Lista de doctorandos

Título de la tesis: Més que bona esposa i mare sàvia. Una aproximació als feminismes japonesos des dels estudis culturals.
Director/a: Dr. Artur Lozano-Méndez; Dra. Amelia Sáiz López.
Fecha de inscripción de la tesis: 2021/02/18
Tesis europea: SI
Idioma de la tesis: Catalán
Resumen: El tema central de la tesi gira entorn la situació de les dones japoneses i les diverses formes de resistència feminista que hi hagué durant l'era Taisho (1912-1926) i les primeres dècades de la Showa (1926-1989), concretament fins al final de la Segona Guerra Mundial. Es parteix de la premissa que les narratives històriques són producte de la confluència i interacció de diversos paradigmes teòrics i polítics i, precisament per això, també es posaran en valor els intercanvis d'idees, les problemàtiques compartides i els debats que hi va haver a escala global i que van afectar les autores feministes més enllà dels límits geogràfics del seu país. També és precís aclarir que la motivació darrera el plantejament d'aquesta tesi no respon merament a la voluntat d'oferir una revisió feminista contemporània d'un període històric marcat pel context internacional bel·licista. Així, tot i que es farà esment a dos dels debats principals en què van participar pensadores clau de l'època —que podrien resumir-se com a (1) maternitat i drets de les dones i (2) drets laborals de les dones— també hi haurà una aproximació a les propostes i teories feministes amb més ressò del present. El nexe que es farà servir per connectar els feminismes i la memòria històrica a l'actualitat seran els estudis culturals. Concretament, s'estudiarà a fons el manga de Fumiyo Kono, "Kono sekai no katasumi ni" (publicat a Espanya per l'editorial Ponent Mon i titulat "En este rincón del mundo"), ja que, a part de ser una obra costumista ambientada en el període històric fixat, ofereix múltiples exemples que s'adiuen a l'objecte d'estudi d'aquesta tesi.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2020/10/01
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe:
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Cultura, pensament i interculturalitat de l'Àsia Oriental
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Societat de l'Àsia Oriental
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación:
Abulí Federico, Ivette (2022). Beyond witches, mothers or wives: On the power of feminist narratives and historical memory in Manga. Compàs d'amalgama, 27-33.
Publicaciones:
Abulí Federico, Ivette. Womanhood representation and historical memory in Kouno Fumiyo’s work. 16th International Conference of the European Association for Japanese Studies, EAJS, Ghent, 25-28 agosto 2021
Abulí Federico, Ivette. Bisque dolls? Women and vulnerability in "In This Corner of the World". International PhD Symposium on Fragile Selves, Università Ca'Foscari, Venecia, 2-4 marzo 2022.
Comunicaciones a congresos: -

Título de la tesis: A Pilot Experimental Study on the Effectiveness of a Sub-Skills Approach in the Teaching of Simultaneous Interpreting
Director/a: Dra. Anna Gil-Bardají, Dra. Marta Arumí Ribas.
Fecha de inscripción de la tesis: 2018/02/26
Tesis europea: SI
Idioma de la tesis: Inglés
Resumen: En un intento de investigar la efectividad de un enfoque de entrenamiento de sub-habilidades en la enseñanza de la interpretación, tengo la intención de realizar un estudio experimental en la Universidad de Princesa Nourah (PNU) en Riad, Arabia Saudita. A través de este enfoque, las habilidades de interpretación particulares se enfocan en cada sesión de entrenamiento, es decir, conversión de números, atención dividida y simplificación. Por lo tanto, el proceso de enseñanza de la interpretación se descompone en fases más pequeñas diferentes que se enfocan en ciertas habilidades cada vez, en oposición al enfoque holístico regular donde todas las habilidades se enfocan y se evalúan juntas.
El estudio se realizará con dos grupos; 24 estudiantes cada uno: el grupo experimental donde se prueba el enfoque propuesto y el grupo de control donde se aplica el enfoque regular. Antes del comienzo, todos los estudiantes recibirán una prueba previa de interpretación, y después de que se complete el programa, los estudiantes recibirán una prueba posterior para evaluar su progreso. Finalmente, para llegar a una conclusión sobre si el enfoque de entrenamiento de sub-habilidades es más o menos eficaz que (o igual a) el enfoque holístico, se medirá la progresión de habilidades de los estudiantes y se compararán los resultados de progresión de los dos grupos.
Becario: SI
Tipo de Beca: Saudi Ministry of Education
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2017/09/15
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe:
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Interpretació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Formació en traducció i interpretació
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: - Comunicaciones a congresos: -

Título de la tesis: Translation of books and movie subtitles under strict censorship: Case study of Iran
Director/a: Dra. Liudmila Navtanovich
Tesis en cotutela: -
Fecha de inscripción de la tesis: 2023-03-27
Tesis europea: SI
Idioma de la tesis: Inglés
Resumen: The thesis is motivated by the need to present and analyze the extent and spread of censorship in translation of books and movie subtitles, in Iran,one of the countries with highest level of censorship in the world. a comprehensive study of phenomenon should help to understand the problems and consequences caused by extremely strong censorship and the role of translation in such environment.the present study aims to demonstrate a clear picture of how strict censorship affects the key role that translation plays in the creation of cultural identity and the damage that it implies to the native culture and the target language readers and indicate the extreme salvation of the literary text strictly governed by censorship. censorship in Iran performs under the label of artistic, political, ideological,religious and cultural supervision.To this end, the study will sort and classify the corpus under the study( 5 literary works, novels and plays and 5 subtitled movies translated into Persian) based on the types of censorship. the study categorizes translations into four type with respect to the observed rate of censorship: Extract Translation, Partial Translation, Non- Translation and Illegal translation.
Becario: No
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2023-06-30
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe:
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Formació en traducció i interpretació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: Llengua i literatura de l'Àsia Oriental
Research Priority Area of East Asian Studies: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: -
Comunicaciones a congresos: -

Título de la tesis: Investigating humor in Chekhov’s Persian Translations
Director/a: Dra. Inna Kozlova
Tesis en cotutela: -
Fecha de inscripción de la tesis: 01/02/2021
Tesis europea: -
Idioma de la tesis: Inglés
Resumen: Chekhov is one of the world's most influential fiction writers, translated into numerous languages. He is also a comedy writer, as evidenced by his titles. However, there has not been much research on his humor translation, especially in Iran. Therefore, this study investigates humor in the Persian translations of Anton Chekhov. At first, I had two main hypotheses before beginning my research. The first one was that most of his humorous utterances are funny because they are incongruous. My second hypothesis was that his humor is somehow manipulated in the Persian translations, losing its humorous quality. The aim of this thesis is to address three key research questions. First, what type of humor does he use? Second, how does his humor appear in Persian translations? And lastly, does his humor produce the same effect when Persian readers read his translations as in English? If not, how is it manipulated? To locate his humor utterances, a list of the most common terms he uses to create humor is created by analyzing some of his works with AntConc. Next, a corpus of humorous extracts is compiled from his works. As one part of this study, the data is analyzed qualitatively in the light of three main theories in humor studies namely superiority, incongruity, and relief. An English and Persian questionnaire will be designed to assess readers' responses to his humor. There are six groups of participants in this study: participants who have a C1 level, students pursuing a Master of Arts in English Literature and Translation Studies, students in their third or fourth year of English translation or literature, university professors of English-related majors, published literary translators, and Iranian English literature associations. After that, I will evaluate how funny each excerpt is, based on the participants’ responses, in both Persian and English. Finally, I will give a particular attention to incongruous utterances to show how his humor is interpreted in both languages.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 01/10/2020
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe:
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Cognició en traducció i interpretació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Traducció de textos literaris
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones:
Hossein, N., Armin, Y., & Amir, O. (2015). Translation Creativity: analyzing the degree of using creative strategies in translating Iranian tourism websites and brochures. Istanbul University Journal of Translation Studies, (10), 11-28.
Ozhan, A. R. (2018). Examining intersemiotic translation of book covers as a medium of cultural transfer. In Conference paper presented at the First National Conference on Fundamental Research in Language and Literature Studies, Tehran.
Younesi, A., Navidinia, H., & Ozhan, A. R. (2018). Tourism discourse analysis: comparing the vocabulary features used in the original and translation of Iranian tourism texts. e-Review of Tourism Research, 15(1).
Navidinia, H., Ozhan, A. R., & Younesi, A. (2018). USING PICTURES IN THE ENGLISH AS A FOREIGN LANGUAGE (EFL) CLASSROOMS: EXPLORING ITS POTENTIAL CONTRIBUTION FOR DEVELOPING STUDENTS’WRITING SKILL. Asia Pacific Journal of Educators and Education, 33, 1-17.
Méritos de investigación (Publicaciones, congresos, etc.):

Título de la tesis: La representación de las diversidades sexuales y de género en la enseñanza de la traducción: una propuesta didáctica.
Director/a: Dra. Lupe Romero
Fecha de inscripción de la tesis: 2021/10/01
Tesis europea: SI
Idioma de la tesis: Castellà
Resumen: Durante las dos últimas décadas, son varias las leyes y estrategias legislativas europeas, estatales y autonómicas que han promovido la inclusión de la perspectiva de género y de las realidades LGBTIQ+ en la docencia universitaria; de forma paralela, ha incrementado el interés de las investigaciones por estudiar la relación que existe entre la traducción y las identidades disidentes retomando, fundamentalmente, los pilares teóricos del posestructuralismo, de los enfoques feministas y de la Teoría Queer en la traducción. Con todo, los informes de evaluación de la inclusión de la perspectiva de género en la docencia universitaria realizados desde distintas instituciones advierten una falta de transversalización de la perspectiva de género y queer en los currículums de grado y en el ámbito docente universitario en general.
Así, esta investigación se ha diseñado con el fin de establecer un puente desde el que la producción investigadora sobre la traducción de las disidencias sexuales y de género se traslade a los planes de estudio de traducción y se transforme en conocimiento para el estudiantado del grado en TeI, más concretamente en la combinación lingüística EN>ES(ES). Bajo este propósito, en la investigación se revisa el marco normativo y legislativo europeo, estatal y autonómico en materia de género y queer aplicable a las comunidades autónomas en cuyas universidades públicas se oferte el grado en Traducción e Interpretación para, posteriormente, llevar a cabo un estudio de campo con el que se describe la aplicación real de tal normativa y con el que se puedan detectar buenas prácticas al respecto. Asimismo, se plantea un marco conceptual que aúna las investigaciones relacionadas con la representación de las diversidades sexuales y de género en la traducción, a partir del cual se lleva a cabo el diseño curricular, de acuerdo con los mandatos establecidos para la incorporación de la transversalidad del género y de la temática queer en la enseñanza superior, basado en la formación por competencias propuesta en el Proyecto Tuning. En esta línea, el diseño curricular que se propone se enmarca dentro de la «competencia de género», para la que se plantean resultados de aprendizaje relacionados con la traducción de las diversidades sexuales y de género.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2021/09/30
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe:
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Formació en traducció i interpretació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Interculturalitat, ideologia i sociologia de la traducció i interpretació
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: -
Comunicaciones a congresos: Castelló Marín, Ángel. Representación de la diversidad sexual y de género en los estudios de Traducción. XIIº Simposio Internacional de Investigación Joven: Traducción, Interpretación, Estudios Interculturales y Estudios de Asia Oriental, Universidad Autònoma de Barcelona, Barcelona, 1 de julio de 2022.

Título de la tesis: Cognitive and professional aspects for the improvement of post-editing tasks
Director/a: Dra. Maria Pilar Sánchez Gijón
Tesis en cotutela: -
Fecha de inscripción de la tesis: 2018/11/21
Doctorado internacional: -
Idioma de la tesis: Inglés
Resumen: La amplia implantación de la traducción automática que se ha llevado a cabo en la industria en los últimos años ha provocado que la tarea de posedición se incluya en el flujo de trabajo. Sin embargo, los traductores aún enfrentan muchos desafíos al llevar a cabo esta tarea. Estos abarcan desde el tipo de trabajo que tienen que realizar y cómo lo hacen hasta el hecho de que este trabajo podría no estar remunerado de acuerdo con el esfuerzo que se realiza. Bajo este marco, este estudio pretende describir lo que hacen los traductores cuando editan posteriormente segmentos de traducción automática neuronal (TAN) para recopilar datos y determinar si los traductores tardan más tiempo en poseditar segmentos con unas características concretas que otros. Si se produce este fenómeno, los datos recopilados permitirán detectar comportamientos y usuarios que determinarán cómo lograr una mayor productividad y ofrecerán a los traductores mejores recursos para desempeñar esta tarea, así como también cómo remunerar esta actividad correctamente.
Becario: No
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2018/11/21
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe:
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Tradumàtica. TICs aplicades a la traducció
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Aspectes professionals i laborals de la traducció i la interpretació
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: López-Pereira, Ariana. Traducción automática neuronal y traducción automática estadística: percepción y productividad. Tradumàtica: traducció i tecnologies de la informació i la comunicació, [en línia], 2019, Núm. 17, p. 1-19.
Comunicaciones a congresos: López Pereira, Ariana. Determining translators’ perception, productivity and post-editing effort when using SMT and NMT systems. En Proceedings of the 21st Annual Conference of the European Association for Machine Translation, EAMT, Alicante. 28–30 de mayo de 2018.

Título de la tesis: La traducción de la novela de autoría femenina hispánica al chino
Director/a: Dra. Montserrat Bacardí i Tomàs
Fecha de inscripción de la tesis: 2022/03/01
Tesis europea: SI
Idioma de la tesis: Castellano
Resumen: A raíz de la diversificación de las colaboraciones entre China y los países hispanohablantes y la popularización del español en centros educativos chinos, la literatura hispánica resulta cada vez más accesible para los lectores chinos. Las escritoras constituyen voces imprescindibles del conjunto de los intelectuales. Este trabajo tiene como objetivo general estudiar la traducción de la novela de autoría femenina hispánica al chino hasta el año 2020. A base de un inventario de todas las obras traducidas de autoras españolas y latinoamericanas, se realiza un estudio descriptivo sobre los factores socioculturales que han influido en la traducción, principalmente a partir de tres vertientes: el texto original, la traducción al chino y su recepción e influencia en China. Así, se estudian las escritoras, sus novelas, las editoriales de partida, los traductores, las editoriales chinas y los paratextos. De este modo se pretende presentar un panorama de la traducción de la narrativa femenina hispánica al chino.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2021/10/01
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe:
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Història de la traducció i la interpretació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Traducció de textos literaris
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: -
Comunicaciones a congresos: -

Título de la tesis: Language Planning and Policy: A Comparative Study of Catalonia and Taiwan
Director/a: Dr. Albert Branchadell Gallo
Tesis en cotutela: -
Fecha de inscripción de la tesis: 2022/03/01
Tesis europea: SI
Idioma de la tesis: Anglès
Resumen: Las decisiones relacionadas con la política y la planificación lingüísticas se toman en todo el mundo todos los días, tanto de manera formal por parte de los gobiernos como de manera informal por parte de académicos y líderes comunitarios. Estas decisiones influyen en el derecho a usar y mantener los idiomas, afectan el estado de los idiomas y determinan qué idiomas se nutren. Las decisiones de política y planificación lingüística (LPP) tienen un gran impacto en la vitalidad lingüística y, en última instancia, en los derechos de la persona.
Esta investigación se centra en la LPP y el cambio social en Cataluña y Taiwán como dos casos y un estudio comparativo. Hay algunos aspectos en el tema de las lenguas existentes en Cataluña y Taiwán. Pueden describirse en aspectos etnolingüísticos y sociolingüísticos, históricos y estadísticos. Pueden caracterizarse en función de su situación jurídica.
Mucha gente compara Cataluña y Taiwán cuando hablan de nacionalismo. Ambas naciones han luchado luchando por los derechos humanos y lingüísticos. Sin embargo, no existe un mayor estudio comparativo sobre otros temas. En esta investigación se hablará más sobre las cuestiones históricas y sociolingüísticas detrás del nacionalismo, centrándose en la Política y planificación lingüística (LPP) y el cambio social en Cataluña y Taiwán como dos casos y un estudio comparativo. Nuestro objetivo principal será averiguar cómo los planes y políticas lingüísticas afectan a Taiwán y Cataluña, por qué el catalán ha logrado el cambio lingüístico inverso (RLS) y por qué Taiwán ha terminado con lenguas en declive, y cuáles son las preocupaciones y los peligros del bilingüismo en Cataluña. y en el plan Nación Bilingüe de Taiwán.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2021/10/01
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe:
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Llengua i literatura de l'Àsia Oriental
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Societat de l'Àsia Oriental
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: -
Méritos de investigación (Publicaciones, congresos, etc.):
Chao-Wen Wang, Language planning and policy: a comparative study of Catalonia and Taiwan, XII Simposio Internacional de Investigación Joven en Traducción, Interpretación, Estudios Interculturales y Estudios de Asia Oriental, Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra, 1 de julio d 2022.

Título de la tesis: La traducción al chino en los museos españoles de bellas artes: análisis descriptivo y propositivo
Director/a: Dr. Miquel Edo Julià; Dra. María Del Carmen Espín García.
Fecha de inscripción de la tesis: 2022/03/01
Tesis europea: SI
Idioma de la tesis: Castellano
Resumen: Los museos, con valor educativo, de conexión, de colección y económico, se han convertido en uno de los lugares candentes de la industria del turismo en la actualidad. Especialmente bajo la influencia y la promoción de la epidemia, algunos museos españoles han lanzado salas de exposiciones de recorridos virtuales en línea, que han atraído a muchos turistas chinos y han hecho que la traducción al chino sea particularmente importante. Sin embargo, las traducciones al chino proporcionadas en estos museos son insuficientes en cantidad y también hay algunos problemas de calidad. El presente trabajo, en primer lugar, describe un mapa descriptivo de los estudios antecedentes según diferentes enfoques y lenguas para explorar la importancia y la situación investigadora de los estudios de la traducción museística español-chino. En segundo lugar, se realiza un análisis descriptivo y comparativo de los textos traducido al chino en unos museos españoles de bellas artes para reflexionar en el plano lingüístico y el intercultural las traducciones hechas y sus carencias. En último lugar, se proponen mejoras de los textos traducidos analizados para hacer contribuciones a la construcción de traducciones de los museos españoles y cerrar la brecha entre la cultura china y española.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2021/01/21
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe:
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Traducció de textos especialitzats
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: -
Comunicaciones a congresos: -

Título de la tesis: La traducción médica con perspectiva de género: una propuesta didáctica a partir de un corpus de artículos de investigación en cardiología
Director/a: Dra. Lupe Romero
Fecha de inscripción de la tesis: 2022/10/03
Tesis europea: SI
Idioma de la tesis: Castellano
Resumen: Además de ser una de las especialidades con mayor demanda en el mercado laboral, la traducción médica desempeña una función clave en la transmisión del conocimiento científico. En concreto, la traducción de artículos científicos contribuye a tal difusión de información, la cual tiene una repercusión muchas veces decisiva en cuestiones de salud. Cada vez más se ponen de manifiesto los sesgos de género que profesionales de la salud y personal investigador detectan en varias etapas de la producción científica, en las cuales se incluye la traducción de literatura científica. Es por esto que con este proyecto quiero elaborar una propuesta didáctica con vistas a la detección de dichos sesgos y al planteamiento de estrategias para traducir textos médicos con perspectiva de género. La propuesta didáctica se basará en un corpus de artículos científicos de cardiología, especialidad elegida por su elevada prevalencia en el mundo occidental a la vez que similar entre mujeres y hombres.
Becario/a: No
Tipo de Beca:
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2022/10/03
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe:
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Formació en traducció i interpretació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Traducció de textos especialitzats
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: -
Comunicaciones a congresos:
Canadell Giralt, Cristina. La perspectiva de género en la redacción y la traducción de textos médicos. I Congreso Internacional Mujeres traductoras: estudios traductológicos y lingüísticos, Universidad de Córdoba, Córdoba, 4 y 5 de mayo de 2022.
Canadell Giralt, Cristina. El sesgo de género en medicina y sus implicaciones para la redacción y traducción de textos biomédicos. VIII Congreso Universitario Internacional Investigación y Género 2022, Universidad de Sevilla, Sevilla, 23 y 24 de junio de 2022.
Canadell Giralt, Cristina. La perspectiva de género en la traducción de textos médicos EN > ES. XII Simposi Internacional de Recerca Jove en Traducció, Interpretació, Estudis Interculturals i Estudis de l’Àsia Oriental, Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra, 1 de julio de 2022.

