Sala de prensa Prensa y medios

Recuerdan la relación de J. A. Goytisolo con Hispanoamérica

Del 13 al 15 de marzo, la Cátedra José Agustín Goytisolo de la UAB tratará la relación del poeta y su generación con Hispanoamérica en el congreso internacional que organiza coincidiendo con el 15º aniversario de la muerte de Goytisolo (1928-1999). Las actividades tendrán lugar en la Facultad de Filosofía y Letras de la UAB y en Barcelona.

06/03/2014

Uno de los aspectos quizás más desatendidoos en el estudio de la generación de los cincuenta (que incluye a figuras como José Manuel Caballero Bonald, José Ángel Valente, Jaime Gil de Biedma, Carlos Barral o el propio Goytisolo) es su relación con las letras hispanoamericanas. Al trabajo editorial de Barral se suman un primer artículo de Goytisolo en Laye sobre la poesía de Vicente Huidobro, los vínculos con Colombia y la revista Mito de Caballero Bonald o la correspondencia de Valente con José Lezama Lima (publicada en Maestro cantor).

Faltan aún muchos factores por estudiar de las conexiones e influencias entre los escritores españoles de la Generación del 50 y los autores hispanoamericanos. El congreso "José Agustín Goytisolo y su generación: la relación con la América hispana" se ocupará de ese flujo de relaciones poéticas y literarias convocando a especialistas de las dos orillas del Atlántico.

Recital poético y proyección de un documental

El encuentro tendrá una actividad previa el día 12 de marzo, a las 19 h., en la Biblioteca Francesca Bonnemaison de Barcelona (C. Sant Pere més Baix 7). Los poetas Rodolfo Häsler, Edgardo Dobry y Neus Aguado ofrecerán un recital de lecturas poéticas titulado "Palabras hispanoamericanas para José Agustín Goytisolo".

El día 13, en la sala de grados de la Facultad de Filosofía y Letras, el congreso será inaugurado a las 10 h. con las intervenciones del rector de la UAB, Ferran Sancho; la decana de la facultad, Teresa Cabré; y la directora de la cátedra, Carme Riera. Además, Mercè Bausili y Motse Gutiérrez presentarán el Fondo José Agustín Goytisolo de la Biblioteca de Humanidades de la UAB.

El resto de actividades del día 13 se desarrollará también en la Facultad de Filosofía y Letras. Además de la presentación de comunicaciones, se ofrecerán sesiones plenarias sobre la relación de Goytisolo con Cuba y con Jorge Luis Borges o los vínculos entre Valente, Borges y Francisco Brines.

Las sesiones de los días 14 y 15 de marzo tendrán lugar en la Real Academia de Buenas Letras (C. del Bisbe Caçador 3, Barcelona). Las diferentes sesiones plenarias tratarán sobre autores como Gil de Biedma, José Hernández, Julio Cortázar o Caballero Bonald. Habrá también una sesión sobre las adaptaciones musicales de Paco Ibáñez.

El día 14, a las 17 h., se proyectará el documental Lezama inalcanzable vuelve, de Manuel Rodríguez Ramos, que será presentado por la hija del poeta, Julia Goytisolo. Y el día 15, a las 12:30 h., pronunciará la ponencia de clausura el escritor Luis Goytisolo, hermano de José Agustín. Su conferencia se titulará "Del ingenio de Lequeito al ingenio poético".

El patrimonio documental de Goytisolo, en la UAB

Desde 2002, la UAB acoge los fondos documentales de Goytisolo en la "Sala Goytisolo" de la Biblioteca de Humanidades. El legado incluye manuscritos, correspondencia, archivo fotográfico y textos impresos que han sido cedidos por la esposa del poeta, Asunción Carandell y por su hija, Julia Goytisolo Carandell. La Cátedra José Agustín Goytisolo, vinculada a la Facultad de Filosofía y Letras, tiene como misión potenciar y difundir su obra y la de su generación. El próximo encuentro es el sexto congreso internacional que organiza.

Más información: Cátedra José Agustín Goytisolo
José Agustín Goytisolo y su generación: la relación con la América hispana