Torna el Festival Cruïlla

Imatge Festival Cruïlla

El festival de Barcelona anuncia su primera edición normal desde 2019 con un cartel que aúna el ascendiente latino con las figuras pop internacionales como Jack White o Duran Duran.  El propósito primordial de la muestra es “que la gente pueda volver a bailar”.

 

05/06/2022

Ni pasaporte de vacunación, ni mascarillas, ni distanciamientos: el Cruïlla Barcelona apunta a una edición de 2022 en la que retomará plenamente el pulso después de dos veranos anómalos, y para ello pone el foco en un acto preciso, el baile, tan restringido durante el tiempo de pandemia. Será “un Cruïlla para que la gente pueda bailar”, destacó este miércoles el director del festival del Fòrum, Jordi Herreruela, y ahí resulta significativo la apuesta por figuras del ámbito latino, con Rubén Blades y Juan Luis Guerra sumándose al cartel en su franja más alta, que convivirán con fichajes del ámbito pop anglosajón, como Jack White y Duran Duran.

Después de largas semanas con el cartel cerrado, observando la evolución de la sexta ola vírica, el Cruïlla lo destapa por fin tras vislumbrar “los primeros rayos de luz” que auguran, aun con todas las cautelas, el horizonte de un verano viable para los grandes festivales. La celebración de una rueda de prensa presencial, por primera vez desde 2019, en la antigua fábrica Damm, ya fue un indicador de esa vuelta a la normalidad, reafirmada con una programación que recupera su formato de cuatro jornadas, del miércoles 6 de julio al sábado 9.

Este Cruïlla mantiene el aforo en las 25.000 personas diarias, si bien la primera jornada, la del miércoles, se reduce a 15.000. Ese día, la programación se cerrará a las 23.00 horas, y el jueves, a las 00.30, en contraste con las franjas de madrugada (hasta las 5) del fin de semana. Medidas encaminadas a “minimizar” las molestias que el festival pueda causar entre los vecinos del barrio. “Es una cuestión de conciencia”, señaló Herreruela. “Un festival como este tiene un impacto y hay que ser sensibles a él y tratar de reducirlo. Pero no hay ninguna problemática concreta al respecto”.

La amplia parcela autóctona ofrece un espectro de estilos: desde jóvenes figuras urbanas, como el rapero mallorquín Rels B (cabeza de cartel del miércoles) hasta un desfile de figuras pop (Zahara, Joe Crepúsculo, Elefantes, el regreso de Delafé y Las Flores Azules) y creadores que cruzan géneros, como Queralt Lahoz y Stay Homas. Y presencias muy del momento: tanto Rigoberta Bandini como Tanxugueiras se hacen con un lugar en el cartel, del que por ahora trascienden 33 nombres, “y quedan unos 15 más por desvelar”, anunció Herreruela. Parcela musical a la que se sumará la relativa a ‘comedy’ y a otras manifestaciones artísticas.