Título de la tesis: Los problemas de adaptación de los estudiantes y sus soluciones en el proceso de la enseñanza universitaria y apoyo socio-psicológico en Rusia y España
Director/a: Dra. Inna Kozlova
Tesis en cotutela:
Fecha de inscripción de la tesis: 2019/04/29
Tesis europea: Si
Idioma de la tesis: Castellano y ruso
Resumen: En el contexto del aumento de los estándares y la calidad de la educación, el entorno de movilidad de los estudiantes y los requisitos universitarios cambiantes, es necesario estudiar el proceso de adaptación y resaltar los problemas que experimentan los estudiantes. En la mayoría de las universidades es un problema poder medir de manera rápida y fiable los niveles de adaptación de los estudiantes a las condiciones de la educación, hay que tener en cuenta todos los tipos de proceso de adaptación (fisiológico, socio-psicológico, sociocultural, lingüística y académico). Todos los tipos de adaptación influyen en el éxito académico, y su importancia es aún mayor en el caso de estudiantes extranjeros. El objetivo principal de esta investigación es diagnosticar y comparar los problemas de adaptación a un entorno internacional y multicultural de los estudiantes de las universidades en Rusia y España. Los sujetos son los estudiantes de grado y master en Rusia y España procedentes de la Universidad Autónoma de Barcelona (España), Kazan National Research Technological University (Rusia), Universidad Federal de Kazan (Rusia). La adaptación es un fenómeno complejo y los problemas de adaptación deben ser estudiados de manera integral con indicadores diferentes para el nivel de adaptación socio-psicológica, los valores de culturas y países, la valoración subjetiva del rendimiento académico, etc. Resultados esperados: desarrollar un sistema de diagnóstico universal del proceso de adaptación a escala internacional.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2018/10/30
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe:
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Interculturalitat, ideologia i sociologia de la traducció i interpretació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Cognició en traducció i interpretació
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: Akhmetzyanova N. & Nugmanova D. (2014). Inconsistency of workshops effect on socio-psychological adaptation criteria. European Social Science Journal, 2 (41), Vol. 1, P.107-112.
Akhmetzyanova N. & Nugmanova D. (2015). Influence of Trainings on the Indicators of Sociopsychological Adaptation Asian Social Science; Vol. 10, No. 21; 2014 ISSN 1911-2017 E-ISSN 1911-2025, p.250 - 255. https://www.ccsenet.org/journal/index.php/ass/article/view/41804/22940
Nugmanova D. (2015). Activation of Personal and Subjective Self-Regulation Resources in the Context of Social-Psychological Training. Review of European Studies, Vol. 7, No. 5, 2015; Special Issue https://www.ccsenet.org/journal/index.php/res/issue/view/1297
Comunicaciones a congresos: -

Título de la tesis: PhD provisional title: Live Subtitling and Respeaking in the Turkish Context
Director/a: Dra. Pilar Orero. Tutor: Estella Oncins Noguer.
Tesis en cotutela: -
Fecha de inscripción de la tesis: 2020/02/12
Tesis europea: -
Idioma de la tesis: Inglés
Resumen: Turquía es relativamente un recién llegado al circuito de accesibilidad de los medios. Pero, tanto legalmente -en términos de legislación que apoya la accesibilidad- como en términos de sensibilización entre los proveedores de medios y los usuarios finales, los avances logrados en los últimos años son encomiables.
La accesibilidad a los medios es actualmente una realidad con la promulgación de la Directiva por parte del regulador de medios RTÜK en octubre de 2019. Además, la práctica está creciendo a medida que aumenta mensualmente el número de programas de SDH, audiodescripción e interpretación en lengua de signos en los canales nacionales. Por un lado, estos desarrollos generan preocupaciones legítimas sobre la calidad y la necesidad de investigación avanzada.
La investigación sobre posibles escenarios de subtitulado en vivo debe abordarse desde varias perspectivas. Turquía debe aprender de las experiencias de otros y es necesaria la investigación para desarrollar una hoja de ruta “específica para cada país”. En tercer lugar, a medida que continúa el desarrollo de programas de reconocimiento de voz en turco, la formación en rehablamiento es esencial para satisfacer la necesidad una vez que la infraestructura sea suficiente.
Los investigadores turcos están tratando de comprender mejor las perspectivas mencionadas y desarrollar una hoja de ruta para el inicio de la subtitulación en vivo a través del rehablamiento. El enfoque principal de esta investigación inicial será estudiar el perfil y el conjunto de habilidades del nuevo presentador; y posteriormente desarrollar un programa de formación para el entorno turco a fin de garantizar la accesibilidad de los medios a las transmisiones en directo. Esta investigación será la primera ya que la subtitulación en vivo aún no se realiza en las plataformas de medios turcas; la infraestructura, como los programas de reconocimiento de voz (SR) que son capaces de soportar subtítulos en vivo en turco, aún no están completamente desarrollados; y la investigación sobre los estudios de accesibilidad de los medios en Turquía todavía no está tan extendida como en algunas contrapartes europeas.
Los objetivos específicos de la investigación son: 1) identificar el perfil de reclutamiento de los candidatos re-presentadores para el estudio del grupo de muestra, 2) identificar el conjunto de habilidades requeridas del re-presentador de acuerdo con las realidades de Turquía y el idioma turco y 3) redactar un programa de formación sobre reaprendizaje acorde con las realidades de Turquía y la lengua turca.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2019/10/11
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe:
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Traducció audiovisual i accessibilitat als mitjans de comunicació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: -
Méritos de investigación (Publicaciones, congresos, etc.): -

Título de la tesis: Learning Russian Impersonal Sentences: Computer-Mediated Collaborative Writing in the Foreign Language Classroom
Director/a: Dra. Inna Kozlova Mikurova
Tesis en cotutela: Dra. Monica Perotto (University of Bologna - UNIBO)
Fecha de inscripción de la tesis: 20/03/2022
Tesis europea: SI
Idioma de la tesis: Inglés
Resumen: Russian is a highly rich inflectional language with a complex morphosyntactic system. Impersonal sentences are distinctive features of Russian syntax and are extensively used by L1 and L2 speakers in everyday conversation and literature. There are several types of Russian impersonal sentences, thoroughly studied by Russian scholars. I will focus on impersonal structures of the so-called “category of state”, which are used to talk about health, express feelings, and describe a psychological or physical condition. Romance languages such as Italian and Spanish differ from Russian in this respect, and impersonal sentences are used and perceived differently. Such syntactic distance might slow the acquisition of the target forms. In my research, I will explore the relationship between computer-mediated collaborative writing (CMCW) and the learning of Russian impersonal sentences. I will employ focused tasks such as the dictogloss to examine how learners reproduce, produce, and use the targeted structures. I will carry out a quasi-experimental study based on a pre-post-test design and an intervention based on CMCW with a focus on impersonal structures. My sample will consist of B1 learners of Russian recruited from two Italian and one Spanish universities. They will be distributed in two groups: a control group (working individually) and an experimental group (working in pairs). I will analyze the data with both qualitative and quantitative measures.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 01/10/2021
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe:
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Cognició en traducció i interpretació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación:
Erasmus+ stay - Universität Innsbruck (Austria) 26/01/2023-21/06/2023 I implemented the research questions, design, and methodology. I prepared the instruments for the pilot study and conducted the pilot study online with 6 students from Verona University (Italy).
Publicaciones:
Moroni, E., Litvin, E.A. 2015. ‘Fil'my uzhasov, moda i turisty: mechanizmy vidoizmeneniia traditsionnykh kalendarnykh prazdnikov’, [‘Horror films, trends and tourists: modification mechanisms in traditional calendar holidays’] in Arkhipova, A.S., Nikolaev, D.S., Rychkova, N.N. (eds.) Fol’kloristika i kul’turnaia antropologiia segodnia II. Sbornik tezisov Mezhdunarodnoj nauchnoi konferentsii molodykch uchenykh, Moscow: RGGU, pp. 29-32. ¿¿¿¿¿¿, ¿., ¿¿¿¿¿¿, ¿.¿. 2015. ‘¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿, ¿¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿¿¿: ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿’, ¿¿¿¿¿¿¿¿, ¿.¿., ¿¿¿¿¿¿¿¿, ¿.¿., ¿¿¿¿¿¿¿, ¿.¿. (¿¿¿.) ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ II. ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿, ¿¿¿¿¿¿: ¿¿¿¿, 29-32.
Moroni, E. 2012. ‘The representation of orality in the translation of Russian epics’, in Fischer, B. and Nisbeth Jensen, M. (eds.) Translation and the reconfiguration of power relations. Revisiting role and context of translation and interpreting, Graz: LIT Verlag, pp. 145-165.
Moroni, E., Petrov, N.V. 2012. ‘Mezhdu semantikoi i stilistikoi: granitsy fol'klornoi stereotipii v perevodakh russkogo eposa na ital’yanskii yazyk’ [‘Between semantics and stylistics: borders of folkloric stereotypes in the Italian translations of Russian folk epics’], in Arutjunova, N.D. (ed.) Logicheskii analiz iazyka. Perevod khudozhestvennych tekstov v raznye epokhi, Moscow: Indrik, pp. 194-204. ¿¿¿¿¿¿, ¿., ¿¿¿¿¿¿, ¿.¿. 2012. ‘¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿: ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿’, ¿¿¿¿¿¿¿¿¿, ¿.¿. (¿¿¿.) ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿. ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿, ¿¿¿¿¿¿: ¿¿¿¿¿¿, 194-204.
Moroni, E. 2011. ‘Sootnoshenie yazykovykh kartin mira kak problema perevoda fol’klornogo teksta (perevod russkikh bylin na ital’yanskii yazyk)’, [‘Interrelation of linguistic worldviews as a problem for translating folkloristic texts (with examples from the Italian translations of Russian folk epics)], Zhivaia Starina, 4 (72), Moscow, pp. 20-24. ¿¿¿¿¿¿, ¿. 2011. ‘¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ (¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿)’, ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿, 4 (72), ¿¿¿¿¿¿, 20-24.
Saronne, E.T., Moroni, E. 2010. L'epos dei mercanti. Byline russe del ciclo di Novgorod [‘The merchants’ epics. Russian byliny of the Novgorod cycle’], Roma: Carocci.
Moroni, E. 2010. ‘Between orality and literacy: parallelism and repetition in Russian folk epics and their challenge to translation’, in Hareide, L. and Bugge, E. (eds.) Seven Mountains, Seven Voices: Bergen Language and Linguistic Studies, vol. 1, Bergen: The University of Bergen, pp. 1-28. ISBN 978-82-998587-0-0 <https://bells.uib.no/index.php/bells/article/view/38/50>
Moroni, E. 2010. ‘La traduzione dell’epos orale russo in italiano come transfer culturale’ [‘The translation of Russian oral epics into Italian as cultural transfer’], in Subotits, L. and Zhivantsevits-Sekerush, I. (eds.) Fifth international interdisciplinary Symposium ‘The Encounter of Cultures’, Novy Sad, 1/12/2009, Book of Proceedings, vol. 2, Novy Sad, pp. 863-870.
Comunicaciones a congresos:
Elisa Moroni. Learning Russian Impersonal Sentences: Computer-Mediated Collaborative Writing in the Foreign Language Classroom. Eurocall Mall Sig Webinar, 28th April 2023
Elisa Moroni. Learning Russian Impersonal Sentences: Computer-Mediated Collaborative Writing in the Foreign Language Classroom. 14th ÖGSD conference for early career researchers in Klagenfurt, Austria, ÖGSD, 5th May-06th May 2023
Elisa Moroni. Learning Russian Impersonal Sentences: Computer-Mediated Collaborative Writing in the Foreign Language Classroom. 13th International Symposium for Young Researchers in Translation, Interpreting, Intercultural Studies, and East Asian Studies, Universitat Autònoma de Barcelona, 30th June 2023
Elisa Moroni. Learning Russian Impersonal Sentences: Computer-Mediated Collaborative Writing in the Foreign Language Classroom. International Doctoral School Conference, University of Malta, 3th-7th July 2023
IGRS Postgraduate Translations Conference, University of London, Londra - Paper “Ideology in the Translation of Russian Folk Epics” (2012)
“Graduate Conference: New Research in Translation and Interpreting Studies” at the Rovira i Virgili University, Tarragona, Spain - Paper “Performance in translations of Russian epics” (2011)
International Conference “Intratextual Voices in Translation: Concepts, Discourses and Practices/La Traduction des voix intra-textuelles: concepts, discours et pratiques” at the Maison Suger, Paris - Paper “Collective and individual voices in the Italian translations of Russian oral epics” (2011)
Conference "Translation of Related and Unrelated Languages in Different Ages" at the Department of Linguistics at the Russian Academy of Science, Moscow - Paper “Mezhdu semantikoi i stilistikoi: granitsy fol’klornoi stereotipii v perevodakh russkogo eposa na ital’ianskii iazyk” [Between semantics and stylistics: at the border between folklore stereotypical phrases in the Italian translations of Russian epos] (2010)
"Interrelation of Linguistic Worldviews as a Problem for Translating Folkloristic Texts” at the Faculty of Philology, University of Saint Petersburg - Paper “Problema perevoda russkikh bylin na ital’ianskii iazyk” [The problem of translation of Russian byliny into Italian] (2010)
"Second Russian Folklorists' Conference" at the State Centre for Russian Folklore, Moscow - Paper “Sootnoshenie iazykovykh kartin mira kak problema perevoda fol’klornogo teksta (perevod russkikh bylin na ital’ianskikh iazyk” [The interrelation between pictures of the world as a translation problem of folkloric texts (Italian translation of Russian byliny] (2010)
"Fifth International Interdisciplinary Symposium, the Encounter of Cultures" at the University of Novi Sad, Serbia - Paper “The Translation of Russian Oral Epics into Italian as Cultural Transfer” (2009)
"Third Scandinavian PhD Conference in Linguistics and Philology" at the University of Bergen, Norway - Paper “Between Orality and Literacy: Parallelism and Repetition in Russian Folk Epics and their Challenge to Translation” (2009)

Título de la tesis: Análisis descriptivo-analítico de las estrategias, los problemas y los errores en el aprendizaje de la interpretación consecutiva entre chino y español
Director/a: Dra. Patricia Rodríguez Inés; Dra. Marta Arumí Ribas.
Tesis en cotutela: -
Fecha de inscripción de la tesis: 2022/02/10
Tesis europea: SI
Idioma de la tesis: Español
Resumen: En este trabajo, nos proponemos estudiar tres nociones importantes en la didáctica y el aprendizaje de la interpretación (DdI en abreviatura) consecutiva chino-español y español-chino: las estrategias, los problemas y los errores. Además, pretendemos analizar las prestaciones del alumnado en este ámbito a fin de analizar la evolución de su rendimiento pertinente tras incluir las nociones en la didáctica y plantear sugerencias para mejorar el aprendizaje y la enseñanza de estrategias, problemas y errores.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2020/11/13
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe:
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Interpretació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Formació en traducció i interpretació
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: Institut d'Estudis Estrangers, Universitat Normal de Fujian, Fuzhou; 2019.8-ara; professora
Publicaciones: -
Méritos de investigación (Publicaciones, congresos, etc.): -

Título de la tesis: Translating the Catalan Landscape: an exploration of translation of geographical features in Catalan literature into English
Director/a: Dra. Laura Santamaria Guinot
Fecha de inscripción de la tesis: 2017/09/12
Tesis europea: YES
Idioma de la tesis: Inglés
Resumen: My thesis is concerned with the subject of landscape in a broad sense as a cultural reference in works of Catalan literature and their translation into English. I will carry our preliminary research on the question of landscape as a concept, how it can be defined and the elements which inform its description in Catalan literature.
Working with 4 works in Catalan – 3 books and a trilogy – and the translations of the 3 book and the first part of the trilogy, I will look at the strategies and results of the translations in terms of foreignization and domestication (Venuti, 1995) and in relation to the concept of the Third Space attributed to Homi K. Bhabha and the concept of the Translator’s Agency.
I see this thesis as a continuation and extension of the work I carried out for my Master’s degree at this university which centred on a translation-based analysis of the cultural references in the work by Maria Barbal, Pedra de Tartera (1985).
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2017/09/17
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe:
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Interculturalitat, ideologia i sociologia de la traducció i interpretació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Traducció de textos literaris
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Méritos de investigación (Publicaciones, congresos, etc.): -

Título de la tesis: On the effect of human produced corpora in neural machine translation (NMT)
Director/a: Dra. Pilar Sánchez Gijón (UAB), Dr. Antoni Oliver Gonzalez (UOC).
Tesis en cotutela: -
Fecha de inscripción de la tesis: 2021-02-19
Tesis europea: SI
Idioma de la tesis: Anglès
Resumen: This PhD aims to evaluate whether the origin of the corpora used to train a neural machine translation (NMT) model would affect the outcome. Specifically, if the training with human produced corpora, as opposed to those that come from machine translation and post-editing, would result in a translation that is closer to the expected result and adequate both to the target language and the text domain.
Becario: No
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2018/10/15
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe:
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Tradumàtica. TICs aplicades a la traducció
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Traducció de textos especialitzats
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: Sole-Mauri, F., Sánchez-Gijon, P., & Oliver, A. (2021). Cadlaws: An English-French parallel corpus of legally equivalent documents. Mutatis Mutandis. Revista Lati¬noamericana de Traducción, 14(2), 494-508. https://doi.org/10.17533/udea.mut.v14n2a10
Méritos de investigación (Publicaciones, congresos, etc.): Sole-Mauri, F. A new English-French legal parallel corpus. 10th International Symposium for Young Researchers. Bellaterra (Barcelona), 21/06/2019
Sole-Mauri, F., Sánchez-Gijon, P., & Oliver, A. (2021). Hyperparameter setting effect on NMT trained with corpora characterized by different sentence length. 7th IATIS CONFERENCE. The cultural Ecology of Translation. Barcelona, 14-17 September 2021
Sole-Mauri, F., Sánchez-Gijon, P., & Oliver, A. (2021). Effect of NMT training corpus origin on sentence length and type/token ratio. 7th IATIS CONFERENCE. The cultural Ecology of Translation. Barcelona, 14-17 September 2021
Título de la tesis: Citizen Translation in the Arab world: how citizens’ needs are met through non-professional translation
Director/a: Dra. Anna Gil-Bardají; Dra. Marta Arumi Riba.
Fecha de inscripción de la tesis: 07/01/2024
Tesi europea: SI
Idioma de la tesis: Inglés
Resumen: The emergence of Web 2.0 has led to a virtual information boom. This boom has significantly impacted the translation industry, leading to the rise of Citizen Translation (CT) as a form of user-generated volunteer translation in the Arab world. This study addresses the limited literature on user-generated translation, particularly within the Arab context. The research aims to generate a preliminary explanatory theory by answering the following research question: How does the recent Citizen Translation phenomenon contribute to Arab content on the internet? Adopting a Constructive Grounded Theory (CGT) approach, in-depth open-ended interviews will be conducted using Microsoft Teams with relevant actors involved in this phenomenon. The data will be analyzed using grounded theory methods, including coding, memoing, and constant comparison.
Becaria/o: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 30/10/2019
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe
Línia prioritària de recerca de l'Àrea de Traducció i Interpretació: Aspectes professionals i laborals de la traducció i la interpretació
Línia secundària de recerca de l'Àrea de Traducció i Interpretació: Interculturalitat - ideologia i sociologia de la traducció i interpretació
Línia prioritària de recerca de l'Àrea dels Estudis de l'Àsia Oriental: Cultura - pensament i interculturalitat de l'Àsia Oriental
Línia secundària de recerca: Societat - política i relacions internacionals de l'Àsia Oriental
Estancias predoctorales de investigación:
-
Publicaciones:
-
Comunicaciones a congresos:
-

Título de la tesis: Traducció automàtica per a la llengua sarda: estudi d'implementació de recursos i línies guia d'estil, localització i postedició.
Director/a: Dr. Adrià Martín Mor
Fecha de inscripción de la tesis: 04/04/2020
Tesis europea:
Idioma de la tesis: Sardo
Resumen: L'estudi se centra en la millora i en la creació de recursos digitals per a la llengua sarda i es desenvolupa en tres línies d'investigació diferents: la primera consisteix en la recaptació de recursos lingüístics digitals en llengua sarda; la segona en l'estudi i en la implementació dels mateixos amb la creació de guies d'estil, de localització, posedición i en la millora de l'traductor automàtic italià-sard de la plataforma Apertium; la tercera en la creació d'un suport nou per a la traducció automàtica estadística (SMT) per llengua sarda, que, comparat amb el traductor existent de Apertium, demostri com un traductor estadístic especialitzat en camps específics garanteixi una major qualitat en la traducció respecte a un traductor automàtic genèric basat en regles.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 19/11/2019
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe:
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Tradumàtica. TICs aplicades a la traducció
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación:
Departamento de letras, Lenguas y Arqueología. Universidad de Cagliari (2021- actualmente). En el área del proyecto de lengua sarda por la recolección, clasificación, preparación, adaptación de material didáctico y textos (escritos y orales), para la construcción de un programa ad hoc, funcional al desarrollo de pruebas dirigidas, para determinar los niveles de competencia de las variedades de la lengua sarda en Cerdeña, según el modelo del Marco Común Europeo de Referencia (MCER). Erasmus+ prácticas en Cerdeña (Italia); Universitat Autònoma de Barcelona; Doppia Emme Traduzioni: fecha de inicio: 18/10/2021; fecha de fin: 31/01/2022.
Período de prácticas centrado en la participación en proyectos de localización de productos informáticos de código abierto (Firefox, Nextcloud, Firefox e Moodle) financiado por el Gobierno sardo en el ámbito del programa “Imprentas 2020”. Tradumàtica Research Group; Universitat Autónoma de Barcelona; fecha inicio: 01/03/2016; fecha fin: 31/07/2016: periódo de prácticas financiado por el programa Erasmus+ Traineeship en convención con la Università degli Studi di Cagliari.
Participación en el proyecto Google Summer of Code 2016 con la organización Apertium para la creación del traductor automático "Apertium italiano-sardo". Facultad de Letras; Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Universitatea; fecha inicio: 28/12/2012; fecha fin: 15/07/2012: estancia de intercambio financiada por el programa LP Erasmus. Participación a un proyecto de traducción audiovisual italiano-español de la película "Passione" de John Tuturro (2010)
Publicaciones: Fronteddu, G., Alòs i Font, H. and Tyers, F. M. (2017) ‘Una eina per a una llengua en procés d’estandardització: el traductor automàtic català-sard’, Linguamática, 9(2), pp. 3–20. https://linguamatica.com/index.php/linguamatica/article/view/255
Tyers F., Alòs i Font H., Fronteddu G., Martín-Mor A., “Rule-Based Machine Translation for the Italian-Sardinian Language Pair”, The Prague Bulletin of Mathematical Linguistics, Number 108, Giugno 2017, pp 221-232. https://content.sciendo.com/view/journals/pralin/108/1/article-p221.xml
Comunicaciones a congresos:
Fronteddu G.: “Traducción automática para lenguas pobres de recursos: El caso del sardo”. XIV Congreso Internacional de Lingüística de Corpus de la Asociación Española de Lingüística de Corpus (AELINCO), organizado por el Departamento de Filología Inglesa, Francesa y Alemana de la Universidad de Oviedo y celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras, Oviedo, España, 10-12/05/2023.
Martín Mor A., Floris F., Fronteddu G.: “Institutional translation and Sardinian language: Towards a multilingual model for the municipality of Bauladu”. Minority Languages in the City organizado por Mercator European Research Centre on Multilingualism and Language Learning (Fryske Akademy, Leeuwarden, NL), Endangered Languages Archive (Berlin-Brandenburgische Akademie der Wissenschaften, Berlin, DE), Interdisciplinary Centre for Social and Language Documentation (Minde, PT). Fryslân, Países Bajos, 17-18/03/2023.
Fronteddu G. “Recursos digitales y Traducción Automática estadística para la lengua sarda”. XI Simposio Internacional de Investigación Joven en Traducción, Interpretación, Estudios Interculturales y Estudios de Asia Oriental. Departament de Traducció i d’Interpretació i d’Estudis de l’Àsia Oriental Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra (Cerdanyola del Vallès), 2 de julio del 2021.
Escuela de Verano de Doctorado, Departament de Traducció i d’Interpretació i d’Estudis de l’Àsia Oriental Universitat Autònoma de Barcelona, 28/06/2021 – 01/07/2021.
Seminario Permanente de Investigación y Doctorado - Programa de Doctorado en Traducción y Estudios Interculturales y celebrado en la UAB el 3 de mayo de 2021. Título de la ponencia: “Traducción Automática para la lengua sarda: estudio de implementación de recursos y líneas guía de estilo, localización y posedición” 2nd International T3L Conference: Tradumatics, Translation Technologies & Localisation “Translators and machine translation” 9th International Conference on Translation, Department of Translation, Interpreting and East Asian Studies, Barcelona 10-11 Octubre 2016
Ruled-Based Machine Translation summer school, Universitat de Alacant, Alicante (11-22/07/2016)
Tradumatica Summer School, UAB, Barcelona (4/07/2016 – 15/07/2016)
UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO, “Subtitular la Passione napolitana (John Turturro). Entre Cine y traducción”, Vitoria Gasteiz, España, 23-26/04/2012
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO, “ TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN en la novela, el teatro y el cine”, Vitoria Gasteiz, España, 3 4.05.2012

