Masfurroll, en la clausura del primer turno de Ítaca 2017: “La UAB es un lugar donde se viene a aprender a ser persona”

05/07/2017
Con actividades lúdicas y pedagógicas dinamizadas por monitores y profesores de la propia UAB, los jóvenes participantes, a punto de empezar el último año de educación obligatoria (4º de ESO), conocen de primera mano qué es y cómo funciona un campus universitario, y adquieren motivación y referentes que les pueden estimular para no abandonar el mundo académico, y, por tanto, para matricularse en bachillerato, la puerta de entrada a la universidad. Este año, los cuatro centenares de alumnos provienen de 79 institutos de 33 municipios de siete comarcas.
La mitad de los 190 chicos del primer turno tuvieron ayer la oportunidad de presentar en una sala de actos del rectorado a reventar los proyectos de investigación que han desarrollado a lo largo de la última semana en la UAB agrupados en equipos de 12 personas, que, por cierto, han bautizado ellos mismos. Entre las materias desarrolladas en diversos centros (facultades e institutos), se estrenan este año las modalidades de interpretación (susurrada, consecutiva y simultánea), el conflicto medioambiental por el cultivo de la palma de aceite, y la producción de cuñas de radio, además de otras nuevas tareas relacionadas con la veterinaria, la toxicología y la óptica.
El acto fue presidido por la rectora de la Autónoma, Margarita Arboix; el presidente del Consejo Social de la universidad, Gabriel Masfurroll, y el director de la FAS-UAB, Jordi Prat, que puso en valor “el trabajo en red con todos los agentes” que hacen posible el campus Ítaca. Al principio de la ceremonia, Masfurroll inició su intervención con estas palabras: “La universidad es un lugar donde se viene a aprender a ser persona”. Agradeció a los participantes “haber confiado en la Autónoma” y manifestó su deseo de que todos puedan solicitar estudiar en ella en 2019 para hacer posible una “sociedad mejor”. “Ojalá todos juntos lleguemos a Ítaca”, concluyó.
Una vez realizadas las exposiciones de los proyectos y, también, entregados los diplomas de participación, la rectora de la UAB, Margarita Arboix, subrayó, en su intervención, que Ítaca permite a los participantes “una visión muy rápida” de lo que supone “vivir un campus”, y dio gracias a todos los implicados; específicamente, a los institutos, los profesores de la Autónoma y los monitores.
Arboix también ofreció apoyo a las familias para que sus hijos que lo deseen puedan estudiar en la UAB: “Venid. Intentaremos buscar una solución para que nadie se quede sin estudiar”, les dijo, y les animó a confiar en los jóvenes que acaban de finalizar la educación obligatoria: “Depositad en ellos vuestra confianza. Pueden llegar lejos. Son nuestro futuro. Es el compromiso de todas las personas que trabajamos en este campus, más de 6.000 entre PDI y PAS. Somos servidores públicos, y servir a la sociedad significa formar personas y profesionales”.
Finalmente, la rectora de la Autónoma recordó a las familias que la universidad es grande y “polifacética”, es decir, pluridisciplinar, y que se adapta a los nuevos tiempos: “Cada día hay titulaciones nuevas. Esta universidad está a vuestro servicio para ayudaros a caminar hacia un futuro mejor”, si bien también advirtió que “hay que hacer codos” para llegar a la UAB y para mantenerse en ella. El punto final de su intervención fue una despedida temporal: “Os decimos ‘hasta luego’”.
Simultáneamente a este acto de ayer en la sala de actos del rectorado de la Autónoma, el Hotel Campus en acogió otro paralelo con el alcalde de Cerdanyola, Carles Escolà; el vicerrector de Relaciones Institucionales y Cultura de la UAB y presidente de la FAS-UAB, Carlos Sánchez; el director de zona del Banco Santander, José María García de los Ríos, y la responsable del campus Ítaca, Elsa Espinosa. Aparte de la presentación de los trabajos de los equipos y de la recogida de diplomas personales, ambos actos también sirvieron para entregar los premios de los concursos literario y artístico a los ganadores, y reconocimientos a los representantes de los institutos colaboradores.