Traducción e Interpretación
-
Accesibilidad y traducción audiovisual
-
Estudios de Asia Oriental
-
Formación en Traducción e Interpretación
-
Historia, Teoría y Práctica de la Traducción
-
Interpretación
-
Tradumática. TIC Aplicadas a la Traducción
Más información: Doctorado en Traducción y Estudios Interculturales
- Características de la traducción de cada ámbito especializado en diversas lenguas y culturas.
- La traducción de los géneros de los lenguajes de especialidad: textos técnicos, científicos, jurídicos, etc.
- La traducción de textos filosóficos y religiosos.
- Estudios terminológicos. Terminología y traducción especializada.
Profesorado del programa (tutores académicos y directores)
Carmen Bestué, Inna Kozlova, Mariana Orozco, Patricia Rodríguez-Inés.
- Características de la traducción literaria en diversas lenguas y culturas.
- La traducción de los géneros literarios: narrativa, poesía y teatro.
- Problemas específicos de la traducción literaria: traducción de la metáfora, ritmo y humor.
- Recepción y los aspectos sociológicos implicados en la traducción de textos literarios.
- Estudios literarios y traducción literaria: literatura comparada y traducción, mitocrítica y traducción, corrientes literarias y traducción.
- Estudios semióticos y simbólicos en traducción literaria.
Profesorado del programa (tutores académicos y directores)
Mercè Altimir, Núria d'Asprer, Montserrat Bacardí, Carles Biosca, Helena Casas-Tost, Miquel Edo, Ramon Farrés, Francesc Galera, Carme Mangiron, Jordi Mas López, Lucía Molina, Liudmila Navtanovich, Joaquim Sala, Sara Rovira-Esteva.
- Modalidades de traducción audiovisual: doblaje, voces superpuestas y subtitulación (en todas sus variedades).
- Modalidades relacionadas con la accesibilidad a los medios: audiodescripción y subtitulación para sordos o audiosubtitulación.
- Lengua y medios de comunicación.
Profesorado del programa (tutores académicos y directores)
Helena Casas-Tost, Anna Fernández, Paula Igareda, Carme Mangiron, Anna Matamala, Pilar Orero, Laura Santamaria, Lupe Romero, Sara Rovira-Esteva, Gonzalo Iturregui Gallardo.
- Modalidades de traducción oral: traducción a la vista, interpretación simultánea e interpretación consecutiva.
- Interpretación social en diferentes contextos: comisarías, hospitales, escuelas y juzgados.
Profesorado del programa (tutores académicos y directores)
Marta Arumí, Carmen Bestué, Sofia Garcia-Beyaert, Anna Gil, Mariana Orozco, Gema Rubio, Mireia Vargas-Urpí.
- La automatización del proceso de la traducción. El entorno de trabajo del traductor. Los recursos de las TICs en traducción.
- Localización de software, de documentación digital y de productos multimedia.
- Gestión terminológica e ingeniería del conocimiento.
- Recursos documentales aplicados a la traducción.
- Aplicaciones de la metodología de corpus electrónicos al estudio de la traducción e interpretación.
Profesorado del programa (tutores académicos y directores)
Inna Kozlova, Adrià Martín, Manuel Mata Pastor, Ramón Piqué, Pilar Sánchez-Gijón, Olga Torres-Hostench.
- Diseño curricular para la formación de traductores e intérpretes.
- Enseñanza de la traducción directa e inversa en diversas lenguas y materias.
- Enseñanza de la interpretación directa e inversa en diversas lenguas y materias.
- Enseñanza de lenguas para traductores e intérpretes.
- Didáctica de las TICs aplicadas a la traducción (Tradumática).
- Enseñanza semipresencial y a distancia de las diferentes materias implicadas en la formación de traductores e intérpretes.
- Uso de la traducción en la didáctica de lenguas (traducción pedagógica).
Profesorado del programa (tutores académicos y directores)
Marta Arumí, Carmen Bestué, María Carmen Espín, Anabel Galán-Mañas, Sofia Garcia-Beyaert, Amparo Hurtado, Adrià Martín, Manuel Mata, Patricia Rodríguez-Inés, Lupe Romero, Pilar Sánchez-Gijón, Olga Torres-Hostench, Sara Rovira-Esteva, Minkang Zhou.