Título de la tesis: New Data-centric Approaches to Improve the Translation Quality of Neural Machine Translation’s Output
Director/a: Dra. Pilar Sánchez-Gijón
Fecha de inscripción de la tesis: 2022/03/01
Tesis europea: SI
Idioma de la tesis: Inglés
Resumen: La traducción automática neural (TAN) se ha impuesto desde 2016 y 2017 con una notable mejora en la fluidez de los resultados (Koehn, 2017, p. 6), especialmente con la arquitectura Transformer (Vaswani et al., 2017). Ha sido la arquitectura detrás de DeepL y Google Translate, dos de los proveedores de servicios públicos de traducción automática más populares. Muchas empresas de traducción también adoptaron la TAN basada en Transformer para sus motores internos.
Aunque hay aclamaciones de que la TAN ha alcanzado la paridad humana (Bisazza et al., 2021; Hassan et al., 2018) e incluso mejor (Popel, 2018), estos resultados proceden de casos raros, como señalan J. Zhang y Zong (2020). En general, la TAN sigue teniendo varios defectos de traducción inherentes, por ejemplo, insuficiencia (omisión, adición y traducción errónea) (Castilho et al., 2017), robustez inferior (H. Wang et al., 2021), falta de propiedades de discurso (X. Zhang, 2021), etc. En resumen, la TAN aún está lejos de generar traducciones satisfactorias en muchos casos.
En este contexto, el objetivo de esta investigación es mejorar la calidad de la traducción de la TAN. Más concretamente, esta investigación pretende tratar este tema desde una perspectiva centrada en los datos, desde la que formulamos preguntas de investigación, diseñamos el experimento y probamos los métodos en los datos de entrenamiento. La investigación se centrará en la arquitectura Transformer (Vaswani et al., 2017) aplicada a las redes neuronales. Además, dividimos los enfoques centrados en los datos en varias categorías, como el filtrado de datos, el aumento de datos y la representación de datos. Propondremos nuevos enfoques dentro de estas clasificaciones para nuestra investigación.
Becario: SI
Tipo de Beca: Doctorats Industrials
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2021/10/01
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe:
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Tradumàtica. TICs aplicades a la traducció.
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: -
Comunicaciones a congresos: -

Título de la tesis: Análisis textual y terminológico del código del derecho de sociedades español¿ propuesta de traducción del español al chino
Director/a: Dra. Mariana Orozco Jutorán, Dra. Qu Xianghong
Tesis en cotutela: -
Fecha de inscripción de la tesis: 2020/04/21
Tesis europea: -
Idioma de la tesis: Castellano
Resumen: Con los intercambios económicos y políticos frecuentes entre España y China, las comunicaciones de la cultura jurídica entre ambos países se van cada día más mayores. Sin embargo, hasta ahora, las traducciones e interpretaciones jurídicas español-chino o chino-español siguen siendo un espacio de virgen, sobre todo, la del área del derecho mercantil. Debido a la estructura especial, la existencia de una gran cantidad de términos técnicos y los conocimientos judiciales, la comprensión y la traducción de los textos jurídicos son extremadamente difíciles. Esta investigación se comienza con el Código de Derechos Sociedades de España, se va a extraer y analizar la termología jurídica en el campo del derecho mercantil español, explicando en detalle sus traducciones recomendadas en los contextos, en cuya base van a resumir las estrategias de traducción jurídica chino-español o español-chino. En base a esto, se va a traducir algunas leyes en el Código de Derecho Sociedades por la primera vez.
Becario: SI
Tipo de Beca: CSC
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2019/06/01
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe:
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Traducció de textos especialitzats
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Traducció de textos especialitzats
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: -
Comunicaciones a congresos: -
Título de la tesis: Accessibility in PlayStation 5, PC, and Virtual Reality Action RPG, Sports/Racing, First-Person Shooter, Point and Click, Turn-Based Combat/Tactics, and Strategy Games
Director/a: Dra. Carme Mangiron Hevia
Fecha de inscripción de la tesis: -
Tesis europea: SI
Idioma de la tesis: Inglés
Resumen: -
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2022/09/29
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe:
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Traducció audiovisual i accessibilitat als mitjans de comunicació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: -
Comunicaciones a congresos: -

Título de la tesis: Estudio de la traducción de documentos gubernamentales de China y España desde una perspectiva Intercultural
Director/a: Dra. María del Carmen Espín García
Tesis en cotutela: -
Fecha de inscripción de la tesis: 2021/02/18
Doctorado internacional: -
Idioma de la tesis: Castellano
Resumen: Una traducción efectiva de los documentos gubernamentales contribuye a mejorar el entendimiento mutuo y fortalecer la cooperación internacional. En estos últimos años, con el continuo desarrollo de actividades oficiales entre China y España, el estudio de la traducción de documentos gubernamentales se ha convertido en un punto de interés académico. Sin embargo, no hay muchas investigaciones sistemáticas desde una perspectiva intercultural concernientes al castellano y al chino sobre la traducción de dichos documentos.
Esta tesis pretende identificar las características y diferencias entre los documentos gubernamentales de China y de España, y conocer el uso de la teoría de la traducción para analizar sistemáticamente las traducciones sino-españolas de dichos textos. Se intentarán encontrar los puntos clave y las técnicas de traducción útiles para transferir los elementos culturales en los documentos gubernamentales y superar las dificultades en la interpretación del contenido de los textos analizando las estrategias de traductores que permiten lograr el propósito del encargo de la traducción.
En concreto, a través de una revisión bibliográfica y una consulta de documentos y publicaciones, se recopilarán documentos gubernamentales relacionados con asuntos políticos, diplomáticos y educativos desde el año 1973, en el que ambos países establecieron relaciones diplomáticas. A continuación, mediante cuestionarios y entrevistas y utilizando varias teorías de la traducción tales como el funcionalismo, se extraerán datos de referentes culturales. Después de crear el corpus, se clasificarán los elementos interculturales conforme a categorías de factores culturales visibles e invisibles, y luego, utilizando los métodos cualitativo y cuantitativo, se analizarán los datos y se intentará conocer mejor las dificultades en la traducción de dichos documentos. Al final, se presentarán soluciones preliminares y sugerencias para una mejor traducción de los documentos gubernamentales.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2020/11/15
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe:
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Interculturalitat, ideologia i sociologia de la traducció i interpretació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Traducció de textos especialitzats
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: -
Comunicaciones a congresos: Jing Wei. Estudio de la traducción de documentos gubernamentales de China y España. XI Simposio Internacional de Investigación Joven en Traducción, Interpretación, Estudios Interculturales y Estudios de Asia Oriental, Departamento de Traducción, Interpretación y Estudios de Asia Oriental, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, 2 de julio, 2021.
Jing Wei. Estudios de la traducción de documentos políticos: formación de talentos compuestos en traducción y comunicación. VI Foro de traducción e investigación de los documentos del PCCh, Instituto de Historia y Literatura del Partido del Comité Central del PCCh, Universidad de Lenguas Extranjeras de Tianjin, Universidad de Estudios Internacionales de Xi’an, Xi’an, 18 de diciembre de 2021.
Título de la tesis: Estudio contrastivo del disfemismo, el eufemismo y el ortofemismo sobre el léxico sexual a partir de Jin Ping Mei y sus dos traducciones al castellano
Director/a: Dra. Lucía Molina Martínez
Fecha de inscripción de la tesis: 2023/03/01
Tesis europea: SI
Idioma de la tesis: Castellano
Resumen: Esta investigación consiste en un estudio contrastivo y descriptivo de los disfemismos, los eufemismos y los ortofemismos sobre el léxico sexual de las dos traducciones al español de la novela china ¿¿¿ (J¿n Píng Méi).La primera fase consiste en la confección del marco conceptual y metodológico. En esta fase, buscamos el marco teórico, delimitamos el objeto de estudio y elegimos los instrumentos apropiados para analizar el corpus. Presentamos, en primer lugar, las propuestas de los enfoques feministas en traducción, sobre todo, el feminismo transnacional de María Laura Spoturno y el feminismo chino. A continuación, revisamos las teorías feministas de la traducción de Von Flotow, Lotbienière-Harwood, Simon y Olga Castro. Asimismo, repasamos la concepción de la feminidad y la representación del cuerpo de la mujer y del hombre en la cultura origen: en China. Asimismo, revisamos las nociones, las funciones y los ámbitos del disfemismo, el eufemismo y el ortofemismo. Por último, repasamos los factores y las variables que condicionan la calificación de disfemismo, eufemismo y ortofemismo. La siguiente fase consiste en el análisis del corpus. En primer lugar, buscamos y clasificamos los disfemismos, eufemismos y ortofemismos sobre el léxico sexual en el TO y los TMs. Luego, utilizamos los datos que arroje el análisis del corpus para analizar en detalle los casos concretos. Utilizamos las técnicas de traducción y las estrategias feminista de traducción para clasificar y comparar las situaciones de los eufemismos, los disfemismos y los ortofemismos entre los textos meta. En la tercera y la última fase, analizamos los resultados obtenidos. Investigamos la calificación de los eufemismos, los disfemismos y los ortofemismos. Incidimos en el uso de las técnicas de traducción y las estrategias de traducción empleadas por los dos traductores, teniendo en cuenta la variable de género. Asimismo, triangulamos los datos obtenidos en los análisis anteriores para dilucidar si el género influye en la traducción de los tres recursos lingüísticos eufemismo, disfemismo y ortofemismo.
Becario: SI
Tipo de Beca: csc (China Scholarship Council)
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2022/10/01
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Interculturalitat - ideologia i sociologia de la traducció i interpretació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Traducció de textos literaris
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: Cultura - pensament i interculturalitat de l'Àsia Oriental
Línea secundaria de investigación: Cultura - pensament i interculturalitat de l'Àsia Oriental
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: -
Comunicaciones a congresos: -

Título de la tesis: Modelo de Competencia Interpretativa para Intérpretes de Lenguas de Signos en el Contexto de Conferencias
Director/a: Dra. Anabel Galán-Mañas
Tesis en cotutela: -
Fecha de inscripción de la tesis: 2022/03/01
Tesis europea: SI
Idioma de la tesis: Portugués
Resumen: La interpretación ha sido durante mucho tiempo una subárea de los estudios de traducción, como puede verse en el mapeo de Williams & Chesterman (2002, p. 21) o en los compendios de Baker y Saldanha (2009), Munday (2009) y Gambier y Van Doorslaer (2010-2013). Sin embargo, en 1992 en el Congreso de Estudios de Traducción de la Universidad de Viena, Daniel Gile llama a un proceso de fundación de un nuevo campo a la que denominó “estudios de interpretación” (Pöchhacker, 2016 p. 41). Desde entonces, los estudios de interpretación se han consolidado con la publicación de investigaciones centradas en temas como lenguaje y memoria, procesos cognitivos, relación entre producto y efecto, discurso e interacción, historia de la interpretación, tecnología, aspectos de la profesión y formación de intérpretes. Uno de los temas que convergen aspectos profesionales y la formación de intérpretes es la competencia en la interpretación - tema de este proyecto de investigación que delimitará su enfoque en la interpretación de conferencias realizada por intérpretes de lengua de signos. Tiene como objetivo analizar los modelos de competencia en interpretación encontrados en la literatura especializada y proponer un nuevo modelo dirigido a la formación de intérpretes de lengua de signos en un contexto de conferencia. Este proyecto de investigación se basa en un enfoque misto y se clasifica como un estudio exploratorio que utilizará los procedimientos de investigación bibliográfica, de campo y documental (GIL, 2008: 50; 2005: 59; SAMPIERI et al, 2013: 100). A partir de los datos empíricos obtenidos y analizados, presentaremos un nuevo modelo de competencia en interpretación interlinguística e intermodal.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2022/02/14
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe:
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Formació en traducció i interpretació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Interpretació
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: -
Méritos de investigación (Publicaciones, congresos, etc.): -

Título de la tesis: La traductologia catalana contemporània
Director/a: Dra. Montserrat Bacardí i Tomàs
Fecha de inscripción de la tesis: 2018/05/04
Tesis europea: SI
Idioma de la tesis: Catalán
Resumen: La traductología catalana forma parte de un contexto europeo occidental que comienza a perfilarse de manera clara a partir del siglo XIX, cuando surge la expansión industrial, comercial, científica y técnica, se internacionalizan las relaciones diplomáticas, técnicas y científicas, acompañadas de la creación de las primeras organizaciones internacionales, las cuales permiten la multiplicación y la diversificación de los intercambios entre lenguas. Como es obvio, esta situación facilita la expansión de la traducción y su presencia en un número creciente de ámbitos.
La traducción catalana procede de una larguísima tradición empírica y, muy lentamente, a lo largo del siglo XIX, hace sus aportaciones teóricas, especialmente a partir de la propia experiencia personal. La revolución modernista le proporciona el impulso definitivo. La figura del escritor-traductor queda instaurada y perdura en el tiempo. El caso catalán tiene la particularidad de haber tenido que sufrir dos dictaduras en pleno siglo XX. La segunda, la dictadura franquista, fue especialmente punitiva, ya que perduró mucho más allá de las consecuencias directas que la segunda guerra mundial había dejado en la historia reciente de los países europeos implicados. Es indudable que esta constricción histórica y social repercute muy directamente tanto en la evolución literaria catalana como en la traductológica.
Entendemos que el objetivo prioritario y general, caracterizar la traductología catalana contemporánea, requiere complementarse con cuatro objetivos concretos o específicos, que son los siguientes:
1. Analizar los factores principales de desarrollo de la traductología catalana contemporánea, desde el siglo XIX hasta la actualidad.
2. Analizar las aportaciones traductológicas más relevantes del periodo.
3. Establecer los rasgos definitorios más destacables de la traductología catalana contemporánea.
4. Describir la traductología catalana, en función de las etapas más significativas, dentro del marco de las traductologías europeas occidentales.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2018/02/19
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Història de la traducció i la interpretació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Interculturalitat, ideologia i sociologia de la traducció i interpretació
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Méritos de investigación (Publicaciones, congresos, etc.): -

Título de la tesis: New Approaches to Improve the Quality of Live Subtitling on TV
Director/a: Dr. Andrew T. Duchowski. Co-supervisor: Dra. Agnieszka Szarkowska. Tutor: Dra. Pilar Orero.
Fecha de inscripción de la tesis: 2015/04/15
Tesis europea: No
Idioma de la tesis: Inglés
Resumen: The aim of this research is twofold. First, to define certain quality-related aspects of live subtitling on TV and how to benchmark them, and second to describe the NERstar Editor. Regarding the first point, two questions arise: what is meant by 'quality-related aspects of live subtitling on TV' and how to define quality benchmarking. Attention should also be paid to the different preferences and expectations of the countries with respect to quality-related criteria in live subtitling on TV, and the many differences in legislation, funding and production models. Language always works within a culture, hence distinct cultural background will also have an impact in quality benchmarking. In other words: quality is a highly complex interplay of very contrasting ideas and often controversial issues. As to the second point, the aim is to present NERstar Editor, a software solution that has specifically been developed for assessing and improving the quality in live subtitling on TV linked to accuracy, delay, speed and display issues.
Becario: No
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2015/03/02
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Traducció audiovisual i accessibilitat als mitjans de comunicació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Traducció audiovisual i accessibilitat als mitjans de comunicació
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Méritos de investigación (Publicaciones, congresos, etc.): 5th International Symposium Respeaking, Live Subtitling and Accessibility, 12 June 2015, Rome (paper)
International Conference on Interactive Experiences for Television and Online Video (ACM TVX2015), 3-5 June 2015, Brussels (paper)
HBB4ALL Workshop: Smart Accessibility on Connected TV, 17-18 March 2015, Barcelona (demo and showcase)
EUROVISION Access Services Experts' Meeting, 17 September 2014, Berlin (speech)
ITU Workshop on Making Media Accessible to All: the options and the economics, 24-25 October 2013, Geneva (demo and showcase)
V International Media for All Conference, 25-27 September 2013, Dubrovnik (paper)
XVII European Conference on Eye Movements ECEM, 11-16 August, 2013 (paper), Lund
III International Symposium on Live Subtitling with Speech Recognition, 21 October 2011, Antwerpen (paper)
IV International Media for All Conference, 28 June-1 July, London (paper)
VIII International Languages and The Media Conference, 6-8 October 2010, Berlin (paper)

Título de la tesis: La sinidad en la literatura española del siglo XXI
Director/a: Dra. Amelia Sáiz López
Tesis en cotutela: -
Fecha de inscripción de la tesis: 2020/02/24
Doctorado internacional: -
Idioma de la tesis: Castellano
Resumen: La finalidad que orienta el Proyecto “Novelas españolas sobre China del siglo XXI” queda definida en investigar las escrituras españolas con protagonista chino o que describe una experiencia en China, no sólo en su sentido literal, sino también cultural. El proyecto no contempla dichas novelas sólo como un almacén de manifestaciones letradas, sino también un retroproyector de la representación de dos culturas muy distintas mezclando o fusionando, mientras también observa la mirada cultural al ente chino con la perspectiva española.
El corpus propuesto en su mayoría consiste en novelas escritas por los españoles tratando de narrar historias, problema de la identidad de los chinos, mientras intentando retratar la trayectoria de unos cambios psicológicos en su caso.
El corpus contiene Dos Huérfanos en China de Héctor Sánchez Minguillan, El país del medio de Joan Tello, Los mares de Wang de Gabi Martinez, LLuny de Pequín de Andrea Rodés, El Cielo de Pekin de Miguel Espigado y Lolota vuelve a China de Ángel Fernández Fermoselle, El alfabeto de los pájaros de Nuria Barrios.
El proyecto se basa en las teorías de estudios culturales y de la identidad cultural, acompañadas por las de imagen pública. Más concretamente, pone énfasis en las preguntas: ¿Cómo los españoles piensan sobre los chinos? El proyecto trata de contemplar las diferencias presentadas no solo entre diferentes españoles, sino también entre españoles y chinos. También hace hincapié en la representación china en España, los posibles estereotipos sobre esta comunidad, y el dialogo entre dos diferentes culturas.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2015/10/01
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Cultura, pensament i interculturalitat de l'Àsia Oriental
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Cultura, pensament i interculturalitat
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: -
Comunicaciones a congresos: Las representaciones de adopción china en las ficciones españolas del siglo XXI

Título de la tesis: La interpretación en los procedimientos de asilo. Estudio comparativo de las ciudades Barcelona y Berlín.
Director/a: Dra. Mariana Orozco Jutorán
Tesis en cotutela: -
Fecha de inscripción de la tesis: 2020/02/12
Doctorado internacional: -
Idioma de la tesis: Castellano
Resumen: Este trabajo se centra en la interpretación en los procedimientos de asilo (IPA). Se basa en la hipótesis de que en este ámbito existe una falta de profesionalidad y calidad lo cual supone una vulneración de las garantías procedimentales e impide el acceso al derecho de asilo en igualdad de condiciones para los solicitantes de asilo.
El objetivo general del estudio es analizar la situación actual de la IPA en el contexto europeo, concretamente en España (Barcelona) y Alemania (Berlín). La investigación sobre la IPA en estos países aún no es muy amplia, por lo que, en primer lugar, se plantea una pregunta teórica para dirimir, dadas las implicaciones jurídicas, si la IPA pertenece al ámbito de la interpretación en los servicios públicos o la interpretación judicial y policial.
Los procedimientos de asilo son el producto de una complicada interacción entre diferentes regulaciones e instituciones a nivel internacional, europeo, nacional y local. Además, el contexto en el que sucede la IPA está condicionado por una gran variedad de factores sociales, políticos, psicológicos y lingüísticos. Por tanto, para validar la hipótesis inicial, se prevé realizar un análisis completo que englobe, entre otros, los siguientes aspectos: la legislación relevante, las diferentes etapas del procedimiento de asilo en las que intervienen intérpretes, las personas destinatarias, las instituciones involucradas, la organización de la prestación de los servicios de interpretación en cada paso, el setting y las técnicas de la interpretación, los controles de calidad pertinentes, etc.
Finalmente, este proyecto tiene como objetivo elaborar recomendaciones para mejorar la IPA en función de lo observado en el estudio comparativo y concienciar sobre la importancia de una interpretación adecuada. Se pretende presentar un trabajo con relevancia práctica que pueda ayudar en la argumentación y la defensa de los derechos procedimentales de solicitantes de protección internacional.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2015/10/01
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Interpretació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: -
Comunicaciones a congresos: -

Título de la tesis: Análisis sobre las figuras femeninas en Extraños cuentos del estudio Liaozhai y sus traducciones en español
Director/a: Dr. Jordi Más López
Tesis en cotutela: -
Fecha de inscripción de la tesis: 2022/02/16
Tesis europea: SI
Idioma de la tesis: Español
Resumen: Mientras la globalización económica continúa desarrollándose en profundidad, los intercambios educativos entre países y zonas también se han vuelto más frecuentes, la globalización de la educación ya se ha convertido en una nueva tendencia popular. Esto también ha influido mucho a China como el mundo, con el desarrollo económico, cada vez más estudiantes tienen las condiciones para ir al extranjero a seguir sus estudios. Debido a las distintas culturales y los hábitos de aprendizaje, el diseño de la clase y el proceso de la evaluación debe ser diferentes en varias situaciones. En el momento de elegir el destino, América Norte, Europa y Australia son las regiones favoritas tanto de los estudiantes chinos como de sus familiares. La educación superior en Europa tiene fama mundial y está a la vanguardia del mundo, cada año una gran cantidad de estudiantes chinos vienen a Europa para estudiar e investigar. En el caso de España, en 2007, se firmó el Acuerdo en Materia de Reconocimiento de Títulos y Diplomas entre el Gobierno del Reino de España y el Gobierno de la República Popular de China, y desde entonces, cada vez más estudiantes chinos han venido a España para continuar sus estudios, se distribuyen principalmente en las etapas de Grado, Postgrado y doctorado. Después de aprender el idioma, estudiantes de distintos países existe las diversidades de formas de estudio, a menudo los estudiantes se encuentran diversos problemas provocados por las diferencias culturales. Considerando estos factores, analizar los problemas de adquisición de lengua extranjera de los estudiantes extranjeros es muy necesario, también investigar el diseño de la clase español como lengua extranjera y mejorar el proceso de evaluación son indispensable para que los estudiantes extranjeros aprendan el idioma con facilidad.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2021/10/01
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe:
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Interculturalitat - ideologia i sociologia de la traducció i interpretació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: Cultura - pensament i interculturalitat de l'Àsia Oriental
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: -
Méritos de investigación (Publicaciones, congresos, etc.): -

Título de la tesis: Estudio descriptivo de la traducción e interpretación jurídica del chino en Cataluña
Director/a: Dra. Carmen Bestue, Dra. Sara Rovira
Fecha de inscripción de la tesis: 2014/01/14
Tesis europea: Sí
Idioma de la tesis: Castellano
Resumen: El objetivo principal de esta tesis es ofrecer una visión panorámica sobre la traducción e interpretación jurídica del chino en Cataluña. Dada la escasez de trabajos en el ámbito jurídico con la combinación lingüística chino-español/catalán esta tesis se plantea como un trabajo descriptivo de la situación actual. La metodología para la recogida de datos se basará principalmente un trabajo de campo en el que la doctoranda contactará con los diferentes actores implicados tales como consulados, juzgados, cámaras de comercio, empresas de traducción, notarías, despachos de abogados y traductores e intérpretes del ámbito jurídico.
Esta tesis puede aportar los conocimientos fundacionales sobre los que en el futuro se desarrollen aspectos más concretos de la traducción e interpretación jurídica en esta combinación lingüística que la permitan acercarse al grado de madurez científica en el que se hallan otras combinaciones lingüísticas.
Becario: No
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2013/10/15
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Traducció de textos especialitzats
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: Llengua i literatura de l'Àsia Oriental
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Méritos de investigación (Publicaciones, congresos, etc.): -

