoso por la Vicepresidenta de Gambia, en 2006 se solicita su traducción a las 5 principales lenguas locales (mandinga, fula, sarahole, djola y wolof), añadiéndose a las versiones ya existentes en español, inglés y catalán.

Sostenibilidad y apropiación se encuentran en el corazón de nuestras intervenciones. Para asegurar que los y las estudiantes del área sanitaria comienzan su práctica profesional habiendo adquirido las habilidades necesarias para identificar y tratar las consecuencias de la Mutilación Genital Femenina (MGF) y son, a su vez, conscientes del rol que pueden jugar en la prevención de la práctica, hemos desarrollado un currículo académico que integra la MGF de manera transversal.

Durante cuatro años hemos trabajado junto a la Universidad de Gambia y la Misión Médica Cubana, impulsora del establecimiento de la Escuela de Medicina y Ciencias Afines (EMCA). El resultado es un currículo académico que aborda la MGF durante 30 horas distribuidas en 6 asignaturas (anatomía, fisiología, gineco-obstetricia, pediatría, psicología y medicina comunitaria). El currículo académico fue aprobado por el Comité de Ética y el Senado de la Universidad de Gambia, siendo posteriormente implantado no sólo en medicina, sino también en la Escuela de Salud Pública y todas las escuelas de enfermería y de comadronas a lo largo y ancho del país.

En 2008 Wassu Gambia Kafo desarrolló el primer estudio clínico que ha tenido lugar en Gambia sobre las consecuencias de la Mutilación Genital Femenina (MGF) en la salud de mujeres y niñas. Los resultados revelan que la MGF se practica todavía en las seis regiones del país y produce lesiones en 1 de cada 3 mujeres y niñas.
Más adelante, en 2010, se lleva a cabo un segundo estudio clínico con el objetivo de obtener información detallada sobre las consecuencias de la práctica a largo plazo en Gambia, incluyendo su impacto durante el parto y en la salud del/la recién nacido/a. El estudio muestra que las mujeres que han padecido una MGF y sus recién nacidos/as tienen cuatro veces más probabilidades de padecer complicaciones durante el parto, que aquellas que no presentan una MGF.

En Gambia 3 de cada 4 mujeres y niñas han sufrido algún tipo de Mutilación Genital Femenina (MGF), lo que supone que necesitarán cuidados médicos durante las próximas décadas. A pesar de que el personal sanitario se encuentra al frente del circuito de atención ante casos de MGF y en una posición privilegiada para promover su abandono, nuestros estudios revelan que estos profesionales desconocen sus consecuencias y comparten ideas erróneas en torno a la práctica. Ante la evidente necesidad de aumentar sus capacidades en cuanto a identificación, tratamiento y prevención de la MGF, desarrollamos un programa de formación adaptado al contexto cultural del país.

En 2011 el éxito de nuestro esfuerzo y compromiso se tradujo en la firma de un acuerdo con el Ministerio de Salud y Bienestar Social, agencias de Naciones Unidas (UNICEF y OMS), la Universitat Autònoma de Barcelona y Wassu Gambia Kafo, con el objetivo de desarrollar el Programa Nacional de Formación de Profesionales de la Salud sobre MGF. Dicho programa se dirige a 1.500 profesionales del área sanitaria (medicina, enfermería y comadronas) y está siendo implantado a lo largo del país bajo la dirección de Wassu Gambia Kafo, impactando positivamente en la salud de mujeres y niñas.

Hemos ampliado nuestro programa de formación, a través del Ministerio de Salud, incluyendo a comadronas tradicionales que, debido a la falta de personal cualificado y a la centralización de los recursos sanitarios, atienden casi la mitad de los partos que tienen lugar en Gambia. Las comadronas tradicionales son elegidas por los miembros de su comunidad y conviven con ellos, ejerciendo en algunos casos como "circuncidadoras". A través de nuestra formación, aprenden a identificar y prever las complicaciones de la MGF durante el parto, comprendiendo su impacto negativo en la salud y el rol que pueden jugar en su prevención.

El diseño de políticas y acciones dirigidas a la prevención y atención de la Mutilación Genital Femenina (MGF) requiere conocer las características y distribución geográfica de la población afectada por esta práctica. Basado en datos del padrón municipal, el mapa de la MGF en España permite cuantificar y localizar en el territorio español a la población femenina migrante procedente de países donde se practica la MGF. Esta herramienta única, que posibilita guiar el desarrollo de políticas y acciones preventivas, se encuentra a disposición de aquellas personas que deseen convertir retos interculturales en oportunidades de crecimiento, contribuyendo a la defensa de los derechos de mujeres y niñas.

Desarrollado por primera vez en 2001, el mapa se encuentra en su cuarta actualización (2006, 2010, 2013).

De manera respetuosa, hemos presentado los resultados de nuestros estudios clínicos sobre las consecuencias de la Mutilación Genital Femenina (MGF) al Consejo Supremo Islámico en Gambia y a Imanes y Ulemas de África Occidental. En la Conferencia Internacional de Nuakchot (Mauritania) en septiembre de 2011, "Islam y MGF", organizada por agencias de Naciones Unidas y la Agencia Alemana de Cooperación al Desarrollo (GIZ), se logró la promulgación de una Fatwa (resolución) que reconoce que la MGF es una práctica tradicional perjudicial, así como el compromiso de diversas autoridades islámicas para evitarla.

Fatwa (Francés, Inglés y Árabe).