- Historia de la traducción y de la interpretación en diversos países: estudio de períodos concretos; evolución de la manera de traducir; estudios específicos sobre traductores e intérpretes; historia de países concretos; influencia de los traductores e intérpretes en la historia.
- Evolución de la reflexión teórica en diversas lenguas y culturas: estudio de períodos concretos; evolución del pensamiento teórico; estudios de textos concretos; historia en países concretos.
- Exploración de métodos de investigación aplicables al estudio de la historia de la traducción y de la interpretación.
Profesorado del programa (tutores académicos y directores)
Montserrat Bacardí, Carles Biosca, Miquel Edo, Judit Fontcuberta, Francesc Galera, Ramon Farrés, Liudmila Navtanovich, Joaquim Sala.
- La traducción de referencias y prácticas culturales en diversas lenguas y culturas.
- Autotraducción.
- La traducción como actividad ideológica en diversas lenguas y culturas. Análisis textual e ideología.
- Sociología de la traducción. Las condiciones de recepción de la traducción; relaciones de poder y control institucional (mecenazgo, censura, etc.).
- Género y traducción: uso de terminología sexista, concepciones sexistas de la traducción, marcas sexistas en traducciones.
- Traducción y sociología de lenguas: minorización y estandarización de lenguas.
Profesorado del programa (tutores académicos y directores)
Anna Aguilar-Amat, Mercè Altimir, Montserrat Bacardí, Carles Biosca, Ramon Farrés, Sofia Garcia-Beyaert, Makiko Fukuda, Francesc Galera, Anna Gil, Carme Mangiron, Lucía Molina, Gema Rubio, Laura Santamaria, Mireia Vargas-Urpí, Gonzalo Iturregui Gallardo.
- Estudios contrastivos entre diversas lenguas y a diferentes niveles: fonológico, léxico, semántico, morfológico, sintáctico, textual y pragmático.
- Retórica contrastiva en diversas lenguas: comparación del funcionamiento de diferentes géneros textuales (géneros técnicos, jurídicos, etc.) en diversas lenguas.
- Traducción de la variación lingüística en diversas lenguas y culturas y en diferentes variedades de traducción (textos literarios, audiovisuales, etc.): tono, dialecto social y dialecto geográfico.
Profesorado del programa (tutores académicos y directores)
Mercé Altimir, Núria d'Asprer, Miquel Edo, Lupe Romero, Joaquim Sala.
- Procesos cognitivos de la traducción y la interpretación: procesos de comprensión y reexpresión, procesos de resolución de problemas y de toma de decisiones, etc.
- Competencia traductora: componentes de la competencia traductora, conocimiento experto y competencia traductora, adquisición de la competencia traductora, etc.
Profesorado del programa (tutores académicos y directores)
Marta Arumí, María Carmen Espín, Anna Gil, Amparo Hurtado, Inna Kozlova, Lupe Romero.
- El proceso de inserción laboral de los traductores e intérpretes. Formación específica para la inserción laboral en traducción e interpretación. Prácticas profesionalizadoras.
- Mercado laboral de traductores e intérpretes. Servicios de traducción e interpretación. Organización del trabajo de traductores e intérpretes.
- Perfiles profesionales en traducción e interpretación: ámbitos de empleabilidad, tareas desempeñadas y competencias requeridas.
Profesorado del programa (tutores académicos y directores)
Anabel Galán-Mañas, Sofia Garcia-Beyaert, Manuel Mata, Pilar Sánchez-Gijón, Olga Torres-Hostench.
Profesorado del programa (tutores académicos y directores)
Montserrat Bacardí, Lupe Romero, Gonzalo Iturregui Gallardo.
- Estudios empíricos sobre aspectos procesuales de la traducción y la interpretación en sus diversas variedades.
- Estudios empíricos sobre el producto de la traducción y la interpretación en sus diversas variedades.
- Estudios empíricos sobre aspectos relacionados con la formación en traducción e interpretación.
Profesorado del programa (tutores académicos y directores)
Anabel Galán-Mañas, Amparo Hurtado, Adrià Martín, Anna Matamala, Mariana Orozco, Patricia Rodríguez-Inés, Sara Rovira-Esteva.