Título de la tesis: La competencia cultural en la formación en traducción chino-español
Director/a: Dra. Amparo Hurtado Albir; Dra. Sara Rovira Esteva.
Tesis en cotutela: -
Fecha de inscripción de la tesis: 2021/02/18
Tesis europea: -
Idioma de la tesis: Castellano
Resumen: El énfasis y la atención que han recibido la habilidad de quienes traducen para trabajar entre culturas destaca a lo largo de la historia de la traducción y de la Traductología. Además, en las últimas décadas, los numerosos modelos de competencia traductora integran a través de diversas denominaciones y conceptualizaciones esta competencia relacionada con la mediación cultural. Por otro lado, la comunicación intercultural también cuenta con una larga tradición investigadora y aplicada en el marco de la didáctica y la adquisición de lenguas extranjeras.
Sin embargo, en la combinación lingüística chino-español se ha observado un vacío en la investigación y el diseño de propuestas didácticas orientadas a la formación de profesionales de la traducción y, en concreto, de propuestas cuya finalidad consista específicamente en fomentar el desarrollo de la competencia cultural en los estudios de nivel universitario.
Por tanto, el objetivo principal de esta tesis doctoral es diseñar una propuesta didáctica que se adapte al contexto curricular actual y a las necesidades del estudiantado para su desarrollo profesional. Para ello se llevarán a cabo diversos estudios cuasi experimentales en los que participarán docentes, profesionales de la traducción chino-español y estudiantado actual y egresado en cuyos resultados se sustentará el diseño de la propuesta. Por último, se implementará y evaluará su idoneidad.
Becario: SI
Tipo de Beca: FI SDUR
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2020/10/01
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Formació en traducció i interpretació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Interculturalitat, ideologia i sociologia de la traducció i interpretació
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: -
Méritos de investigación (Publicaciones, congresos, etc.): -

Título de la tesis: La aceptabilidad de las traducciones y la adquisición de la competencia traductora
Director/a: Dra. Amparo Hurtado Albir; Dr. Wilhelm Neunzig (Codirector)
Fecha de inscripción de la tesis: 2011/01/19
Tesis europea: Sí
Idioma de la tesis: Castellano
Resumen: El objetivo principal de esta investigación es estudiar la aceptabilidad de las traducción (calidad de la traducción como producto) y su relación con el proceso de adquisición de la competencia traductora (ACT). Inserta dentro de la segunda fase del proyecto de investigación de PACTE, el cual consiste en un simulacro de estudio longitudinal con una muestra estudiantes del grado de traducción. Esta investigación sobre la aceptabilidad se enfocará en la evolución de la calidad de las traducciones de los sujetos. Asimismo este estudio intentará describir los procesos de interiorización de los criterios de aceptabilidad por parte de aquellos inmersos en el proceso de ACT.
Palabras clave: aceptabilidad, adquisición de la competencia traductora, interiorización, estudiantes de grado, simulacro de estudio longitudinal
Becario: No
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2010/10/20
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Cognició en traducció i interpretació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Aplicació de la metodologia empírica en la recerca sobre traducció i interpretació
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: Julio-Septiembre 2012 ZHAW- Zürcher Hochschule für Angewandte Wissenschaften, Departement Angewandte Linguistik (Wintenthur, Suïssa). Movilidad de estudiantes en programas de doctorado con Mención hacia la Excelencia. Ministerio de Educación
Méritos de investigación (Publicaciones, congresos, etc.): Seminario: “I Seminari de especialització en didàctica de la traducció”
Facultat de Traducció i d’Interpretació, Universitat Autònoma de Barcelona (2012)
Organizador: Grup de Recerca PACTE
Participación: Organizador, asistente
Simposio: “III Simposi Internacional de Joves Investigadors en Traducció, Interpretació, Estudis Interculturals i Estudis d'Àsia Oriental”. Facultat de Traducció i d’Interpretació, Universitat Autònoma de Barcelona (2012)
Organizador: Departament de Traducció i d’Interpretació
Participación: organizador
Congreso: “I Congrés internacional sobre investigació en Didàctica de la traducció/ VIII Congrés internacional de Traducció del Departament de Traducció i d’Interpretació. Facultat de Traducció i d’Interpretació, Universitat Autònoma de Barcelona (2012)
Organizador Grup de Recerca PACTE
Participación: organizador
Congreso: “4th Conference of the International Association for Translation and Intercultural Studies”. Queen's University Belfast (2012)
Organizador: IATIS (International Association for Translation and Intercultural Studies) Participación: Asistente, ponente. Comunicación: “An exploratory study to validate the reliability of ‘Rich Points’ as a translation quality assessment procedure”
“La evaluación de la aceptabilidad de las traducciones: un estudio exploratorio sobre la idoneidad de los puntos ricos para evaluar traducciones”
Castillo, Luis Miguel (2010). Publicado en: Dipòsit de Recerca de Catalunya – RECERCAT–(https://hdl.handle.net/2072/179692)

Título de la tesis: Análisis de las políticas de traducción y la comunicación mediada de los ámbitos educativo, sanitario y judicial, en el contexto de migración haitiana en Chile.
Director/a: Dra. Marta Arumí Ribas, Dr. Albert Branchadell Gallo.
Tesis en cotutela: -
Fecha de inscripción de la tesis: 2019/ 01/21
Tesis europea: Sí
Idioma de la tesis: Castellano
Resumen: La tesis doctoral tiene como objeto de estudio las políticas de traducción que se han desarrollado en Chile, frente a la llegada de inmigrantes haitianos al país y cómo estas se concretan en iniciativas específicas de comunicación mediada, en dos ámbitos de los servicios públicos: el sanitario y el educativo.
La investigación se origina con la llegada sostenida de migrantes haitianos a Chile, desde el año 2010 y que han incrementado de manera exponencial desde el 2014, constituyendo en la actualidad, el 14,3 % de la población extranjera que reside en Chile. Este aumento ha traído consigo diversas cuestiones referentes a la interacción entre el país de acogida y el grupo migrante, siendo una de las más relevantes la que tiene que ver con la barrera lingüística que se genera entre haitianos y chilenos en los servicios públicos. Esto se debe a que la primera lengua del colectivo de Haití es el creol, mientras que Chile posee como lengua oficial de facto el español, lo que implica que todos los documentos gubernamentales y las leyes, así como la comunicación entre el Estado y sus habitantes se realiza en este idioma (Zajícová, 2017, p. 179). De ahí que resulte relevante abordar cómo es que se gestionan dichos obstáculos comunicativos entre ambas partes.
Para abordar el objeto de estudio expuesto nos basaremos en las metodologías y el marco teórico que nos aportan las disciplinas de la Interpretación en los Servicios Públicos y la Política de Traducción. Nuestro análisis partirá de los datos recogidos a partir de la realización de entrevistas semi-estructuradas a distintos actores de los servicios públicos (proveedores del servicio, mediadores lingüísticos y culturales, autoridades), así como de la recopilación de información disponible en distintos documentos oficiales que aborden el tema de las políticas de traducción.
Becario: SI
Tipo de Beca: Becas–Chile. Doctorado en el Extranjero (ANID)
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2018/10/10
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Interpretació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Interculturalitat, ideologia i sociologia de la traducció i interpretació
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: -
Comunicaciones a congresos: 1. Dehnhardt, M. (2020). El mediador lingüístico y cultural en el contexto de inmigración haitiana en Chile y su inserción en la sociedad multilingüe chilena. Presentada en III Congreso Bienal de la Red Latinoamericana de Estudios de Traducción e Interpretación (RELAETI).
2. Dehnhardt, M. (2021). Descripción de la figura del ASBC en el contexto de inmigración haitiana en Chile: un estudio exploratorio. Presentada en XI Simposi Internacional de Recerca Jove en Traducció, Interpretació, Estudis Interculturals i Estudis de l'Àsia Oriental.

Título de la tesis: Descripción del Post-Editese en traducción automática
Director/a: Dra. Olga Torres Hostench
Tesis en cotutela: -
Fecha de inscripción de la tesis: 2021/11/01
Tesis europea: SI
Idioma de la tesis: Español
Resumen: El empleo de traducción automática (TA) y, más concretamente, de la posedición (PE) en la industria de la traducción es cada vez más habitual debido al incremento en la productividad cuando se implementa en el flujo de trabajo. Además, existen estudios que plantean que la TA genera textos de igual o, incluso, mayor calidad que la traducción humana (TH) (Toral, 2019).
A partir de ese punto y teniendo en cuenta la popularización de la TA, las líneas de investigación de esta tesis se centrarían en la determinación de la existencia del translationese en la PE, lo que ha recibido el nombre de post-editese. Esto sería encontrar características propias en los textos poseditados que los diferencien de las TH y de los textos originales.
Teniendo en cuenta todas las cuestiones que aún quedan por investigar y los diferentes escenarios en los que se pueden desarrollar pruebas, uno de los objetivos que persigue el proyecto y en el que me gustaría colaborar se centraría en el análisis del alcance del impacto de la TA en la lengua de llegada, que en mi caso sería el castellano. Esto se estudiaría por medio de un corpus formado por la recopilación de artículos de prensa de diversos géneros, escritos originalmente en lengua española comparándolos con otros que hayan sido poseditados en esta misma lengua, así como el análisis de los subtítulos de series que también han sido poseditados.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2021/11/01
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Tradumàtica. TICs aplicades a la traducció
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: -
Méritos de investigación (Publicaciones, congresos, etc.): -

Título de la tesis: TAN para lenguas con recursos reducidos. Optimización y estrategias.
Director/a: Dra. María Pilar Sánchez Gijón
Fecha de inscripción de la tesis: 2019/09/10
Tesis europea: -
Idioma de la tesis: Castellano
Resumen: A lo largo de las dos últimas décadas, se ha producido un avance considerable en las tecnologías de traducción automática (TA) gracias al desarrollo de la traducción automática estadística (TAE) y, recientemente, de la TA neuronal (TAN). Sin embargo, el éxito de la mayoría de ambas tecnologías depende de la disponibilidad de grandes bases de datos paralelas para el entrenamiento de los motores, lo que supone un importante desafío para muchos pares de lenguas. A pesar de que también se está optando por la utilización de corpus monolingües para el entrenamiento de cada una de las lenguas del motor de TA de forma independiente con el objetivo de no necesitar corpus paralelos, nos volvemos a encontrar con la necesidad de disponer de un corpus monolingüe lo suficientemente extenso. El gallego como lengua minorizada no escapa a este retrato. Por tanto, este proyecto se sustenta en el deseo de investigar los recursos disponibles en una lengua minorizada, en cómo sacarle el máximo provecho para intentar mejorar los resultados y, en última estancia, proponer una metodología que no solo sirva como referencia en esta combinación, sino que también se pueda extrapolar a otra lengua minorizada en las mismas circunstancias.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2019/09/10
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Tradumàtica. TICs aplicades a la traducció
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: Do Campo Bayón, María; Sánchez-Gijón, María Pilar (2019). Evaluating machine translation in a low-resource language combination: Spanish-Galician. Proceedings of Machine Translation Summit XVII Volume 2: Translator, Project and User Tracks, pp. 30–35.
Do Campo Bayón, María; Sánchez-Gijón, María Pilar (2020). Insights and Recommendations on MT Training Practices. TAUS. https://blog.taus.net/insights-and-recommendations-on-mt-training-practices
Comunicaciones a congresos: Do Campo Bayón, María; Sánchez Gijón, María Pilar (2019). La traducción automática dentro del contexto de una lengua minorizada. ¿Qué tipo de motor se adapta mejor al caso especial del gallego?

Título de la tesis: Accesibilidad a los videojuegos para personas ciegas y con baja visión
Director/a: Dra. Carme Mangiron Hevia.
Tesis en cotutela: Dr. Jérôme Dupire (Conservatoire national des arts et métiers (París)
Fecha de inscripción de la tesis: 2020/04/25
Tesis europea: -
Idioma de la tesis: Castellano
Resumen: Los videojuegos, a pesar de los avances tecnológicos y el gran crecimiento que ha experimentado la industria, no ofrecen sistemáticamente opciones de accesibilidad para las personas con diversidad funcional. Entre ellas, las personas ciegas y con baja visión son las que se enfrentan a más barreras derivadas de este medio altamente visual e interactivo. Los objetivos de la tesis doctoral "La accesibilidad a los videojuegos para personas ciegas y con baja visión", integrada en el proyecto Researching Audio Description: Translation, Delivery and New Scenarios (RAD), son investigar el panorama actual de la accesibilidad a los videojuegos en España, describir el perfil, preferencias y necesidades de los jugadores ciegos y con baja visión y analizar la viabilidad de ofrecer opciones accesibles desde el punto de vista de los desarrolladores de videojuegos. Los datos se obtendrán mediante cuestionarios en línea y entrevistas. A partir de esta información, se elaborarán pautas para mejorar la accesibilidad a los videojuegos, a través de la posible aplicación de la audiodescripción y de otras opciones. De este modo, se espera contribuir a que las personas ciegas y con baja visión puedan disfrutar de experiencias gratificantes al jugar a videojuegos, ejerciendo el derecho del acceso al ocio, la cultura y la información de todas las personas.
Becario: SI
Tipo de Beca: Ajuts per a la contractació de personal investigador novell (FI-2019)
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2020/03/12
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Traducció audiovisual i accessibilitat als mitjans de comunicació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación:
Conservatoire national des arts et métiers, Paris, 01/09/2022, 30/11/2022, investigación sobre la implementación técnica de la audiodescripción en los videojuegos
Publicaciones:
Larreina-Morales, María Eugenia. (2020). Siguiente nivel: La accesibilidad a los videojuegos para personas ciegas (Next level: Accessibility to video games for blind people). Proceedings of the VI Congreso de la Sociedad Española para las Ciencias del Videojuego, 47-56. Online, 7 y 8 de octubre de 2020. http://ceur-ws.org/Vol-2719/paper5.pdf
Larreina-Morales, María Eugenia. (2022). “¿Jugamos todos?”. Revista Visión 59, pp. 12-14. https://www.retimur.org/publicaciones/revista-vision.html
Larreina-Morales, María Eugenia (2022). “Videojuegos y audiodescripción: metodología de un cuestionario”. En: Dolores María Peñalver García (ed.), Una visión global de las enfermedades raras visuales: presente y futuro (pp. 139-147). Retimur.
Larreina-Morales, María Eugenia (2023). “How Accessible is This Video Game? An Analysis Tool in Two Steps”. Games and Culture. https://doi.org/10.1177/15554120231154710
Larreina-Morales, María Eugenia; Mangiron, Carme. (2023). Game accesibility: advocating for inclusive fun. En María del Mar Sánchez-Ramos (ed.). Investigaciones recientes en traducción y accesibilidad digital. Berlín: Peter Lang, pp. 181-204.
Comunicaciones a congresos:
Larreina-Morales, M. E. (2020). "Siguiente nivel: la accesibilidad a los videojuegos para personas ciegas". VI Congreso de la Sociedad Española para las Ciencias del Videojuego, Sociedad Española para las Ciencias del Videojuego, Madrid, 7-8 octubre 2020.
Larreina-Morales, M. E. y Mangiron, C. (2021). "Fun For for All: Exploring new ways to improve game accessibility for blind players". 9th Media for All International Conference, TransMedia Catalonia, Barcelona, 27-29 enero 2021.
Larreina-Morales, M. E. (2021). "Audio description: a tool for inclusion. Il Festival Internazionale del Doppiagio, XXI Edizione, Voci nell'Ombra", Génova, 24-28 febrero 2021.
Larreina-Morales, M. E. y Mangiron, C. (2021). "In players’ words: Improving game accessibility for blind users". 7th IATIS Conference. Baracelona, 13-17 septiembre 2021.
Larreina, M. E. (2021). "La accesibilidad a los videojuegos: presente y futuro". IV Congreso Nacional Retina Murcia. Murcia, 7 octubre 2021. Ponencia invitada.
Larreina, M. E. (2021). "La accesibilidad a los videojuegos: presente y futuro". IV Congreso Nacional Retina Murcia. Murcia, 7 octubre 2021. Ponencia invitada.
Larreina, M. E. (2022). "Assessing Game Accessibility: An Analysis Tool in Two Steps". Eludamos Symposium Doctoral Consortium. The Future of Games and Game Studies. Copenhague, 6 abril 2022.
Larreina-Morales, María Eugenia; Mangiron, Carme. (2021). “Fun for All: Exploring new ways to improve game accessibility for blind players”. Media for All 9, UAB, online, 28 de enero de 2021.
Larreina-Morales, Maria Eugenia; Mangiron, Carme. (2021). In players’ words: Improving game accessibility for blind users. VII IATIS Conference, Universitat Pompeu Fabra. Barcelona, 15 de septiembre de 2021.
Larreina-Morales, María Eugenia. (2021). “La accesibilidad a los videojuegos: presente y futuro”. IV Congreso Nacional Retina Murcia. Murcia, 7 de octubre de 2021. Ponencia invitada.
Larreina-Morales, María Eugenia. (2022). “Diverse Features for Diverse Needs: a Game Accessibility Analysis Tool”. Everybody Plays: a Symposium on Neurodiversity and Games. Antwerp, 16 de septiembre de 2022.
Larreina-Morales, María Eugenia. (2022). “Game Accessibility Guidelines: a Joint Effort by Users, Industry, and Academia”. Languages & The Media 2022, the 14th International Conference on Language Transfer in Audiovisual Media. Berlín, 8 de noviembre de 2022.
Larreina-Morales, María Eugenia. (2023).”Current Trends in Game Accessibility — Features and Reviews”. Fun for All: 6th International Conference. Barcelona, 2-3 de febrero de 2023.

Título de la tesis: Oral Easy Language in Audiovisual contents: speech speed and pauses
Director/a: Dra. Anna Matamala Ripoll
Fecha de inscripción de la tesis: 09/06/2022
Tesis europea: SI
Idioma de la tesis: Inglés
Resumen: El lenguaje fácil de entender (Easy to understand, E2U) es un término general que engloba el lenguaje llano (Plain Language) y el lenguaje fácil (Easy Language). El lenguaje llano está dirigido sobre todo al público general sin un conocimiento experto del tema que se trata. El lenguaje fácil, en cambio, tiene unas normas estrictas que limitan las estructuras gramaticales y el léxico que se pueden utilizar para asegurar el mayor grado de comprensión posible por parte del usuario. Hasta ahora, la investigación sobre el lenguaje fácil de comprender se ha centrado casi exclusivamente en la modalidad escrita y es a partir de ese vacío investigador que surge esta tesis. Esta tesis doctoral se centrará en el lenguaje fácil en contenidos audiovisuales accesibles. Más concretamente, se centrará en la velocidad del habla y la posición y duración de las pausas en el lenguaje fácil oral en catalán para investigar cuáles son las condiciones óptimas para usuarios con discapacidad intelectual.
Becario: SI
Tipo de Beca: Ajuts Joan Oró per a la contractació de personal investigador predoctoral en formació (FI-2022)
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 15/03/2022
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación:Traducció audiovisual i accessibilitat als mitjans de comunicació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: -
Comunicaciones a congresos:
Pujadas-Farreras, M. (2023). “Oral Easy-to-Understand language and audiovisual content: how do they mix?” en Media 4 All 10, 5-7 julio 2023.
Pujadas-Farreras, M. (2023). “La complexitat lingüística als museus: estudi de cas del MUME” en XIII Simposio Internacional de Investigación Joven en Traducción, Interpretación, Estudios Interculturales y Estudios de Asia Oriental, 30 junio 2023.
Pujadas-Farreras, M. (2023). “Oral Easy Language in AVT content” en Seminario Permanente Investigación y Doctorado sobre Accesibilidad, 25 mayo 2023.
McDonagh, S., Pujadas-Farreras, M., Barroso Ordóñez, M. (2023). “Communicating the environmental crisis to non-specialist audiences: A quality assessment of machine translated subtitles into three different languages” en Third Wroc¿aw Terminological Meeting TERMOS, 11-13 mayo, 2023.
Pujadas-Farreras, M. y McDonagh, S. (2022). “Assessing the accessibility of information about the climate crisis: A comparative analysis” en Green Digital Accessibility, 2 diciembre 2022.

Título de la tesis: Socio-economic transformation of the Greater Bay Area. Innovations, integration, and new policies of the PRC (1997-2027)
Director/a: Dr. Joaquín Beltrán Antolín
Tesis en cotutela: Dr. Yuan Chipimg (Sun Yat-sen University)
Fecha de inscripción de la tesis: 2019/01/22
Tesis europea: -
Idioma de la tesis: Inglés
Resumen: Después de que Hong Kong y Macao volvieran a la soberanía China en 1997 y 1999 respectivamente, y del desarrollo de la región del delta del río Pearl (PRDR), el último plan del gobierno de la República Popular China es fusionar nueve ciudades del PRDR. con Hong Kong y Macao en diez años (2017-2027). Este proyecto ha sido denominado "Gran Área de la Bahía" (GBA) y se basa en tres pilares: una política regional moderna, el desarrollo de sectores innovadores de la economía y una mejor integración. También es de gran importancia la agrupación en la organización de industrias y ciudades, y la construcción de Infraestructura de transporte moderna. Esta investigación considera los mecanismos y procesos políticos, económicos y sociales que se implementan para la formación del GBA en la provincia de Guangdong. La investigación se centra en las innovaciones y sus impactos en la región y la sociedad.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2018/10/30
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Economia de l'Àsia Oriental
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Societat de l'Àsia Oriental
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: Hong Kong, Macau, Guangdong Province Development Institute, Sun-Yatsen Univesity, September 2019-January 2021, CCSP Joint Research Scholarship Programme.
Publicaciones: -
Méritos de investigación (Publicaciones, congresos, etc.): Shafir, Marina, “The Urban Synergistic Network. The Guangdong-Hong Kong-Macao Greater Bay Area Plan and its background, " 10th International Symposium for Young Researchers in Translation, Interpreting, Intercultural and East Asian Studies. Universidad Autónoma de Barcelona, 21th June, 2019. Shafir, Marina, "The Merging of the Greater Bay Area: Reform, Innovation and Transformation of the Pearl River Delta Region", 2020 China Studies Program Ph.D. Online Forum, School of Chinese Studies and Cultural Exchange, Renmin University of China, 18th July 2020, Xi’an Jiaotong-Liverpool University, Suzhou, China, Shafir, Marina, “The Urban Policy of Modern China: City Clusters in the Bay Regions”, The 4th Annual Jiangnan Conference on China Studies
“China and the World: A Re-Examination in the New Global Landscape”, October 30, 2020

Título de la tesis: Empirical evaluations of Easy Language guidelines
Director/a: Dra. Anna Matamala; Dra. Olga Soler Vilageliu.
Tesis en cotutela: -
Fecha de inscripción de la tesis: 2022/03/01
Tesis europea: SI
Idioma de la tesis: Inglés
Resumen: La Lectura Fácil es una variedad lingüística simplificada que busca mejorar el acceso a la información a colectivos heterogéneos que, por diferentes razones, presentan dificultades de lectura. Según datos de la plataforma Easy Plain Accesible, en España cerca de 13 millones de personas serían posibles beneficiarios de la Lectura Fácil. En los últimos años se han publicado guías de redacción de esta variedad en distintos idiomas. En España, desde 2018 tenemos la norma UNE 153101 EX, que aborda la creación y adaptación de contenidos en Lectura Fácil en castellano. Ahora bien, el contenido de las guías y normas de Lectura Fácil no suele basarse en resultados científicos, sino que suele ser fruto de la práctica. Así pues, es necesario revisar las directrices a partir de datos empíricos y resultados de estudios de recepción para garantizar la máxima calidad y efectividad de estos textos. Así lo defiende Maaß (2020:82): “[…] a scientific approach to Easy Language is needed: Easy Language and also the other comprehensibility enhanced varieties have to be remodelled and evaluated by empirically testing the properties of Easy Language texts as well as their reception by the different primary and secondary target groups.” Es por eso que mi investigación parte del objetivo de demostrar empíricamente los efectos de algunas de las recomendaciones en las guías de Lectura Fácil. Para evaluar la recepción de estos textos, realizaré experimentos en usuarios con discapacidad intelectual y utilizaré tecnología de Eye-tracking, y mediré sus efectos en la lectura de algunas adaptaciones lingüísticas y de formato presentes en la Lectura Fácil. Esta tesis está integrada en el proyecto europeo MediaVerse: A universe of media assets at your fingertips, programa H2020-EU.2.1.1.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2022/04/25
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Traducció audiovisual i accessibilitat als mitjans de comunicació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Aplicació de la metodologia empírica en la recerca sobre traducció i interpretació
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones:
onzález-Sordé. Matamala (2023). Empirical evaluation of Easy Language recommendations: a systematic literature review from journal research in Catalan, English, and Spanish. Universal Access in the Information Society.
Méritos de investigación (Publicaciones, congresos, etc.):
González-Sordé, M. Empirical evaluation of Easy Language recommendations: a systematic literature review. T&R 7: Simple, University of Udine, Udine, 24 Nov 2022, 25 Nov 2022.
González-Sordé, M. Empirical evaluation of visual support in Easy Language texts: a study on comprehension and reading behaviour using eye-tracking. Klaara conference, University of Leiria, Leiria, 4 July 2023, 7 July 2023.

