Accede al contenido principal
Universitat Autònoma de Barcelona

La Marató de 3Cat expone su modelo de éxito al alumnado de Ciencias de la Comunicación

08 oct 2025
null Bluesky Compartir por WhatsApp Compartir por e-mail

El equipo responsable de La Marató de 3Cat ha ofrecido hoy una clase magistral para los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB, en la que han expuesto la filosofía y el funcionamiento de una iniciativa que acumula 34 años de éxito, según ha explicado el decano de la Facultad, Juan José Perona. La edición de este año estará dedicada a la lucha contra el cáncer.

La Marató de 3Cat exposa el seu model d'èxit a l'alumnat de Ciències de la Comunicació

El objetivo de La Marató ha sido sintetizado por Lluís Bernabé, director de la Fundación La Marató de 3Cat: "mejorar la calidad y la esperanza de vida de las personas a través de la comunicación". Y la periodista Elisenda Carod, que ha conducido el acto, ha explicado la doble tarea de esta iniciativa: la sensibilización y el impulso a la investigación en temas de salud. Bernabé ha presentado algunos datos sobre los resultados de La Marató a lo largo de más de tres décadas de trayectoria, como la implicación de un total de once mil investigadores e investigadoras en multitud de proyectos relacionados con las ciencias de la salud.

Aleix Bou, jefe creativo del Departamento de Marketing de 3Cat, ha explicado las características de las campañas de difusión de La Marató, que también son un éxito gracias a "una buena idea" pero también a contar con "una producción muy cuidada". Por su parte, Jordi Català, director del Área de Audiencia y Análisis de 3Cat, ha presentado algunos datos que dan testimonio del éxito del programa, como el 15,2 % de cuota de pantalla alcanzado el año pasado y el liderazgo de audiencia en todos los grupos de edad. Sin embargo, ha advertido que, desde hace años, disminuye la audiencia televisiva y aumenta la audiencia en plataformas digitales, como demuestran los 17,5 millones de reproducciones de vídeos en redes sociales el año pasado. Oriol Talon, director de La Marató de TV3 de 2024 y 2025, ha explicado el proceso de creación del programa, desde la fase de documentación sobre la enfermedad hasta la concreción de los contenidos, centrándose especialmente en la edición dedicada a las enfermedades respiratorias. Talon ha expresado su satisfacción por trabajar en la campaña solidaria que recauda más dinero por densidad de población.

El decano Perona ha definido La Marató como un programa de infoentretenimiento que está "muy bien estructurado en cuanto a contenidos", lo que permite mantener "un ritmo difícil de conseguir” durante las dieciséis horas de emisión. Además, ha recordado que el proyecto nació en 1992, "un año comunicativamente intenso" en el que se organizaron los Juegos Olímpicos de Barcelona y nació Catalunya Informació (la actual 3Cat Info). La vicerrectora de Comunicación de la UAB, Virginia Luzón, ha cerrado el encuentro agradeciendo la clase magistral y explicando la implicación de la Universidad en el proyecto mediante la carrera organizada cada mes de diciembre y la campaña de recaudación en la web institucional.

La UAB, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • Salud y bienestar
  • Educación de calidad

Dentro de