Título de la tesis: VR360 subtitling. New creative solutions.
Director/a: Dra. Pilar Orero
Tesis en cotutela: Dr. Chris Hughes (Salford University)
Fecha de inscripción de la tesis: 2020/06/05
Tesis europea: -
Idioma de la tesis: Inglés
Resumen: Los entornos inmersivos como la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AG) han dejado de ser parte del mundo de la ciencia ficción para convertirse en una realidad. Aunque aun es difícil adquirir productos con tecnología VR o AR, las aplicaciones potenciales de estos son casi infinitas: videojuegos y entretenimiento, salud, turismo o arquitectura y construcción entre otros muchos. Todos estos avances en VR están llegando en un momento en que las discapacidades y la accesibilidad también se están convirtiendo en temas de conversación frecuentes. La VR ofrece formas alternativas de interaccionar con el medio, lo que puede servir para mejorar las experiencias de personas con discapacidad. Al incluir señales inmersivas en una gama amplia de sentidos, los desarrolladores de realidad virtual pueden permitir a usuarios con discapacidad disfrutar del mundo virtual incluso más de lo que disfrutan del real.
Esta tesis está integrada en el proyecto europeo TRACTION: Opera co-creation for a social transformation, y se centrará en cómo hacer accesibles las representaciones operísticas del mismo. Se estudiarán diferentes estrategias para crear subtítulos para sordos (SDH) en entornos inmersivos, además de comprobar cómo afectan estas estrategias en el nivel de presencia de los usuarios. Esta investigación es innovadora ya que apenas hay estudios sobre accesibilidad en el campo de los medios inmersivos. La tesis probará una serie de estrategias innovadoras propuestas en un entorno de laboratorio con usuarios reales y finales, siempre teniendo en cuenta el contexto de la ópera.
Becario: SI
Tipo de Beca: Ajuts per a la contractació de personal investigador novell (FI-2019)
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2020/04/01
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Traducció audiovisual i accessibilitat als mitjans de comunicació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Aplicació de la metodologia empírica en la recerca sobre traducció i interpretació
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: Brescia Zapata, M., Matamala, A. (2020). La audiodescripción de la violencia. Estudio descriptivo de tres películas de Quentin Tarantino. TRANS. Revista de Traductología. 24, pp. 111-128.
Brescia-Zapata, M. (2021). The Present and Future of Accessibility Services in VR360 Players. inTRAlinea. 24.
Méritos de investigación (Publicaciones, congresos, etc.): Hughes, C., Brescia-Zapata, M., Johnston, M., Orero, P. 2020. Immersive captioning : developing a framework for evaluating user needs, in: IEEE AIVR 2020 : 3rd International Conference on Artificial Intelligence & Virtual Reality 2020, 14th-18th December 2020, Online. Available at: https://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/9319125?casa_token=Lg-I67R...
Orero, P., Hughes, C. J., Brescia-Zapata, M. (2020). Evaluating subtitle readability in media immersive environments. DSAI 2020, the 9th International Conference on Software Development and Technologies for Enhancing Accessibility and Fighting Info-exclusion., 2nd-4th December 2020, Online. Available at: https://dl.acm.org/doi/10.1145/3439231.3440602

Título de la tesis: The Impact of Intralingual Translation on Persian Legal Text Comprehensibility
Director/a: Dra. Mariana Orozco Jutorán
Tesis en cotutela: -
Fecha de inscripción de la tesis: 14/01/2020
Tesis europea: SI
Idioma de la tesis: Anglès
Resumen: Este estudio investiga el impacto de la traducción intralingüística en la comprensibilidad de los documentos legales en persa comúnmente utilizados y firmados por ciudadanos iraníes sin experiencia legal. La motivación de este estudio se basa en la constatación de que muchos ciudadanos iraníes no comprenden completamente los documentos legales que encuentran y firman con frecuencia. Aunque existen movimientos como la Campaña por un Inglés Claro (Plain English Campaign) a nivel mundial, el campo de la traducción intralingüística en contextos legales aún es poco investigado. El estudio tiene como objetivo responder las siguientes preguntas de investigación: 1) ¿Los ciudadanos comunes en Irán comprenden completamente los textos legales de uso común? 2) ¿Puede la traducción intralingüística ayudar a resolver este problema para los ciudadanos iraníes? 3) ¿Tiene la traducción intralingüística al persa claro un impacto claro en la comprensión de estos textos legales por parte de los ciudadanos iraníes? Se establecen varias hipótesis de trabajo para abordar estas preguntas. Se diseña un estudio empírico que consta de varias fases. Se seleccionan tres textos legales de uso común que causan dificultades a los ciudadanos iraníes como corpus. Se preparan y revisan traducciones intralingüísticas de estos textos. Los participantes, que representan la población objetivo de ciudadanos iraníes sin formación legal de entre 18 y 60 años, se eligen mediante una técnica de muestreo no probabilístico. El estudio utiliza un diseño experimental que implica cuestionarios administrados en línea y en persona. Los cuestionarios evalúan la información de antecedentes de los participantes, la comprensión de los textos originales y traducidos, y la confianza al firmar los documentos. El estudio arroja resultados que indican que, aunque los participantes tardaron más tiempo en leer las versiones intralingüísticas, su comprensión y confianza al firmar los documentos aumentaron. Si bien la primera hipótesis no fue respaldada, se verificaron la segunda y la tercera hipótesis. Los hallazgos sugieren que fomentar la traducción intralingüística de textos legales puede mejorar la comprensibilidad y la confianza de los ciudadanos comunes al firmar dichos documentos.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 01/11/2019
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Traducció de textos especialitzats.
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: Cultura - pensament i interculturalitat de l'Àsia Oriental
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: -
Méritos de investigación (Publicaciones, congresos, etc.):
Dehghanzadeh, M. "El impacto de la traducción intralingüística de textos legales en la velocidad de lectura y la confianza", Conferencia Transius, Universidad de Ginebra, Suiza. (Presentación oral). (2022).
Dehghanzadeh, M. "Deformación en la traducción de novelas / Análisis de 'El sonido y la furia' de William Faulkner basado en las tendencias deformadoras de Antonie Berman", Actas de la Primera Conferencia Nacional sobre Estudios de Traducción, Instituto de Educación Superior de Kerman, Kerman, Irán. (Presentación oral). (2015).
Dehghanzadeh, M. "Análisis de la traducción de literatura infantil: estudio de caso 'El niño travieso'", Actas de la Primera Conferencia Nacional sobre Estudios de Traducción, Instituto de Educación Superior de Kerman, Kerman, Irán. (Presentación en cartel). (2015).

Título de la tesis: La posición de la literatura traducida en un sistema literario minorizado: el caso sardo
Director/a: Dra. Montserrat Bacardí i Tomás
Tesis en cotutela: -
Fecha de inscripción de la tesis: 2019/01/22
Tesis europea: Si
Idioma de la tesis: Castellano
Resumen: La traducción literaria como fenómeno semiótico se manifiesta siempre bajo condiciones culturales y sociológicas relativas al sistema de acogida. Estas condiciones constituyen un marco canónico que orienta las modalidades de selección y recepción de las obras que se traducen, llevadas a cabo por un conjunto de agentes interrelacionados: instituciones, editoriales, traductores, público. A la vez, la literatura traducida cumple con ciertas funciones que determinan su posición central o periférica, según la terminología de Itamar Even-Zohar, dentro del polisistema cultural de llegada. La misma integración del polisistema hace posible que la traducción literaria juegue un papel que interesa también el nivel lingüístico. En este sentido, parecen interesantes los casos de sistemas lingüísticos y literarios minorizados en fase de formación o consolidación dentro de una situación de diglosia. Por eso, el estudio tiene como objetivo la determinación de la posición de la literatura traducida en el caso concreto del sistema literario del contexto lingüístico de Cerdeña, cuyo estado de diglosia respeto al italiano afecta desde hace siglos la consolidación del idioma sardo. A través de un análisis descriptivo del sistema literario sardo enmarcado en un enfoque interdisciplinario entre las teorías del polisistema (Even-Zohar), de la recepción literaria (Hans Robert Jauss) y del campo literario (Pierre Bourdieu), se abordará en primer lugar el corpus de obras literarias traducidas en sardo entre el 2010-2019, para describir su posición respeto al canon y el conjunto de relaciones y agentes que la determinan. La hipótesis a comprobar sugiere que la literatura traducida ocupa una posición primaria en el sistema literario sardo, ya que produce beneficios en términos de ampliación y prestigio, favoreciendo de esta forma la consolidación del sistema lingüístico.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2018/10/05
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Interculturalitat, ideologia i sociologia de la traducció i interpretació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Traducció de textos literaris
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: Mandis, Matteo, La revisione di traduzioni letterarie: un contrappeso necessario, en Miscelánea. Studi traduttologici, linguistici e letterari su America Latina e Caraibi, a cura di Maria Cristina Secci, Tertulias, UNICAPress, Cagliari, 2018.
Comunicaciones a congresos: “¿A qué viene la traducción? Prioridades y aportes en un sistema literario minorizado: el caso sardo” , en Translating Minorities and Conflict in Literature, Universidad de Córdoba, 10-11 de julio 2021

Título de la tesis: Estudio sobre las maneras de evitar la repetición de palabras en español desde la perspectiva de la Teoría de la Relevancia
Director/a: Dra. María del Carmen Espín García; Dra. Patricia Rodríguez Inés.
Tesis en cotutela: -
Fecha de inscripción de la tesis: 18/02/2021
Tesis europea: -
Idioma de la tesis: Castellano
Resumen:La investigación de la tesis se centrará en el estudio de la Teoría de la Relevancia y su aplicación en la traducción de la obra y el proceso traductor, así como las maneras de evitar repeticiones. Tras haber comparado la versión china y española de El clan del sorgo rojo(¿¿¿¿¿) se seleccionarán los ejemplos más repetidos, se hará una clasificación de las estrategias para evitar la repetición y luego se hará un análisis comparativo para saber si la traducción es adecuada o no. El objetivo principal de esta tesis será profundizar en la aplicación de la Teoría de la Relevancia en la traducción del chino al español a partir de la comparación de la versión china y la española de la obra mencionada anteriormente. Los objetivos secundarios serán averiguar la relación entre la teoría de la traducción y la teoría de la relevancia; comparar y analizar las estrategias que se han aplicado para evitar las repeticiones; comprobar la interpretabilidad de la teoría de la relevancia para la traducción chino-español dado que las lenguas pertenecen a dos sistemas lingüísticos distintos y considerar qué ventajas y desventajas tiene la aplicación de la teoría de la relevancia en la traducción del chino al español en comparación con otras teorías pragmáticas. Para llevar a cabo esta tesis se seguirá la metodología que se detalla a continuación. En primer lugar se hará una revisión bibliográfica de los estudios previos, sobre todo, de las teorías pragmáticas y de la teoría de la relevancia. En segundo lugar, se hará una comparación sobre la aplicación de dichas teorías en la traducción y por último, se hará un análisis comparativo sobre las maneras de evitar la repetición de palabras del texto traducido del chino al español. La tesis se dividirá en tres partes principales: el marco teórico, una descripción de las estrategias para evitar repeticiones y el análisis comparativo de los ejemplos, así como la bibliografía y los anexos.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 01/10/2020
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Traducció de textos literaris
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: Llengua i literatura de l'Àsia Oriental
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: -
Méritos de investigación (Publicaciones, congresos, etc.): -

Título de la tesis: La traducción de textos políticos desde la perspectiva de la eco-traductología
Director/a: Dr. Francesc Galera Porta
Fecha de inscripción de la tesis: 2022/06/09
Tesis europea: SI
Idioma de la tesis: Castellano
Resumen: El trabajo presente investiga la traducción de los textos políticos entre chino y español con la teoría de eco-traductología y el corpus del segundo volumen del libro Xi Jinping: La Gobernación y Administración de China. A través de realizar un análisis descriptivo de la traducción al español de los textos políticos chinos desde la perspectiva de la eco-traductología de los dos volúmenes de Xi Jinping: La Gobernación y Administración de China y demostrar que la eco-traductología se puede aplicar a la traducción de textos políticos, exploramos el eco-entorno traductor del texto original y del traducido, establecemos el corpus lingüístico para analizar las características de la traducción española de textos políticos, comparamos la traducción en los dos volúmenes en español e investigar los cambios y diseñamos un cuestionario con el fin de conocer la reacción de los lectores españoles ante el texto traducido y justificar el grado de adecuación de este, especialmente en la transformación adaptativa en las dimensiones lingüística, cultural y comunicativa.
La eco-traductología fue propuesta por el profesor Hu Gengshen de la Universidad Tsinghua en 2001, y se trata de un paradigma de investigación interdisciplinar que explora la relación entre la traducción y la ecología. Esta teoría se basa en las similitudes en muchos aspectos entre traducción y ecología y discute cómo traducir desde la perspectiva de la ecología. Se enfatiza que la adaptación y la selección del traductor en el proceso de traducción es una tarea que existe en todo momento y es, también, un estándar para valorar la traducción
Hemos concluido que la teoría de eco-traducctología puede aplicarse en el análisis de los textos políticos. Los traductores del libro elegido logran mantener el equilibrio ecológico entre la lengua original y la de llegada, adoptando las dos tendencias de acuerdo con el entorno específico.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2022/01/07
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Traducció de textos especialitzats
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: -
Comunicaciones a congresos: -

Título de la tesis: Language and Perception: Verbalisation of the Target Language’s Associated Modes of Thinking in Audiovisual Translation
Director/a: Dra. Makiko Fukuda
Fecha de inscripción de la tesis: 05/07/2023
Tesis europea: SI
Idioma de la tesis: Inglés
Resumen: High-context and low-context communication styles represent two extremes of the communication spectrum. The communication style is determined by the extent to which emphasis is placed on the context surrounding the communicated message. That is, a high-context communication style is indirect and implicit on the ground that most of information is internalised within the interlocutors and in the context. On the other hand, a low-context style is deemed more direct since a great deal of background information is explicitly conveyed using actual words. Ultimately, communication styles across cultures span a continuum of high-context to low-context dependence. Such a difference in styles weighs heavily on meaning encoding and decoding, presenting challenges to communicators and translators. The foremost effect is revealed when speech participants from, more specifically, low-context cultures find it difficult to accurately comprehend such a context-laden text. A subsequent challenge rises to surface when it comes to translation endeavours. In essence, comprehension difficulties due to lack of contextual knowledge of the high-context texts’ specificities bring about evident obstacles for translators. The rationale for this study is that the all-integrated whole of verbal, non-verbal and contextual elements of communication make context-dependent messages difficult to translate into a different culture. Amidst these challenges, an audio-visual text differs from other modalities in its faculty to mark those elements that surround verbal text. Hence, the central focus of this research is to investigate the treatment of context-dependent texts. With this in mind, it aims to account for the challenges of translating high-context messages to target audience from low-context cultures, specifically from Arabic into English. It focuses, meanwhile, on exploring the translation strategies employed in producing subtitles for such texts. In so doing, the study finally endeavours to assess the quality of audio-visual subtitle translations in terms of legibility, functional equivalence, adaptability to the target culture.
Resumen (es - 300 palabras):
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 05/07/2023
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe:
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Traducció audiovisual i accessibilitat als mitjans de comunicació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: - Comunicaciones a congresos: -

Título de la tesis: Retention of Interpreting Students through Undergraduate Action Research, Mentorship, Curriculum Design and Assessment: A Case Study of the Community Interpreter Program at Viterbo University
Director/a: Dra. Carmen Bestué, Dra. Marta Arumí
Tesis en cotutela: -
Fecha de inscripción de la tesis: 2019/01/21
Doctorado internacional: -
Idioma de la tesis: Inglés
Resumen: Esta tesis evalúa los efectos de implementar componentes de alto-impacto en el curriculum del Certificado de Interpretación Comunitaria en la Universidad de Viterbo para determinar las influencias de tales metodologías en los estudiantes de estudios de interpretación.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2018/10/15
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Interpretació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Formació en traducció i interpretació
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: -
Comunicaciones a congresos: Pinzl, Michelle. Retaining Latinx Students through Undergraduate Action Research. Equity in the Classroom Conference. University of Wisconsin-Eau Claire, Eau Claire, WI. December 6, 2019
Pinzl, Michelle. Crossing the Border: Toward Cultural Humility and Mutual Understanding between Providers and LEP Latinx Patients. Texas Association of Healthcare Interpreters and Translators, Houston, TX. September 14, 2019
Pinzl, Michelle. 2nd Phase Research: Improving Connectivity Between Language Access, Interpreters, and Community Agents. 6th Annual Ramp Up¿ the Conversation Interpreter and ISP Conference. Bilingual Training Consultants, LLC., April 27,2019
Pinzl, Michelle. Language Access: What do Employers, Community Members and Service Providers Need to Know?. Annual Ethics Conference. DB Reinhard Institute for Ethics in Leadership, April 6, 2019

Título de la tesis: Accessibility to video games for people with cognitive disabilities
Director/a: Dra. Carme Mangiron Hevia
Tesis en cotutela: -
Fecha de inscripción de la tesis: 2022/04/28
Tesis europea: SI
Idioma de la tesis: Inglés
Resumen: El desarrollo de videojuegos se ha convertido en una de las industrias más importantes del sector del entretenimiento, pero la accesibilidad en este tipo de productos audiovisuales sigue conllevando muchos retos. Entre los tipos de barreras que enfrentan las personas con discapacidad, la cognitiva es la que menos atención ha recibido por parte de los profesionales y académicos. En esta tesis se pretende utilizar el lenguaje fácil de comprender para mejorar la comprensión de personas con dislexia. Se realizará una ronda de entrevistas inicial para comprobar las necesidades de los usuarios finales. Posteriormente, se elegirá un videojuego y se implementarán las pautas del lenguaje fácil de comprender para hacer un estudio de recepción con el que evaluar sus efectos. Se espera que el lenguaje fácil de comprender facilite el acceso a los videojuegos para las personas con discapacidad cognitiva y, en concreto, para las personas con dislexia.
Becario: SI
Tipo de Beca: Ajuts per a la contractació de personal investigador novell (FI-2022)
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2022/05/01
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Traducció audiovisual i accessibilitat als mitjans de comunicació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: -
Méritos de investigación (Publicaciones, congresos, etc.): -

Título de la tesis: En el principio era el ¿: tres siglos de traducciones católicas del Evangelio de Juan al chino
Director/a: Dr. Zhou Minkang
Fecha de inscripción de la tesis: 14/02/2023
Tesis europea: SI
Idioma de la tesis: Español
Resumen:
El propósito del presente estudio es el de llevar a cabo un análisis de la actividad de traducción católica en China a lo largo de los últimos tres siglos a través de dieciséis traducciones del evangelio de Juan al chino clásico y vernáculo, que representan la cuasi totalidad de las que ha realizado la Iglesia católica en dicho periodo: se trata de las de Jean Basset (c. 1700), Louis de Poirot (c. 1800), Wang Duomo (1875), Li Wenyu (1897), Xu Bin (1899), Xiao Jingshan (1922), Ma Xiangbo (completada en 1937 y publicada en 1949), Xiao Shunhua (1939), Wu Jingxiong (1949), Li Shanfu et al. (1949), el seminario Xuhui (1953), el Studium Biblicum Franciscanum (1968), el seminario Sheshan (1994) y los claretianos (1999 y 2012), algunas de las cuales llegaron a ser publicadas, y otras quedaron relegadas al estado de manuscrito. Estas nos servirán de hilo conductor para estructurar una reflexión en torno a la actividad de traducción de las Escrituras que irá más allá de las dificultades inherentes a la traducción de estos textos para poner dicho proceso en relación con la actividad de traducción católica a nivel histórico y global: ¿cuál es y ha sido la doctrina de la Iglesia católica sobre las traducciones de la Biblia? ¿En qué sentido podemos afirmar que una traducción es católica? y ¿qué reflexiones nos aportan los traductores chinos y extranjeros y sus obras sobre estos aspectos?
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 10/3/2022
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Història de la traducció i la interpretació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: Cultura - pensament i interculturalitat de l'Àsia Oriental
Línea secundaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Estancias predoctorales de investigación:
Publicaciones: -
Comunicaciones a congresos:
Miguel Moss Ferrer. “Τ¿ ¿μο¿ κα¿ σο¿, γ¿ναι (Jn 2,4): el tratamiento de María en el Evangelio de Juan en las traducciones de la Biblia al chino (ss. XVIII-XX)”. Congreso mariológico internacional “Caritatis momentum”, Universidad Católica de Valencia, Valencia, 26 de abril de 2023 - 28 de abril de 2023.

Título de la tesis: Romance in Japanese TV Dramas. Affect, Gender and Topos in TV Getsuku Dramas of the 1990s.
Director/a: Dr. Artur Lozano Méndez
Tesis en cotutela: -
Fecha de inscripción de la tesis: 2017/10/02
Tesis europea: -
Idioma de la tesis: English
Resumen: La emisión televisiva en Japón empezó en los años 50, pocos años después de la Segunda Guerra Mundial, con el canal NHK General TV, en febrero de 1953, y Nippon Television, en agosto del mismo año. Los televisores se popularizaron rápidamente y en los años 80 su difusión casi alcanzó el 100%, conviertiendo así la programación televisiva en uno de los principales elementos de la cultura popular japonesa. Des de los inicios de la televisión las series se emitieron en horarios estratégicos para captar la atención, sobretodo, de una audiencia femenina y su popularidad culminó en los años 90, con los llamados trendy dramas, series populares protagonizadas por actrices y actores famosos, caracterizadas por tramas simples y por escenificar estilos de vida atractivos y orientados al consumismo.
En este contexto, el objectivo de esta tesis es analizar cómo se ha dibujado y contrsuido el romanticismo (las relaciones románticas) en los trendy dramas más populares de los años 90 desde una perspectiva tanto sociológica como antropológica. El objeto de estudio consiste en 14 series emitidas en Fuji TV los lunes a las 9 de la noche, en la franja horaria getsuku, durante la que se emitieron los trendy dramas de más audiencia de todos los tiempos. Las 14 series abarcan el periodo que empieza con la implosíon de la economía de burbuja el 1989 hasta el final del boom de los trendy dramas, el 2004.
El romanticismo en las series se analizará desde la perspectiva de escuelas de teoría social crítica y se centrará en las interconexiones entre poder, discurso, afecto y género. Esta tesis utilizará metodologías etnográficas de observación, interpretación, análisis de contenido y análiss crítico del discurso desde los estudios culturales para ofrecer una investigación detallada de la representación, discurso y actuación de los personajes en interacciones románticas. El estudio se registrará en un diario de campo.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2017/10/02
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Cultura, pensamiento e interculturalidad de Asia Oriental
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Sociedad, política y relaciones internacionales de Asia Oriental
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: Camps, S; Ninova, M; Noé, S; Terrades, M. (2005). La comunidad en transformación. Análisis del cambio en la comunidad del “Doctorado de Psicología Social Crítica” producido por las TIC’s. Athenea digital: 2005. ISSN: 1578-8946.
Terrades, M. (2006) Nuevos retos de la mujer japonesa. El caso de las parasite singles. Actas del VIII Congreso de la Asociación de Estudios Japoneses en España. "La mujer japonesa: realidad y mito".
Hernández, V.; Araiza, A.; Moska, S.; Bona, Y.; Terrades, M.; Ruiseco, G.; Farre, A.; Luna, J. (2006). " Das Anfertigen der Philosophie. Die Zapatisten als Denker einer neuen Welt ". In: Jahrestagung der Arbeitsgemeinschaft Österreichische Lateinamerika-Forschung 2006. 16 July.
Hernández, V.; Ruiseco, G.; Bona, Y.; Mozka, S.; Terrades, M.; Farre, A.; Luna, J. (2006). " EZLN: Imaginary, Social Imaginary or Radical Imaginary ". In: 29Th Conference of the Annual Meeting of the International Society of Political Psychology (ISPP). 12 July.
Hernández, V.; Mozka, S.; Bona, Y.; Terrades, M.; Farre, A.; Luna, J. R.; Ruiseco, G. (2006). " The Zapatistas as Thinkers of a New World ". In: Kulturwissenschaften / Cultural Studies. 14 June.
Terrades, M; Viñals, J. (2007) Deconstrucción del Shintoismo. Actas del I Foro Español de Investigación sobre Asia Pacífico.
Bona, Y. & Terrades, M. (2007). Wireless Communities as a sociotechnical infrastructure to inhabit: Becoming expert, becoming a node. In Proceedings of an international Conference on social and cultural aspects of mobile phones, media and wireless technologies (pp. 288–295). Sidney: University of Sydney.
Terrades, M. & Bona, Y. (2007). Mobile phone mediated inter-action. Affectivity, mobile subject and urban space. In Proceedings of an international Conference on social and cultural aspects of mobile phones, media and wireless technologies (pp. 151–160). Sidney: University of Sydney.
Terrades, M. (2009). The keitai as a thing. Media theory through an ethnography of Tokyo (Master’s Thesis). The University of Tokyo, Tokyo (in Japanese).
Comunicaciones a congressos: ‘Different places, different customs. Comparative Cultural Studies on Mobile Media’, 13th Public Research Meeting of the MELL Platz, The University of Tokyo & MELL Platz, Tokyo, June 27th 2009.
‘Keitai Bodies. An intimate relationship’, Digital Youth in East Asia, The Institute of Contemporary Japanese Studies, Temple University, Tokyo, June 21st and 22nd 2008.
With Yann Bonna, ‘Wireless Communities as a sociotechnical infrastructure to inhabit: Becoming expert, becoming a node’, International Conference on Mobile Media, University of Sydney, Sydney, July 2nd 2007.
With Yann Bonna, ‘Mobile phone mediated inter-action. Affectivity, mobile subject and urban space’, International Conference on Mobile Media, University of Sydney, Sydney, July 2nd 2007.
‘Mobile phone mediated inter-action in Tokyo: Affectivity, emotion and imagination’, Ubiquitous media: Asian Transformations (UMAT), The University of Tokyo, Tokyo, July 13th-16th 2007.
‘Interacción mediada por móvil: TICs, identidad y afectividad, I Encuentro Estatal de Estudios de la Ciencia y la Tecnología, Universitat Oberta de Catalunya i Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, May 25th-27th 2006.
With Alejandra Araiza, Yann Bona, Albert Farré, Víctor Hernández, René Hernández, Sayana Moska & Gisela Ruiseco, ‘EZLN: imaginary, social imaginary, or radical imaginary?, The Political Psychology of Liberation, the Political Psychology of Oppression, International Society of Political Psychology, Barcelona, July 15th 2006.
With Alejandra Araiza, Yann Bona, Albert Farré, Víctor Hernández, René Hernández, Sayana Moska & Gisela Ruiseco, ‘La hechura de la filosofía. Los zapatistas como pensadores de un nuevo mundo, 22nd Anual Conference ARGE Österreichische Lateinamerikaforschung, Asociación de Latinoamericanistas de Austria, Ströbl, June 17th 2006.
With Víctor Hernández & Gisela Ruiseco, ‘The Zapatistas as Thinkers of a New World’, Conference at the Faculty of Psychology, The University of Viena, June 2006.
With Jordi Viñals, ‘Deconstrucción del Shintoismo’, Foro Español de Investigación sobre Asia Pacífico, Universidad de Granada, Granada, September 18th, 19th and 20th 2006.
‘Interacción mediada por teléfono móvil. TIC’s, identidad y afectividad’ Foro Español de Investigación sobre Asia Pacífico, Universidad de Granada, Granada, September 18th, 19th and 20th 2006.
With Jordi Viñals, ‘Gender and Deconstruction of Shinto’, Gender and Spiritual Praxis in Asian Contexts, The University of Lancaster, September 25th to 28th 2006.
With Maya Ninova, Sergi Noé and Silvia Camps. ‘La comunidad en transformación. Análisis del cambio en la comunidad del Doctorado de Psicología Social Crítica producido por las TIC’s, Simposium: la Virtualización de la Sociedad, Departament de Psicologia Social, Universitat Autònoma de Barcelona, April 2005.
‘Nuevos retos de la mujer japonesa. El caso de las parasite singles’, La mujer japonesa: realidad y mito, VIII Congreso de la Asociación de Estudios Japoneses en España, Universidad de Zaragoza, December 1st to 3rd 2005.

Título de la tesis: Transmisión de la ironía verbal en Sueño en el Pabellón Rojo: Un estudio exploratorio secuencial
Director/a: Dr. Francesc Galera Porta
Tesis en cotutela: -
Fecha de inscripción de la tesis: 2021/03/25
Tesis europea: -
Idioma de la tesis: Castellano
Resumen: La ironía verbal como un tipo del lenguaje implícito se presenta en todas las lenguas. Huelga decir su importancia en la traducción, especialmente, en la traducción literaria dado que en las obras literarias la ironía verbal tiene su mayor presencia. Sin embargo, debido a muchos factores como la distancia geográfica, cultural y temporal entre el autor y los lectores, en muchas situaciones dicha ironía verbal sufre la pérdida durante el proceso traductor.
Por tanto, el objetivo general de la presente tesis consiste en detectar las técnicas utilizadas para la resolución de los problemas que plantea la transferencia de la ironía verbal en Sueño en el Pabellón Rojo, una de las cuatro obras clásicas más célebres de China, mediante el análisis de la traducción de los enunciados irónicos en los diálogos que ambos personajes representativos, Lin Daiyu y Wang Xifeng, mantienen con otros, así como desvelar la relación entre las técnicas de traducción y el mantenimiento de la ironía verbal en la versión traducida.
En pro de conseguir el objetivo general determinamos los siguientes objetivos específicos:
1. Elaborar un marco teórico de estudio de la traslación de la ironía verbal en la traducción literaria del chino al español;
2. Identificar las características específicas y los problemas que presenta la transmisión de la ironía verbal en Sueño en el Pabellón Rojo;
3. Ampliar el modelo de clasificación de los indicadores de la ironía verbal propuesto en mi trabajo de fin de máster (2020) y que toma como base la tipología de categorías planteadas por Romero (2010: 303-320) para el análisis de las marcas coloquiales en la conversación;
4. Analizar las soluciones traductoras a la ironía verbal en la versión española de Sueño en el Pabellón Rojo con el objetivo de ver si se ha mantenido exitosamente la ironía verbal con las técnicas de traducción adoptadas;
5. Cuantificar las soluciones traductoras a la ironía verbal en la versión española de Sueño en el Pabellón Rojo con el fin de revelar la relación existente entre el uso de las distintas técnicas de traducción y el mantenimiento de la ironía verbal.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2020/12/03
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Traducció de textos literaris
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: -
Méritos de investigación (Publicaciones, congresos, etc.):
¿¿¿¿¿¿¿Mingtan Xu. “Transmissió de la Ironia Verbal en El Somni del Pavelló Vermell”. XII Simposi Internacional de Recerca Jove en Traducció, Interpretació, Estudis Interculturals i Estudis d´Àsia Oriental. Universitat Autònoma de Barcelona. 01/07/2022.
Mingtan Xu. "Traducció de la Ironia Verbal en El Somni del Pavelló Vermell". 3r Congrés Internacional de Traducció i Interpretació de Llengües Ibèriques <<TransIbèrica>>. Universitat de Varsòvia. 17/11/2022.
Mingtan Xu. Ponencia Traducir para avanzar: comparación entre la teoría de traducción de Lu Xun y la de José Ortega y Gasset al XIII Simposio Internacional de Investigación Joven en Traducción, Interpretación, Estudios Interculturales y Estudios de Asia Oriental.Departamento de Traducción e Interpretación, Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona: 30/06/2023.
Mingtan Xu. Ponencia El choque intercultural: comparación entre la teoría de traducción de Lu Xun y la de José Ortega y Gasset al XXVII Congreso Internacional de Traducción e Interpretación San Jerónimo. Organización Mexicana de Traductores. Guadalajara, Jalisco, México. 25-26 de noviembre de 2023.

Título de la tesis: Gamer Speak: A Case Study of Gaming Terminology in Spain
Director/a: Dra. Carme Mangiron
Fecha de inscripción de la tesis: 2021/02/18
Tesis europea: SI
Idioma de la tesis: Inglés
Resumen: La globalización de los videojuegos ha abierto nuevas vías de investigación en estudios de la traducción. Aunque existen estudios sobre el proceso profesional de la localización y problemas que puedan surgir en él, pocos estudios académicos se han centrado en el uso real de la terminología “gaming” por parte de jugadores españoles.
Parece que la tarea de sistemáticamente recoger, organizar y definir el argot usado por los jugadores españoles recae sobre ellos mismos, ya que encontramos glosarios y diccionarios en línea como Geekno o GamerDic, así como abundantes foros y publicaciones en blogs que ofrecen descripciones de los términos “gamer”, muchos de los cuales son anglicismos.
Con el fin de concienciar sobre “gamer speak”, el argot cotidiano usado por los jugadores españoles, es necesario estudiar desde una perspectiva académica cómo el inglés influencia su léxico. Este estudio, por tanto, intenta describir la influencia que el inglés ejerce sobre el mundo de los videojuegos en España, así como los mecanismos sociolingüísticos involucrados en la creación de “gamer speak”. Debido a la complejidad del objeto de estudio, se debe adoptar un enfoque multidisciplinario para así poner el foco sobre todas las áreas que tienen un impacto sobre el “gamer speak”: la localización de videojuegos, la sociolingüística, la lexicología y la neología.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2020/12/09
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Traducció audiovisual i accessibilitat als mitjans de comunicació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Traducció audiovisual i accessibilitat als mitjans de comunicació
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: -
Comunicaciones a congresos: -

Título de la tesis: Análisis de la caracterización de personajes en la localización de videojuegos japoneses al inglés y español
Director/a: Dra. Carme Mangiron
Tesis en cotutela: -
Fecha de inscripción de la tesis: 2019/04/08
Doctorado internacional: -
Idioma de la tesis: Castellano
Resumen: Este trabajo busca analizar qué es lo que hace reconocible a un personaje, su caracterización, y como se plasma esa misma caracterización a través del proceso de localización de un videojuego japonés al inglés y al español.
Para realizar este análisis extraeremos diálogos de 4 videojuegos de origen japonés que han sido localizados tanto a inglés como a español. Los videojuegos que analizaremos son: Devil May Cry 3 (2005), Bayonetta (2010), Nier Automata (2016) y Resident Evil 2 (2019).
El proceso de análisis de los diálogos originales en japonés se centrará en identificar en los diálogos de los personajes principales (y algunos secundarios) las marcas de género, grados de formalidad y uso de dialectos u otros rasgos identificativos; mientras que el análisis de las versiones localizadas se centrará en identificar y analizar las distintas formas en las que se han plasmado en el proceso de localización los rasgos característicos identificados en el análisis del videojuego original en japonés.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2019/02/18
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Traducció audiovisual i accessibilitat als mitjans de comunicació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Interculturalitat, ideologia i sociologia de la traducció i interpretació
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: -
Comunicaciones a congresos: -

Título de la tesis: L’adquisició de les competències transversals en la formació de tecnologies de la traducció
Director/a: Dra. Anabel Galán Mañas
Tesis en cotutela: -
Fecha de inscripción de la tesis: 2019/04/29
Tesis europea: -
Idioma de la tesis: Catalán e inglés
Resumen: La finalidad de la investigación que se quiere llevar a cabo en el marco de la tesis doctoral es analizar cuáles son las competencias transversales necesarias en el ámbito de la formación en tecnologías de la traducción. La importancia de las competencias transversales radica en la necesidad que tienen los titulados de adaptarse a los requisitos de la industria y los rápidos avances tecnológicos, facilitando, así, no sólo la transición de la universidad al mundo laboral, sino también su capacidad de adaptación a las evoluciones del mercado de la traducción.
El objetivo principal de la tesis es analizar las competencias transversales necesarias en el ámbito de las tecnologías de la traducción para sistematizar su desarrollo y su evaluación en el aula de tecnologías de la traducción.
La tesis se llevará a cabo mediante una investigación-acción participativa. En primer lugar, se identificarán las competencias transversales que exige el mercado de la traducción, así como las competencias transversales que se adquieren en el aula de tecnologías de la traducción, mediante datos del profesorado y del alumnado. Del profesorado se recogerán datos mediante un mapa de competencias, el cual incluirá un vaciado de las actividades de aprendizaje. Estos datos se complementarán con un cuestionario de autoevaluación al alumnado seguido de un grupo de discusión. Posteriormente, se elaborará una propuesta de formación de competencias transversales para el aula de tecnologías de la traducción. A continuación, se implementará la propuesta en el aula y se evaluará su efectividad. Finalmente, se revisará la propuesta.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2018/10/05
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Formació en traducció i interpretació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Tradumàtica. TICs aplicades a la traducció
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: -
Comunicaciones a congresos: Massot, Núria. An overview of translation technology training at MA level in the UK. 1st Annual Conference of the Association of Programmes in Translation and Interpreting Studies of the UK and Ireland (APTIS), Aston University, Birmingham, 23-24 November 2018.

Título de la tesis: La adquisición de estrategias cognitivas de traducción. Un estudio experimental en el caso de la traducción del francés al español
Director/a: Dra. Amparo Hurtado Albir, Dr. Christian Olalla-Soler
Tesis en cotutela: -
Fecha de inscripción de la tesis: 2018/01/29
Tesis europea: -
Idioma de la tesis: Castellano
Resumen: En el marc del Doctorat en Traducció i Estudis Interculturals de la Universitat Autònoma de Barcelona, es persegueix presentar un projecte d’investigació sobre l’adquisició d’estratègies cognitives per la resolució de problemes de traducció escrita.
En aquest sentit, la nostra investigació es basa en els següents objectius específics:
• establir el marc conceptual de la investigació de les estratègies cognitives
• descriure i definir les estratègies cognitives
• identificar com evolucionen les estratègies cognitives a mesura que s’adquireix la Competència Traductora.
Per això, en centrem en:
• estudiar la noció d’estratègia en disciplines afins a la Traductologia
• analitzar la noció d’estratègia en Traductologia i en estudis empírics que s’hagin realitzat com Königs (1987) o Lachat Leal (2003), entre d’altres
• esbrinar com funcionen les estratègies traductores cognitives: quines estratègies s’utilitzen durant el procés de traducció escrita i per què, quan, com i amb quin resultat
• investigar com evolucionen les estratègies en el procés d’adquisició de la Competència Traductora.
Com a resultat d’una investigació prèvia sobre les estratègies cognitives de traducció (Jeczmyk Nowak 2016), es va poder concloure:
• que falta unificar les denominacions i definicions existents, així com la carència d’una classificació precisa aplicable a les estratègies cognitives;
• que falta realitzar un estudi empíric rigorós de les estratègies cognitives de traducció i del seu procés d’adquisició.
Es realitzarà un estudi experimental amb estudiants de traducció de diversos cursos del grau de T/I i amb traductors professionals. Els subjectes hauran de traduir un text del francès a l’espanyol amb problemes prototípics i emplenar un qüestionari sobre les estratègies que han utilitzat. Prèviament a l’experiment, s’efectuarà un estudi exploratori i un estudi pilot.
Els resultats de la investigació podran revertir en una millor formació de traductors, ja que permetran identificar quines tasques i instruments es poden incorporar en la formació per tal de desenvolupar estratègies.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2017/10/05
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Cognició en traducció i interpretació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Formació en traducció i interpretació
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: Máster Universitario en Traducción, Interpretación y Estudios Interculturales. Especialidad de Investigación en Traductología y Estudios Interculturales, Universitat Autònoma de Barcelona, 2015-2016
Unidad de Coordinación de Terminología Directorio General de Traducción del Parlamento Europeo, Luxemburgo, 01/10/2016 – 31/03/2017.
Publicaciones: -
Méritos de investigación (Publicaciones, congresos, etc.): • Olga Jeczmyk Nowak. “Documentación: la elección de fuentes fiables”. 1a Jornada para Futuros Traductores, Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, 25/04/2016 – 27/04/2016
• Olga Jeczmyk Nowak. “Blogs y estrategias en redes sociales”. Workshop of terminology, blogging and social media, Unidad de Coordinación de Terminología del Directorio General de Traducción del Parlamento Europeo, Luxemburgo, 06/03/2017.
• Olga Jeczmyk Nowak. “Cognitive strategies for the resolution of translation problems”. Ier Congrès Mondial de Traductologie: La Traductologie, une discipline autonome, Université Paris-Nanterre, París, 10/04/2017 – 14/04/2017.
• Olga Jeczmyk Nowak. “Estrategias cognitivas para la resolución de problemas de traducción”. VIII Simposio Internacional de Jóvenes Investigadores en Traducción, Interpretación, Estudios Interculturales y Estudios de Asia Oriental, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, 30/06/2017.
• Olga Jeczmyk Nowak. "Un estudio empírico sobre la adquisición de estrategias cognitivas para resolver problemas de traducción". IV Congreso Internacional sobre investigación en Didáctica de la traducción, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, 20/06/2018-22/06/2018.
• Inscripción y certificado de asistencia a la 4ª Jornada luxemburguesa de traducción e interpretación organizada por la Asociación Luxemburguesa de Traductores e Intérpretes, 28/09/2019.
• Olga Jeczmyk Nowak. “The power of storytelling or how to connect better with your clients”. BP20 Online Translation Conference, 21/04/2020-24/04/2020.
• Olga Jeczmyk Nowak. Aceptación de la comunicación: “La adquisición de estrategias cognitivas en la formación de traductores: qué piensan los estudiantes para resolver problemas de traducción” en el V Congreso Internacional sobre investigación en Didáctica de la traducción del 08/07/2020 al 10/07/2020 en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universitat Autònoma de Barcelona. El congreso se aplaza para julio de 2021 debido a las restricciones de la Covid-19.

Título de la tesis: La transformación artística del manga en la evolución estética de su diseño de personajes: el caso de One Piece.
Director/a: Dr. Artur Lozano Méndez; Dr. Joaquín Beltrán Antolín.
Fecha de inscripción de la tesis: 2022/03/01
Tesis europea: SI
Idioma de la tesis: Castellano
Resumen: My research focuses on analyzing and defining the transformations of the stylistic and formal conventions of manga based on its character design through the One Piece manga (1997 - present) as the main case study. The objective with this research is to draw an overview of the visual, stylistic and aesthetic culture of youth manga in the late 1990s and early 21st century, explaining the most established formal conventions as well as its historical genealogy, adopting character design as a category of analysis and methodological focus. Carrying out this task, the thesis seeks to contribute to the elaboration of a formal and visual historiography of manga, which begins to value this media not only for its sociological or literary qualities but also for its artistic and aesthetic traits.
Becario: SI
Tipo de Beca: FI-SDUR
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2021/10/01
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Cultura, pensament i interculturalitat de l'Àsia Oriental
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Llengua i literatura de l'Àsia Oriental
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación:
Institute of Applied Artificial Intelligence IAAI (Hochschule der Medien, Stuttgart Media University, Stuttgart), Inicio: 11/04/2023, Final: 05/05/2023. Formación en metodología de trabajo cuantiativa para el análisis formal de personajes de manga iy anime al en el proyecto Japanese Visual Media Graph (JVMG).
Publicaciones:
García-Aranda, Oscar. (2020). “Representations of Europe in Japanese anime: an Overview of Study Cases and Theoretical Frameworks”. Mutual Images Journal, vol. 8. pp. 47-84.
García-Aranda, Oscar. (2021). “Yoshitaka Amano como paradigma de diseñador de personajes: analizando su figura e influencia en las tendencias estilísticas y estéticas del manga y anime de los ochenta.” En Andrés E., Anía C. P., Escudero I., Espada M. D., Juberías. G., Martín J., Ruíz, L. , Sanz M. A., Torralba, B. (Coordinadores). IV Jornadas de Jóvenes Investigadores Predoctorales: la Historiadel Arte desde Aragón (pp. 323-334). Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
Comunicaciones a congresos:
García-Aranda, Oscar. “Representations of Europe in Japanese anime: an overview of study cases and theoretical frameworks”. Mutual Images 7th International Workshop: Painting the East. Artistic Relations between Japan and the West [Artists, Aesthetics, Artworks]. Mutual Images Research Association / Universidad de Vigo. Pontevedra. 3-4/6/2019.
García-Aranda, Oscar. “Expandiendo el Superflat como categoría artística y estilística: Koji Morimoto y Masaaki Yuasa”. VII Congreso Internacional Grupo de Investigación Japón. Japón: Creatividad e Innovación. Grupo de Investigación Japón / Universidad de Zaragoza. Zaragoza. 23-25/10/2019
“Yoshitaka Amano como paradigma de diseñador de personajes: analizando su figura e influencia en las tendencias estilísticas y estéticas del manga y anime de los ochenta”. IV Jornadas de Jóvenes Investigadores Predoctorales: la Historia del Arte desde Aragón. Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza. Almudevar. 13-14/11/2020
García-Aranda, Oscar. “El Dibujo Realista en el Manga: Diversas Soluciones Formales según Demografía y Época. XV Congreso Nacional y VI Internacional de la Asociación de Estudios Japoneses en España "Japón: Cultura de la Salud y el Medio Ambiente". Asociación de Estudios Japoneses en España (AEJE). Salamanca. 26-28/10/2022.
García-Aranda, Oscar. “Lo “mangaesco” y su extensión en el diseño de personajes de manga juvenil: los casos de Toriyama Akira y Takahashi Rumiko”. V Jornadas de Investigadores Predoctorales: La Historia del Arte desde Aragón. Universidad de Zaragoza. Tarazona. 25-26/11/2022.
García-Aranda, Oscar. "Mutual Influences and Artistic Transformations in RPG Character Designs: The case of Kaneko Kazuma and Soejima Shigenori in Atlus RPG Franchises. Mechademia Asia International Conference 2023 "Aftermath". Mechademia Team / Kyoto Seika University / Kyoto International Manga Museum. Kyoto. 27-29/05/2023.

Título de la tesis: China’s Agreements with the European Union and with Latin America in the 21st Century: A Comparative Analysis
Director/a: Dr. Joaquín Beltrán Antolín
Fecha de inscripción de la tesis: 2021/02/18
Tesis europea: SI
Idioma de la tesis: Inglés
Resumen: En el siglo XXI, la globalización económica y las redes regionales constituyen dos tendencias paralelas. Al mismo tiempo, existen acuerdos entre regiones y Estados, y se han establecido relaciones entre bloques subregionales y países individuales, con diversas consecuencias. En particular, se están desarrollando los acuerdos de China-UE y China-ALC, aunque con diferentes niveles de institucionalización. En este contexto, en primer lugar, la investigación revisará brevemente el avance de los acuerdos de China con ambas regiones y los factores que contribuyen debido a sus propias características durante el período de alcanzar un acuerdo. En segundo lugar, basándose en los flujos comerciales y de inversión de 2000 a 2021, esta investigación realizará un análisis comparativo. Para entender la evolución de los acuerdos se abordarán cuestiones teóricas como la desglobalización, el desarrollo pacífico de China, las teorías de las relaciones internacionales no occidentales, las relaciones Norte-Sur/Sur-Sur, el codesarrollo, entre otras. Contribuirá tanto al conocimiento en el ámbito académico como a la elaboración de políticas, así como a las empresas multinacionales y a los inversores.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2020/10/09
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Política i relacions internacionals de l'Àsia Oriental
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Economia de l'Àsia Oriental
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: -
Comunicaciones a congresos: Qi Zhang, Joaquín Beltrán Antolín. La influencia de las Traducciones de Material Publicitario en la Imagen del Propio País Tomando como Ejemplo a China. XI Simposio Internacional de Investigación Joven en Traducción, Interpretación, Estudios Interculturales y Estudios de Asia Oriental, Departamento de Traducción, Interpretación y Estudios de Asia Oriental, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, 02 de julio, 2021.

Título de la tesis: El proyecto formativo del Han Kitab: técnicas, métodos y objetivos
Director/a: Dr. Joaquín Beltrán Antolín
Tesis en cotutela: -
Fecha de inscripción de la tesis: 2019/01/10
Tesis europea: Si
Idioma de la tesis: Castellano
Resumen: El presente proyecto de tesis se inscribe dentro del campo de los estudios sobre el islam en China y tiene como tema central la investigación de las técnicas, métodos y objetivos del proyecto formativo islámico chino denominado Han Kitab, Tradición textual promovida por letrados islámicos hui que con fines educativos y de divulgación doctrinal se originó en China entre los siglos XVI y XVIII y cuyo desarrollo continúa hasta el día de hoy.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2018/09/19
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Interculturalitat, ideologia i sociologia de la traducció i interpretació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Traducció de textos especialitzats
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: Cultura, pensament i interculturalitat de l'Àsia Oriental
Línea secundaria de investigación: Llengua i literatura de l'Àsia Oriental
Estancias predoctorales de investigación: • Research Center for Buddhist Texts and Arts (RCBTA)/Peking University, Buddhist Studies Center at Sun Yat-sen University (SYSU-BSC), From the Ground Up/ University of British Columbia (Kunming. China)
“Winter International Program of Lecture Series, Conference, Forum, and Fieldwork on Buddhism & East Asian Cultures” (14-21 dic.2019)
• Universidad de Heidelberg (Heidelberg, Alemania)
Escuela Internacional de Verano (21-31 jul.2019)
“New World Crucibles of Globalization”
• Escuela Práctica de Altos Estudios (París, Francia)
ReIReS – Research Infrastructure on Religious Studies.
Escuela sobre el empleo y el estudio de documentos especiales (17-22 Feb. 2019)
Publicaciones: Flores Paz, Rafael (2018) “La estatua de Confucio: renacimiento y difusión del confucianismo en Latinoamérica y en el mundo”, en Xu Shicheng y Eduardo Daniel Oviedo, eds., Foro Internacional sobre Confucianismo. I Simposio Internacional en Lima sobre Diálogo entre las Civilizaciones de China y América Latina. Edicions Bellaterra, Barcelona, pp. 215-240.
Comunicaciones a congresos: XVII Congreso Internacional la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) 2021 del 28 al 31 de julio (Quito, Ecuador).
XI Simposio Internacional de Investigación Joven en Traducción 2 de julio (Universidad Autonoma De Barcelona)
- “The presence of divinity in the Chinese commentary of the Samkhya Karika” European Academy of Religion First Annual Conference, 2018. Bolonia, 5 de marzo de 2018
"The religious phraseology in translations: adapt and adopt to convince". I International Congress of Phraseology and Translation in Hispanic America. Lima, 2018
"The Neo-Confucian eclecticism: translation and analysis of Understanding the Meaning of humanity ¿ ¿ ¿ and Letter of Stabilization Nature ¿¿ ¿ of Cheng Hao ¿ ¿ (1032-1085)". XVI International Congress of ALADAA. Lima, 2018.
" Param¿rtha (499-569) and the Buddhist translation project from Sanskrit to Chinese". XVI International Congress of ALADAA. Lima, 2018.

Título de la tesis: Historical revisionism in Japanese cultural products. A study on "The grave of fireflies" and "The wind rises".
Director/a: Dr. Artur Lozano-Méndez
Fecha de inscripción de la tesis: 2022/03/01
Tesis europea: SI
Idioma de la tesis: Inglés
Resumen: El objetivo principal de esta investigación es estudiar cómo el revisionismo histórico influye en la narrativa existente sobre el pasado de Japón a través de sus productos culturales. Dado que las películas, los dramas y los manga son medios eficaces para la transmisión de mensajes en Japón, una investigación centrada en ellos es necesaria para una comprensión más profunda del éxito de dichas narrativas en la sociedad japonesa contemporánea. Con este objetivo, en esta investigación intentaré discernir la invisibilidad del Imperio Japonés mediante el análisis de dos de las películas más políticas de Studio Ghibli, "La tumba de las luciérnagas" y "El viento se levanta". El estudio utilizará una metodología de investigación cualitativa y exploratoria. Para satisfacer los objetivos de la tesis, se realizará una revisión exhaustiva de los estudios sobre cultura, nacionalismo y Cool Japan.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2021/09/30
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Política i relacions internacionals de l'Àsia Oriental
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Cultura, pensament i interculturalitat
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: -
Comunicaciones a congresos: -

Títol de la tesi: El mercado laboral de la interpretación y la traducción de lengua de signos brasileña y portugués: implicaciones para la formación
Director/a: Dra. Anabel Galán-Mañas
Tesi en cotutela: Dr. Carlos Henrique Rodrigues - Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC)
Data d'inscripció de la tesi: 2019/09/10
Doctorat internacional: -
Idioma de la tesi: Castellà
Resum: En les últimes dècades, les polítiques brasileres han fomentat la difusió de la llengua de signes brasilera (Lliures) i les persones sordes han guanyat espai en diferents àrees. També ha provocat un augment de la necessitat d'interpretació i traducció de Lliures en diferents contextos i una ampliació del mercat laboral per als i les professionals. Davant la necessitat de professionals, en 2008 es van iniciar els cursos de grau específics per a formació de professionals d'interpretació i traducció de llengua de signes brasilera-portuguès (RODRIGUES, 2018), però, aquesta formació és insuficient perquè hi ha només vuit cursos al Brasil (FARIA, GALÁN-ARAGONESES, 2018; RODRIGUES, 2018) i no respon a les necessitats del mercat, segons les reclamacions que formulen les entitats usuàries. L'objectiu d'aquesta recerca és doble; d'una banda, pretenem analitzar les característiques del mercat laboral de la interpretació i traducció de Lliures per a definir les necessitats de formació en interpretació i traducció intermodals al Brasil i, d'altra banda, analitzar la formació en interpretació i traducció de Lliures-portuguès. Aquesta recerca, de tipus descriptiu (GIL, 2008), es caracteritza per ser mixta, ja que adopta un enfocament qualitatiu i quantitatiu. Per a aconseguir els nostres objectius, es conduiran dos estudis: 1) sobre el mercat laboral, del qual es recollirà informació que ens permeti descriure les característiques del mercat laboral de la interpretació i la traducció Lliures-portuguès al Brasil (principals tasques desenvolupades, camps d'actuació, direccionalitat de la interpretació i traducció entre Lliures i portuguès, relació laboral o professional, dinàmica de treball, competències necessàries per a l'exercici professional), 2) sobre la formació en interpretació i traducció de Lliures-portuguès, del qual es recollirà informació que ens permeti descriure la formació actual dels professionals, els currículums dels cursos de formació específica; les necessitats formatives. Aquests resultats es recolliran a través de qüestionaris, grups de discussió amb professionals i anàlisi documental. Els resultats dels dos estudis (mercat laboral i formació) es creuaran per a esbrinar si la formació dóna resposta a les necessitats del mercat.
Becari: NO
Tipus de Beca: -
Data d'admissió als estudis de doctorat: 2019/09/10
Línia o línies de recerca a què s'adscriu: -
Línia prioritària de recerca de l'Àrea de Traducció i Interpretació: Aspectes professionals i laborals de la traducció i la interpretació
Línia secundària de recerca de l'Àrea de Traducció i Interpretació: Formació en traducció i interpretació
Línia prioritària de recerca de l'Àrea dels Estudis de l'Àsia Oriental: -
Línia secundària de recerca: -
Estades predoctorals de recerca: -
Publicacions: -
Comunicacions a congressos: -

Título de la tesis: Miri Yû y la construcción del éxito desde dentro y fuera del texto literario. Aná-lisis de su obra y persona y de su impacto mediático en Japón.
Director/a: Dr. Jordi Más López
Tesis en cotutela: -
Fecha de inscripción de la tesis: 2022/04/17
Tesis europea: SI
Idioma de la tesis: Español
Resumen: Miri Yû es una escritora étnica coreana de Japón (zainichi) que está adquiriendo una gran visibilidad en el panorama literario occidental, sin embargo en Japón cuenta ya con una larga trayectoria profesional y presencia mediática, además de haber recibido prestigiosos premios literarios.
Mi investigación se centra en las claves de la construcción del éxito de Miri Yû desde dentro y fuera del texto literario, a través de los elementos meramente novelísticos (la temática y los personajes de sus obras), los elementos extraliterarios (su vida privada, sus intervenciones en medios de comunicación y la controversia resultante) y el diálogo e interacción de lo literario y lo extraliterario (la permeabilidad entre las vivencias de la escritora y las de los personajes de sus novelas). ¿Existe una estrategia de comunicación concreta de Yû, consciente o inconsciente, para adquirir mayor visibilidad utilizando determinadas categorías? ¿Es la imagen de Yû un impedimento o una oportunidad para captar más lectores?
Paralelamente, fuera de Japón está adquiriendo una mayor relevancia entre los escritores japoneses traducidos. Sus protagonistas, personas al margen de la sociedad y a menudo mujeres, conforman un tipo de literatura muy atractiva para un cierto tipo de público occidental que reclama una literatura asiática fuera de los estereotipos y más cercana a la literatura de género y de denuncia social. ¿Contribuye la internacionalización de la escritora a un éxito “de retorno” en Japón?
Por último, a través de escritores como Yû, que afirman no pertenecer a ninguna categoría (el desarraigo y la falta de identidad es la columna vertebral que recorre toda su vida y obra), es interesante indagar sobre el posible curso que tomará la categoría zainichi. ¿Cabrá seguir hablando de literatura zainichi conforme vayan pasando las generaciones? ¿O habrá que empezar a hablar de una literatura escrita en japonés, más allá del origen étnico y familiar?
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2022/04/25
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Cultura, pensament i interculturalitat de l'Àsia Oriental
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Llengua i literatura de l'Àsia Oriental
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: -
Méritos de investigación (Publicaciones, congresos, etc.): -

Título de la tesis: The Ainu Ethnicity in Contemporary Japan.
Director/a: Dr. Blai Guarné Cabello (Universitat Autònoma de Barcelona)/ Dra. Chiara Luna Ghidini (Università degli Studi di Napoli "L'Orientale")
Tesis en cotutela: -
Fecha de inscripción de la tesis: 2016/07/14
Tesis europea: -
Idioma de la tesis: Inglés
Resumen: Mi tesis doctoral se centra en el estudio de la representación y la mercantilización de la cultura tradicional Ainu en los museos etnológicos y aldeas recontruidas en Japón.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2015/10/01
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Interculturalitat, ideologia i sociologia de la traducció i interpretació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Traducció de textos especialitzats
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: Cultura, pensament i interculturalitat de l'Àsia Oriental
Línea secundaria de investigación: Societat de l'Àsia Oriental
Estancias predoctorales de investigación: -
Méritos de investigación (Publicaciones, congresos, etc.): * "The Ainu towards recognition as ‘indigenous population’ ", in Il Giappone, Volume XLIX [2009], Rome-Naples 2011, pp. 161- 169) [ISSN 0390-6647].
** "The Russian approach to Ezo and Japan according to the historiography based on Russian sources", in Il Giappone, Volume L [2010], Rome-Naples 2012, pp. 7-26 [ISSN 0390-6647].
*** "The division of Ainu territories between Russia and Japan in early Russo-Japanese Treaties of the late nineteenth", in Il Giappone, Volume LI [2011], Rome-Naples 2013, pp. 51-60) [ISSN 0390-6647].

Título de la tesis: Estudio de la recepción de las traducciones de anime en Cataluña en la población de 18 a 60 años. Métodos domesticadores y extranjerizantes en la traducción de El detective Conan.
Director/a: Dr. Jordi Mas López
Fecha de inscripción de la tesis: 3/27/2023
Tesis europea: SI
Idioma de la tesis: català/japonès
Resumen: El objetivo principal del proyecto es estudiar el grado de aceptación que tienen las traducciones audiovisuales del japonés al catalán entre las diferentes tipologías de público según el grado de domesticación o extranjerización que se haya hecho de los referentes culturales, así como determinar las preferencias de los consumidores. Para hacerlo, elegiremos fragmentos de la serie de animación ¿¿¿¿¿¿ (traducido como Detective Conan), emitida por Televisión de Cataluña, que contengan elementos culturales y propondremos traducciones con diferentes niveles de domesticación a una audiencia entre 18 y 60 años. Analizaremos sus preferencias y buscaremos criterios comunes por tipología de público.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 10/3/2022
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Traducció audiovisual i accessibilitat als mitjans de comunicació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Traducció audiovisual i accessibilitat als mitjans de comunicació
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: Llengua i literatura de l'Àsia Oriental
Línea secundaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: Cultura - pensament i interculturalitat de l'Àsia Oriental
Estancias predoctorales de investigación:
Publicaciones: -
Comunicaciones a congresos:

Título de la tesis: Metáforas y acciones: Teorías implícitas y procesos de traductores principiantes
Fecha de inscripción de la tesis: 2012/03/02
Tesis europea: No
Idioma de la tesis: Castellano
Resumen: Las finalidades de esta investigación son estudiar las teorías implícitas de traductores principiantes, estudiar su proceso de traducción y estudiar correlaciones entre teorías y proceso.
Las preguntas que trataremos de responder son:
1. ¿Con qué contenidos temáticos pueden relacionarse las teorías implícitas de los traductores principiantes? (Contenido de las teorías implícitas)
2. ¿En qué medida los contenidos están relacionados entre ellos? (Estructura de las teorías implícitas)
3. ¿Las teorías implícitas están relacionadas con procedimientos? ¿Se aplican efectivamente a la solución de problemas? ¿Se aplican a la valoración de la calidad de la traducción? (Función de las teorías implícitas)
4. ¿Hay diferencias entre las teorías implícitas de principiantes chinos y principiantes españoles?
Becario: No
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2012/03/02
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Cognició en traducció i interpretació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Méritos de investigación (Publicaciones, congresos, etc.): Presas, Marisa, Inna Kozlova y Shao Hui Liang. «Modelos sintéticos de estudiantes chinos y europeos: análisis comparativo de las nociones de escopo, función y destinatario». Comunicación. VI Congreso Internacional de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación (AIETI). Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 23-25/1/2013.

Título de la tesis: La traducción en China: mercado profesional y formación
Director/a: Dra. Anabel Galán-Mañas
Tesis en cotutela: -
Fecha de inscripción de la tesis: 12/02/2020
Tesis europea: -
Idioma de la tesis: Español
Resumen:
Debido al rápido desarrollo de la economía a nivel global y a la continua intercomunicación comercial y cultural, la demanda de profesionales de la traducción ha aumentado en todo el mundo. En 2006, el Ministerio de Educación de China determinó que las universidades deberían ofrecer formación en traducción e interpretación a nivel de grado, ya que hasta ese momento no existía ningún tipo de formación. Según los datos publicados por el Ministerio de Educación, hasta 2019, el total de universidades que ofrecían el Grado en Traducción e Interpretación (GTI) fue de 281. Esto demuestra que a lo largo de esta última década, numerosas universidades han creado el grado. Debido a que la creación de este grado es tan reciente en China, existen pocos estudios sobre la situación en el mercado profesional de las personas graduadas en traducción. Así, el objetivo principal de la tesis es analizar si el GTI da respuesta a las necesidades del mercado de la traducción. Para alcanzar este objetivo, elaboramos un estudio sobre las empresas chinas que contratan servicios de traducción o que tienen profesionales en traducción en plantilla, y otro sobre las personas graduadas en traducción e interpretación. Además, analizamos si los contenidos de aprendizaje y la metodología de enseñanza en las universidades chinas fomentan la adquisición de las competencias, generales y específicas, exigidas por el mercado laboral.
Becario: No
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 01/10/2019
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Aspectos profesionales y laborales de la traducción y la interpretación.
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Formación en Traducción e Interpretación
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones:
Hong, Shiguang y Galán-Mañas, Anabel (2022). Retos de la formación en Traducción e Interpretación en China: análisis de los “mejores grados”, TRANS: Revista de Traductología, Vol.26, 281-295.
Comunicaciones a congresos:
Hong, Shiguang. La formación en traducción en China. XI Simposio Internacional de Investigación Joven. Departamento de Traducción e Interpretación y de Estudios de Asia Oriental, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, 2 de julio de 2021.
Hong, Shiguang. Características del grado de traducción en China. XVIII Congreso Internacional "Traducción, Texto e Interferencias". Universidad de Extremadura, Cáceres, 24-26 de mayo de 2022.
Hong, Shiguang. La traducción en China: mercado laboral y formación. X Congreso Internacional de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación (AIETI). Universidade do Minho, Braga, Portugal, 15-17 de junio de 2022.
Hong, Shiguang. Características de empresas de traducción en China. XII Simposio Internacional de Investigación Joven. Departamento de Traducción e Interpretación y de Estudios de Asia Oriental, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, 1 de julio de 2022.
Hong, Shiguang y Galán-Mañas, Anabel. Formación en traducción en China: opiniones diversas sobre su adecuación al mercado. III Congreso Internacional de la Asociación Española de Estudios de Asia Oriental. Universidad de Salamanca, Salamanca, 7-9 de junio de 2023.
Hong, Shiguang y Galán-Mañas, Anabel. Necesidades de las empresas de traducción en China. V Congreso internacional de traducción económica, comercial, financiera e institucional. Universidad de Alicante, Alicante, 29-30 de junio de 2023.

Título de la tesis: Coproducción cinematográfica sino-europea en el siglo XXI
Director/a: Dra. Amelia Sáiz; Dr. Joaquín Beltrán
Fecha de inscripción de la tesis: 2021/03/02
Tesis europea: SI
Idioma de la tesis: Castellano
Resumen: Desde los años 90, el intercambio político, económico y cultural entre países se ha incrementado de un modo significativo. Por una parte, se promueve la interdependencia económica del conjunto de países del mundo, haciendo que cada uno forme un eslabón de una cadena industrial; por otra, se pone de relieve la coexistencia de la diversidad y la uniformidad cultural, conduciendo al debate entre el proteccionismo y la multiculturalidad. El concepto del cine transnacional se engendró por la transformación de la forma de concebir la cultura en las ciencias sociales. Estudiosos empezaron a cuestionar la forma de aplicar el paradigma de lo nacional en la producción industrial y representación cultural de obras fílmicas, lo cual se denominaba el cine nacional, frente a la construcción de nuevas identidades, ética, estética, narrativa en las pantallas y la red transnacional de producción distribución recepción de industrias cinematográficas. La coproducción internacional es una consecuencia de la globalización de la cultura del cine. Debido al flujo más acelerado de capital entre fronteras, el cine como una industria muy dependiente de la financiación, se ha adaptado a esta tendencia y se está comportando cada vez más como un circuito interconectado donde se premian la convergencia de medios, la producción multiplataforma y la financiación transnacional. El cine, es un sector importante dentro de las industrias culturales, no sólo por su papel en la economía nacional, sino también por la influencia política que pueda tener en el escenario mundial.la investigación propuesta tiene como objetivo general analizar los aspectos económicos, políticos y socioculturales de las coproducciones sino-europeas en un contexto globalizado.
Becario: SI
Tipo de Beca: CSC
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2019/09/30
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Cultura, pensament i interculturalitat de l'Àsia Oriental
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Economia de l'Àsia Oriental
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación:
Universidad Autónoma de Barcelona
9.2018-6.2019
Máster Universitario en Traducción y Estudios Interculturales
Beijing Foreign Studies Universtiy
9.2014-7.2018
Licenciatura en Filología Hispánica
Beijing Foreign Studies University
9.2015-7.2019
Doble Licenciatura en Filología Hispánica y Finanzas
Universidad Nacional Autónoma de México
2.8.2016-15.12.2016
Estudios de intercambio entre China y México
Publicaciones:
Shuxin, Fang (2023). La coproducción internacional a partir del cine transnacional y la globalización cultural. Estudios de caso de China con Francia e Italia. Lenguajes comunicativos y comunicación de los lenguajes (p. 129-141), TECNOS (Grupo Anaya S. A.).
Autora: Fang Shuxin. Título: La traducción de documentos comerciales sobre la industria pesquera. Recurso: Universidad Autónoma de Barcelona. Trabajo de fin de máster. Páginas; fecha: 74; 26.6.2019
Autora: Fang Shuxin. Título: Comparative Analysis of the Financing Model of Crowdfunding for the Culture and Creative Sector in China and Spain. Recurso: Biblioteca de Beijing Foreign Studies University. Tesis de grado. Páginas; fecha: 47; 20.5.2019.
Autora: Fang Shuxin. Título: Breve Análisis de las Perspectivas del Comercio Electrónico en El Perú para los inversionistas. Recurso: Biblioteca de Beijing Foreign Studies University. Tesis de grado. Páginas; fecha: 45; 20.5.2018.
Comunicaciones a congresos:
Shuxin Fang (2022) La representación de la migración china en las coproducciones cinematográficas sino-europeas. III Seminario internacional sobre migraciones chinas en España. Barcelona, 15 y 16 de diciembre. Shuxin Fang (2022) La coproducción internacional a partir del cine transnacional y la globalización cultural. Estudios de caso de China con Francia e Italia. Congreso Internacional LATINA DE COMUNICACIÓN SOCIAL 2022. Madrid, 24 y 25 de noviembre. Shuxin Fang (2022) Estudio de la coproducción internacional y el cine transnacional desde la perspectiva de la globalización cultural. High-end Academic Forum for Postgraduates Students of Foreign Languages and Literature of Beijing Foreign Studies University. Beijing, 26 de noviembre de 2022. Shuxin Fang (2021) Coproducción cinematográfica sino-europea en el siglo XXI. Simposio Internacional de Investigación Joven en Traducción, Interpretación, Estudios Interculturales y Estudios de Asia Oriental. Barcelona, 2 de julio de 2021.
Autora: Fang Shuxin. Título: Coproducción cinematográfica sino-europea en el siglo XXI. Nombre del congreso: Simposio Internacional de Investigación Joven en Traducción, Interpretación, Estudios Interculturales y Estudios de Asia Oriental. Entidad organizadora: Departamento de Traducción, Interpretación y de Estudios de Asia Oriental de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ciudad: Barcelona. Fecha inicio: 02.07.2021; fecha fin: 02.07.2021.

Título de la tesis: Audiodescripció i tecnologies: estudi sobre la semiautomatització de la traducció i la locució d'audiodescripcions
Director/a: Dr. Jordi Mas López
Fecha de inscripción de la tesis: 2013/11/14
Tesis europea: No
Idioma de la tesis: Castellano
Resumen: El objetivo principal de la investigación es describir el uso de préstamos y su evolución temporal en la traducción de los referentes culturales en el manga. En concreto, se quiere contabilizar en qué ámbitos y subámbitos son más abundantes para determinar el grado y los puntos de contacto entre las culturas española y japonesa, y los cambios que se han producido con el tiempo. Para ello, se creará un corpus de mangas, originales y traducidos, de diferentes géneros y años de publicación.
Becario: No
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2013/10/02
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Interculturalitat, ideologia i sociologia de la traducció i interpretació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Traducció de textos especialitzats
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: Cultura, pensament i interculturalitat de l'Àsia Oriental
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: Estancia de investigación en la Universidad de Kobe (Japón). Abril-septiembre 2014
Méritos de investigación (Publicaciones, congresos, etc.): RUIZ, Silvia (2013). "Los referentes culturales y su tratamiento en la traducción del manga: los casos de La espada del inmortal, GALS!, Vidas etílicas y Ranma ½". Trabajo de investigación de Máster presentado en la Universitat Autònoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/record/116950
RUIZ, Silvia (2012). "La traducción del manga al español: Cuestiones lingüísticas, metodológicas y técnicas". Trabajo de final de grado presentado en la Universitat Pompeu Fabra. https://repositori.upf.edu/handle/10230/21263

Título de la tesis: La cultura en la negociación comercial entre personas chinas e hispanohablantes
Director/a: Dr.Joaquín Beltran Antolin; Dr. Andrés Herrera Feligreras
Fecha de inscripción de la tesis: 2023/03/20
Tesis europea: SI
Idioma de la tesis: Castellano
Resumen: -
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2022/10/03
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe:
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: -
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Aspectes professionals i laborals de la traducció i la interpretació
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: Cultura - pensament i interculturalitat de l'Àsia Oriental
Línea secundaria de investigación: Cultura - pensament i interculturalitat de l'Àsia Oriental
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: -
Comunicaciones a congresos: -

Título de la tesis: Comida, cultura y traducción: Panorama de la cocina fusión japonesa en Cataluña.
Director/a: Dra. Lucía Molina Martínez, Dr. Blai Guarné.
Tesis en cotutela: -
Fecha de inscripción de la tesis: 2017/04/27
Tesis europea: -
Idioma de la tesis: Castellano
Resumen: El objetivo que se plantea esta investigación es analizar y describir el papel de la traducción de los elementos lingüístico-culturales gastronómicos en entornos culinarios híbridos a través del estudio, en particular, de la situación de la cocina japonesa en Cataluña. Más precisamente, a través del estudio del corpus lingüístico que acompaña a la cocina fusión japonesa, deseamos investigar cómo se reinterpretan los aspectos culturales asociados a la cocina y la alimentación cuando estas se trasladan a una cultura distinta, y contribuir al análisis más amplio de la dialéctica existente entre globalización y localización cultural.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2016/11/02
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Interculturalitat, ideologia i sociologia de la traducció i interpretació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Interculturalitat, ideologia i sociologia de la traducció i interpretació
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: Llengua i literatura de l'Àsia Oriental
Línea secundaria de investigación: Cultura, pensament i interculturalitat de l'Àsia Oriental
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: -
Comunicaciones a congresos: Umemoto, Tomoko, “La lengua fusión de la cocina fusión”, Ponencia presentada al XI Simposio Internacional de Jóvenes Investigadores en Traducción, Interpretación, Estudios Interculturales y Estudios de Asia Oriental. Universidad Autónoma de Barcelona, 2 de julio de 2021.

Título de la tesis: Análisis y traducción de los pliegos de llamado a licitación internacional del español al chino
Director/a: Dra. María del Carmen Espín García
Tesis en cotutela: -
Fecha de inscripción de la tesis: 2019/01/22
Doctorado internacional: -
Idioma de la tesis: Castellano
Resumen: La presente investigación se centra en la traducción de los pliegos utilizados en las licitaciones públicas internacionales a las que se presentan empresas chinas en países hispanohablantes. Es un estudio intercultural e intralingüístico en el ámbito de la traducción especializada del español al chino. El objetivo de esta investigación es mejorar la calidad de la traducción de los pliegos a través de la identificación de problemas encontrados en el proceso de traducción y la propuesta de soluciones específicas. Basándose en el análisis comparativo del lenguaje jurídico español y el chino, el estudio se desarrollará en tres partes: la primera, enfocada en el estudio de la macroestructura más habitual de los pliegos, cuyo objetivo se dirige a perfilar el esquema general de los pliegos y la función de cada una de sus partes. La segunda, se centrará en el estudio de la microestructura de los pliegos, donde destacan las unidades terminológicas y fraseológicas. Finalmente, el trabajo acabará con una reflexión sobre las competencias que deben desarrollar de los traductores que quieran dedicarse a la traducción de los pliegos.
El estudio se llevará a cabo mediante la construcción de un corpus paralelo bilingüe (pliegos españoles y sus versiones traducidas en chino) y un corpus monolingüe (pliegos españoles y pliegos chinos sobre el mismo tema); la realización del estudio comparativo del lenguaje jurídico español y chino y la presentación de un estudio de caso. Buena parte del trabajo aquí se centrará en analizar los grados de equivalencia entre los pliegos españoles y chinos en el ámbito de la macroestructura y la microestructura y encontrar soluciones para conseguir la equivalencia.
En la presente investigación se utilizarán herramientas de traducción asistida por ordenador (TAO) para crear una memoria de traducción y ayudar a la identificación de los patrones de las frases y la clasificación y la recolección de los términos.
Becario: Sí
Tipo de Beca: CSC
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2018/09/06
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Traducció de textos especialitzats
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Tradumàtica. TICs aplicades a la traducció
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: -
Comunicaciones a congresos: -

Título de la tesis: Los referentes culturales en los manuales de traducción para estudiantes de grado. Análisis y propuestas didácticas
Director/a: Fuliang Chang, Dra. Laura Santamaria Guinot
Fecha de inscripción de la tesis: 15/03/2023
Tesis europea: SI
Idioma de la tesis: Castellano
Resumen: -
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 01/10/2022
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe:
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Formació en traducció i interpretació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Història de la traducció i la interpretació
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: -
Comunicaciones a congresos: -

Títol de la tesi: La recepción de la traducción de las recetas de cocina en Sueño en el Pabellón Rojo o Sueño de las mansiones rojas entre los estudiantes chinos licenciados en la lengua española y los españoles nativos.
Director/a: Dr. Pau Joan Hernández de Fuenmayor; Dra. Montserrat Bacardí Tomàs
Data d'inscripció de la tesi: 14/02/2023
Tesi europea: SI
Idioma de la tesi: Castellà
Resum:
Becari: SI
Tipus de Beca: CSC
Data d'admissió als estudis de doctorat: 04/10/2022
Línia o línies de recerca a què s'adscriu: -
Línia prioritària de recerca de l'Àrea de Traducció i Interpretació: Traducció de textos literaris
Línia secundària de recerca de l'Àrea de Traducció i Interpretació: Interculturalitat - ideologia i sociologia de la traducció i interpretació
Línia prioritària de recerca de l'Àrea dels Estudis de l'Àsia Oriental: Llengua i literatura de l'Àsia Oriental
Línia secundària de recerca: Cultura - pensament i interculturalitat de l'Àsia Oriental
Estades predoctorals de recerca: -
Publicacions: -
Comunicacions a congressos: -

Título de la tesis: Estudi estilístic sobre les traduccions al xinès de El amor en los tiempos del cólera a la llum de l'estètica
Director/a: Dr. Francesc Galera Porta
Fecha de inscripción de la tesis: 24/03/2023
Tesis europea: SI
Idioma de la tesis: Castellano
Resumen: -
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 10/3/2022
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Traducció de textos literaris
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Història de la traducció i la interpretació
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: Llengua i literatura de l'Àsia Oriental
Línea secundaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: Cultura - pensament i interculturalitat de l'Àsia Oriental
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: -
Comunicaciones a congresos:
Guo Xu (¿¿). Definición de fengge a la luz de la estilística china. XIII Simposio Internacional de Investigación Joven en Traducción, Interpretación, Estudios Interculturales y Estudios de Asia Oriental. Departament de Traducció i d'Interpretació i d'Estudis de l'Àsia Oriental de la Universitat Autònoma de Barcelona. Barcelona. 30 de junio de 2023.

Título de la tesis: El desarrollo de la competencia intercultural en la enseñanza de español en China. Diseño de tareas de traducción pedagógica español-chino-español
Director/a: Dra. Amparo Hurtado Albir; Dr. Christian Olalla Soler.
Tesis en cotutela: -
Fecha de inscripción de la tesis: 2021/02/01
Tesis europea: -
Idioma de la tesis: Castellano
Resumen: The purpose of this study is to design teaching translation tasks in order to cultivate cross-cultural competence, because in the process of translation, people understand other people's culture by reflecting on their own culture. Our goal is to design a number of teaching translation tasks for different cultural and thematic areas of Spanish culture, and integrate them into the Spanish classroom in China. This study takes the third year Spanish Linguistics major students of Communication University of China in Nanjing as the research object and makes an empirical study. The task will be completed in class for four months. Before implementation, a pilot test will be conducted and the task will be evaluated by an expert group.
Becario: No
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2020/10/02
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: -
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: -
Méritos de investigación (Publicaciones, congresos, etc.): -
Título de la tesis: Consumo y Nacionalismo en China
Director/a: Dr. Joaquín Beltrán Antolin; Dra. Amelia Sáiz López.
Fecha de inscripción de la tesis: 2022/03/01
Tesis europea: SI
Idioma de la tesis: Castellano
Resumen: Desde el nacimiento de la cultura moderna de consumo China, estaba estrechamente relacionada con la supervivencia del país. Aunque la teoría del consumo en ese momento aún no estaba completa, los chinos, que son muy conscientes de la importancia del consumo a nivel cultural, lucharon contra la difícil situación de la industria local con el enorme movimiento nacional de productos, que a su vez afectó la formación de la cultura de consumo china.Como ha dicho Karl Gerth, las tensiones generalizadas entre el consumismo y el nacionalismo fueron fundamentales para la creación de China como una nación modernn,que todavía influye en el comportamiento de los consumidores chinos hasta el día de hoy.
Con el rápido desarrollo económico, China ha sido la nación comercializadora de productos más grande y la mayor economía en términos de paridad de poder adquisitivo.
Diferentes generaciones de consumidores han mostrado diferentes características, lo igual es que, el nacionalismo siempre ha afectado su comportamiento de consumo, mientras que la generación más joven de consumidores ha mostrado las tendencias nacionalistas más fuertes, y las marcas nacionales en ascenso les han proporcionado espacio para expresarse. Los cambios en el entorno internacional y el ajuste de las políticas internas han hecho que la relación entre nacionalismo y consumo sea más estrecha y complicada. Algunos de los movimientos oficiales de China también son vistos como un signo de creciente nacionalismo, por ejemplo, la política “hecho en china 2025”se considera un signo de proteccionista y nacionalista y la estrategia “circulación dual “han ofrecido un curso de acción más específico. Además, todas partes de la sociedad están apoyando a las marcas nacionales para impulsar el consumo interno. las marcas nacionales también están ganando un lugar con la mejora de la innovación tecnológica y el marketing y su rentabilidad.
Algunos nuevos eventos como el conflicto comercial chino-estadounidense, la pandemia de Covid-19, la guerra ruso-ucraniana... La relación entre nacionalismo y consumo en el mercado chino se ha vuelto más profunda y compleja. Si bien todavía hay una gran demanda de los productos extranjeros con mejores disenos y tecnología avanzada en China, en general, las tendencias nacionalistas en su mercado de consumo se están volviendo más pronunciadas.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2021/10/01
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Societat de l'Àsia Oriental
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Economia de l'Àsia Oriental
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: -
Comunicaciones a congresos: -

Título de la tesis: La traducción inversa científico-técnica (chino-español) y su docencia en China: propuesta didáctica con metodología de aprendizaje basado en proyectos
Director/a: Dra. Patricia Rodríguez; Dra. Helena Casas.
Fecha de inscripción de la tesis: 2021/02/18
Tesis europea: SI
Idioma de la tesis: Castellano
Resumen: La traduccio¿n inversa es una pra¿ctica con larga historia en China. Despue¿s de la reforma econo¿mica de China a fines de la de¿cada de 1970, el gobierno chino se ha dedicado a promover la traduccio¿n inversa en los campos especializados, tales como la economi¿a, el comercio, la ciencia, la tecnologi¿a, etc. Sin embargo, au¿n existen pocos estudios sobre la traduccio¿n inversa en China, y menos au¿n sobre la traduccio¿n inversa especializada. Debido a la cada vez mayor demanda de traductores profesionales en el a¿mbito especializado del chino al espan¿ol, la formacio¿n de tales profesionales es indispensable. No obstante, hasta el momento la dida¿ctica de la traduccio¿n especializada del chino al espan¿ol no ha sido una asignatura independiente en China. Y para aprender a traducir textos especializados del chino al espan¿ol solo se puede acudir a la asignatura de traduccio¿n entre chino y espan¿ol en la licenciatura de Filologi¿a Hispa¿nica, que es totalmente insuficiente ya que no cubre particularidades de la terminologi¿a y fraseologi¿a especializadas, su estilo propio y la necesidad de conocimientos de los campos especializados para los traductores; o acuden a la asignatura de traduccio¿n inversa especializada de facultades de traduccio¿n, que tampoco es suficiente ya que la mayori¿a de las facultades solo ofrecen asignaturas del chino al ingle¿s. Asi¿ que en esta tesis doctoral intentaremos ahondar en el conocimiento de la situacio¿n acade¿mica, dida¿ctica y del mercado de la traduccio¿n inversa cienti¿fico-te¿cnica en China que desemboque en el disen¿o de una propuesta dida¿ctica de traduccio¿n de textos especializados del campo biome¿dico del chino al espan¿ol, y se ejemplifique a trave¿s de la elaboracio¿n y pilotado de una unidad dida¿ctica de traduccio¿n me¿dica con la metodologi¿a de aprendizaje basado en proyectos.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2020/10/01
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Traducció de textos especialitzats
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Formació en traducció i interpretació
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: Yifan Miao. etc. (2020). COVID-19 de la Teoría Básica a la Práctica Clínica (Versión Traducida al español). Québec: Royal Collins Publishing Group Inc.
Comunicaciones a congresos: Yifan Miao. Traducción inversa (ZH>ES) de voluntariado de una obra médica sobre COVID-19. Conferencia CIUTI 2021, Universidad de Granada, Granada, España, 16-17 de septiembre, 2021.
Yifan Miao. Reflexión de las dificultades de la traducción científico-técnica (ZH>ES) de una obra médica sobre COVID-19. XI Simposio Internacional de Investigación Joven en Traducción, Interpretación, Estudios Interculturales y Estudios de Asia Oriental, Departamento de Traducción, Interpretación y Estudios de Asia Oriental, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, 02 de julio, 2021.

Título de la tesis: The translation of audio description scripts from Spanish to Chinese: a reception study
Director/a: Dra. Sara Rovira-Esteva; Dra. Helena Casas-Tost.
Tesis en cotutela: -
Fecha de inscripción de la tesis: 2020/02/12
Tesis europea: -
Idioma de la tesis: Inglés
Resumen: La audiodescripción (AD) en China se encuentra todavía en un estado muy incipiente. En vista de que uno de los problemas que debe hacer frente en la actualidad es la escasez de voluntarios que redacten los guiones de AD (GADs) (Tor-Carroggio, 2020), proponemos investigar una nueva forma de crear AD en China: la traducción de GADs ya existentes en otros idiomas al chino. Este método ya ha sido explorado e incluso testado mediante estudios de recepción en otros países y ha obtenido resultados positivos (López Vera, 2006; Jankowska, 2015), si bien algunos autores han subrayado la necesidad de localizar la traducción dadas las diferencias lingüísticas y culturales del público receptor. La tesis se articulará en tres fases principales. La primera consistirá en la creación del corpus comparativo de películas audiodescritas en chino y en español, a partir del cual se creará una base de datos. La segunda fase comprende el análisis del corpus de los GADs en ambos idiomas para detectar diferencias y similitudes. Este análisis nos permitirá elaborar un documento de consulta en forma de guía de buenas prácticas para personas chinas que se dediquen a la traducción de GADs del español al chino. La tercera fase de la tesis consistirá en un estudio de recepción que pondrá a prueba la efectividad de la guía mencionada para poder determinar la aceptación de la AD resultante en China
Becario: SI
Tipo de Beca: Ajuts per a la contractaci¿ de personal investigador novell FI.
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2019/10/01
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Traducció audiovisual i accessibilitat als mitjans de comunicació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: -
Comunicaciones a congresos: -
Título de la tesis: La mirada y la representación de las mujeres en el cine: Kawase, Bollaín, Hansen-Løve
Director/a: Dr. Blai Guarné
Fecha de inscripción de la tesis: 2021/02/18
Tesis europea: SI
Idioma de la tesis: Español
Resumen: A lo largo del siglo pasado y del actual, uno de los elementos sociales que más se ha transformado ha sido el ámbito de las mujeres y su realidad social. Del mundo laboral al familiar, las mujeres han redefinido su papel en la sociedad y la historia, y, en consecuencia, su representación en el cine también ha registrado una transformación significativa. Sin embargo, cabe señalar que las producciones cinematográficas siguen regidas por patrones androcéntricos en gran medida.
En esta investigación, presentaré los casos de la directora japonesa Naomi Kawase (1969-), la española Icíar Bollaín (1967-), y la francesa Mia Hansen-Løve (1981-), que han sido galardonadas con algunos de los premios internacionales más prestigiosos, y considerdadas como unas de las autoras más representativas de cada país. En la primera parte, investigaré cómo ellas han desarrollado su mirada y carrera profesional como creadoras cinematográficas éxitosas que aportan nuevas voces. En la segunda parte, me centraré en el análisis de tres obras cinematográficas que testimonian el compromiso social de cada directora, The Mothers (2020) de Kawase, La boda de Rosa (2020) de Icíar Bollaín, y El porvenir (2016) de Mia Hansen-Løve. Este análisis me permitirá estudiar las distintas figuras de las madres en la sociedad contemporánea, desde las perspectivas sociocultural, de las teorías de cine y género, representacional y narratológica.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 2020/10/01
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Aplicació de la metodologia empírica en la recerca sobre traducció i interpretació
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: Akaeda, Yumi, " La mirada femenina de Naomi Kawase", Ponencia presentada en el XII Simposio Internacional de Jóvenes Investigadores en Traducción, Interpretación, Estudios Interculturales y Estudios del Asia Oriental. Universidad Autónoma de Barcelona, 1 de julio de 2022
Comunicaciones a congresos: -

Título de la tesis: El uso de redes sociales en la enseñanza-aprendizaje de lenguas: una propuesta para la expresión escrita en chino
Director/a: Dra. Helena Casas-Tost; Dra. Mireia Vargas-Urpí.
Fecha de inscripción de la tesis: 2021/02/18
Tesis europea: SI
Idioma de la tesis: Castellano
Resumen: Las redes sociales, herramienta para relacionarnos en el mundo virtual, son utilizadas por más de la mitad de la población española e inconscientemente se han integrado en nuestra vida cotidiana. A tenor de varias investigaciones, las redes sociales pueden ser una excelente forma de aprender lenguas extranjeras. Sin embargo, el estudio del chino por parte de hispanohablantes mediante dicho método es todavía un terreno por explorar, a pesar del interés creciente por el estudio de esta lengua en España. En este sentido, nos gustaría ofrecer una propuesta didáctica basada en el uso de redes sociales con vistas a mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la expresión escrita en lengua china. Las fases de la investigación del presente trabajo están inspiradas por el modelo de investigación-acción. Ante todo, observaremos asignaturas de chino en el Grado en Estudios de Asia Oriental y el Grado en Estudios de Español y Chino: Lengua, Literatura y Cultura mediante fichas de observación. Posteriormente, analizaremos los datos obtenidos de la observación para buscar una posible solución para los problemas identificados y propondremos el uso de redes sociales en un entorno de aprendizaje formal. Más adelante, realizaremos un cuasiexperimento con estudiantes de chino de la Facultad de Traducción e Interpretación de la UAB. Por último, evaluaremos el efecto de nuestra propuesta analizando todos los datos obtenidos de las fases anteriores y la perfeccionaremos. Adicionalmente, formularemos sugerencias para la mejora de la enseñanza-aprendizaje del chino a partir del análisis de todas las producciones escritas compiladas del alumnado durante nuestra intervención. Esperamos inspirar al profesorado de lenguas extranjeras cuyos métodos docentes están sufriendo grandes cambios en tiempos de pandemia, ofreciendo una alternativa para potenciar la motivación del alumnado mediante la interacción por escrito bajo un contexto auténtico lo cual puede redundar una buena dinámica en el aula.
Becario: NO
Tipo de Beca: -
Fecha de admisión en los estudios de doctorado: 09/10/2020
Línea o líneas de investigación a las que se adscribe: -
Línea prioritaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Llengua i literatura de l'Àsia Oriental
Línea secundaria de investigación del Área de Traducción e Interpretación: Llengua i literatura de l'Àsia Oriental
Línea prioritaria de investigación del Área de Estudios de Asia Oriental: -
Línea secundaria de investigación: -
Estancias predoctorales de investigación: -
Publicaciones: Wang, Zihui. (2020). Propuesta para el aprendizaje de chino con redes sociales. Trabajo de fin de máster. Universidad Autónoma de Barcelona. Disponible en: https://ddd.uab.cat/record/229083.
Comunicaciones a congresos:
Wang, Zihui (1 de julio de 2022). El uso de redes sociales en la enseñanza-aprendizaje de lenguas: una propuesta para la expresión escrita en chino. El XII Simposio Internacional de Investigación Joven en Traducción, Interpretación, Estudios Interculturales y Estudios de Asia Oriental. Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España. Presentación disponible en: https://ddd.uab.cat/record/269776.
Wang, Zihui (8 de junio de 2023). Análisis de errores de la expresión escrita en chino: una propuesta didáctica con el uso de Instagram. El III Congreso Internacional de la Asociación Española de Estudios de Asia Oriental (AEEAO). Universidad de Salamanca, Salamanca, España.